Quantcast
Channel: Panasonic - Xataka Foto
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

$
0
0

Xatakafoto008

El sector de las compactas premium sigue teniendo gran tirón y Panasonic es una de las firmas que más están apostando en este segmento con su gama LX. En concreto, la Lumix LX15 es un modelo que promete altas prestaciones (como vídeo y foto 4K), control manual y calidad de imagen (gracias a su sensor de una pulgada y un objetivo Leica ƒ1.4 en la máxima abertura), todo ello en un cuerpo atractivo y muy compacto.

Como casi siempre que analizamos una cámara de Panasonic antes de nada es necesario situarla dentro de contexto ya que ésta es una firma que no se limita a ir renovando sus cámaras sin más. Más bien prefiere ir lanzando nuevos modelos que muchas veces abren nuevas gamas de producto constituyendo un catálogo muy amplio y diversificado.

Aunque en principio es la sucesora de la Lumix LX100, las diferencias entre una y otra van más allá del tamaño

En este sentido, en principio esta LX15 sería la sucesora de la Lumix LX100, presentada hace unos dos años y que fue la última representante de esta gama. Sin embargo, las diferencias entre ambas cámaras son notorias, empezando por el tamaño (más pequeña la LX15), siguiendo por el sensor (tipo Micro Cuatro Tercios en la LX100) y acabando por la integración de un visor en el modelo anterior. Así, no es de extrañar que algunos usuarios hayan podido ver un paso atrás en la LX15, más similar en realidad a la LX7, la anterior representante de la familia lanzada hace cuatro años.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de las Lumix LX15 y LX100

Por tanto, no podemos descartar en absoluto que en un futuro (más o menos lejano) Panasonic presente una LX200 que incorpore visor electrónico y un sensor más grande, o una LX8 que siga apostando por la reducción de tamaño como premisa principal para competir en un mercado en el que la competencia, representada básicamente por las Sony RX100 V y Canon G7 X Mark II, aprieta con productos igualmente atractivos. Cualquier cosa podemos esperar, y si es calidad, como suelen ser los productos de Panasonic, siempre será bienvenida.

Panasonic Lumix LX15: Especificaciones

Sensor MOS de 1” con 20,9 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 8,8-26,4 mm (24-72 mm equivalentes en 35 mm en 4:3)
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 100 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad WiFi IEEE 802.11 b/g/n/2412 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 260 imágenes
Dimensiones 105,5 x 60 x 42 mm
Peso 280 g (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 699 euros

Xatakafoto003

Construcción y ergonomía

Como venimos diciendo, efectivamente la Lumix LX15 tiene un tamaño muy contenido aunque al cogerla rápidamente se aprecia que no es una simple compacta; tanto por su peso, relativamente alto para el tamaño, como por su acabado, que da idea de su construcción en materiales resistentes, con predominio del metal combinado con plástico de calidad.

Su tamaño permite guardarla en un bolsillo siempre que éste sea grande (difícilmente cabe en el de unos jeans) y el ajuste de las piezas parece excelente salvo la tapa que aloja el conector HDMI y USB de carga que en el caso de la unidad probada no terminaba de cerrar como debería. Esto es algo que achacamos al hecho de ser una unidad muy temprana, pero que no podemos evitar mencionar (no tanto como crítica sino como aspecto a mejorar). También nos parecen mejorables las láminas que tapan el objetivo cuando apagamos la cámara y que tienen pinta de ser algo endebles.

Xatakafoto006

Al cogerla se echa de menos algo más de grip, porque éste es casi inexistente. Y si no, al menos se agradecería que esta zona tuviera un mejor tacto, ya que su superficie es metálica (como la de casi todo el cuerpo) y al cogerlo da la impresión de que se nos va a caer.

La cuestión es que la cámara se ha diseñado para cogerla con las dos manos, poniendo la izquierda en el barrilete del objetivo donde se encuentra el anillo de diafragmas y otro multifunción (que, por cierto, son prácticamente los únicos salientes de un cuerpo muy compacto). Lo cierto es que usando ambas manos el agarre es bueno, pero también que, no teniendo visor que “echarnos al ojo”, parece que no apetece tener que usar ambas manos y se acaba haciendo fotos muchas veces con una sola.

Sin visor y con un grip casi inexistente, la idea de sus diseñadores es coger la cámara con las dos manos para un mejor agarre

Como os contamos en la toma de contacto que tuvimos en la pasada edición de Photokina, la ausencia de visor obedece, según los ingenieros de Panasonic, al sacrificio necesario para poder ofrecer un cuerpo tan compacto y en el que tuvieron que elegir entre incluir un flash o el visor (y se decantaron por el primero). Pero lo cierto es que la gama RX de Sony es un buen ejemplo de que se pueden montar ambas cosas en un cuerpo muy pequeño, así que sospechamos que otra variable, la del precio, ha influido también mucho. De hecho, la Sony RX100 V cuesta de partida 1200 euros, mientras que esta Lumix sale a un precio notablemente inferior, 699 euros.

Xatakafoto001

El caso es que no hay visor pero sí un pequeño flash escamoteable suficiente para situaciones concretas o flash de relleno, y por supuesto no falta la aportación de Leica en el apartado óptico que se materializa en un objetivo Leica Vario-Summilux f/1.4-f/2.8 ASPH con una distancia focal de 24-72 mm (equivalente). Este elemento sin duda llama la atención, tanto por su luminosidad como por su tamaño. De hecho, su diámetro ocupa casi toda la altura de la cámara y desplegado en su máxima focal tiene un tamaño considerable, aunque al apagarla se queda plegado dentro del cuerpo a excepción de los citados anillos de diafragma y control.

La distribución de botones es correcta pero el pequeño tamaño del cuerpo hace que estén demasiado juntos. Eso sí, tenemos todo lo que podamos necesitar, incluidos dos ruedas de control y tres botones de acceso directo, a los que se suman otros cinco táctiles a través de la LCD.

Xatakafoto005

Ésta es de muy buena calidad y se aprecia bien desde casi todos los ángulos. Una pena que sólo se pueda girar en vertical y en sentido ascendente, de tal manera que ayuda a hacer las fotos si la cámara está por debajo de nuestra cabeza, pero no sirve de nada si levantamos la cámara hacia arriba. La idea, claro está, es permitir hacer selfies con comodidad, pero teniendo en cuenta el público al que va dirigida (en teoría fotógrafos relativamente avanzados) nos parece que hubiera sido mucho mejor una pantalla más flexible aunque no sirviera para los autoretratos.

Como viene siendo norma de la casa, su característica táctil permite ver las fotos y manejarse por los menús de una forma más rápida pero la abundancia de elementos dentro de ella complican la experiencia de uso (aunque de eso os hablamos a continuación).

Xatakafoto004

Manejo de controles, menús y opciones

La cuestión es que, como hemos contado en varias ocasiones, las Panasonic suelen ser cámaras muy bien dotadas de características, con un montón de opciones que hacen que sus menús sean largos y complejos. Igualmente, la pantalla está llena de iconos que permiten hacer muchas cosas y los botones de acceso directo están asignados por defecto a sus novedosas funciones relacionadas con el 4K en vez de a los ajustes más tradicionales.

La cantidad de botones y opciones y la capacidad táctil de la LCD hace que sea bastante fácil tocar algo sin querer

Todo esto implica ciertos problemas de manejo y exige un periodo de aprendizaje más largo que otras marcas, ya que no es difícil perderse entre los menús y los iconos de la pantalla. En este caso además hablamos de un cuerpo muy reducido en el que la mezcla de pequeños botones y pantalla táctil para manejar multitud de opciones hace que sea fácil activar cosas sin querer.

liumiisdsd

Encima, en ocasiones esto implica que pulsemos algo que luego no sabemos desactivar. Por ejemplo, en el “trajín” de las pruebas activamos dos veces (lo que ya no debe ser casualidad) el modo de bracketing. Y lo peor fue que nos costó quitarlo porque esta opción no se encuentra dentro de las que aparecen por defecto ni en los accesos directos ni en el menú rápido.

Total que eso que solemos llamar la curva de aprendizaje es bastante más empinada que en otras ocasiones y requiere tanto de un proceso de adaptación y pruebas hasta “domarla” como de preocuparnos de configurar los botones a nuestro gusto. Ah y por supuesto muy importante leerse “de pé a pá” el manual de instrucciones avanzado (descargable desde la web).

Experiencia de uso

Superadas estas dificultades, la verdad es que la cámara se comporta bien. Es totalmente silenciosa si así lo decidimos y rápida enfocando. Eso sí, los modos de AF son también muy variados (de nuevo toca estudiar y probar) y la sensación que tuvimos es que no todos funcionan igual de bien. El modo de seguimiento por ejemplo no nos gustó demasiado porque parece que sólo funciona bien con objetos medianamente asilados, y el AF en 49 áreas resulta algo dubitativo en la elección del punto a enfocar, tanto en el modo de enfoque sencillo como el continuo.

Lumixlx1566 Panasonic Lumix LX15 a 1/12.800 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por eso, al final casi siempre uno acaba recurriendo al dedo para, a través de la pantalla, indicarle a la cámara el sitio exacto donde debe enfocar. Eso sí, cuando se le dice dónde enfocar la cámara es muy rápida. Aunque en alguna ocasión nos encontramos con que, inexplicablemente, la cámara se quedaba como bloqueada (otro problema que achacamos a lo de ser una unidad de pruebas).

Por cierto que la cámara también tiene la posibilidad de enfocar de forma manual para lo cual viene muy bien el anillo de control multifunción del objetivo que permite hacerlo bastante cómodamente.

En cuanto a la rapidez de disparo, desde Panasonic se anuncia una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo) pero en la práctica por supuesto depende del formato de archivo que hayamos elegido. Si estáis grabando en RAW más JPEG de alta calidad (que es como solemos hacer las pruebas) veréis que la ráfaga se acaba en apenas cuatro o cinco fotos; si nos limitamos al JPEG entonces sí que podemos hablar de una ráfaga de verdad, demostrando la rapidez de la cámara.

lumixlx1567 Panasonic Lumix LX15 a 1/400 seg, f/2,8 ISO 800 y a 20,7 mm

Eso sí, está claro que ésta no es una cámara para fotografía de acción, deportes o similar, y encima siempre está la posibilidad de recurrir a los modos de fotografía en 4K que precisamente son muy útiles para esto siempre que nos conformemos con unas fotos finales de ocho megapíxeles de resolución.

Foto 4K, post focus, selfies y más

Como venimos diciendo, las posibilidades de la cámara son tantas que tenemos que dividir la experiencia de uso en más de un apartado. Este segundo lo dedicamos a hablar de algunas de las características específicas de la Lumix LX15 que hemos citado en el titular. Incluidos por supuesto los modos de Foto 4K con lo que Panasonic lleva meses tratando de diferenciarse de otras marcas.

Como todos los últimos modelos de Panasonic, la LX15 incorpora las interesantes funciones de fotografía en 4K

Como ya hemos contando en varias ocasiones, las capacidades de grabación en ultra alta definición han posibilitado crear una serie de modos fotográficos que consisten en extraer imágenes fijas de estos vídeos 4K. Esto permite capturar acciones muy rápidas o realizar el enfoque de imagen a posteriori.

Esta posibilidad, por ejemplo, ya está disponible tanto en la modalidad que permite elegir un solo punto de enfoque como en la que permite varios (algo que no se podía hacer en los primeros modelos que tenían Foto 4K), lo que resulta muy interesante. Eso sí, conviene practicar y saber bien cómo funciona porque si no podemos obtener resultados como el que tenéis a continuación.

Lumix Lx15 Postfocus2 Imagen resultado de combinar planos de enfoque en modo Post focus y donde se pueden apreciar los problemas que pueden sufrirse cuando hay sujetos en movimiento.

Como veis, combinar en una imagen una toma con el foco en primer plano con otras en las que el foco está por el resto de la imagen (porque la cámara usa una foto por cada punto de enfoque que se elija) y donde hay elementos que se mueven puede echar a perder la toma.

Lumix Lx15 Postfocus1 Abajo, foto con el foco en el primer plano; arriba, foto con el foco en el resto de la imagen.

Otra opción que es interesante comentar viene del tema de los selfies. Como decíamos, la pantalla está articulada de tal manera que nos permita hacernos autoretratos con facilidad. De hecho, en cuanto situemos la pantalla en esta posición, la cámara automáticamente se configura en disparo retardado y muestra un menú especial a través del cual configurar unas opciones ad hoc. Éstas no sólo posibilitan elegir si queremos que el retardo sea mayor o menor sino que también permite configurar cuántas fotos hacer de un tirón (para que podamos hacer poses) y si queremos aplicar algún tipo de filtro específico.

Por supuesto también hay que hablar de conectividad que en este caso corre a cargo de tecnología WiFi (esta vez no está disponible la NFC) y funciona de manera sencilla y efectiva. Al menos por lo que se refiere a la conexión con un teléfono móvil con sistema Android y la aplicación correspondiente (que es necesario instalar). Gracias a esto, de forma inalámbrica es posible tanto controlar la cámara (con múltiples opciones manuales) como pasar rápidamente las fotos al móvil para compartirlas.

lumixlx1568 Panasonic Lumix LX15 a 1/320 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por último, en cuanto a la autonomía, probándola nos dio la impresión de que la duración de la batería incluida de serie era algo escasa, pero lo cierto es que en todas las cargas cumplió con creces las especificaciones. Éstas dicen que se pueden hacer algo menos de 300 fotos con una carga y nosotros llegamos a hacer más de 500 una de las veces. Eso sí, si le vamos a dar un uso intensivo, por ejemplo en una jornada completa de visita turística, recomendaríamos tener otra batería de repuesto porque puede que con una sola nos quedemos en blanco.

Calidad de imagen

Y pasamos por fin ya al apartado más decisivo normalmente en el análisis de una cámara: la calidad de imagen que es capaz de ofrecer. Pues bien, podemos decir que la cámara ha estado a la altura aunque nos haya creado unas pequeñas dudas.

lumixlx1589 Panasonic Lumix LX15 a 1/160 seg, f/2,8, ISO 125 y a 26,4 mm

Las fotos directas en JPEG presentan un buen aspecto general, están bien contrastadas y con unos colores bastante fieles a la realidad. Eso sí, ampliadas al 100% nos parece que no son todo lo limpias que esperábamos (podéis ver las fotos en resolución completa en nuestra galería de Flickr). El nivel de detalle es correcto pero sin grandes alardes y de hecho si subimos la máscara de enfoque en Lightroom empezamos a apreciar ruido de luminancia incluso habiendo tomado las imágenes a ISO 125, ruido que se hace bastante evidente en las zonas sombrías.

Y sin embargo en altas sensibilidades el ruido sube (lógicamente) pero lo hace de forma bastante contenida. Así, hasta unos 1600 ISO podríamos usar las fotos sin demasiado problema ya que el ruido está bastante controlado y es fácilmente corregible, sobre todo el de crominancia.

Lumix Lx15 Ejemplo comparativo del ruido a ISO 125, 800, 1.600 y 3.200. Imágenes directamente en JPEG y ampliadas al 100%

De cualquier modo, la cámara parece perfectamente utilizable en entornos bajos de iluminación combinando esta buena respuesta del ruido con las grandes aperturas del objetivo y el estabilizador incluido. De hecho nosotros al final acabamos haciendo la mayoría de las fotos a ƒ1,4 (o la máxima abertura que nos permitía la distancia focal usada) y los resultados son muy aceptables sin que se aprecien grandes distorsiones o aberraciones (aunque lógicamente el rendimiento en las esquinas es peor).

Las imágenes en JPEG no son tan limpias como esperábamos y, sin embargo, el control del ruido es bueno hasta niveles en torno a 3200 ISO

Por supuesto, todo esto hay que valorarlo teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara con un sensor relativamente pequeño (de una pulgada) al que no le podemos exigir lo mismo que a una sin espejo (no digamos ya una réflex) por mucho que sea una compacta premium.

Por cierto que evidentemente el hecho de poder hacer fotos con un diafragma ƒ1,4 permite realizar desenfoques que no están al alcance de otros modelos compactos, pero aún así, no se pueden hacer grandes alardes dada la corta distancia que existe entre el conjunto de lentes y el pequeño sensor (nada que ver con cámaras más grandes).

[[gallery: panasonic-lumix-lx15]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix LX15 en Flickr

Panasonic LX15, la opinión de Xataka Foto

En conclusión, la Lumix LX15 es un interesante ejercicio del compromiso que supone tratar de conjugar altas prestaciones y calidad de imagen en un cuerpo pequeño y compacto. Ejercicio en el que no ha habido más remedio que hacer sacrificios, como la ausencia de visor o una calidad de imagen que nos parece podría ser mejor si se hubiera mantenido un sensor Micro Cuatro Tercios como el que llevaba su antecesora, la LX100.

lumilx1609 Panasonic Lumix LX15 a 0,6 seg, f/9,0, ISO 125 y a 12,8 mm

Claro que eso sería el caso si vemos la cámara desde el punto de vista de un profesional o un usuario avanzado que busca una compacta con controles manuales para llevar siempre encima. Si por el contrario lo vemos desde el punto de vista de un aficionado "con posibles" y que no quiere una cámara grande, seguramente la calidad que ofrece la LX15 sea más que suficiente. Eso sí para disfrutarla del todo, como hemos comentado, habrá que pasar por un periodo de aprendizaje quizá más largo de lo habitual.

De cualquier modo también hay que decir que no todo son renuncias. Lo cierto es que esta cámara es muy completa y desde luego no echamos nada en falta. Incluso opciones como la Foto 4K o el modo selfie pueden ser en un momento determinado muy útiles tanto para un tipo de usuario como el otro. Así que siendo evidente que no se puede tener todo, lo que ofrece esta LX15 es mucho y bastante bueno. Incluso a un coste que, siendo alto en principio, resulta competitivo teniendo en cuenta los precios en los que se mueve la competencia.

lumixlx1565 Panasonic Lumix LX15 a 1/100 seg, f/4,0, ISO 800 y a 18 mm

La nota de la Panasonic Lumix LX15 en Xataka Foto

7.5

Características8.0
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz6.6
Rendimiento8.0
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño compacto
  • Prestaciones y opciones
  • Lente luminosa

En contra

  • Manejo lioso
  • Ausencia de visor
  • Pantalla trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Panasonic Lumix GX800, análisis: Una pequeña sin espejo para usuarios sin grandes exigencias

$
0
0

Panasonic Lumix Gx80001

Y con esto, claro está, no nos referimos a exigencias en cuanto a la calidad de imagen sino a otras cosas que normalmente le pedimos los aficionados a la fotografía a una cámara. Porque la Panasonic Lumix GX800 que vamos a analizar a continuación no parece el modelo ideal para alguien que quiera iniciarse en esta disciplina sino más bien para un usuario que desee dar un salto de calidad respecto a las fotos de su smartphone.

