Quantcast
Channel: Panasonic - Xataka Foto
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Panasonic Lumix S1R y S1, toda la información, toma de contacto y muestras de las nuevas CSC full frame que apuntan alto

$
0
0

Panasonic Lumix S1R y S1, toda la información, toma de contacto y muestras de las nuevas CSC full frame que apuntan alto

Presentadas en Photokina 2018 (en donde ya tuvimos una toma de contacto con las maquetas) los meses de espera para conocer las Panasonic Lumix S1R y S1 no ha hecho sino aumentar las ganas de conocer más detalles de la apuesta de la casa en este segmento tan disputado. Ahora hemos tenido la oportunidad de probar unos modelos de preproducción y os lo contamos.

Aunque con motivo del CES se desvelaron más detalles, lo cierto es que aún no había demasiada información sobre las características de las cámaras, más allá de los dos distintos sensores (24 y 47 Mpíxeles efectivos aprox), el nuevo procesador Venus, grabación de vídeo 4K a 60p, estabilizador de imagen Dual I.S. en el cuerpo, doble ranura para XQD y SD, LCD con inclinación triaxial y montura del sistema L-Mount.

Lumix S Toma Contacto 09

Ahora por fin tenemos todas sus especificaciones técnicas, pero sobre todo hemos podido tenerlas en nuestras manos y probarlas por unas horas. Poco, como suele ser habitual en estos casos, y desde luego insuficiente para unas cámaras claramente dirigidas al profesional. Sin embargo, el rato que pasamos con ellas fue más que suficiente para darnos cuenta de la fuerte apuesta de Panasonic.

Primeras sensaciones en las manos

Lumix S Toma Contacto 07

Tras acabar la presentación de rigor (en la que participaron responsables de Leica y Sigma para presumir de la alianza que se ha materializado en la L-Mount) entramos en una sala donde nos esperaban un montón de cámaras (el evento fue en Barcelona pero con prensa especializada de todo el mundo). Rápidamente comprobamos que el mejor adjetivo que podemos usar para hablar de estas cámaras (externamente la S1 y S1R son idénticas salvo por la serigrafía del nombre) es "contundente". Tal y como comprobamos en Photokina con las maquetas, son cámaras realmente grandes.

Lumix S Toma Contacto 06

Olvidémonos de aquello de "ligero" y "compacto" para hablar de las cámaras sin espejo. Las Lumix S1R y S1 son grandes y pesadas (unos 900 gramos solo el cuerpo sin batería ni tarjetas), dejando claro rápidamente que se dirigen al ámbito profesional. De hecho, si tuviésemos que comparar la cámara por tamaño y peso desde luego que lo primero que se nos vienen a la cabeza son algunas réflex de formato completo como pueden ser la Canon EOS 5D Mark IV y la Nikon D850. Para nada pensamos en algunas de sus competidoras en el ámbito de las sin espejo full frame cuyos modelos, aunque relativamente grandes, no llegan al tamaño de las nuevas Lumix.

Lumix S Toma Contacto 03

Eso sí, la sensación de robustez es (como podéis imaginar) muy grande y la ergonomía muy buena, con una empuñadura que permite sujetar la cámara sin ningún problema incluso con objetivos grandes como el 70-200 mm f/4 S PRO (que es uno de los que probamos). Como ya comentamos su diseño es similar a la Lumix G9 pero sobredimensionado y con un montón de botones, ruedas y controles al más puro estilo profesional para tener a mano todo lo necesario sin tener que entrar demasiado en los menús.

Lumix S Toma Contacto 08

Entre estos controles destacan, por novedosos, la palanca de bloqueo que permite hacer lo que su nombre indica (personalizando qué controles queremos se bloqueen para evitar que se accionen sin querer) y el interruptor frontal para seleccionar entre dos modos previamente configurados. Por cierto, aunque el tacto de los botones y controles en general es bueno, los de la cruceta nos parecieron muy duros (aunque el joystick sirve para lo mismo), mientras que el disparador excesivamente sensible.

Por lo demás, no falta de nada aunque, y uno se queda con la sensación de que (como no podía ser de otro modo), es una cámara de esas que requieren horas de estudio para aprender a manejarla bien. Y, sobre todo, mucho tiempo para acostumbrarse a sus distintos controles y para llegar a sacar el partido que puede ofrecer a los profesionales su diseño y algunas de sus innovaciones.