Todo esto lo decimos tras ver lo que Panasonic cuenta sobre la cámara en su página web, donde describe la Lumix GX800 como el modelo ideal para las redes sociales y para personajes como una bloguera viajera que protagoniza el site. Un tipo de usuario que, evidentemente, no suele echar de menos opciones de control manual y lo que quiere es una cámara bonita, que ofrezca calidad de imagen, facilite los selfies y sea sencilla de utilizar.

Panasonic Lumix

Y en esto la GX800 que tenemos entre manos podemos decir que cumple con creces, aunque no adelantemos acontecimientos. Lo que sí vamos a hacer, como siempre que analizamos una Lumix, es encuadrarla dentro del catálogo de la marca, ya que éste es bastante intrincado, con muchos modelos diferentes que pueden causar confusión.

Como contamos en el artículo donde os la presentábamos, la Lumix GX800 es un modelo que no sustituye a ninguno anterior sino que se sitúa inmediatamente por debajo de la GX80. Sin embargo también decíamos que se coloca por encima de la Lumix GF7, pero viendo las muchas similitudes que tiene con este modelo y releyendo que (en principio) esa cámara no se iba a vender en España, no parece descabellado decir que el nuevo modelo es un sustituto de aquel (que, ahora sí, se lanza en nuestro país) o que supone la desaparición de la línea GF.

Panasonic Lumix

Lo cierto es que las similitudes externas entre ambos dispositivos son muchas (ambas cámaras son casi calcadas) y también comparten muchas de sus “tripas” (sensor, etc) además de una clara orientación hacia un usuario al que le gusten los autorretratos. Pero veamos cuáles son sus principales especificaciones con la tradicional tabla de características:

Panasonic Lumix GX800: Especificaciones

Sensor

Live MOS de 16,84 Mp

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 30p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF con detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Máxima velocidad de ráfaga

5,8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 10 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

100 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

106 x 64,6 x 33,3 mm y 269 gramos (sólo cuerpo)

Precio

549,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Panasonic Lumix

Se parezca o no a un modelo precedente, es evidente que su diseño resulta muy atractivo, con esa mezcla de negro y plata que le otorga un look a caballo entre la corriente retro que impera en el sector de las cámaras digitales y la modernidad que ofrecen las pequeñas cámaras sin espejo. Su cuerpo está construido en plástico que parece querer imitar el metal en las zonas de color plata, mientras que la zona de color negro frontal se debe a un recubrimiento con un material tipo piel bastante atractivo (una pena que la pieza negra de la parte trasera no sea igual).

El objetivo de serie incluido en el kit es el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS que presentaron junto a la Lumix GM1 (que por cierto también es muy similar a esta GX800 aunque más pequeña) y que hemos visto también junto a otras cámaras, es este caso en terminación de color plata.

Panasonic Lumix Gx80009

Su sistema retráctil permite que cerrado ocupe muy poco espacio, y aunque es un engorro tener que girarlo cada vez que encendemos/ apagamos consigue que el conjunto resulte muy compacto. Eso sí su alcance no es muy elevado (cubre el equivalente a un 24-64 mm) y también le vemos una pega respecto a la tapa, que es diminuta y al no tener ningún tipo de sujeción extra (como una cinta para unirlo al cuerpo), nos parece que es fácil de perder.

Su diseño es muy atractivo y su tamaño perfecto para llevar en cualquier bolso, aunque pesa más de lo que aparenta por sus dimensiones

El conjunto de cámara más objetivo es perfecto para llevar en cualquier bolso (no tanto en un bolsillo), aunque curiosamente pesa más de lo que aparenta su pequeño tamaño. A pesar de todo, la cifra no es excesiva (336 gramos con tarjeta y batería) y además es algo que, estaréis de acuerdo con nosotros, da sensación de calidad.

El apartado de conexiones se cubre con una salida mini HDMI que se sitúa junto a la toma del cargador. Toma que es la que se utiliza para conectar el acumulador suministrado que es de los que se usa conectado directamente a la cámara. Es decir, muy similar al que usan los móviles, de hecho con el mismo tipo de conector universal y compatible con éstos. Vamos que se puede usar para cargar un móvil (siempre que no sea Apple) y viceversa.

Panasonic Lumix

Esto no es desde luego la primera vez que lo vemos en una cámara, lo que sí es novedoso para nosotros (si no nos equivocamos), al menos en un modelo de objetivos intercambiables, es el uso de tarjetas microSD como medio de almacenamiento. En cualquier caso, ambos detalles acercan un poco más este modelo al tipo de usuario para el que se ha definido, muy vinculado a la facilidad para tomar fotos que ofrecen los dispositivos móviles.

Como se puede ver, el grip es inexistente, lo que desde luego no ayuda a sujetar la cámara, y los botones son bastante escasos, sin que haya ninguna rueda de control salvo la que circunda el dial trasero de funciones. En la parte superior encontramos dos botones de función personalizables a ambos lados de un flash escamoteable. Para descubrir éste por cierto hay que pulsar un botón que no resulta muy cómodo que digamos, y por contra no hay un botón “físico” dedicado (de fábrica) para acceder a las opciones del flash.

Panasonic Lumix

La parte trasera incluye el citado dial trasero, y cuatro botones (uno de los cuales es personalizable), y por supuesto una LCD TFT táctil que se lleva el principal protagonismo porque, a falta de visor, es el lugar donde componer la imagen. Esta pantalla tiene un tamaño estándar de tres pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos y puede abatirse hasta 180 grados en vertical para facilitar la toma de selfies.

Sus botones físicos son limitados porque la mayor parte del trabajo se realiza en la pantalla de interfaz táctil que permite un uso similar a un smartphone

Como es habitual, a través de la pantalla tenemos acceso a más botones de función configurables así como otras muchas posibilidades, entre las que destacaría la de decidir con el dedo el lugar exacto de enfoque, ajustar el brillo de la imagen a la luz de un punto concreto o hacer la foto directamente con una pulsación. Por el lado negativo, como ya dijimos al analizar la GX80, tenemos el problema de que, llevándola colgada al cuello, resulta muy fácil tocar la pantalla sin darnos cuenta y desconfigurar algo sin intención.

Respecto al manejo, una vez más encontramos que varios de los botones de acceso directo están dedicados a las funciones Photo 4K que tanto publicita Panasonic aunque no creemos que sea lo más útil (claro que siendo configurables no es problema). Lo que sí nos parece más problemático es que no incluya ninguna rueda específica para control manual. Esto es algo que no deberían echar de menos los usuarios a los que va dirigida, pero que desde nuestro punto de vista sería un plus muy interesante.

Panasonic Lumix

También resulta un poco extraño el botón de On/Off, que circunda al disparador y se parece demasiado al típico botón de zoom motorizado (que no existe, ya que el zoom se realiza manualmente girando el objetivo), lo que hizo que lo pulsáramos sin querer alguna que otra vez durante la prueba.

Por lo demás, una mención a los menús que siguen la línea habitual de Panasonic. Es decir, siguen siendo algo farragosos para nuestro gusto, aunque como siempre decimos esto responde a la gran cantidad de opciones que suelen ofrecer las cámaras de esta marca.

Selfies, Fotografía 4K y conectividad

Ya hemos avanzado la orientación tan clara de esta cámara hacia un usuario sin muchos conocimientos fotográficos y que quiere tener una buena herramienta para hacerse autorretratos. Algo que ya hemos visto en modelos de otras marcas que han incorporado pantallas similares con este fin y tratan de venderse con este reclamo.

Panasonic Lumix

Por este motivo no podemos dejar de mencionar las características de la GX800 al respecto que son similares a lo que vimos en el análisis de la compacta de gama alta Lumix LX15. Se trata de una serie de opciones bastante interesantes que permiten elegir el número de fotos que se van a realizar (entre una y cuatro), el intervalo entre ellas y cómo se activa el obturador (por el botón, tocando la pantalla o con detección automática de rostros).

Para los selfies es posible disparar también usando el botón de función de la parte izquierda lo que permite sujetar la cámara con una u otra mano

También posibilitan la adicción de tres efectos, Piel delicada, Modo esbelto y Control de fondo, de los que este último nos parece más interesante (porque desenfoca el fondo si así lo queremos). Además, por si fuera poco, también es posible realizar un selfie panorámico (opción no incluida aquí sino que hay que situar el dial de modos en panorámico), una idea sin duda interesante para incluir varias personas en el selfie.

Poco más que añadir al respecto, salvo que la posibilidad de usar como disparador el botón de función situado en la parte superior izquierda de la cámara es una de esas pequeñas grandes ideas que ayuda bastante en la tarea de hacerse un autorretrato, ya que permite que podamos usar, a conveniencia, la mano izquierda o la derecha.

Panasonic Lumix Gx800

Cambiando de tercio, como todas las Lumix del sistema G, la cámara incorpora las posibilidades de fotografía a través del formato 4K con las que Panasonic busca diferenciarse en el mercado. Opciones de los que ya hemos hablado en todos los últimos análisis de sus cámaras y que no han variado aquí, incluyendo tanto la posibilidad de capturar acciones muy rápidas como de realizar el enfoque de imagen a posteriori de la toma.

En este sentido no nos vamos a repetir, sólo decir que teniendo en cuenta el tipo de público, no muy exigente, al que va dirigido esta cámara nos parece que estas opciones tienen más sentido aquí que en cámaras más “serias”. Y es que, recordamos, las fotos resultantes se ven recortadas a una resolución de ocho megapíxeles.

Panasonic Lumix

En cuanto al tema de la conectividad inalámbrica, en la web de la cámara que hemos mencionado se añade como una virtud la inclusión de WiFi (NFC no está disponible) y la posibilidad de una subida fácil de las imágenes al móvil. Características que lógicamente tiene que ver con el tipo de usuario y forma de uso que ya hemos descrito.

Lo cierto que leyendo esto revisamos a ver si se había producido alguna novedad al respecto pero la verdad es que sólo es un argumento publicitario para dar a conocer algo de lo que ya hacían gala anteriores modelos. Esto es, que conectarlo al móvil (al menos en el caso de un smartphone Android a través de la aplicación correspondiente) es una tarea que se realiza sin problemas. Ya sea para pasar imágenes o para controlar la cámara de forma remota, aunque nos sigue pareciendo que debería ser aún más sencillo.

Rendimiento y calidad de imagen

Muestras Lumix Gx800 001 Panasonic Lumix GX800 a 1/125 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Entramos ya en el apartado crucial para valorar la cámara, el comportamiento de la cámara sobre el terreno y el resultado de las tomas realizadas. Como suele suceder, no hemos podido abrir las imágenes en RAW por lo que debemos basarnos en los archivos JPEG, aunque en esta ocasión, por el tipo de público al que se dirige la GX800 (como hemos venido contando), interesa más que nunca ver el resultado de las fotos directamente en este formato. Pues bien, podemos adelantaros que el resultado es que la cámara entrega unas imágenes finales bastante atractivas, con un buen equilibrio de color y un alto nivel de detalle.

Aunque no es algo que se mencione publicitariamente, el sensor de la cámara desecha el uso de un filtro de paso bajo lo que ayuda a ofrecer un alto nivel de detalle

Por cierto que para valorar este aspecto y el de la calidad de imagen hay que mencionar que, siguiendo a sus hermanas mayores, el sensor de esta GX800 es el más que probado Live MOS de 16 megapíxeles del sistema Micro Cuatro Tercios y sin filtro de paso bajo. Esta característica no se menciona en la web dejando claro, una vez más, que Panasonic considera que a su usuario tipo no le interesan tanto estos detalles técnicos como el hecho de que la cámara haga buenas fotos.

Sin embargo el hecho de no tener este filtro de imagen repercute muy positivamente en el nivel de detalle sin que produzcan problemas de moiré (al menos durante nuestras pruebas). Muy buenas noticias para sus posibles usuarios que, sin ser “puristas” de la imagen, sí que agradecerán unas fotos con este nivel de detalle.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Detalle Ejemplo de nivel de detalle con un recorte al 100%. Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5, ISO 200 y a 12 mm

Nivel que seguro podría mejorar con otro tipo de objetivo, aunque bien es cierto que para ser una lente básica cumple con creces, sin que se aprecien aberraciones cromáticas en exceso (sólo en situaciones muy extremas) y con un aceptable rendimiento en las esquinas aceptable.

Respecto a la sensibilidad, basándonos en el examen de los JPEG cualquiera podría decir que el ruido no existe. Y es que la cámara se encarga de eliminarlo de forma bastante radical, a base de eliminar detalle claro. Así, hasta ciertos niveles el procesado es aceptable pero a partir de 3200 ISO aproximadamente se produce un lavado en la imagen que empieza a ser inaceptable. Un nivel similar al que hemos visto en otros ejemplos de modelos que llevan este mismo sensor.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Ruido Comparativa del nivel de ruido con cuatro fotos al 100%. Panasonic Lumix GX800 a f/5,6 y 32 mm.

Al respecto de la rapidez de la cámara, la verdad es que es bastante veloz, tanto para encenderse como para enfocar y disparar. Como es habitual en las sin espejo de Panasonic, el enfoque es muy rápido y preciso, aunque es evidente que en situaciones de baja luminosidad le cuesta más, motivo por el que la GX800 cuenta con una luz de asistencia al enfoque.

Respecto a su fiabilidad al enfocar, haciendo fotos casuales con el modo de ráfaga activada tuvimos bastantes fotos fuera de foco. La sensación es que el algoritmo de enfoque es algo fallón pero bien es cierto que el que viene activado por defecto (el de AF en 49 áreas) no da prioridad al centro. Es evidente que lo suyo es estudiarse todos los modos (tiene varios a elegir) y saber cuál usar en cada momento, pero teniendo en cuenta el tipo de usuario de esta cámara estaría bien que el modo por defecto diera prioridad al elemento central.

Muestras Lumix Gx800 006 Panasonic Lumix GX800 a 1/100 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Disparando la cámara es muy rápida. De hecho configurando el modo de disparo en ráfaga es difícil realizar una única foto. Muy al contrario se dispara cual pequeña e inofensiva metralleta haciendo que consigamos una secuencia de fotos que parecen un pequeño vídeo (es capaz de hacer entre cinco y seis fotos con obturador mecánico y hasta diez con el electrónico). Eso sí, su capacidad tampoco es ilimitada y en cuanto llevemos unas pocas imágenes la cámara necesita tomarse su tiempo.

Por lo que toca al vídeo, el hecho de grabar en ultra alta definición asegura buenos resultados y las tomas en movimiento resultan bastante estables y con muy buena calidad de imagen. Respecto a otras funciones, es interesante mencionar la opción de fotos panorámicas que es sencilla de usar aunque requiere un poco de práctica. Como decíamos al principio, esto también sirve para hacer autorretratos panorámicos, aunque su uso nos pareció algo menos intuitivo que el modo panorámico “normal”.

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-gx800]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX800 en Flickr

Panasonic Lumix GX800, la opinión de Xataka Foto

Panasonic Lumix

Es pequeña, atractiva y hace buenas fotos ¿se puede pedir más? Pues sí, siendo exigentes está claro que sí. Más teniendo en cuenta que, como hemos venido contando, se trata de un modelo dirigido a un usuario acostumbrado a hacer fotos con un móvil. Puede usarse de forma similar, utilizando el dedo para elegir el punto de enfoque y disparar, y luego para ver las fotos y ampliarlas, así como para configurarlo casi todo. Pero es evidente que no es lo mismo.

Hay claras diferencias con un smartphone, por ejemplo que un móvil no se suele llevar colgado al cuello y que su pantalla se bloquea para evitar que se pulse sin querer. Así, quizá Panasonic podría dar un paso más e incluir un bloqueo de pantalla en este tipo de cámaras al estilo de los móviles. Por otro lado, para equiparar más ambos mundos habría que pulir detalles como un flash que no salta automáticamente (hay que desplegarlo de forma manual) y un zoom que hay que activar a mano.

Muestras Lumix Gx800 008 Panasonic Lumix GX800 a 1/60 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Por contra, la cámara analizada ofrece claras ventajas como la comodidad de disparar al estilo de siempre y, por encima de todo, una calidad de imagen y versatilidad que no puede ofrecer un smartphone.

Como cámara de acceso a un sistema de objetivos intercambiables le falta un elemento imprescindible: Opciones de control manual, tan importantes para quien empieza

En definitiva, la Lumix GX800 es un modelo que, como decíamos al presentarla, resulta fácil de usar, no exige muchos conocimientos de fotografía y, según Panasonic, puede ser ideal para quien “acceda por primera vez a una cámara de objetivos intercambiables”. El único problema que vemos en este sentido es el precio de la cámara, 550 euros.

Cierto es que un smartphone de última generación cuesta bastante más pero también sirve para muchas más cosas. Así, nos parece que el usuario al que se dirige esta cámara encontraría más lógico adquirir una cámara compacta de cierta calidad, por ejemplo la mencionada Lumix LX15, o mejor un modelo un poco más económico que no tenga opciones manuales.

Muestras Lumix Gx800 003 Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5,6, ISO 3200 y a 32 mm

Y es que no nos parece que tenga mucho sentido para este tipo de público un sistema de objetivos intercambiables. Y si, por el contrario, pensamos en la GX800 como una alternativa “económica” para iniciarse en un sistema de cámaras con vistas al futuro, en principio la descartaríamos por haber obviado casi completamente las opciones de control manual, tan importantes para quien empieza.

Todo lo cual no significa que esta cámara no vaya a encontrar su público, porque es cierto que tiene su evidente atractivo para quien quiera una cámara pequeña pero avanzada que, por ejemplo, llevarse de viaje para hacer muy buenas fotos sin complicaciones.

La nota de la Panasonic Lumix GX800 en Xataka Foto

8.0

Características8.2
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.0
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • Nivel de detalle
  • Diseño atractivo y dimensiones
  • Modo para selfies

En contra

  • Precio excesivo para el tipo de usuario
  • Ausencia de ruedas para control manual
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix TZ90, análisis: Probamos una compacta para viajeros muy completa (pero no perfecta)

$
0
0

Lumix Tz90 008

Convertirse en la compañera ideal de nuestros viajes es, nada más y nada menos, la intención planteada por la Panasonic Lumix TZ90, una compacta que tal y como contamos al presentarla llega avalada por un zoom óptico 30x y con novedades respecto a sus antecesoras como un sensor renovado y una nueva pantalla abatible pensada para hacer selfies.

Como sabréis, siempre que analizamos una nueva cámara nos gusta situarla dentro de contexto para saber de dónde venimos, sobre todo en el caso de marcas como Panasonic que tienen catálogos especialmente nutridos en los que se van sucediendo modelos que suelen tener pocas diferencias entre ellos.

Lumix Tz90 001

Pues bien, esta nueva cámara sería la sucesora de la Lumix TZ80 y estaría en un escalón inmediatamente por debajo de la TZ100, que aunque tiene un nombre muy similar ya es un modelo con bastantes diferencias que la acercan a gamas superiores (con modelos como la Lumix LX15) y la sitúan en la frontera de lo que sería una compacta “normal” y una premium. Por si os preguntáis dónde estaría la frontera entre estos dos tipos de cámaras, yo diría que en Panasonic los elementos clave que lo definen están en el acabado metálico y el sensor de 1” que tienen las cámaras de gama superior.

El caso es que, como veis, la clasificación es complicada por lo que muchas veces lo mejor es recurrir al tipo de público al que se dirige una cámara. Y en este caso, la Panasonic Lumix TZ90 tiene un target claro: Viajeros que quieren una máquina compacta, con un zoom potente, buenas prestaciones, un visor incorporado para esas situaciones (generalmente en exteriores) en las que es difícil componer a través de la pantalla y, para estar a la última, una pantalla que gira facilitando la tarea de hacerse un selfie a uno mismo para inmortalizarse en los lugares visitados.

Lumix Tz90 011

Panasonic Lumix TZ90: Especificaciones

Sensor MOS de 1/2,3” con 20,3 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Elmar 4,3-129 mm ASPH (24-720 mm equiv en 35 mm en 4:3) ƒ3,3 – 6,4
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Visor Live View Finder de 0,20" (equivale a 1166K puntos), con campo de visión 100 % aprox y aumento aprox de de 2,59 x/0,46
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD progresivo y MP4
Grabación de vídeo 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 80 a 3.200 (extensible a 6400)
Conectividad WiFi IEEE 802.11b/g/n/2412 MHz - 2462 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) inclinable hacia arriba y con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 380 imágenes aprox
Dimensiones 112 x 67,3 x 41,2 mm
Peso 322 g (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 429,90 euros

Diseño y Construcción

Lumix Tz90

Su diseño se mantiene prácticamente invariable respecto a sus antecesoras, al menos desde la Lumix TZ70 que ya incorporaba la pequeña pieza de goma que hace las veces de grip para mejorar el agarre. El mayor cambio sin duda está en la parte trasera, que como hemos comentado ahora incorpora una pantalla que se puede girar hacia arriba hasta 180º de manera que permite hacerse selfies cuando sus hermanas mayores hasta ahora tenían la pantalla fija.

Los controles son muy similares a los que hemos visto en la mayoría de Lumix con lo que cualquiera que haya usado una se sentirá cómodo enseguida. Lo mismo con los menús, que siguen la marca de la casa, siendo muy completos aunque un pelín confusos. Como sus antecesoras, incorpora controles para poder manejarla en manual (a destacar el anillo situado en la parte frontal que resulta muy útil) y unos cuantos botones de acceso directo que se pueden personalizar. Por lo negativo, el botón de encendido, junto al de vídeo, nos sigue pareciendo pequeño e incómodo de usar.

Lumix Tz90

Respecto a la construcción, ninguna pega salvo que se nota bastante el tacto diferente entre este modelo y la TZ100, cuyo acabado metálico le aporta una sensación de mayor durabilidad y, como comentamos antes, le hace parecer un modelo de gama superior. Aún así no podemos decir desde luego que el modelo analizado ahora tenga un mal acabado u ofrezca sensaciones pobres, porque no lo hace en absoluto.

Por cierto que no es una cámara pequeña ni mucho menos, aunque sí puede llevarse en un bolsillo pero seguramente es mejor idea usar la mochila o un bolsito para ello. La idea de incorporar una pantalla abatible nos parece estupenda, pero es una pena que no se pueda girar en más direcciones, aunque fuera en vertical pero hacia abajo de tal manera que sirva para tener una referencia cuando elevamos la cámara para disparar por encima de nuestra cabeza.

Lumix Tz90 Comparativa

Por último, hay que hablar de la óptica, DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH, que es la misma que ya llevaban sus antecesoras y equivale a un 24-720 mm. Como podéis ver en el montaje de arriba, con la cámara apagada las lentes no sobresalen más allá del anillo comentado. Sin embargo, al encenderla se despliega y al ponerla en modo tele alcanza una longitud notable, que nos hace pensar en el trabajo realizado en su diseño para lograrlo. Además, el diafragma máximo en la focal corta es de ƒ3,3, lo que no está nada mal para un objetivo como este que, como es evidente, ofrece un gran alcance.

Prestaciones y manejo

Lumix Tz90

La verdad es que la Lumix TZ90 no incluye nada que no hayamos visto ya en la mayoría de cámaras de Panasonic, pero no dejan de ser características que seguro resultan realmente atractivas para el público en general, sobre todo hablando de una cámara compacta que no es de categoría Premium.

Hablamos de la conectividad WiFi y del vídeo 4K y, sobre todo de las posibilidades que la captura de vídeos en ultra alta resolución brinda. Hablamos de los modos 4K Photo y Post Focus para obtener una instantánea perfecta de un movimiento muy rápido o elegir a posteriori el punto de enfoque de una toma. Cosas por cierto que siguen siendo posibles sólo en la propia cámara, y sería interesante que se pudieran hacer a posterior gracias a algún tipo de herramienta.

Muestra Lumix Tz90 014 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ6,1, ISO 80 y a 96,2 mm

Estas opciones ya estaban implementadas en los antecesores de la Lumix TZ90, lo que no se podía aprovechar entonces era la opción de hacerse selfies en 4K, que básicamente se basa en lo mismo pero aplicado a la moda del autorretrato que nos invade desde hace tiempo, o en modo panorámico (tal y como vimos al analizar la Lumix GX800, cosas que ciertamente ayudan a conseguir mejores autorretratos a los posibles viajeros.

Pasamos ya a hablar de las sensaciones de uso comenzando, como no, por el encendido, que es bastante rápido (al apagarla es algo más perezosa). A la hora de encuadrar, podemos usar la pantalla trasera que ofrece una buena calidad y se puede utilizar con el dedo gracias a su interfaz táctil. Por su parte, también tenemos el visor que es realmente pequeño pero cumple bien su función, siempre teniendo en cuenta que está pensado más como recurso en determinadas situaciones que para un uso habitual.

Lumix Tz90

Enfocando es rápida y silenciosa siempre que las condiciones de luz sean favorables y empeora cuando no, algo que por otra parte es normal en cualquier cámara. Por otro lado, como otras veces recomendamos que el usuario estudie bien los tipos de enfoque disponibles para adaptarlo a su gusto porque son numerosos y el funcionamiento depende bastante de ello.

La rueda delantera y la del dial de modos permiten que podamos manejar diafragma y velocidad a nuestro gusto, y los botones de acceso directo que encontremos los ajustes más importantes rápidamente. Como era de esperar, el objetivo incluido nos ofrece un zoom que otorga gran flexibilidad y alcanza niveles difíciles de ver. Lo malo es que, quien más y quien menos tendrá tendencia a abusar del zoom y tratar de captar cosas muy lejanas aprovechando la longitud focal máxima. Y claro, a 700 mm con una pequeña cámara, la estabilidad es difícil de lograr… No decimos ya si la luz no es muy buena.

Muestra Lumix Tz90 015 Panasonic Lumix TZ90 a 1/640 seg, ƒ6,0, ISO 80 y a 71,7 mm

Calidad de imagen y ruido

Si hasta ahora hemos encontrado una cámara que ofrece excelentes prestaciones y un funcionamiento que cumple con lo esperado, en el apartado de la calidad de imagen y la relación señal ruido nos encontramos con el talón de Aquiles de la Lumix TZ90, causado con toda probabilidad por el nuevo sensor de 20,3 MP.

A bajos niveles de sensibilidad la calidad y el nivel de detalle es adecuado para una cámara a la que tampoco se le puede pedir lo mismo que a una sin espejo o similar. Sin embargo, en cuando subimos un poco de sensibilidad el resultado es un ruido bastante generalizado. Incluso utilizando el ISO más bajo, 80, es fácil apreciar ruido en las zonas de sombra de las imágenes en entornos de iluminación más bien tenue y, en general, la imagen no es tan limpia como debería.

Muestra Lumix Tz90 Ruido1 Ampliación al 100% de una imagen tomada con malas condiciones lumínicas a 1250 ISO. Panasonic Lumix TZ90 a 1/80 seg, ƒ6,3, ISO 1250 y a 5 mm

No tuvimos oportunidad de probar la TZ80 pero cuando sí analizamos su antecesora, la TZ70 (primera compacta viajera de la marca que incorporó los modos de foto4K) destacábamos que su resolución de 12,1 megapíxeles era algo baja pero adecuada para ofrecer unos buenos resultados y calidad de imagen. Han pasado un par de años, pero la tecnología no ha avanzado lo suficiente como para que cambie eso de que, a mismo tamaño de sensor, cuantos más fotodiodos metas más probabilidad tienes de obtener sobrecalentamiento y, consecuentemente, ruido en la imagen.

Muestra Lumix Tz90 Ruido3 Ampliación al 100% de una imagen tomada en buenas condiciones lumínicas y con ISO 800. Panasonic Lumix TZ90 a 1/2000 seg, ƒ4,5, ISO 800 y a 9,6 mm

Y es que estamos hablando de un sensor de tamaño 1/2,33” que en la TZ70 albergaba 12,1 megapíxeles y ahora acoge 20,3, una diferencia importante. También es cierto que estamos hablando de algo que es posible que no le importe mucho al 90% de posibles clientes, que difícilmente van a utilizar las fotos para algo más que compartirlas en Internet o, como mucho, imprimirlas en 10x15 cm.

Por lo que toca a la óptica, como decíamos es fácil caer en la tentación de hacer zoom al máximo y esto puede dar como resultado muchas fotos trepidadas por lo que comentábamos antes de la estabilidad. En cuanto a la calidad, decir que sólo hemos observado aberraciones cromáticas en casos muy extremos y que el rendimiento en las esquinas decae bastante en la longitud focal más alta. Es evidente que no podemos pedirle “peras al olmo”, pero aún así son detalles que hay que comentar.

Muestra Lumix Tz90 010 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ6,4, ISO 80 y a 129 mm

Como también hay que hacerlo respecto a la grabación de vídeo, otro apartado en el que la cámara ha mostrado una cara no demasiado favorecedora. Grabando al máximo de calidad, 3.840 x 2.160 puntos a 30p, el resultado fue una grabación algo irregular y ligeramente inestable, con ruido apreciable en interiores y un comportamiento errático del enfoque automático que se desenfocaba sin aparente razón, problemas que quizá fueran exclusivos de la unidad de prueba (o solucionables vía firmware) pero que no nos resistíamos a comentar también.

Muestra Lumix Tz90 009 Panasonic Lumix TZ90 a 1/1250 seg, ƒ4,9, ISO 80 y a 4,3 mm

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-tz90]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix TZ90 en Flickr

Panasonic Lumix TZ90, la opinión de Xataka Foto

Lumix Tz90 010

Así las cosas, la prueba de esta cámara nos ha dejado un sabor agridulce. Una cámara atractiva sobre el papel, que ofrece casi todo lo que un viajero puede necesitar en formato compacto, se ve enturbiada por culpa de un sensor demasiado ruidoso que, siendo puristas, puede llegar a "estropear las fotos". Y lo decimos así, entre comillas, porque como ya hemos apuntado seguramente esto sea algo que no preocupe a la mayoría de sus posibles compradores. Los mismos que si esta cámara no tuviera esta cantidad de megapíxeles quizá ni se hubieran planteado su compra.

Muestra Lumix Tz90 011 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ5,6, ISO 80 y a 22,3 mm

En este sentido, nada que objetar, salvo rogar a los ingenieros de Panasonic (y de cualquier otra marca), que por favor no volvamos a caer en el absurdo de la carrera de los megapíxeles, algo que ya se ha demostrado no tiene mucho sentido.

La nota de la Panasonic Lumix TZ90 en Xataka Foto

7.1

Características8.0
Diseño y ergonomía7.2
Controles e interfaz7.2
Rendimiento6.7
Calidad de imagen5.9

A favor

  • Flexibilidad óptica
  • Prestaciones y opciones
  • Visor incluido

En contra

  • Sensor ruidoso
  • Difícil estabilidad en focales largas
  • LCD trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix G9, la nueva sin espejo de gama alta llega presumiendo de rapidez y cuerpo resistente

$
0
0

Panasonic Lumix G9 01

Aunque se venía rumoreando desde hace varios días, hasta hoy no se ha hecho oficial el lanzamiento de la Panasonic Lumix G9, una nueva cámara sin espejo con sensor de tipo Micro Cuatro Tercios de 20,3 Megapíxeles. Este nuevo modelo se presenta presumiendo de ofrecer una combinación de velocidad y durabilidad, “la balanza perfecta para la fotografía de naturaleza y fauna” según Panasonic.

Lo cierto es que la nueva cámara se basa en la reciente Lumix GH5, módelo muy orientado al campo del vídeo y que ahora tiene una hermana de gama que está diseñada de forma más específica para la fotografía. Lógicamente ambas cámaras comparten muchos elementos, especialmente un mismo sensor del estandar Micro4/3, aunque la Lumix G9 se posiciona como modelo insignia para los fotógrafos y la cámara que ofrece la mejor calidad de imagen dentro de la gama Lumix G.

Panasonic Lumix G9 04

El sensor de tipo Micro Cuatro Tercios se combina con la última versión del procesador de la casa, denomindo Venus Engine, para ofrecer “imágenes excepcionales con gran detalle, bajo nivel de ruido, fantásticos colores y brillo”. La firma destaca especialmente un nuevo modo de alta resolución diseñado para ofrecer imágenes equivalentes a 80 megapíxeles (tanto en JPEG como en RAW) fusionando ocho imágenes tomadas al mismo tiempo gracias a un microdesplazamiento del sensor (algo similar a lo que ya habíamos visto en otras marcas).

Por otro lado, también incorpora un sistema de estabilización mejorado que, según Panasonic, ahora es capaz de compensar hasta seis pasos de exposición, “ideal cuando se utiliza la G9 a mano alzada con teleobjetivos para capturar sujetos distantes, como animales”. Y es que, como veis, el modelo se presenta claramente orientado hacia la foto de naturaleza y animales para la que también ofrece un sistema de autoenfoque de alto seguimiento mejorado que declarar una velocidad de enfoque de solo 0.04 segundos, “el más rápido en la industria” según la nota de prensa.

Panasonic Lumix G9 02

A esto se añade una velocidad de disparo de hasta 20 imágenes por segundo, “líder en el mercado, en resolución completa con enfoque automático contínuo (AF-C). AL fijar el enfoque en el primer fotograma (AF-S) se podrá disfrutar de una sorprendente velocidad de ráfaga de 60 fps”, nos cuenta Panasonic.

Por supuesto tampoco quedan fuera las tradicionales funciones que esta firma incorpora en todos sus modelos hace tiempo gracias a la tecnología de vídeo 4K. Ya sabéis, Post Focus (para cambiar el punto de enfoque después de disparar), Focus Stacking (para variar la profundidad de campo a posteriori), 4K/ 6K Photo (esta última inaugurada con la GH5) para extraer instantáneas de los vídeos de ultra alta resolución, lo que equivale a disparar fotos a velocidades de 30 o 60 fps.

Novedades externas

Panasonic Lumix G9 03

Por lo que toca al exterior, una de las novedades de la Lumix G9 es un nuevo Live Viewfinder con resolución de 3.680.000 puntos, cobertura del 100%, relación de ampliación de 0.83x (equivalente a 35mm) y un blackout inexistente “incluso cuando se dispara a altas velocidades, para poder realizar un seguimiento contínuo del sujeto”. Este visor incluye un modo nocturno, lo mismo que la LCD trasera de tres pulgadas que es táctil, articulable y tiene una resolución de 1.040.000 puntos.

Como decíamos, la Lumix G9 ha sido diseñada para ofrecer funcionalidad y durabilidad. En este sentido, incluye un LCD en su parte superior, una palanca de función (Fn) para hacer cambios rápidos en la configuración y un joystick para variar el punto de enfoque sin tener que quitar el ojo del visor. Por supuesto también incluye diversos diales y botones personalizables por el usuario.

La cámara está “completamente sellada y a prueba de salpicaduras, de polvo y de congelación hasta -10 grados”, y tiene “un marco frontal y trasero de aleación de magnesio completamente fundido”. También incluye una doble ranura para tarjetas SD compatibles con el formato UHS-II y conexión Buetooth y WiFi.

Precio y disponibilidad

Está previsto que la nueva Panasonic Lumix G9 llegue al mercado español el próximo mes de enero con un precio (solo cuerpo) de 1.699,99 euros. Si preferimos el pack que incluye el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm ƒ2.8-4.0 el precio sube hasta 2.299,99 euros.

Panasonic Lumix G9 05

Para aquellos usuarios que quieran adquirir la cámara de forma anticipada, desde el 17 de noviembre hasta el 24 de diciembre se puede reservar en una selección de tiendas consiguiendo a cambio un jugoso regalo: la empuñadura DMW-BGG9 para la cámara (valorado en 350 euros).

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS, nuevo teleobjetivo para cámaras Micro Cuatro Tercios que equivale a un 400 mm

Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS, nuevo teleobjetivo para cámaras Micro Cuatro Tercios que equivale a un 400 mm

$
0
0

Leica Dg Elmarit 200mm F28 Power Ois 01

Conjuntamente con la nueva Lumix G9, Panasonic ha presentado la óptica Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS, un nuevo objetivo que al estar diseñado para cámaras con sensor Micro Cuatro Tercios ofrece una distancia focal equivalente de 400 mm. Este hecho, combinado con una alta luminosidad hacen que sea un producto muy interesante para fotografía de naturaleza y fauna salvaje, deportes y acción.

Por eso, no es de extrañar que la nota de prensa que ha liberado la marca afirme que “el primer teleobjetivo focal fija de gran luminosidad Leica es el compañero de trabajo perfecto para la G9”. Lo cierto es que su luminosidad de ƒ2.8 y un estabilizador de imagen óptica integrado son buenos argumentos para fotógrafos que necesiten capturar movimientos rápidos en condiciones de poca luz o sin tener un trípode a mano.