Comportamiento

P1000808 Panasonic Lumix S1 con 24 - 105 mm f/4 a 1/30 seg, f/4.0, ISO 100 con flashes de estudio. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Asomados al visor, comprobamos que Panasonic no exagera cuando habla de visión real, porque lo cierto es que el visor es realmente bueno (con una resolución altísima de 5.76 millones de puntos) y ofrece una visión a la altura de lo esperado. Lo mismo con la pantalla que, como ya se había anunciado, tiene un sistema de tres ejes similar al que ya habíamos visto en alguna otra cámara y que, en principio, parece algo endeble. Sin embargo, como bien se encargaron de demostrarnos (en uno de los momentos más curiosos de la presentación), el sistema es duradero y lo suficientemente fuerte como para que podamos sujetar la cámara (objetivo incluido) sin miramientos directamente agarrándola por la LCD extendida en su posición más (aparentemente) delicada.

Por lo que respecta al enfoque, nos pareció muy rápida y precisa en líneas generales, aunque "dominar" el punto de enfoque tiene su miga y en entornos con muy poca luminosidad tuvimos algunos problemas. Sin embargo, aparte de que no son unidades finales, hay que tener en cuenta que no tuvimos apenas tiempo de probar la gran cantidad de modos de enfoque que ofrece (incluido uno que detecta personas y animales) por lo que es sólo una primera impresión que habrá que corroborar en un análisis posterior.

P1000823 Panasonic Lumix S1 con 24-105 mm f/4 a 1/160 seg, f/4.0, ISO 12.800. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Por cierto que si estamos hablando como si se tratara de una sola cámara es porque realmente nuestra toma de contacto fue tan breve que apenas notamos diferencia usando la S1R y la S1. Y es que, ciertamente, se trata de dos modelos muy similares que se diferencian poco. Básicamente la resolución, muy alta en la S1R para los profesionales que necesitan una altísima calidad, y mayores capacidades para la grabación de vídeo en la S1 (aunque los anunciados 10 bits, 4:2:2 y V-Log requieren una actualización de pago). En este sentido, no podemos decir que una sea más rápida que la otra a la hora de manejarse ni, desde luego, a la hora de disparar en ráfaga. Un campo en el que, por cierto, sus números son interesantes (hasta 9 FPS con AFS) pero no "estratosféricos".

Calidad de imagen

P1000864 Panasonic Lumix S1 con 24-105 mm f/4 a 1/250 seg, f/4.0, ISO 100 con flashes de estudio. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Pasando ya al apartado más crucial, no hemos tenido mucho tiempo de revisar las tomas (ni tenemos un revelador RAW con el que examinarlas a fondo) pero la impresión general es que la calidad es muy elevada, con un nivel de detalle si duda de lo mejor del mercado. En este sentido, como nos comentaba un representante de Panasonic España, la firma no ha hecho concesiones y busca situarse directamente en lo más alto.

P1000864 Detalle Recorte al 100% de la imagen anterior. Panasonic Lumix S1 con 24-105 mm f/4 a 1/250 seg, f/4.0, ISO 100 y flashes de estudio. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Por supuesto aquí sí notamos la diferencia entre los 47,30 Mpíxeles de la S1R y los 24,20 de la S1, aunque lo cierto es que ambas ofrecen una calidad fuera de duda y un nivel de detalle realmente alto. Por el lado del ruido, como era esperable en un sensor full frame, el rango de uso es muy alto y podemos atrevernos a disparar a 12.800 ISO sin que el resultado desmerezca.

P1001078 Panasonic Lumix S1R con 70-200 mm f/4 a 1/320 seg, f/8.0, ISO 25.600. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

También pudimos probar el modo de Alta resolución con el que es posible obtener (mediante la técnica del Pixel Shift) fotografías de gran resolución. Lo malo es que el resultado lo guarda en RAW, con lo que aún no podemos verlo. Por lo demás, como decíamos al respecto del AF, se trata de una primera impresión (Panasonic ha insistido mucho en que quede claro que la calidad de imagen de las fotos que veis no es la final), pero desde luego nos parece que la apuesta de Panasonic es difícilmente mejorable.