Leica Dg Elmarit 200mm F28 Power Ois 02

El Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS presume además de un diseño compacto y un cuerpo resistente a salpicaduras, polvo y bajas temperaturas. Diseñado “con el estricto control de calidad de Leica”, el nuevo objetivo está formado por 15 elementos dispuesto en 13 grupos, incluyendo dos lentes de dispersión ultra extra baja (UED), lo que según la firma posibilita “una alta resolución, imágenes de alto contraste con una distorsión mínima y aberración cromática”. Por lo que toca al enfoque, incluye un motor lineal triple y una unidad de sensor máxima de 240 fps para asegurar un enfoque preciso.

Precio y disponibilidad

Al igual que la Panasonic Lumix G9, el nuevo objetivo Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS tiene previsto llegar a las tiendas el próximo mes de enero y su precio recomendado será de 2.999,99 euros. En el paquete de serie se incluye el teleconvertidor 1.4x (DMW-TC14) que posibilita aumentar la distancia focal hasta 560 mm.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Panasonic Lumix GH5S, toda la información y toma de contacto con la sin espejo más orientada al campo del vídeo profesional

$
0
0

Panasonic Lumix Gh5s 01b

Una vez más coincidiendo con la feria de la electrónica CES (a pesar de no ser un evento específico), se presentan novedades en el campo de las cámaras de fotografía y vídeo. Y recalcamos lo de “vídeo” porque precisamente la nueva Panasonic Lumix GH5S viene para apostar aún más por el ámbito de quienes quieren capturar imagen en movimiento con calidad profesional pero con una cámara de tamaño reducido.

Efectivamente, se trata de una hermana casi gemela de la Lumix GH5, modelo que fue anunciado en la última Photokina (allá por septiembre de 2016) y se presentó oficialmente hace un año (también coincidiendo con el evento americano), pero aún más orientada al vídeo. Y lo consigue gracias a varias características que son propias de videocámaras profesionales.

Panasonic Lumix Gh5s

Así, si la Lumix G9 recientemente presentada se queda como el tope de gama de Panasonic para usuarios interesados fundamentalmente en fotografía, la nueva GH5S sería su equivalente pero para quienes están más interesados en la grabación de vídeo, quedándose la GH5 en un punto intermedio entre la foto y el vídeo.

La “S” por si os lo estáis preguntando, proviene de “Special” y está serigrafiada en el cuerpo de la cámara dentro de un recuadro rojo, algo que junto a otros dos detalles en este color y algunos cambios en los conectores (para potenciar sus capacidades como cámara de vídeo) son la única manera de diferenciar la GH5S de la GH5.

Panasonic Lumix Gh5s

Porque su cuerpo es el mismo, lo que significa que está igualmente construida en aleación de magnesio y es resistente al polvo, a las salpicaduras y a temperaturas hasta -10 grados. También que cuenta con una doble ranura para tarjetas de memoria SD (compatible con UHS-II, y con velocidad Class 60 para vídeo) en la que se pueden grabar los datos de forma flexible. Eso por fuera, porque por dentro lógicamente sí que hay cambios, y son importantes, empezando por un sensor con resolución “recortada” pero mucho más capaz de grabar en situaciones de baja luminosidad.

Un captor especializado

Se trata de un nuevo sensor MOS de “sólo” 10,2 megapíxeles que está optimizado para el vídeo de forma que, tal y como dice la nota de prensa, “logra la más alta sensibilidad y calidad de imagen en vídeo, especialmente en situaciones de poca luz, produciendo un metraje más limpio”. Tal y como hemos visto en otras ocasiones, se trata de un chip del mismo tamaño físico pero que contiene un menor número de fotodiodos lo que permite que estos sean más grandes y, por tanto, puedan captar más luz y producir una mejor relación señal/ ruido (apoyado en un procesador que, esta vez sí, es el mismo Venus Engine de la GH5).

Panasonic Lumix Gh5s 02

Por si esto no fuera suficiente, el sensor cuenta con tecnología Dual Native ISO lo que significa que cuenta con dos circuitos diferentes para trabajar con altas y bajas sensibilidades, otra característica que sólo se encuentra en videocámaras profesionales. Gracias a todo ello la nueva cámara trabaja con valores ISO hasta 51200 y, según nos aseguraron en la toma de contacto, puede utilizarse a 6.400 ISO sin que se aprecie ruido en la imagen.

Pero aún hay más porque el sensor es de tipo multi-aspecto; es decir que tiene un margen suficiente para poder capturar el mismo ángulo de visión utilizando diferentes relaciones de aspecto (4:3, 17:9, 16:9 y 3:2), algo también típico de modelos profesionales de vídeo, ya que simplifica el proceso de producción y edición posterior.

Panasonic Lumix Gh5s 02b

Por otro lado, diseñada como está para realizar grabaciones con poca luz, la Lumix GH5S promete un buen rendimiento en la detección de enfoque en condiciones de baja luminosidad, “gracias a la mayor sensibilidad y al ajuste optimizado del sensor”. El enfoque utiliza la tecnología DFD (Depth From Defocus) de la casa que, con apoyo del procesador, permiten un enfoque automático de aproximadamente 0.07 segundos (es algo más lento que la GH5), y hasta 12 fps con AFS en formato RAW de 12 bits (también se puede hacer en 14 bits).

Por supuesto incluye la tecnología 4K PHOTO (aunque no la 6K que sí tiene la GH5) tan publicitada por la casa, que captura a 60 fps en una resolución de ocho megapíxeles para obtener instantáneas casi imposibles de conseguir de otro modo.

Panasonic Lumix Gh5s 02c

Características para vídeo profesional

Como venimos diciendo, la cámara ha sido diseñada para un uso profesional en el campo del vídeo por lo cual presenta ciertas características que normalmente sólo se ven en videocámaras. Es el caso por ejemplo del código de tiempo IN/OUT, una característica utilizada para una fácil sincronización con múltiples cámaras y que en la GH5S se puede “configurar mediante el terminal de sincronización del flash y el cable coaxial incluido con un terminal BNC. La Lumix GH5S se puede utilizar como generador de código de tiempo para otras cámaras GH5S y videocámaras profesionales”.

Panasonic Lumix Gh5s Demostrando cómo se puede enviar un código de tiempo desde un smartphone.

Por otro lado, si la Lumix GH5 fue la primera en ofrecer vídeo 4K 60p/ 50p en una sin espejo, su nueva hermana “consigue un nuevo desafío ―según Panasonic― al realizar la primera grabación de video 4K 60p/ 50p en Cinema 4K (4096x2160)”. Así, destacan su capacidad para grabar de forma nativa en 4:2:2 10 bits, que es “un submuestreo de color comúnmente utilizado para la producción de películas, para una reproducción de color aún más fiel, la Lumix GH5 también graba en 4:2:2 10-bit 400-Mbps All-Intra en 4K 30p/ 5p/ 24p y C4K 24p y 200-Mbps All-Intra en Full-HD”.

La grabación V-Log L viene preinstalada en la cámara y ésta no pone límites de tiempo a la grabación de vídeo en Full HD y 4K. Además, ofrece vídeo 4K HDR con el modo Híbrido Log Gamma (HLG) en Photo Style, modo que también permite grabación de baja velocidad de bits 4K HEVC para HLG (para la reproducción en equipos AV compatibles con el formato de compresión HEVC). También está disponible la grabación VFR (velocidad de fotogramas variable), que posibilita a los usuarios capturar vídeos a velocidades diferentes en C4K/4K (60 fps, máximo 2.5x más lento en 24p) y FHD (240 fps5, máximo 10x más lento).

Panasonic Lumix Gh5s

Mejoras de audio y otras

Por supuesto, la Lumix GH5S también trae novedades en el campo del sonido, un apartado que normalmente siempre ha flojeado en el ámbito de las cámaras de foto adaptadas para la grabación de vídeo. En este sentido el modelo incorpora entrada de línea de audio y estará disponible de forma opcional un adaptador denominado DMW-XLR1 para posibilitar la grabación de sonido de alta resolución con un micro externo XLR.

También es interesante hablar de otras características que se han introducido en la nueva Lumix como un aumento de la luminosidad del visor, implementado para ayudar a la hora de componer con poca luz. El visor Live View Finder tiene una relación de aumento de aproximadamente 1.52x / 0.76x (equivalente en 35 mm), para proporcionar una visualización fluida a 120 fps, y se ha implementado un modo nocturno (heredado de la G9) en el que una interfaz roja proporciona luz de fondo suave para ver más cómodamente el sujeto en un entorno oscuro.

Panasonic Lumix Gh5s

Por lo que toca a la conectividad, la GH5S incluye interfaz WiFi (compatible con 5 GHz) y Bluetooth 4.2 (de baja energía) para una conexión constante con smartphones y tablet. Por último, también se ha mejorado la autonomía de la cámara respecto a la GH5 y ahora hace uso del mismo cargador, más pequeño y rápido, que la Lumix G9. Por supuesto, para prolongar la duración de la batería se comercializará también un grip llamado DMW-BGGH5.

Una brevísima toma de contacto

Para presentar la nueva Lumix GH5S, Panasonic reunió a la prensa especializada en un local de conciertos donde se llevó a cabo la grabación de un improvisado videoclip con varias cámaras que luego se editó (de forma rápida, eso sí). La idea era demostrar las capacidades de grabación de la nueva cámara en situaciones de poca luz y la fácil sincronización que se lleva a cabo gracias al código de tiempo.

Panasonic Lumix Gh5s

Si decimos que fue una “brevísima” toma de contacto es porque ni siquiera tuvimos oportunidad de coger la cámara, pero ciertamente tampoco era algo crucial teniendo en cuenta que la cámara es, por fuera, idéntica a la GH5. Además, la demostración realizada fue bastante reveladora de lo que puede dar de sí el nuevo modelo, ya que las condiciones de luz de la sala eran perfectas para demostrarlo.

La creación del videoclip que os decía corrió a cargo de un realizador de vídeo, uno de los primeros usuarios de la GH5S en España, que se encargó de la demostración y nos ofreció sus impresiones de uso, destacando lo que venimos diciendo: la capacidad para grabar con luz escasa y con una gran calidad de imagen, logrando “suprimir perfectamente el ruido para producir un metraje más limpio cuando se graba con poca luz”.

Panasonic Lumix Gh5s

Más en concreto, para él lo más importante que ofrece la Lumix GH5S, y que la convierten en una “cámara de fotos ideal para vídeo”, es la incorporación de tres cosas: el código de tiempo, la entrada de línea de audio y la grabación de alta sensibilidad. Gracias a estas tres características la Lumix GH5S se puede convertir perfectamente en una cámara de estudio pero a un precio sensiblemente inferior del que cuestan las videocámaras profesionales.

Precio y disponibilidad

La nueva Panasonic Lumix GH5S estará disponible en nuestro país el próximo mes de febrero y su precio de venta recomendado (solo cuerpo) se situará en los 2.499 euros, una cifra que supera en 500 euros el PVPR de la GH5.

Panasonic Lumix Gh5s 9b

Más información | Panasonic Lumix G

En Xataka Foto | DJI Ronin-S, un estabilizador portátil para manejar con una sola mano cámaras réflex y sin espejo

Panasonic Lumix GX9, nueva sin espejo de tamaño compacto y “lo último en tecnología” para fotografía de calle y viajes

$
0
0

Panasonic Lumix Gx9 1

Así al menos nos lo cuenta la firma nipona en la nota de prensa que nos presenta la nueva cámara que viene a situarse en la parte alta de su catálogo, junto a las Lumix G9 y GH5/ GH5S. De hecho, la Panasonic Lumix GX9 sería su modelo más avanzado en "formato compacto" (es decir, sin la típica mocheta de las réflex) pensado para convertirse en “compañera perfecta para la fotografía callejera o urbana”.

Sucesora de la Lumix GX8, que fue presentada en el verano de 2015, y un escalón por encima de la GX80, que es algo más reciente (primavera de 2016), se trata de un modelo renovado para adaptarse a las últimas demandas del mercado con características como un estabilizador de cinco ejes o nuevas funciones relacionadas con el bracketing.

Respecto al estabilizador, la Lumix GX9 incorpora un Dual I.S de cinco ejes que está pensado tanto para foto como para vídeo. El sistema mezcla un estabilizador óptico de imagen de dos ejes (O.I.S) y un estabilizador de imagen en el cuerpo de cinco ejes (B.I.S.), gracias a lo cual “compensa un mayor rango de movimiento, lo que permite usar una velocidad de obturación más lenta de hasta 4 pasos”. Por lo que toca al horquillado, la cámara incorpora las funciones Focus Bracketing, que posibilita realizar “un máximo de 999 imágenes con diferentes distancias de enfoque”, y Aperture Bracketing, que permite tomar múltiples imágenes con diferente profundidad de campo para elegir a posteriori la más adecuada.

Sensor sin filtro de paso bajo

Panasonic Lumix Gx9 3

El chip encargado de captar la imagen, parece el mismo sensor de su antecesora, un Digital Live MOS de 20,3 Mp de tipo Micro 4/3, pero ahora se ha prescindido del filtro de paso bajo para garantizar “que se capturen los detalles más precisos y degradados optimizados proporcionando un amplio rango dinámico” según la nota de prensa. Además, se ha incorporado la tecnología DFD (Depth from Defocus) de la casa para ofrecer una operación de enfoque más rápida y precisa y una ráfaga más veloz, aunque los datos que ofrecen (velocidad de AF de 0,07 segundos aprox. y ráfaga de 9 fps (AFS)/ 6 fps (AFC) son casi idénticos al modelo anterior.

También destacan el control de color tridimensional que “detecta el tono, los niveles de saturación y el brillo individualmente y logra una reproducción más fiel del color desde las partes oscuras a las brillantes de la imagen” y la mejora en “el proceso de reducción de ruido […] que garantiza una representación clara de la imagen, que identifica el ruido de forma precisa y preserva los detalles con exactitud” gracias al procesador Venus Engine.

Externamente no hay muchos cambios, salvo la inclusión de un dial de exposición para cambiar la exposición y una palanca de enfoque en la zona posterior para cambiar entre AFS, AFC y enfoque manual sin tener que pasar por el menú. En cuanto a la conectividad, la Lumix GX9 incorpora WiFi y Bluetooth de baja energía con posibilidad de intercambio instantáneo de imágenes a través de una aplicación para smartphones o tablets iOS y Android.

Un visor renovado

Panasonic Lumix Gx9 2

Otra novedad de la cámara la tenemos en el nuevo visor Live View Finder que tiene una resolución de 2.760K puntos, formato 16:9, un valor de aumento de 1,39x y campo de visión del 100%. Además, es inclinable hasta 80 grados para ofrecer “un extraordinario estilo de disparo, especialmente para sujetos debajo del nivel de los ojos”, e incluye un sensor que inicia automáticamente el enfoque cuando detecta que el ojo se acerca.

Por el contrario, cuando detecta que el ojo se aleja, la cámara entra en el modo de suspensión (que se desactiva al pulsar el obturador), una nueva característica pensada para ahorrar energía y gracias a la cual desde Panasonic aseguran que la Lumix GX9 es capaz de tomar hasta 900 imágenes con una sola carga de batería. Por supuesto la cámara también cuenta con una pantalla trasera que es de tres pulgadas de tipo táctil, con resolución de 1.240K puntos e inclinable 80 grados hacia arriba y 45 hacia abajo.

Como era de esperar tampoco faltan las capacidades de Foto 4K que la marca lleva tiempo potenciando en todos sus modelos y gracias a los cuales se pueden obtener fotografías a 30 fps en una resolución equivalente a ocho megapíxeles a partir de los vídeos 4K 30p/ 25p o 24p en MP4. Eso sí, para mejorar la experiencia a la hora de elegir entre cientos de fotogramas se ha incorporado una nueva función de marcación automática (que habrá que ver cómo funciona).

Por otro lado, estas capacidades de Foto 4K permiten crear fácilmente secuencias de tipo stromotion (también conocido como ActionShot o “secuencia de acción”) y usar las funciones Post Focus (para seleccionar el área de enfoque a posteriori) y Focus Stacking (para ajustar la profundidad de campo después del disparo). Además, como novedad, se ha incorporado la función Composición de Luz que permite “combinar las imágenes eligiendo y guardando el píxel más brillante […] para producir imágenes más dramáticas y suntuosas de situaciones como fuegos artificiales o paisajes nocturnos.”

Panasonic Lumix Gx9 4

Otras características interesantes de la nueva cámara estarían en un modo totalmente silencioso, “ideal para fotógrafos urbanos que necesitan pasar desapercibidos” que no sólo evita emitir ruido sino que “suprime la emisión de la lámpara de asistencia AF y el flash con un solo ajuste”. También podemos hablar de que la cámara tiene la opción de “tomar fotos con y sin opciones de filtro creativas aplicadas simultáneamente. Los archivos de RAW pueden ser desarrolladas en la misma cámara, sin ser necesario un ordenador.”

Precio y disponibilidad

La nueva Panasonic Lumix GX9 será lanzada junto a varios accesorios opcionales como una goma para el ocular y un grip. Lamentablemente no nos han facilitado datos ni de la fecha de lanzamiento ni sobre el precio de venta recomendado. Como siempre, os lo haremos saber en cuanto tengamos las cifras.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix TZ200, nueva compacta para fotógrafos viajeros que llega presumiendo de zoom y prestaciones 4K

Panasonic Lumix TZ200, nueva compacta para fotógrafos viajeros que llega presumiendo de zoom y prestaciones 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Tz200 1

La aliada perfecta para los viajeros”, así se presenta la nueva Panasonic Lumix TZ200. Se trata de un nuevo modelo de compacta avanzada para usuarios que quieran una cámara con una óptica muy versátil. De hecho, sus principales novedades son un objetivo ultra gran angular Leica DC Vario-Elmar 8.8-132 mm, con un angular de 24 mm (equiv), además de un nuevo sensor MOS de una pulgada.

Sustituta de la Lumix TZ100, esta cámara se encuadra en lo alto de la familia de compactas de la casa (aparte de las bridge), por encima de la TZ90 y junto a la Lumix LX15, que sería la elección para quien busca luminosidad y calidad de imagen (cuando la TZ200 ofrece sobre todo versatilidad gracias a su potente zoom).

Panasonic Lumix Tz200 4

Diseñada, como decíamos, pensando en llevarla de viaje, la cámara cuenta con un cuerpo robusto “blindado con placas de aluminio prensado formando un perfil elegante y sólido” además de diversas opciones creativas para exprimir el máximo el disftrute de hacer fotos y “compartirlas en movimiento”. Por ejemplo ofrece opciones para editar las fotografías RAW en la propia cámara y compartirlas después con smartphones o tabletas a través de WiFi o Bluetooth de bajo consumo.

Un “sofisticado sistema de lentes”

Así lo presenta la nota de prensa que habla de que la Lumix TZ200 cuenta “con un increíble zoom óptico de 15x de su nuevo objetivo ultra gran angular de 24 mm Leica DC Vario-Elmar.” Un nuevo objetivo con una distancia focal variable que equivale a un 24 – 360 mm y que, siempre según Panasonic, “combina un excepcional rendimiento óptico con una sorprendente claridad y una mínima distorsión” y cuenta con la ayuda de un estabilizador de cinco ejes HYBRID O.I.S.+.

Panasonic Lumix Tz200 5

El sensor de una pulgada y nuevo cuño se conjuga con lo anterior para “ofrecer a los usuarios la posibilidad de capturar imágenes increíblemente detalladas y de alta calidad.” Estas pueden tomarse a través de la pantalla posterior de tres pulgadas con resolución de 1.240K puntos y capacidad táctil o del visor Live View Finder de 2.330K puntos y un ratio de ampliación de 1.45x / 0.53x que se ha actualizado para este nuevo modelo con el fin de hacerlo “ideal para capturar ambientes soleados y luminosos.” En cuanto al enfoque, la nueva Lumix integra un motor de enfoque denominado Light Speed AF con tecnología DFD (Depth From Defocus) diseñado para conseguir “una ultra alta velocidad de AF aproximadamente de un segundo.”

Vídeo 4K y opciones creativas

Como viene ocurriendo con todas las cámaras de la casa, la TZ200 cuenta con tecnología de grabación de vídeo 4K, en este caso con resolución QFHD 4K en 3840 x 2160 píxeles en 30p / 25p o 24p en MP4. Gracias a ello, la cámara puede grabar con velocidades de 30 fps y guardar fotos de ocho megapíxeles utilizando distintas posibilidades pensadas “para dar rienda suelta a la creatividad de los usuarios.”

Panasonic Lumix Tz200 3

Por ejemplo los nuevos modos de disparo Focus y Aperture Bracketing que permiten disparar automáticamente en ráfaga alternando la distancia de enfoque o la configuración de apertura (respectivamente) para ajustarlos a posteriori. También la función de Composición de la secuencia que permite “extraer una secuencia de acción y sintetizar múltiples imágenes tomadas en un marco fijo con Foto 4K”, o el 4K Live Cropping para ajustar la composición de la imagen una vez grabado el vídeo.

Además, para facilitar la selección de la mejor toma entre las cientos que se graban con el modo de Foto 4K, la cámara cuenta con la nueva función Auto Making. Esta característica “detecta una imagen en movimiento o un rostro, establece un marcador y esto permite al usuario saltar directamente al frame tan pronto como una situación cambia; por lo tanto, minimiza el tiempo dedicado a elegir la mejor toma”.

Por último, podemos citar otras características interesantes como una distancia mínima de enfoque de sólo tres centímetros para facilitar la fotografía macro, la inclusión de funciones Focus Peaking, Time Lapse y Stop Motion y sus “abundantes filtros creativos”. Entre ellos la firma destaca el nuevo L.Monochrome que ha sustituido a varios de los que ya existían y promete “impresionantes imágenes monocromáticas con negros profundos que recuerdan a la clásica película en blanco y negro.”

Panasonic Lumix Tz200 2

Precio y disponibilidad

Como ocurre con la Lumix GX9, no tenemos aún datos sobre el precio recomendado ni la fecha de salida al mercado de la nueva Panasonic Lumix TZ200. En cuanto lo sepamos os lo contaremos.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix GX9, nueva sin espejo de tamaño compacto y “lo último en tecnología” para fotografía de calle y viajes


Panasonic Leica DG Vario-Elmarit 50-200 F2.8-4: un zoom teleobjetivo que te acompañará en la aventura

$
0
0

H Es50200 Side

Panasonic ha hecho oficial su nuevo objetivo zoom y luminoso para monturas Micro Cuatro Tercios. El Leica DG Vario-Elmarit 50-200 mm F2.8-4 ASPH / OIS por sus características (100-400 mm equivalente a una cámara de 35 mm) es idóneo para fotografía de naturaleza, cuenta con estabilizador y construcción resistente. Se trata del tercero que se lanza dentro de la gama LEICA DG VARIO-ELMARIT F2.8-4.0.

H Es50200 Alt06

El nuevo telefoto es, como indicamos, ideal para la fotografía de vida salvaje gracias al estabilizador óptico y su construcción resistente al polvo y el agua. Además, el autofoco es perfecto para seguimientos rápidos tanto en fotografía como en vídeo. Tiene un peso de 655 gramos, ligero para un teleobjetivo de ese rango.

H Es50200 Alt08

El objetivo cuenta con una construcción de 21 elementos (cristal Leica DG Elmarit) divididos en 15 grupos; un elemento de ultra alta refracción, dos asféricos, dos de baja dispersión, dos de ultra baja dispersión y el frontal cuenta con cobertura de nano superficie para disminuir flares de luz. El diafragma cuenta con una apertura de nueve palas desde F2.8 (en 50mm) hasta F22. El foco interno cubre desde los 0.75m a infinito.

H Es50200 Alt04

_

Más en Xataka Foto | Laowa 9mm F2.8 Zero-D APS-C: un gran objetivo chino para amantes del paisaje y la arquitectura

-

Panasonic Lumix G9, análisis: la Micro Cuatro Tercios que quiere hacernos olvidar a las réflex

$
0
0

D1235 035

En noviembre de 2017 se presentó la Panasonic Lumix G9, la nueva Micro Cuatro Tercios enfocada al mercado fotográfico profesional. Sobre el papel tiene todo para convertirse en una joya venerada por los profesionales de la naturaleza y la fauna. Durante varias semanas hemos estado con ella en Xataka Foto y vamos a compartir las impresiones que nos ha provocado esta cámara que hace volver la cabeza a quien la ve.

Los tiempos cambian una barbaridad. En apenas unos pocos años la evolución de los sensores ha dado lugar a una revolución en lo que respecta al tema del ruido. No hace mucho, si nuestras cámaras respondían bien a 800 ISO éramos felices. Pero ahora encontramos equipos que logran que nos frotemos los ojos a 3200 ISO.

Lumix G9iso3200 F 6 31 20 S Lumix G9 iso 3200 f6,3 1/20

Y siempre pensábamos que un sensor grande era la mejor opción para fotografiar en condiciones de poca luz. Pero Olympus, siempre contracorriente, nos sorprendió con la apuesta del primer sistema digital 100%, sin el lastre de tecnologías pasadas. Al Cuatro Tercios se unieron otras marcas, como Panasonic, Leica o Fuji (sí, así es).

D1235 043 Lumix G9

En 2008 Panasonic y Olympus presentaron el sistema Micro Cuatro Tercios, que prescindía del espejo de las cámaras réflex, reducía el tamaño de la bayoneta e introducía dos contactos electrónicos más en la montura. ¿El resultado? Cámaras más pequeñas, una distancia menor entre el objetivo y el sensor y una calidad de imagen mayor. Los últimos modelos de ambas marcas son el culmen de esta idea. Y la Panasonic Lumix G9 promete dar mucha guerra. Es una cámara pensada para fotógrafos profesionales que buscan la mejor calidad posible.

Tiene todo lo que se pide ahora: un cuerpo robusto, doble ranura de memoria, autoenfoque rápido, un buen visor electrónico, el sistema de estabilización en el cuerpo... El único lastre que lleva, para muchos fotógrafos escépticos (entre los que me incluyo) es el tamaño del sensor, que obliga a multiplicar por dos la distancia focal del objetivo para hallar su equivalente en FF. ¿Pero es verdaderamente un lastre?

Panasonic Lumix G9, características principales

Lo más importante de una cámara es el sensor. Todo lo demás no dejan de ser complementos para lograr un buen archivo final. En este caso tiene el mismo sensor de la muy laureada cámara para vídeo Lumix GH5, un Micro Cuatro Tercios de 20,3 Megapíxeles. Está apoyado por el último procesador de la casa, el Venus Engine, que permite ráfagas de hasta 20 fps con el autoenfoque continuo activado, un récord que supera los valores de la Olympus OM-D E-M1 Mark II. Pero vamos a ver, en detalle, sus características:

D1235 041 Lumix G9

Montura

Montura para sistema de Micro Cuatro Tercios

Sensor

Live MOS de 20,33 megapíxeles (17,3 x 13 mm en relación de aspecto 4:3)

Procesador

Venus Engine

Sensibilidad ISO

200-12800 ISO

Visor

OLED Live View Finder (3680 k puntos) con relación de aumento 0,83x

Pantalla

Monitor LCD TFT con control táctil estático (aprox. 1040 k puntos). Relación de aspecto 3:2

Enfoque automático

Sistema de Contraste AF

Velocidad de obturación

1/8000 (Obturador electrónico: 1/32 000)

Velocidad de disparo

Hasta 60 fps (obturador electrónico). 20 fps con AF-C

Conexiones

USB 3.0 Micro-B, HDMI tipo A, φ2,5 mm para mando a distancia, φ3,5 mm para micrófono externo

Vídeo

MP4: H.264/MPEG-4 AVC (Formato de audio: LPCM (2 canales 48 kHz/16 bits), AAC (2 canales))/AVCHD progresivo, AVCHD (Formato de audio: audio Dolby de 2 canales)

Dimensiones (An x Al x F)

136,9 x 97,3 x 91,6 mm

Peso

136,9 x 97,3 x 91,6 mm

Precio

1700 €

No podemos olvidar que la batería aguanta, según el manual, unos 400 disparos, lejos todavía de la duración de una cámara réflex (uno de los grandes problemas de este tipo de cámaras que nos obliga a tener varias baterías cargadas en la mochila). Pero no es el momento de recordar semejantes cosas.

D1235 040 Panasonic Lumix G9

Destaca la calidad de su visor electrónico, de 3,68 Mp, que deja obsoleto casi cualquier visor óptico al que tanto nos hemos aferrado algunos hasta la aparición de este modelo o la Fuji X- H1, por poner solo un ejemplo reciente.

Ergonomía y diseño

Esta cámara, como todas las profesionales de última hornada, tiene un tamaño generoso, lejos de aquellos modelos que se te pierden por las manos. La G9 da seguridad por su cuerpo de aleación de magnesio, la buena envergadura de la empuñadura (está pensada para llevar objetivos grandes), y por el sellado que la hace insensible al mal tiempo.

Lumix G9iso200 F 5 61 320 S Lumix G9 iso 200 F5,6 1/320

Te sientes seguro con ella en las manos. Y no es tan grande como sus más directas competidoras. Personalmente, y perdonen mi osadía, me ha recordado a una Nikon D850 en pequeño. No sabría decir el porqué, pero la distribución de la botonera, su buen dimensionamiento a pesar de ser el cuerpo de una sin espejo, me recuerda a cámaras más grandes.

Solo la hemos probado con el Leica DG 12-60 f2,8-4, equivalente a un 24-120. El conjunto ha resultado tan cómodo de llevar durante las jornadas diarias que te hace pensar si es verdad que es mejor un equipo más grande. Y soy de los que apuestan por modelos pesados para trabajos profesionales.

Lumix G9iso200 F 7 11 6 S Lumix G9 iso 200 F7 1/6

Una maravilla la presencia de la palanca para el control de los puntos del autoenfoque, algo que espero sea una constante en todos los modelos futuros. Está bien colocado para ser accionado con el pulgar de la mano derecha sin apartar la vista del sensor.

Lumix G9iso200 F 5 61 500 S Lumix G9 iso 200 F5,6 1/500

Antes he hablado de la calidad del visor. La tecnología ha cambiado tanto desde aquellos primeros visores electrónicos en blanco y negro con efecto túnel al que equipa ahora la G9... Hace tiempo no queríamos verlos ni en pintura, pero es una maravilla poder contar con ellos por la cantidad de información que nos dan y por la imagen perfecta que nos da para poder componer sin problemas.

Es una cámara que trasmite seguridad, desde el movimiento libre de la pantalla a la firmeza de todos los controles, totalmente personalizables y en algunos casos, como la rueda de modos de exposición, con un útil bloqueo. Es una cámara que prácticamente puedes empezar a utilizar sin leer el manual. Y esto es una virtud.

La calidad del sensor

Es una cámara con sensor pequeño. Muy pequeño. Nada que ver con los 24x36 mm de los de formato completo. Cuando crearon el sistema, pensaron en un tamaño manejable, que permitiera el diseño de objetivos pequeños con una calidad espectacular al poder situarlos casi pegados al sensor. Y apostaron fuerte. Sabían, en aquellos primeros años del siglo XXI, que podrían controlar el tema del ruido a pesar de la creencia generalizada.

Iso G9 Prueba ISO Lumix G9

Puedo decir, y lo podéis ver en las fotografías de prueba, que podemos trabajar con este modelo con ISOS muy altos. Si trabajamos en RAW (que por supuesto se puede revelar ya en todos los programas de Adobe), disparar a 3200 ISO no es ningún problema. Incluso a 6400. Y si tenemos un poco de paciencia con el software, en algunas ocasiones podremos llegar a los 12800 ISO. Está claro que gran parte del trabajo recae en el procesador, pero el diseño del pequeño sensor también ayuda. En esta cámara se ha optado por mejorar la respuesta de ambos en la fotografía y se nota en la mejora general de la nitidez y el contraste.

Según podemos leer en las especificaciones este sensor remozado tiene un nuevo filtro anti-reflectante que evita las imágenes fantasma y los problemas inherentes cuando trabajamos con imágenes de alto contraste.

Lumix G9iso200 F 4 01 200 S Lumix G9 iso 200 F4 1/200

El rango dinámico, la reproducción de los colores a lo largo de toda la escala de sensibilidades, la respuesta ante situaciones complejas de luz... No cabe duda que estamos ante una cámara que ha nacido para estar en los escaparates de gama profesional. Qué interesante se presentan las batallas entre las vacas sagradas de Nikon y Canon con este modelo de Panasonic, el buque insignia de Sony o la última joya de la corona de Fuji.

Lumix G9iso200 F 3 80 3 S Lumix G9 iso 200 F3,8 0,3 Modo Alta Resolución

Una de las cosas más llamativas, gracias al sistema de estabilización, es la posibilidad de crear archivos de 80 Mp por arte y gracias del movimiento controlado del sensor, el Modo de alta resolución. Solo es útil con motivos estáticos, aunque las posibilidades creativas son infinitas. Como podéis ver en la fotografía de ejemplo, el detalle que se alcanza es asombroso.

La velocidad de trabajo

Panasonic llama a la puerta de los profesionales. Y tiene muy claro lo que quieren. Lo han oído mil veces. Y parece que en esta ocasión pocas quejas van a oír. Falta lo que ya he comentado, la duración de la batería. Pero es imposible que se quejen del autoenfoque. Ni más ni menos que 4 centésimas de segundo.

Tampoco hablarán mal de la ráfaga de 20 fps con enfoque continuo, que se puede elevar hasta 60 fps con el enfoque fijo. Incluso en este momento puntual el blackout desaparece... La imagen en el visor no se va a negro.

Lumix G9iso200 F 5 01 160 S Lumix G9 iso 200 F5 1/160

Y no olvidarán lo que para mí es el principio del fin de la fotografía tal como la entendemos. Me refiero a una función me temo que muy práctica para muchas situaciones. En vez de tomar una foto podemos hacer un vídeo en 4K o 6K, y sacar el mejor fotograma a dicha resolución de los 60 que tenemos, como máximo, por segundo de vídeo. Todavía en jpeg, pero en un par de años trabajaremos en un formato en crudo, como ocurre con algunas de las cámaras de video más avanzadas.

D1235 045 Aspecto robusto

La doble ranura para las tarjetas de memoria (necesita las más rápidas del mercado si queremos aprovechar todo su potencial), el rápido acceso al menú y la comodidad de la pantalla táctil permiten a cualquier fotógrafo con experiencia ponerse a disparar sin perder el tiempo con el manual, como pasa con muchas compañeras de sensor. Es una cámara para encender y ponerse a trabajar. Nunca he tenido una duda a la hora de disparar, salvo algún cambio lógico de función en algún que otro botón respecto a mis cámaras habituales.

D1235 Los distintos tamaños de los cargadores

Y una cosa que no quiero olvidar decir. Es verdad que la batería no dura tanto como en las cámaras réflex por el tamaño, el uso del visor electrónico y demás, pero por fin tenemos un cargador realmente pequeño y manejable. Nos podemos olvidar ya de esos mamotretos que abultan más que otra cosa.

Panasonic Lumix G9, la opinión de Xataka Foto

Esta cámara, heredera de la GH5, es perfecta para los fotógrafos. Todo está pensado para ellos. Desde una buena empuñadura para poder sujetarla con más firmeza y que es más cómoda con objetivos más voluminosos hasta ese modo de alta resolución que rivaliza con algunas cámaras con más millones de píxeles.

Con este modelo, junto con la Olympus OM-D E-M1 Mark II, se rompen uno de los tópicos de los sensores pequeños. Ya se puede trabajar con ellas en entornos con poca luz. No van a ofrecer el mismo resultado que una cámara de sensor completo pero pueden llegar a los 6400 ISO sin complejos.

Lumix G9iso200 F 4 01 15 S Lumix G9 iso 200 F4 1/15

Casi no hemos hablado de la estabilización. Panasonic promete hasta seis pasos. Esto permite que podamos trabajar con ISOS más bajos con velocidades de obturación más lentas. Es el camino a seguir. Nos parece una cifra demasiado optimista, no obstante, pero es una gozada disparar a 1/8 sin problema alguno de trepidación.

Lumix G9iso3200 F 3 01 8 S Lumix G9 iso 3200 F3 1/8

Una de las cosas que menos se comenta de estos equipos es que la calidad de imagen es muy alta gracias al diseño de objetivos que permite. La definición es constante de centro a esquina. Y el viñeteado casi inexistente... Los fotones de luz llegan paralelos a toda la superficie del sensor y eso redunda en la calidad final. La nitidez final es muy llamativa.

El precio, 1.700 € y 2.300 € si compramos el kit con el Panasonic Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm f/2,8-4., es para tenerla en cuenta. Por ese precio puedes comprarte una FF sin problema alguno. Pero a cambio tienes un equipo ligero por el sensor diminuto que permite olvidarse de la profundidad de campo y la misma calidad de imagen.