P1001078 Detalle Recorte al 100% de la foto anterior. Panasonic Lumix S1R con 70-200 mm f/4 a 1/320 seg, f/8.0, ISO 25.600. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Conclusiones

Lumix S Toma Contacto 02

Así las cosas, queda claro que cuando la firma decidió "lanzarse a la piscina del full frame" pensó hacerlo "a lo grande". Así, mientras que firmas como Canon y Nikon lo hicieron con cierta timidez (como tratando de no robar demasiado protagonismo a sus réflex Pro), Panasonic se ha lanzado con todas las consecuencias dirigiéndose claramente a los profesionales con una apuesta que desde luego tiene buenos argumentos. Por supuesto es muy pronto para concluir si la piscina finalmente tendrá agua o no, y no vamos a entrar en el tema de si son caras o no (aunque ciertamente el precio está por encima de la competencia en el sector sin espejo FF), pero desde luego las Lumix S1R y S1 tienen una pinta estupenda.

Eso sí, para aquellos que aún anden dándole vueltas a lo de la "traición" a Olympus y al sistema Micro 4/3, queda claro que las nuevas cámaras no van dirigidas al público en general sino a los profesionales. De modo que los modelos más modestos de Panasonic seguirán teniendo mucho sentido para otro tipo de públicos que demanden la ligereza y compacidad que hasta ahora habían ido asociadas a las mirrorless.

P1000874 Panasonic Lumix S1R con 24-105 mm f/4 a 1/15 seg, f/4.0, ISO 100. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Precio y disponibilidad

Ambos modelos estarán disponibles a finales de marzo con un precio recomendado de 2.499 euros para la Lumix S1 y de 3.699 euros para la S1R en el caso de adquirir sólo el cuerpo de la cámara. Si preferimos el kit que incluye la óptica 24-105 mm f/4 la cifra asciende a 3.399 y 4.599 euros para la S1 y S1R (respectivamente).

En cuanto a los nuevos objetivos, el citado 24-105 mm f/4 cuesta 1.399 euros si se adquiere en solitario, mientras que el 70-200 mm f/4 S PRO se pone en 1.899 euros y el 50 mm f/1.4 S PRO en 2.499 euros. Como promoción especial de lanzamiento Panasonic hará un cashback de 200 euros por la compra de un producto y de hasta 600 si se adquiere una cámara más objetivos.

P1000986 Panasonic Lumix S1R con 70-20 mm f/4 a 1/320 seg, f/4.0, ISO 1.600. Realizada con un modelo de preproducción por lo que la a calidad de imagen no es la definitiva

Más información | Panasonic


Panasonic Lumix FZ1000 II y Lumix TZ95, nuevas cámaras bridge y compacta viajera para usuarios que buscan versatilidad y ligereza

$
0
0

Panasonic Lumix FZ1000 II y Lumix TZ95, nuevas cámaras bridge y compacta viajera para usuarios que buscan versatilidad y ligereza

Tras “echar el resto” con sus flamantes S1R y S1 de formato completo, la firma japonesa no se duerme y ha presentado dos nuevos modelos bastante más modestos dirigidos a un público aficionado que busca una cámara más sencilla aunque versátil. Se trata de la Panasonic Lumix FZ1000 II, una bridge que continúa la tradición de la casa en este ámbito, y de la Lumix TZ95, una compacta pensada para viajeros que quieran tener un potente zoom.

Panasonic Lumix FZ1000 II

Panasonic Lumix Fz1000 Ii 1

Sucesora de la Lumix FZ100, un modelo que data de casi cinco años (y que creíamos había sido sustituido por la Lumix FZ2000), la nueva cámara no parece sino una puesta al día de aquel modelo porque sus especificaciones son casi idénticas. Empezando por lo más importante: Su sensor de 1" con 20 Mpíxeles, objetivo Leica DC Vario-Elmarit con zoom óptico 16x (25-400 mm equiv) y luminosidad f/2.8-4.0, y un cuerpo que apenas ha variado.