No nos gusta la escasa duración de la batería en una máquina de estas características. El fotógrafo profesional necesita poder trabajar todo el día sin estar pendiente de la energía. Es algo que debería darse por supuesto, pero no es así. Y puede ser el gran problema de este modelo.

Lumix G9iso640 F 4 01 125 S Lumix G9 iso 640 F4 1/125

Pero en conjunto, y valorando todas sus aportaciones, podemos decir que estamos ante una de las cámaras más interesantes del mercado. Y quizás la mejor del sistema Micro Cuatro Tercios. Al final como siempre todo depende de nosotros. Con cualquier cámara podemos hacer grandes fotografías, pero con algunas parece todo más sencillo.

[[gallery: panasonic-lumix-g9]]

En Flickr| Galería a toda resolución

8.6

Características9,0
Diseño y ergonomía8,0
Controles e interfaz8,0
Rendimiento9,0
Calidad de imagen9,0

A favor

  • Calidad de imagen
  • Cuerpo sellado y resistente
  • Facilidad de uso
  • Autoenfoque muy rápido

En contra

  • Poca autonomía
  • Por el mismo precio podemos comprar una cámara FF
  • Exige tarjetas muy rápidas

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix GX9, análisis: una cámara versátil, con gran rendimiento e ideal para viajeros

$
0
0

Lumix Gx9 0263

Presentada oficialmente el pasado mes de febrero, la Lumix GX9 de Panasonic llegaba para continuar completar la gama más alta del catálogo de marca japonesa e incorporar la última tecnología. Dicho esto, el trabajo con la GX9 no nos ha deparado grandes sorpresas, pero sí nos han gustado varios aspectos, tras el análisis que hemos realizado.

A priori es una actualización sin grandes novedades. Se trata de una cámara sin espejo muy completa, compacta y con algunos puntos fuertes que la convierten en una opción muy interesante, especialmente para fotógrafos viajeros, amantes de la fotografía urbana o los que busquen un equipo ligero pero de garantías para casi todo.

Lumix GX9, principales características

Lumix Gx9 0260

Repasando su cuadro de especificaciones nos encontramos como Panasonic ha apostado por tecnologías para colocar esta cámara como un modelo altamente competitivo, en un sector que cada vez es más exigente. Así, encontramos el estabilizador de cinco ejes, un sensor sin filtro de paso bajo, más velocidad de enfoque o un curioso visor de ángulo variable.

Sensor

Live MOS Sensor (17,3 x 13 mm, aspecto 4:3) con 20,3 megapíxeles efectivos.

Visor

LCD Live View Finder (equivalente a 2760k puntos), reclinable

Pantalla

LCD TFT con control táctil estático, monitor reclinable, de 7,5 cm (3,0 pulgadas) y aprox. 1240k puntos

Estabilización

I.S. dual de 5 ejes

Vídeo

4K/30p: 100 Mbps/4K/25p: 100 Mbps/4K/24p: 100 Mbps

Conexión

Wi-Fi y Bluetooth® v4.2

AF

Sistema de Contraste AF (con Post Focus)

Sensibilidad ISO

200-25600 ISO

FOTO 4K

30 fotogramas

Dimensiones (ancho x alto x profundo)

124 x 72,1 x 46,8 mm

Peso

Aprox. 450 g (tarjeta SD, batería y cuerpo)

Objetivo kit

LUMIX G VARIO de 12-60 mm / F3.5-5.6 ASPH. / POWER O.I.S.

Precio

999,90 €

Diseño y construcción

Lumix Gx9 0261

La Lumix GX9 es una cámara muy compacta ligera y que en sucesivas generaciones se ha ido renovando pero que sigue siendo una cámara muy completa sin comprometer el tamaño ni el peso.

Lo que más nos llamaba la atención es su renovado e innovador visor electrónico de ángulo variable hasta 80 grados hacia arriba y 45 hacia abajo. Situado en la parte izquierda de la cámara, es fácil de manejar, con un valor de aumento de 1,39x, un campo de visión del 100% y una resolución notable de 2,760k puntos.

Lumix Gx9 0268

Funciona correctamente y es muy cómodo, especialmente para los que gustan de la situación del visor (al estilo telemétrica) que nos permite desplazar la cámara a la derecha y no tener que pegar la nariz a la parte trasera del cuerpo. El ángulo variable es una utilidad para encuadres que requieren una postura difícil, aunque depende del tipo de usuario, tampoco es algo vital puesto que la pantalla trasera también es incunable y más cómoda incluso, pero los que más usan el visor seguro lo agradecerán. Además, aunque de calidad del mismo es buena, el formato no lo es tanto. Su proporción es de 16:9 frente al 4:3 del sensor, hace que quede algo recortado.

Lumix Gx9 0267

En el resto del cuerpo encontramos un doble dial para la compensación de la exposición y encima el habitual dial de modos. Es fácil manejarlo, al igual que la rueda delantera con el disparador. Posee conexión de zapata para accesorios y también un pequeño flash (esto es novedad frente a la versión anterior) que nos ha sorprendido por su calidad, para lo que es habitual en este tipo de soluciones en cámaras pequeñas.

Lumix Gx9 0269

La pantalla táctil está muy bien optimizada y resulta útil para manejarse por los menús. Es fácil acostumbrarse y podemos acceder a nuestros controles frecuentes con un par de toques, sin que la excesiva sensibilidad (o su falta de ella) nos haga errar al accionarlos.

En el resto, la cámara es pequeña, ligera, tiene buen agarre, aunque tampoco es su fuerte, puesto que se ha apostado por un grip poco prominente que para manos grandes resultará más complicada de sujetar y manejar.

Lumix Gx9 0265

Donde sí encontramos un margen de mejora y no nos ha convencido es en la situación de la rueda trasera, la que habitualmente manejaremos la velocidad o apertura, según el modo en el que nos encontremos. Está colocado de forma muy discreta en el extremo superior derecho, justo encima de una pequeña protuberancia que sirve para apoyar el pulgar. Para accionarlo hay que esquivar esta protuberancia y colocar el dedo muy perpendicular, con lo que a veces se pierde en agilidad de manejo y, por supuesto, en comodidad. La solución pasa por desplazar la rueda algo más a la izquierda o eliminar esa protuberancia que busca ayudar la comodidad y ergonomía y acaba siendo un poco estorbo. Especialmente para quienes tengan manos grandes.

El botón de encendido también tiene una palanca excesivamente diminuta y algo escondida que requiere algo de maña y precisión para un encendido sin mirar y rápido.

La pantalla es también inclinable pero se echa en falta que fuera completamente articulada, así sería un complemento perfecto al visor de ángulo variable, permitiendo trabajar en todos los ángulos.

Lumix Gx9 0276

Por último, destacar el ingenioso sistema que oculta los puertos de conexión (como el micro USB habitual para cargar la cámara), con una pequeña tapa retráctil que se oculta y se extraer aprovechando muy bien el espacio y evitando una manipulación que acabe deteriorando la misma (a menudo se acaban rompiendo por quedarse abierta mientras manipulamos).

Sistema de enfoque automático y estabilizador

Lumix Gx9 0274

Dos de sus principales mejoras convierten a esta GX9 en una cámara avanzada y a la última en tecnología para justificar su llegada al marcado. Además de encontrar su propio estilo, más allá de las potentes cámaras tan preparadas para el vídeo como ya conocemos de la marca.

EL AF está a la altura de otros modelos en este aspecto, bien pero sin sobresalir

El nuevo sistema de enfoque automático incorpora la tecnología DFD (Depth from Defocus) que, a fin de cuentas, sirve para obtener un autoenfoque más veloz (0,07 segundos). En la práctica se aprecia cierta mejora en calidad en este aspecto. Buena precisión, incluso en escenas complicadas, con sujetos en movimiento o con poca luz. Está a la altura de otros modelos en este aspecto, sin sobresalir, pero sí que consigue añadir un excelente funcionamiento en aspectos como la detección de rostros o el control preciso de AF para fotografía macro o detalles. Muy bien en cuanto al enfoque por seguimiento, capaz de realizarlo por toda el área de enfoque.

La ráfaga permite hasta 9 fps manteniendo el enfoque o hasta 6 fps ajustándolo entre cada disparo. Al contar con un obturador híbrido, nos permite velocidades de hasta 1/4000 segundos con un sonido no demasiado elevado, y si activamos el obturador electrónico, podemos alcanzar hasta 1/16.000 segundos y en completo silencio. Esta opción no es nueva, ya la hemos visto en varios modelos de la competencia, pero convierten a esta cámara en una buena opción para los que buscan discreción.

Lumix Gx9 0275

Además, no podemos olvidar dos opciones adicionales que contamos en esta GX9: Photo 4K, en la que realiza una secuencia de 30 fps y podemos seleccionar a posteriori el fotograma que queramos (a una resolución de 8 megapíxeles) y el sistema Post Focus, que ya hemos visto en otros modelos, y que nos permite seleccionar la zona de enfoque tras el disparo. Ambas opciones funcionan bien y aunque no sean de uso cotidiano para el usuario tipo, sí que pueden solucionar alguna escena particular.

Lumixgx9 Postfocus Captura de la pantalla trasera tras disparar con el modo Post Focus, donde se puede seleccionar dónde queremos tener el enfoque con solo tocarlo en pantalla.
Lumix Gx9 1000136 Resultado final de seleccionar la zona de enfoque tras la captura.

El segundo punto destacado en este apartado es el sistema de estabilización. Uno de sus principales reclamos. El sistema integrado en el cuerpo es de cinco ejes y es compatible con la estabilización de objetivos, lo que permite unos resultados mejorados.

Buen sistema de estabilización, que nos permite bajar hasta cuatro pasos de obturación sin afectar al resultado

En la práctica, y aunque la estabilización ya no debería sorprender a nadie, funciona realmente bien. Nos permite bajar hasta cuatro pasos de obturación sin afectar al resultado. Y esto se traduce en la capacidad para trabajar con poca luz y compensar la falta de alta luminosidad del objetivo (como es el caso del que suele acompañar al cuerpo en su habitual kit).

Calidad de imagen

Lumix Gx9 1000402 Con Lumix GX9 @ 1/15 s; f/4; ISO 800

Hay que reconocer que nos ha sorprendido muy gratamente en este aspecto. La reproducción de color es realmente mejor que en modelos anteriores, especialmente con archivos JPEG que ofrece colores más naturales y reales, no tan saturados. Y unos tonos de piel también mucho más atractivos. Además, si lo activamos, la reducción de ruido está muy bien lograda, con unos resultados finos y sin perder demasiado detalle.

Lumix Gx9 1000079 Con Lumix GX9 @ 1/20 s; f/5.6; ISO 3.200

Nos ha sorprendido especialmente el modo monocromático

Encontramos que los modos de simulación de película, que para muchos quedan relegados como mero complemento ocasional, se han mejorado y nos ha sorprendido especialmente el modo monocromático. Gran fidelidad en la simulación de película en blanco y negro, con posibilidad de agregar grano y con un resultado variable según seleccionemos, con un contraste muy realista.

Lumix Gx9 1000258 Con Lumix GX9 @ 1/125 s; f/11; ISO 200

En general el resultado en calidad es muy bueno, con ligera tendencia a subexponer en escenas muy contrastadas, pero fácil de solventar gracias al dial de compensación de exposición. Sus 20 megapíxeles y la ausencia de filtro de paso bajo otorgan un gran detalle y resolución.

Lumix Gx9 1000184 Con Lumix GX9 @ 1/125 s; f/5,6; ISO 3.200

En cuanto al trabajo en los diferentes valores ISO hay que destacar un buen comportamiento general. Muy sólido a la hora de manejar el ruido de las imágenes. A partir de 3.200 ISO es cuando empezamos a encontrar los primeros síntomas de ruido apreciable. Hasta 6400 ISO nos parece que consigue un resultado aceptable, pero más allá la calidad y definición se degrada en exceso, aunque permita alcanzar valores tan altos.

Lumix Gx9 1000092 Con Lumix GX9 @ 1/8 s; f/5.6; ISO 3.200

El rango dinámico es estupendo a valores ISO bajos, con una gran capacidad para recuperar altas luces y sombras. A menudo que aumentamos la sensibilidad esta capacidad disminuye, pero en general, su comportamiento es muy correcto.

Lumix Gx9 1000035 Con Lumix GX9 @ 1/50 s; f/8; ISO 200
Lumix Gx9 1000255 Con Lumix GX9 @ 1/40 s; f/5.6; ISO 1.600
Lumix Gx9 1000379 Con Lumix GX9 @ 1/200 s; f/5.6; ISO 800
Lumix Gx9 1000384 Con Lumix GX9 @ 1/200 s; f/4; ISO 1.000

[[gallery: lumix-gx9]]

En Flickr | Galería a resolución completa

Lumix GX9, la opinión de Xataka Foto

Lumix Gx9 0259

No ha llegado haciendo demasiado ruido. Sin embargo, se trata de una cámara muy competitiva, que se ha actualizado con algunas novedades que la convierten en un modelo muy completo, pequeño, que resuelve bien y a un precio razonable.

No hemos encontrado grandes pegas, más allá de aspectos en su ergonomía o una autonomía mejorable. Por contra, cumple con creces en los aspectos más importantes como la calidad de imagen, una correcta (aunque no deslumbrante) velocidad de enfoque, un estupendo estabilizador de imagen y correctas opciones de vídeo (incluso 4K) para los más exigentes. La conectividad y la capacidad táctil son extras que también funcionan muy bien y completan sus prestaciones, como el modo Photo 4K o el Post Focus.

En conclusión, la GX9 se plantea como una estupenda cámara sin espejo, del tamaño y peso muy compacto, ideal para el fotógrafo avanzado que quiera una cámara versátil, con buen rendimiento e ideal para llevar de viaje o para fotógrafos callejeros.

La nota de la Lumix GX9 en Xataka Foto

8.3

Características8.5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz8
Rendimiento9
Calidad de imagen9

A favor

  • Excelente sistema de estabilización
  • Vídeo 4K
  • Modos simulación película
  • Buena relación calidad-precio
  • Capacidad táctil y conectividad

En contra

  • Visor en formato 16:9 queda recortado
  • Algunos controles difíciles de manejar
  • Autonomía de la batería

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix FT7, nueva cámara de acción preparada para todo, con visor y capacidades de vídeo y foto 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Ft7 Cover

La firma nipona ha presentado un nuevo modelo que se encuadra dentro de las cámaras de acción y/o aventura y se presenta como “la compañera perfecta para inmortalizar experiencias extremas en todo tipo de situaciones”. Se trata de la Panasonic Lumix FT7 y, como no podía ser de otro modo, está sellada contra los elementos, es a prueba de golpes y cuenta con un sensor de 20,4 Mp, zoom 4,6x y, como novedad, un visor Live View Finder pensado para disparar incluso con sujetos a contraluz o bajo el sol del mediodía.

Panasonic Lumix Ft7 Front

Heredera de la Lumix FT5, su diseño exterior ha cambiado bastante pero sigue presumiendo de cuerpo robusto que resiste a temperaturas de hasta -10 grados, presiones de hasta 100 kg y se puede sumergir hasta 31 metros (norma IPX8). Lo que sí es nuevo es su sensor de 20,4 megapíxeles y la incorporación de capacidades de grabación 4K que, trasladadas a la fotografía, permiten extraer instantáneas de secuencias rápidas de acción. Esto también es posible gracias al modo Ráfaga de alta velocidad que dispara a 10 fps y su Light Speed AF (autoenfoque ultrarrápido).

Panasonic Lumix Ft7 Back

Otra de las mayores novedades, que ya hemos adelantado, es la incorporación de un visor en la parte trasera del cuerpo (algo que no tenía la FT5) y que es de tipo LVF (Live View Finder), tiene un tamaño de 0.20 pulgadas y 1,170K puntos de resolución. Éste se complementa con una nueva pantalla trasera mejorada que mantiene una medida de tres pulgadas pero ha doblado su resolución (de 460K a 1,040K puntos) para ofrecer, según Panasonic, “la más alta resolución de puntos de toda su gama”.

Lo que sí se mantiene respecto al modelo anterior es un sistema de lentes con una distancia focal equivalente de 28 mm-128 mm, así como conectividad WiFi para compartir “de forma sencilla y en el preciso momento esa última aventura a través de tus redes sociales WhatsApp, Instagram o Facebook”.

Panasonic Lumix Ft7 Top

Por otro lado, la nueva Lumix FT7 ofrece (siempre según la nota de prensa) “una gran variedad de funciones de alta tecnología para fotografiar hasta el más mínimo detalle, asegurando no perderse ni un momento de una increíble inmersión, un emocionante salto de esquí de 360° o un paseo impresionante en la cresta de una ola en Hawai”.

Sea esto exagerado o no, la cámara incorpora 22 filtros creativos para dar un look especial a las fotos y funciones para realizar timelapse y fotos panorámicas, así como una interesante novedad: La posibilidad de usarla como linterna (sin que se active la cámara) en escenas nocturnas como la escalada en roca o el trekking por cuevas.

Precio y disponibilidad

No se nos ha facilitado información ni del precio ni de la fecha de llegada a las tiendas de la Panasonic Lumix FT7 pero, como siempre, en cuanto lo sepamos os informaremos.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Las mejores cámaras fotográficas para regalar a niños y jóvenes

Panasonic presenta una actualización de firmware para las Lumix GH5, GH5S y G9, sus cámaras más potentes

$
0
0

Panasonic Lumix Gh5s Firmware Update

Tal y como ha hecho Fujifilm, Panasonic también ha hecho público que lanzará varias actualizaciones del software interno de varias de sus cámaras del sistema LumixG. La diferencia es que las afectadas por Panasonic son las que conforman la parte alta de su catálogo, las Lumix G9, GH5 y GH5S, que con el nuevo firmware van a ver mejorado su rendimiento.

Según Panasonic, las “nuevas actualizaciones de firmware proporcionan a los usuarios de Lumix mejoras importantes para la captura y edición de imágenes en una amplia variedad de escenarios, ofreciendo más opciones para ayudarles a capturar el momento perfecto”. En concreto, las mejoras van a afectar sobre todo al enfoque y a la calidad de sonido para la grabación de vídeo, además de incluir un nuevo modo de fotografía denominado L. Monocromo D.