Sea como fuere, como buena bridge, la Lumix FZ1000 II está “diseñada para todas las ocasiones”, pensando en convertirse en “la cámara ideal para los entusiastas de la fotografía”. Para ello, entre sus otras características podemos apuntar un sistema Light Speed AF que enfoca en aproximadamente 0.09 segundos, rafaga de 12 fps (con AFS), una velocidad de obturación máxima de 1/16000 seg (con obturador electrónico) y estabilizador Hybrid O.I.S de cinco ejes.

Panasonic Lumix Fz1000 Ii 2

En el apartado del vídeo ofrece capacidad de grabar en 4K a 30p (3840x2160 en 50 o 60 Hz) además de opciones de 4K Photo, modos Vídeo Creativo, vídeo de Alta Velocidad en Full-HD, disparo en Time Lapse y Stop Motion Animation. Por lo demás, su batería declara ahora una autonomía de 440 fotos (y permite la carga directa en el dispositivo) y cuenta con conecitividad inalámbrica vía WiFi y Bluetooth de bajo consumo.

Panasonic Lumix TZ95

Panasonic Lumix Tz95 1

Por su parte, la compacta presentada es la última incorporación a la familia TZ, acrónimo de Travel Zoom que da una clara idea de lo que ofrece el modelo. Eso sí, en este caso la nueva cámara parece ser la clara sucesora de la Lumix TZ90 con la que, de nuevo, comparte la gran mayoría de características. Comenzando por el sensor, un Live MOS de 1/2,3” con 20,3 Mpíxeles, y el conjunto de lentes con longitud focal variable 30x (24-720 equiv), así como un cuerpo compacto (327 gramos) que incluye visor y pantalla abatible para facilitar los selfies.

Así las cosas, de nuevo este modelo parece una puesta al día que apenas aporta novedades, más allá de una actualización del visor (que aumenta en 0,01” y pasa de 1166 millones a 2330 millones de puntos de resolución) y la nueva capacidad táctil de su pantalla trasera. Aún así, la Lumix TZ95 se presenta como una “cámara versátil y de bolsillo […] la compañera de viaje perfecta para cualquier fotógrafo viajero”.

Panasonic Lumix Tz95 3

Lo cierto es que incorpora funciones avanzadas para tratarse de una compacta, como el citado visor, grabación en formato RAW y controles manuales, estabilizador óptico de imagen Power O.I.S, disparo en ráfaga hasta 10 fps (en AFS), grabación de vídeo en 4K a 30 fps y conectividad por WiFi y Bluetooth de bajo consumo.

Precio y disponibilidad

Tanto la Panasonic Lumix FZ1000 II como la Lumix TZ95 deberían llegar a las tiendas el próximo mes de abril de 2019 con un precio recomendado de 849,00 euros en el caso de la primera, y de 449 euros en el de la compacta.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix G90, nuevo modelo con sensor micro cuatro tercios que apuesta por la movilidad y la sencillez de uso

$
0
0

Panasonic Lumix G90, nuevo modelo con sensor micro cuatro tercios que apuesta por la movilidad y la sencillez de uso

Despejando las dudas sobre si Panasonic iba a abandonar el ámbito de las cámaras digitales con sensor recortado, la firma nipona ha presentado la Panasonic Lumix G90. Se trata de un nuevo modelo sin espejo con sensor Micro 4/3 (lo que la firma denomina DSLM) diseñado “para una alta movilidad y facilidad de uso que, junto a su tecnología avanzada, se presenta como la aliada perfecta para fotógrafos y videógrafos”.

Así, si su predecesora, la Lumix G80, se presentaba como un modelo de alta gama, ahora con la aparición de las S1R y S1 de formato completo la marca ha hecho una remodelación de su política y presenta el nuevo modelo para un usuario algo distinto (básicamente menos profesional).

G90 G91 G95 Mkit Top K

Sea como fuere, el nuevo modelo presume de un sensor Live MOS de 20,3 megapíxeles (su antecesora tenía 16 Mp) sin filtro de paso bajo, que se combina con las últimas versiones del procesador Venus Engine y el estabilizador de imagen dual de cinco ejes (para foto y vídeo), ahora denominado 5-Axis Dual IS 2. Gracias a ello, la G90 “está preparada para grabar la acción en una amplia variedad de situaciones diferentes, ideal para capturar el momento perfecto del día con una calidad impresionante”.