Panasonic Lumix Gh5 Firmware Update

La Lumix GH5 es la que más novedades recibe a través del firmware 2.3, incluyendo mejoras en el rendimiento del autofocus (que ve incrementado el tracking para ofrecer un mejor seguimiento de los sujetos en grabación de vídeo), en el asistente de enfoque manual (que resultará más preciso gracias a una ampliación de hasta 20x) y en la visualización a través del visor y la LCD (que ahora mostrará imágenes más brillantes para facilitar el trabajo en situaciones de poca luz).

Por otro lado, se ha incluido el Modo Noche que ya tiene la GH5S (en el que la pantalla muestra la información en rojo para evitar distracciones), se va a mejorar la calidad de sonido grabada (optimizando el rendimiento del micrófono que cancela el ruido interno) y se actualiza el rendimiento relacionado con las opciones de grabación con Like 709 y V-LogL. Por último, se añade el ya mencionado modo L. Monocromo D (que captura tonos aún más oscuros y un mayor contraste) y se mejora el de Efecto granulado.

En cuanto a la Lumix GH5S, el modelo más orientado de la firma a la grabación de vídeo, el nuevo firmware 1.1 está destinado a ofrecer varias de las mejoras comentadas de la GH5. En concreto las relacionadas con el AF, el nuevo modo L. Monocromo D y el renovado Efecto granulado, y también la mejora en la grabación de sonido. Además, se anuncia una mejora del control de los ajustes de vídeo relacionada con el Vector Scope.

Panasonic Lumix G9 Firmware Update

Por último, la Lumix G9 recibe el firmware versión 1.1 con seis novedades, cinco de las cuales (AF, MF, modos L. Monocromo D y Efecto granulado, calidad de sonido y mejoras en la visualización) ya las hemos comentado a propósito de la GH5. La única novedad que es exclusiva de este modelo, tope de gama para usuarios que básicamente buscan hacer fotos, es un cambio en el Modo de Alta Resolución que hará que los usuarios aprecien mejoras en el rango de apertura, de F8 a F11, además de en la corrección de movimiento.

Las nuevas actualizaciones de firmware para las Lumix GH5, GH5S y G9 estarán disponibles para su descarga el próximo 30 de mayo a través de los siguientes links:

En Xataka Foto | Panasonic Lumix GX9, análisis: una cámara versátil, con gran rendimiento e ideal para viajeros

Se cumplen diez años del estándar Micro Cuatro Tercios que dio lugar a las primeras cámaras sin espejo

$
0
0

panasonic-lumix-csc

Ayer día cinco de agosto se cumplieron exactamente diez años desde que se presentara el nuevo estándar para cámaras y objetivos Micro Four Thirds de la mano de Panasonic y Olympus. Eso significa que se ha cumplido una década de las cámaras sin espejo. O mejor dicho que se cumplirá porque el primer modelo comercializado de este tipo fue la Lumix G1 que fue presentada ya en septiembre.

Para conmemorarlo, en la web del estándar Micro 4/3 hay una página especial en la que se pueden ver tanto las cámaras como los objetivos que se han ido presentando (aunque no está actualizada con los modelos de 2018). Hacerlo puede ser un curioso ejercicio para ver cómo ha ido evolucionando el sistema durante estos años. Eso sí, aquí sólo están los modelos de Panasonic y Olympus, que son los adscritos al estándar Micro 4/3.

micro-four-thirds

Como sabréis, la presentación de este formato, diseñado “mirando hacia el futuro de la tecnología digital”, supuso el pistoletazo de salida del desarrollo de un tipo de cámaras más pequeñas que las habituales réflex. Algo a lo que se apuntaron otros fabricantes algo después, recogiendo la idea a su modo y lanzándose a fabricar modelos sin espejo (también conocidos como CSC o Evil) con otro tipo de sensores (en principio hubo de todo pero hoy día la evolución parece estar centrada en utilizar sensores grandes).

olympus-csc Así era el primer prototipo de sin espejo de Olympus. Foto de Hanabi123 en Wikipedia

Todos ellos sin duda han contribuido al desarrollo de las cámaras CSC, aunque es justo reconocer que Panasonic y Olympus fueron los pioneros en este tipo de modelos que, poco a poco, parecen haberse consolidado como la alternativa de futuro. De hecho, el reciente anuncio de Nikon en este terreno es una más de las noticias que hacen pensar que efectivamente fue una apuesta que ha triunfado.

Página web | Micro Four Thirds 10 anniversary

En Xataka Foto | Canon se coloca líder del mercado japonés de cámaras sin espejo (ojo, gracias a sus modelos de entrada)

Foto de portada | Panasonic

Panasonic Lumix LX100 II, renovación de la compacta premium de la casa dotada con un sensor Micro 4/3

$
0
0

Panasonic Lumixlx100 Mii 01

Presentada hace ya bastante tiempo, la Lumix LX100 fue una clara apuesta de Panasonic en el campo de las compactas premium. Ahora, cuatro años después (y cuando muchos dudaban de que ocurriría), la firma nipona renueva su envite en este terreno con la Panasonic Lumix LX100 II. Una renovación que mantiene viva su principal seña de identidad: Un sensor de tipo Micro Cuatro Tercios, que la diferencia respecto a otras compactas avanzadas de la casa con sensor de una pulgada (como la Lumix LX15).

Panasonic Lumixlx100 Mii 04

El nuevo modelo se presenta como la continuación de un modelo que, “se ha convertido en la compañera ideal para los fotógrafos de calle, ya que es pequeña, ligera y ofrece especificaciones técnicas de alta gama”. Por ello, la nueva LX100 II no cambia mucho exteriormente, manteniendo la misma óptica y las mismas líneas de diseño que incluyen en su cuerpo un anillo de apertura, otro de de control, un dial de velocidad de obturación y otro de compensación de la exposición.

Panasonic Lumixlx100 Mii

Sin embargo, teniendo en cuenta que, hoy por hoy, cuatro años son muchos en fotografía, sí que se modifican aspectos clave como su sensor (que pasa de 12 a 17 Mpíxeles), su procesador, el visor electrónico y la LCD trasera que ahora tiene capacidades táctiles.

Además, si en su momento la cámara ya presumió de ofrecer grabación de vídeo en 4K, ahora se añaden las opciones de Photo 4K (para extraer fotos de los vídeos o realizar un enfoque a posteriori) que ya llevan todas las Lumix de los últimos años. Por lo demás, también se añaden nuevos estilos de fotos monocromáticos, conectividad Bluetooth y carga vía USB.

Panasonic Lumixlx100 Mii 03

Lo que no ha cambiado, como ya hemos comentado, es su óptica que sigue siendo una Leica DC Vario-Summilux ƒ1.7 - 2.8 de 10.9-34 mm (24-75 mm equiv.) con la que desde Panasonic prometen “crear un hermoso efecto bokeh” y hacer de la Lumix LX100 II “la aliada perfecta para los momentos más creativos”.

Panasonic Lumixlx100 Mii 02

En cuanto al sensor, es curioso saber que su resolución nativa es de 21.77 Mpíxeles, pero como ofrece la posibilidad de tomar fotos en distintos formatos (4:3, 3:2, 1:1 y 16:9), al final la resolución efectiva se queda en 17 Mpíxeles en aspecto 4:3. En cuanto a la sensibilidad, los valores no cambian respecto a la LX100 (de 200 a 25.600 ISO), pero imaginamos que con el nuevo sensor y la última versión del Venus Engine los resultados mejorarán.

Precio y disponibilidad

La Panasonic Lumix LX100 II llegará a las tiendas el próximo mes de octubre y aunque no se ha confirmado el precio de venta se espera que sea similar, quizá ligeramente superior, al que tuvo su antecesora en su momento: 900 euros.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Se cumplen diez años del estándar Micro Cuatro Tercios que dio lugar a las primeras cámaras sin espejo


Panasonic Lumix S1 y SR1: Se confirma la entrada de la marca en el mercado de sin espejo y sensor full frame con dos modelos

$
0
0

Panasonic Lumix S1 y SR1: Se confirma la entrada de la marca en el mercado de sin espejo y sensor full frame con dos modelos

Finalmente se han confirmado los rumores y Panasonic también entra en la “guerra” de las cámaras DSLM (Digital Single Lens Mirrorless) con sensor de formato completo. Y lo hace como Nikon, con dos modelos diferentes para distinto target: Panasonic Lumix S1 y S1R. Ambas llevarán la montura SL de Leica, ofrecerán grabación de vídeo 4K 60p/50p, estabilizador de imagen Dual I.S. y una resolución de 24 y 47 Mpíxeles (respectivamente), aunque no verán la luz hasta el año que viene.

La noticia, como ya adelantamos, se ha producido en el marco de la feria Photokina 2018 que mañana abre sus puertas al público y hoy está realizando un día previo para presentaciones a prensa. Y la jugada nos recuerda a lo que hizo la marca hace dos años, cuando Panasonic también eligió Photokina para anunciar su nuevo modelo TOP, la Lumix GH5, aunque la cámara aún estaba en desarrollo y sólo se pudo ver una maqueta.

El caso es que se confirma que un cuarto actor se suma a un mercado que hasta hace un mes estaba en manos de Sony. Y lo más llamativo es que lo hace una marca que fue promotora, y ha sido gran defensora, del sistema Micro Cuatro Tercios. Por ello, no es de extrañar que algunos se hayan llevado las manos a la cabeza y hayan hablado de una traición a este sistema que acaba de cumplir diez añitos. Sin embargo, desde Panasonic aseguran que seguirán potenciando la familia G de cámaras con sensor Micro4/3. De hecho, conjuntamente con las Lumix S1 y S1R también han anunciado el nuevo objetivo Leica DG Vario-Summilux 10-25mm/ F1.7.

Dos nuevos modelos

Panasonic Lumix S1 Sr1 02

No tenemos muchos datos sobre las nuevas cámaras que inauguran el sistema Lumix S de formato completo más allá de lo que ya hemos apuntado en el primer párrafo. Aún así Panasonic ha contado que la Lumix S1 estará destinada a “la nueva generación de profesionales y amateurs avanzados” y buscará dar respuesta a sus necesidades tanto en vídeo como en foto. Por su parte, la Lumix S1R se convertirá en el buque insignia de la serie Lumix S y estará directamente dirigida a profesionales “tanto de moda, publicidad, retratos o incluso paisajes y arquitectura.”

Además de sensores (de 24 y 47 Mpíxeles efectivos aproximadamente) y procesador de nuevo cuño, según Panasonic serán los primeros modelos CSC FF del mundo que ofrezcan grabación de vídeo en 4K a 60p y las primeras de formato completo con estabilización de imagen Dual I.S. (una tecnología propietaria de la firma).

El aspecto, como se puede ver en la foto que nos han facilitado y el modelo mostrado es bastante similar a la Panasonic Lumix G9 por lo que se puede suponer que tendrá características similares. De momento, lo único que sabemos es que su cuerpo estará sellado y contarán con doble ranura para tarjetas de memoria XQD y SD y “una resistente pantalla LCD de inclinación triaxial, que enfatiza su usabilidad y es compatible con fotografías y vídeos profesionales.”

Y es que, ambas ofrecerán “la solidez y facilidad de uso necesaria para los profesionales de la fotografía y el vídeo, al mismo tiempo que incorporan la tecnología desarrollada por Panasonic durante más de un siglo en el ámbito de la electrónica de consumo y la experiencia de diez años desarrollando cámaras DSLM.” En este sentido, también hay que destacar que la firma también ha anunciado que el servicio de asistencia para fotógrafos y videógrafos profesionales, que empezó a funcionar en abril del año pasado en Japón, se extenderá a Europa y Estados Unidos durante el presente año fiscal.

Lumix Future

Ópticas Lumix S y Leica DG Vario-Summilux 10-25mm/ F1.7

Como era de esperar, además de las cámaras también se ha anunciado una nueva línea de objetivos para full frame que se denomina Lumix S y que, como se sospechaba, se basa en la L-Mount de Leica. Esto permitirá utilizar objetivos compatibles con la familia de mirrorless full frame de la casa germana (la familia SL presentada hace tres años), además de lo nuevos que se desarrollen en el marco de la alianza formada por Leica, Sigma y Panasonic.

Leica Panasonic Sigma

En principio, la firma ha anunciado que desarrollará más de diez modelos antes del año 2.020, aunque hay muy poca información al respecto salvo que habrá una óptica fija 50mm ƒ1.4, un zoom estándar 24-105mm y un teleobjetivo zoom 70-200mm. Evidentemente, lo más probable es que estas sean las primeras ópticas en ver la luz, probablemente junto a las nuevas Lumix S1 y S1R.

Por otro lado, como hemos mencionado más arriba, la firma ha anunciado el desarrollo de una nueva y llamativa óptica para la famila G de cámaras con sensor Micro Cuatro Tercios. Se trata del Leica DG Vario-Summilux 10-25mm/ F1.7, que será el primer objetivo con distancia focal variable del mundo con una apertura de ƒ1.7 constante en todo el rango.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix S1R y S1: Primeras impresiones con la cámara en las manos y los planes de la firma en su salto al full frame

$
0
0

Panasonic Lumix S1R y S1: Primeras impresiones con la cámara en las manos y los planes de la firma en su salto al full frame

Sin duda una de las estrellas de la feria alemana ha sido Panasonic con el anuncio de las Lumix S1 y S1R, sus nuevos modelos de sin espejo con sensor de formato completo. Claro que se trata de cámaras en desarrollo por lo que, aparte de la información que ya os contamos, su presencia en Colonia se limitaba a elementos publicitarios y unos mock up expuestos en una vitrina.

Panasonic S System 03

Sin embargo, nosotros tuvimos la oportunidad de tener en las manos una de estas maquetas de la cámara y charlar con algunos de sus responsables para conocer un poco mejor cuáles son los planes de la compañía en su salto al full frame.

Primeras impresiones

Comenzamos con nuestra “Toma de contacto” con una de las nuevas cámaras, aunque lo entrecomillamos porque, tal y como hemos contado, estamos hablando de simples maquetas. Sin embargo, habiendo tenido la oportunidad de tenerla en las manos (y no limitarnos a verla tras el cristal) es algo que no podíamos dejar pasar para contaros nuestras impresiones. Especialmente para corroborar la contundencia de su cuerpo, porque poco podemos deducir más de un simple modelo de plástico.

Panasonic S System 05

El caso es que ya habiendo visto la presentación de la firma en Photokina y los modelos expuestos en el stand de Panasonic se adivinaban dos cosas: Un parecido muy evidente con la Lumix G9 y un tamaño bastante grande. Y precisamente en nuestro encuentro pudimos comparar la Lumix S1R, que es concretamente el modelo que nos mostraron, con una G9 con lo que pudimos despejar ambas dudas.

La primera que, efectivamente, el diseño está “inspirado” en el hasta ahora modelo TOP para fotógrafos, pero fácilmente podríamos decir “copiado” (nada grave tratándose de la misma marca) porque lo cierto es que la Lumix SR1 es como una G9 crecida en tamaño. Ciertamente la mocheta donde se aloja el visor y su ocular es distinto, la empuñadura es más contundente y hay un rediseño de muchos de los controles de las zonas superior y trasera, pero las cámaras se parecen mucho.

Panasonic S System 07

Por eso, teniendo en cuenta que la ergonomía de la Lumix G9 era muy buena, podemos adelantar que la de las Lumix S será incluso mejor. Eso sí, a costa de un tamaño que, confirmamos con la maqueta en la mano, se parece quizá demasiado al de una réflex avanzada o semiprofesional. Poco más podemos deducir, pero al menos sí parece claro que su tamaño será superior al de sus rivales Canon EOS R, Nikon Z y Sony Alpha, de manera que quien busque ligereza opte por sus modelos con sensor de Micro Cuatro Tercios.

Buscando nuevos usuarios

Panasonic S System 06

Porque si algo han querido dejar claro desde Panasonic es que el salto al formato completo no supone dejar de lado los modelos de la familia Lumix G. Así nos lo confirmó Katsunori Maeda (Chief Marketing Officer and Alliances Planning de Panasonic), quien considera que con las nuevas cámaras lo que pretenden es ampliar sus oportunidades de mercado. Por eso, interpelado acerca de si la marca pretendía orientar sus modelos FF a los profesionales y los Micro 4/3 a los entusiastas y/o principiantes, negó tal distinción y afirmó que todo dependerá de las necesidades de cada usuario concreto.

Así, ciertos profesionales como los de paisaje, que tenían la necesidad de una cámara de muy alta resolución tendrán ahora un modelo de Panasonic para satisfacerla. Mientras que los que requieran sobre todo de velocidad y ligereza seguirán teniendo la anterior (y muy completa) línea completa de cámaras. Lógicamente no quieren cerrarse puertas de modo que nuestro interlocutor tampoco "se mojó" cuando le preguntamos si el salto al full frame tenía algo que ver con el convencimiento de que el sistema Micro 4/3 empezaba a estar limitado técnicamente.

Panasonic S System 09

Lo que sí pudimos “arrancarle” es la cifra de tiempo que ha llevado el desarrollo del sistema: Cuatro años desde que se tomó la decisión de hacerlo y dos desde que empezaron las negociaciones con Leica y Sigma para crear la alianza que va a soportar la montura L. También conseguimos que dijera que la compañía no contempla en ningún caso desarrollar cámaras con sensor de tipo APS-C.

Por último, nos confirmaron que los tres objetivos anunciados para el sistema estarán disponibles en el lanzamiento, presumieron de la variedad de ópticas que permitirá su unión con Leica y Sigma, aunque "no soltaron prenda" ni sobre los datos de luminosidad de esas primeras ópticas ni, como era de esperar, de la fecha de lanzamiento y posible precio de sus Lumix S1 y S1R. Eso sí, Maeda nos confirmó que la cuestión del coste es algo que Panasonic está estudiando muy cuidadosamente.

Panasonic S System 02

Algo lógico teniendo en cuenta la fuerte competencia que se va a encontrar. En este sentido, Panasonic quiere que sus cámaras tengan un precio atractivo pero siempre teniendo en cuenta, según este portavoz de la compañía, que sus modelos tendrán algunas que otrras características (vídeo 4K a 60p y doble estabilización de imagen cuerpo más objetivo) inéditas en el mercado de sin espejo FF.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix GX9, análisis: una cámara versátil, con gran rendimiento e ideal para viajeros

$
0
0

Panasonic Lumix GX9, análisis: una cámara versátil, con gran rendimiento e ideal para viajeros

Presentada oficialmente el pasado mes de febrero, la Lumix GX9 de Panasonic llegaba para continuar completar la gama más alta del catálogo de marca japonesa e incorporar la última tecnología. Dicho esto, el trabajo con la GX9 no nos ha deparado grandes sorpresas, pero sí nos han gustado varios aspectos, tras el análisis que hemos realizado.

A priori es una actualización sin grandes novedades. Se trata de una cámara sin espejo muy completa, compacta y con algunos puntos fuertes que la convierten en una opción muy interesante, especialmente para fotógrafos viajeros, amantes de la fotografía urbana o los que busquen un equipo ligero pero de garantías para casi todo.

Lumix GX9, principales características

Lumix Gx9 0260

Repasando su cuadro de especificaciones nos encontramos como Panasonic ha apostado por tecnologías para colocar esta cámara como un modelo altamente competitivo, en un sector que cada vez es más exigente. Así, encontramos el estabilizador de cinco ejes, un sensor sin filtro de paso bajo, más velocidad de enfoque o un curioso visor de ángulo variable.

Sensor

Live MOS Sensor (17,3 x 13 mm, aspecto 4:3) con 20,3 megapíxeles efectivos.

Visor

LCD Live View Finder (equivalente a 2760k puntos), reclinable

Pantalla

LCD TFT con control táctil estático, monitor reclinable, de 7,5 cm (3,0 pulgadas) y aprox. 1240k puntos

Estabilización

I.S. dual de 5 ejes

Vídeo

4K/30p: 100 Mbps/4K/25p: 100 Mbps/4K/24p: 100 Mbps

Conexión

Wi-Fi y Bluetooth® v4.2

AF

Sistema de Contraste AF (con Post Focus)

Sensibilidad ISO

200-25600 ISO

FOTO 4K

30 fotogramas

Dimensiones (ancho x alto x profundo)

124 x 72,1 x 46,8 mm

Peso

Aprox. 450 g (tarjeta SD, batería y cuerpo)

Objetivo kit

LUMIX G VARIO de 12-60 mm / F3.5-5.6 ASPH. / POWER O.I.S.

Precio

999,90 €

Diseño y construcción

Lumix Gx9 0261

La Lumix GX9 es una cámara muy compacta ligera y que en sucesivas generaciones se ha ido renovando pero que sigue siendo una cámara muy completa sin comprometer el tamaño ni el peso.

Lo que más nos llamaba la atención es su renovado e innovador visor electrónico de ángulo variable hasta 80 grados hacia arriba y 45 hacia abajo. Situado en la parte izquierda de la cámara, es fácil de manejar, con un valor de aumento de 1,39x, un campo de visión del 100% y una resolución notable de 2,760k puntos.

Lumix Gx9 0268

Funciona correctamente y es muy cómodo, especialmente para los que gustan de la situación del visor (al estilo telemétrica) que nos permite desplazar la cámara a la derecha y no tener que pegar la nariz a la parte trasera del cuerpo. El ángulo variable es una utilidad para encuadres que requieren una postura difícil, aunque depende del tipo de usuario, tampoco es algo vital puesto que la pantalla trasera también es incunable y más cómoda incluso, pero los que más usan el visor seguro lo agradecerán. Además, aunque de calidad del mismo es buena, el formato no lo es tanto. Su proporción es de 16:9 frente al 4:3 del sensor, hace que quede algo recortado.

Lumix Gx9 0267

En el resto del cuerpo encontramos un doble dial para la compensación de la exposición y encima el habitual dial de modos. Es fácil manejarlo, al igual que la rueda delantera con el disparador. Posee conexión de zapata para accesorios y también un pequeño flash (esto es novedad frente a la versión anterior) que nos ha sorprendido por su calidad, para lo que es habitual en este tipo de soluciones en cámaras pequeñas.

Lumix Gx9 0269

La pantalla táctil está muy bien optimizada y resulta útil para manejarse por los menús. Es fácil acostumbrarse y podemos acceder a nuestros controles frecuentes con un par de toques, sin que la excesiva sensibilidad (o su falta de ella) nos haga errar al accionarlos.

En el resto, la cámara es pequeña, ligera, tiene buen agarre, aunque tampoco es su fuerte, puesto que se ha apostado por un grip poco prominente que para manos grandes resultará más complicada de sujetar y manejar.

Lumix Gx9 0265

Donde sí encontramos un margen de mejora y no nos ha convencido es en la situación de la rueda trasera, la que habitualmente manejaremos la velocidad o apertura, según el modo en el que nos encontremos. Está colocado de forma muy discreta en el extremo superior derecho, justo encima de una pequeña protuberancia que sirve para apoyar el pulgar. Para accionarlo hay que esquivar esta protuberancia y colocar el dedo muy perpendicular, con lo que a veces se pierde en agilidad de manejo y, por supuesto, en comodidad. La solución pasa por desplazar la rueda algo más a la izquierda o eliminar esa protuberancia que busca ayudar la comodidad y ergonomía y acaba siendo un poco estorbo. Especialmente para quienes tengan manos grandes.

El botón de encendido también tiene una palanca excesivamente diminuta y algo escondida que requiere algo de maña y precisión para un encendido sin mirar y rápido.

La pantalla es también inclinable pero se echa en falta que fuera completamente articulada, así sería un complemento perfecto al visor de ángulo variable, permitiendo trabajar en todos los ángulos.

Lumix Gx9 0276

Por último, destacar el ingenioso sistema que oculta los puertos de conexión (como el micro USB habitual para cargar la cámara), con una pequeña tapa retráctil que se oculta y se extraer aprovechando muy bien el espacio y evitando una manipulación que acabe deteriorando la misma (a menudo se acaban rompiendo por quedarse abierta mientras manipulamos).

Sistema de enfoque automático y estabilizador

Lumix Gx9 0274

Dos de sus principales mejoras convierten a esta GX9 en una cámara avanzada y a la última en tecnología para justificar su llegada al marcado. Además de encontrar su propio estilo, más allá de las potentes cámaras tan preparadas para el vídeo como ya conocemos de la marca.

EL AF está a la altura de otros modelos en este aspecto, bien pero sin sobresalir

El nuevo sistema de enfoque automático incorpora la tecnología DFD (Depth from Defocus) que, a fin de cuentas, sirve para obtener un autoenfoque más veloz (0,07 segundos). En la práctica se aprecia cierta mejora en calidad en este aspecto. Buena precisión, incluso en escenas complicadas, con sujetos en movimiento o con poca luz. Está a la altura de otros modelos en este aspecto, sin sobresalir, pero sí que consigue añadir un excelente funcionamiento en aspectos como la detección de rostros o el control preciso de AF para fotografía macro o detalles. Muy bien en cuanto al enfoque por seguimiento, capaz de realizarlo por toda el área de enfoque.

La ráfaga permite hasta 9 fps manteniendo el enfoque o hasta 6 fps ajustándolo entre cada disparo. Al contar con un obturador híbrido, nos permite velocidades de hasta 1/4000 segundos con un sonido no demasiado elevado, y si activamos el obturador electrónico, podemos alcanzar hasta 1/16.000 segundos y en completo silencio. Esta opción no es nueva, ya la hemos visto en varios modelos de la competencia, pero convierten a esta cámara en una buena opción para los que buscan discreción.

Lumix Gx9 0275

Además, no podemos olvidar dos opciones adicionales que contamos en esta GX9: Photo 4K, en la que realiza una secuencia de 30 fps y podemos seleccionar a posteriori el fotograma que queramos (a una resolución de 8 megapíxeles) y el sistema Post Focus, que ya hemos visto en otros modelos, y que nos permite seleccionar la zona de enfoque tras el disparo. Ambas opciones funcionan bien y aunque no sean de uso cotidiano para el usuario tipo, sí que pueden solucionar alguna escena particular.

Lumixgx9 Postfocus Captura de la pantalla trasera tras disparar con el modo Post Focus, donde se puede seleccionar dónde queremos tener el enfoque con solo tocarlo en pantalla.
Lumix Gx9 1000136 Resultado final de seleccionar la zona de enfoque tras la captura.

El segundo punto destacado en este apartado es el sistema de estabilización. Uno de sus principales reclamos. El sistema integrado en el cuerpo es de cinco ejes y es compatible con la estabilización de objetivos, lo que permite unos resultados mejorados.

Buen sistema de estabilización, que nos permite bajar hasta cuatro pasos de obturación sin afectar al resultado

En la práctica, y aunque la estabilización ya no debería sorprender a nadie, funciona realmente bien. Nos permite bajar hasta cuatro pasos de obturación sin afectar al resultado. Y esto se traduce en la capacidad para trabajar con poca luz y compensar la falta de alta luminosidad del objetivo (como es el caso del que suele acompañar al cuerpo en su habitual kit).

Calidad de imagen

Lumix Gx9 1000402 Con Lumix GX9 @ 1/15 s; f/4; ISO 800

Hay que reconocer que nos ha sorprendido muy gratamente en este aspecto. La reproducción de color es realmente mejor que en modelos anteriores, especialmente con archivos JPEG que ofrece colores más naturales y reales, no tan saturados. Y unos tonos de piel también mucho más atractivos. Además, si lo activamos, la reducción de ruido está muy bien lograda, con unos resultados finos y sin perder demasiado detalle.

Lumix Gx9 1000079 Con Lumix GX9 @ 1/20 s; f/5.6; ISO 3.200

Nos ha sorprendido especialmente el modo monocromático

Encontramos que los modos de simulación de película, que para muchos quedan relegados como mero complemento ocasional, se han mejorado y nos ha sorprendido especialmente el modo monocromático. Gran fidelidad en la simulación de película en blanco y negro, con posibilidad de agregar grano y con un resultado variable según seleccionemos, con un contraste muy realista.

Lumix Gx9 1000258 Con Lumix GX9 @ 1/125 s; f/11; ISO 200

En general el resultado en calidad es muy bueno, con ligera tendencia a subexponer en escenas muy contrastadas, pero fácil de solventar gracias al dial de compensación de exposición. Sus 20 megapíxeles y la ausencia de filtro de paso bajo otorgan un gran detalle y resolución.

Lumix Gx9 1000184 Con Lumix GX9 @ 1/125 s; f/5,6; ISO 3.200

En cuanto al trabajo en los diferentes valores ISO hay que destacar un buen comportamiento general. Muy sólido a la hora de manejar el ruido de las imágenes. A partir de 3.200 ISO es cuando empezamos a encontrar los primeros síntomas de ruido apreciable. Hasta 6400 ISO nos parece que consigue un resultado aceptable, pero más allá la calidad y definición se degrada en exceso, aunque permita alcanzar valores tan altos.

Lumix Gx9 1000092 Con Lumix GX9 @ 1/8 s; f/5.6; ISO 3.200

El rango dinámico es estupendo a valores ISO bajos, con una gran capacidad para recuperar altas luces y sombras. A menudo que aumentamos la sensibilidad esta capacidad disminuye, pero en general, su comportamiento es muy correcto.

Lumix Gx9 1000035 Con Lumix GX9 @ 1/50 s; f/8; ISO 200
Lumix Gx9 1000255 Con Lumix GX9 @ 1/40 s; f/5.6; ISO 1.600
Lumix Gx9 1000379 Con Lumix GX9 @ 1/200 s; f/5.6; ISO 800
Lumix Gx9 1000384 Con Lumix GX9 @ 1/200 s; f/4; ISO 1.000

En Flickr | Galería a resolución completa

Lumix GX9, la opinión de Xataka Foto

Lumix Gx9 0259

No ha llegado haciendo demasiado ruido. Sin embargo, se trata de una cámara muy competitiva, que se ha actualizado con algunas novedades que la convierten en un modelo muy completo, pequeño, que resuelve bien y a un precio razonable.

No hemos encontrado grandes pegas, más allá de aspectos en su ergonomía o una autonomía mejorable. Por contra, cumple con creces en los aspectos más importantes como la calidad de imagen, una correcta (aunque no deslumbrante) velocidad de enfoque, un estupendo estabilizador de imagen y correctas opciones de vídeo (incluso 4K) para los más exigentes. La conectividad y la capacidad táctil son extras que también funcionan muy bien y completan sus prestaciones, como el modo Photo 4K o el Post Focus.

En conclusión, la GX9 se plantea como una estupenda cámara sin espejo, del tamaño y peso muy compacto, ideal para el fotógrafo avanzado que quiera una cámara versátil, con buen rendimiento e ideal para llevar de viaje o para fotógrafos callejeros.

La nota de la Lumix GX9 en Xataka Foto

8.3

Características8.5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz8
Rendimiento9
Calidad de imagen9

A favor

  • Excelente sistema de estabilización
  • Vídeo 4K
  • Modos simulación película
  • Buena relación calidad-precio
  • Capacidad táctil y conectividad

En contra

  • Visor en formato 16:9 queda recortado
  • Algunos controles difíciles de manejar
  • Autonomía de la batería

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Se cumplen diez años del estándar Micro Cuatro Tercios que dio lugar a las primeras cámaras sin espejo

$
0
0

Se cumplen diez años del estándar Micro Cuatro Tercios que dio lugar a las primeras cámaras sin espejo

Ayer día cinco de agosto se cumplieron exactamente diez años desde que se presentara el nuevo estándar para cámaras y objetivos Micro Four Thirds de la mano de Panasonic y Olympus. Eso significa que se ha cumplido una década de las cámaras sin espejo. O mejor dicho que se cumplirá porque el primer modelo comercializado de este tipo fue la Lumix G1 que fue presentada ya en septiembre.

Para conmemorarlo, en la web del estándar Micro 4/3 hay una página especial en la que se pueden ver tanto las cámaras como los objetivos que se han ido presentando (aunque no está actualizada con los modelos de 2018). Hacerlo puede ser un curioso ejercicio para ver cómo ha ido evolucionando el sistema durante estos años. Eso sí, aquí sólo están los modelos de Panasonic y Olympus, que son los adscritos al estándar Micro 4/3.

micro-four-thirds

Como sabréis, la presentación de este formato, diseñado “mirando hacia el futuro de la tecnología digital”, supuso el pistoletazo de salida del desarrollo de un tipo de cámaras más pequeñas que las habituales réflex. Algo a lo que se apuntaron otros fabricantes algo después, recogiendo la idea a su modo y lanzándose a fabricar modelos sin espejo (también conocidos como CSC o Evil) con otro tipo de sensores (en principio hubo de todo pero hoy día la evolución parece estar centrada en utilizar sensores grandes).

olympus-csc Así era el primer prototipo de sin espejo de Olympus. Foto de Hanabi123 en Wikipedia

Todos ellos sin duda han contribuido al desarrollo de las cámaras CSC, aunque es justo reconocer que Panasonic y Olympus fueron los pioneros en este tipo de modelos que, poco a poco, parecen haberse consolidado como la alternativa de futuro. De hecho, el reciente anuncio de Nikon en este terreno es una más de las noticias que hacen pensar que efectivamente fue una apuesta que ha triunfado.

Página web | Micro Four Thirds 10 anniversary

En Xataka Foto | Canon se coloca líder del mercado japonés de cámaras sin espejo (ojo, gracias a sus modelos de entrada)

Foto de portada | Panasonic

Panasonic desvela en el CES más detalles de las Lumix S1 y SR1, sus primeras sin espejo con sensor full frame

$
0
0

Panasonic desvela en el CES más detalles de las Lumix S1 y SR1, sus primeras sin espejo con sensor full frame

Presentadas en la pasada Photokina, lo cierto es que las Panasonic Lumix S1 y SR1, la irrupción de esta casa en el segmento de cámaras mirrorless de formato completo, siguen envueltas en cierto misterio toda vez que en la feria de Colonia sólo pudimos ver una maqueta de los modelos. Por eso, la firma ha aprovechado la celebración del CES en Las Vegas para dar nuevos detalles de lo que serán sus modelos.

Lo primero que hay que decir es que, según el blog de Panasonic, las cámaras (y los tres primeros objetivos del sistema Lumix S) estarán disponibles “a partir de finales de marzo de 2019. Lo hemos entrecomillado porque, como podéis imaginar, la fecha es bastante ambígua y, aunque dicen que puede variar según territorios, lo mismo podría significar que aparecerán en ese mismo mes de marzo como a lo largo del año.

Panasonic Lumix S1 Sr1 04

En lo que sí han sido algo más precisos es en un par de características que han desvelado tendrán los nuevos modelos, en concreto dos nuevos modos: El HLG Photo y el Modo de alta resolución. Este segundo, como ya os podéis imaginar, no es otra cosa que el uso de las posibilidades del estabilizador incluido en el cuerpo de la cámara para capturar varias fotos consecutivas (ocho en este caso) que luego serán procesadas por el nuevo motor Venus para obtener una imagen final de mayor calidad.

En concreto, hablan de que “los detalles precisos se reproducen fielmente para guardarse en una preciosa imagen con un alto nivel de realismo. Este modo es ideal para capturar paisajes naturales u objetos artísticos con detalles delicados”. Pero lo más interesante es que también han contemplado usar este modo para escenas en la que haya movimiento en la escena; para ello, según Panasonic, “hay disponibles subopciones que permiten suprimir el desenfoque de movimiento, por lo que los fotógrafos pueden utilizar este modo de la misma forma que cuando capturan imágenes con un modo de disparo de fotografías normal”.

Panasonic Lumix S1 Sr1 03

En cuanto al modo HLG Photo, se trata de capturar imágenes fijas con un rango dinámico más amplio a través del estándar de imagen Hybrid Log-Gamma. Este formato es uno de los existentes para televisión HDR, ya utilizado por la Lumix GH5S, pero que en este caso sería empleado para conseguir fotografías con “detalles espectaculares con una sensación realista”.

Gracias a esta posibilidad (y siempre según Panasonic) se “hace posible una expresión de color rica y precisa, lo más cerca posible de la gama reproducible por el ojo humano, gracias a que reproduce tanto las luces más brillantes como las sombras más oscuras que, de otra forma, probablemente quedarían sobreexpuestas o subexpuestas.” Sea como fuera las fotografías en este estándar se generan como un archivo HSP que puede ser reproducido en los televisores Panasonic 4K compatibles con este modo a través de una conexión HDMI. Por ello, desde la firma aseguran que “este modo también es ideal para presentaciones fotográficas realizadas por fotógrafos”.

Esto se sumaría a las características ya anunciadas (algunas de ellas inéditas en una cámara CSC FF) para las Lumix S1 y SR1 que (os recordamos) se resumían en dos distintos sensores (24 y 47 Mpíxeles efectivos aproximadamente), procesador Venus de nuevo cuño, grabación de vídeo en 4K a 60p, estabilización de imagen Dual I.S. integrado en el cuerpo, doble ranura para tarjetas XQD y SD, pantalla trasera con inclinación triaxial y montura compatible con ópticas Leica y Sigma del sistema L-Mount.

Más información | Panasonic

Viewing all 150 articles
Browse latest View live