Un rediseño del cuerpo

Externamente su diseño no parece haber cambiado mucho aunque se ha realizado un rediseño con la idea de “ofrecer el máximo confort y un fácil manejo con una sola mano”. Por ello se han añadido tres nuevos botones en la zona superior para ajustar exposición, ISO y balance de blancos, en un cuerpo que sigue teniendo un esqueleto de aleación de magnesio y siendo resistente a los elementos.

G90 G91 G95 Mkit Slant K Flash Popup

Por supuesto, en su diseño de “pequeña réflex” no falta un visor electrónico OLED que tiene los mismos datos que el modelo antecesor: 2.360k puntos de resolución, campo de visión del 100% y ampliación de 0,74x. Por su parte, la pantalla trasera es una OLED táctil de tres pulgadas con 1040k puntos de resolución y “movimiento de ángulo libre”.

Por lo que toca al enfoque automático, se ha mejorado su función de AF alta velocidad que ahora enfoca en solo 0,07 segundos y ofrece 49 áreas de detección de enfoque. Esto se une al disparo en ráfaga de alta velocidad de 9 fps (AF-S) o 6 fps (AF-C), para ayudar “a capturar fotografías nítidas de sujetos en movimiento”. Además, su tecnología DFD (Depth From Defocus) realiza un seguimiento de los objetos en movimiento, y el AF de detección de rostros/ojos “detecta automáticamente rostros humanos para ofrecer un enfoque más nítido”.

En el apartado del vídeo, la nueva Lumix G90 promete “grabación de video avanzada en 4K y Full HD en una amplia gama de velocidades de fotogramas, además de grabación externa, jack de micrófono de 3,5 mm y una nueva toma de auriculares […] Una verdadera cámara híbrida totalmente versátil que puede grabar vídeo en 4K (3840x2140) a 30p/25p (área de 50Hz)/30p (60Hz) o 24p”. Ofrece salida de imágenes en tiempo real a un monitor externo en 4:2:2:2/8-bit a través de un cable micro HDMI y lleva el V-Log L preinstaladopara ofrecer un rango dinámico más amplio en la reproducción del color en la postproducción”.

G90 G91 G95 Mkit Slant K Bg381

Por supuesto no falta, como en otras Lumix, la función 4K Photo que realiza capturas de alta velocidad a 60 fps para obtener instantáneas de momentos fugaces (de unos ocho megapíxeles). Unas posibilidades ya conocidas hace tiempo pero que ahora se han mejorado al añadir funciones nuevas (denominadas Composición de Secuencias y Marcado Automático) y prometer una mayor sencillezgracias a una nueva función de marcado automático que detecta automáticamente los fotogramas con cambios en la imagen”.

Por lo demás, ofrece los también habituales estilos fotográficos de las Lumix, con novedades como el modo L. Monochrome D que “proporciona sombras y tonos más oscuros, con más profundidad” y el Live View Composite para capturar fuegos artificiales o estrellas. Por lo que toca a la conectividad, incluye Bluetooth 4.2 y Wi-Fi 2.4GHz. En cuanto a la autonomía, incluye un nuevo modo de ahorro de energía, “que pone automáticamente la cámara en reposo tras un periodo de inactividad determinado detectado por el sensor ocular”, y permite la carga directa vía USB para no tener que sacar la batería de la cámara.

Panasonic Lumix G Vario 14-140mm F3.5-5.6 II ASPH Power O.I.S.

H Fsa14140 Slant K

Además de la Lumix G90, la firma también ha presentado un nuevo objetivo todoterreno para el sistema G de cámaras con sensor recortado. Se trata del Panasonic Lumix G Vario 14-140mm F3.5-5.6 II ASPH Power O.I.S., un zoom versátil (equivalente a un 28-280mm en 35mm) con una “construcción resistente a las salpicaduras y al polvo para un uso intensivo en cualquier situación, manteniendo su tamaño compacto y ligero”.

En concreto, la óptica pesa 265 gramos (sin tapas) y tiene una longitud de unos 75 mm, un diámetro máximo de 67 mm y uno de filtro de 58 mm. Externamente tiene una montura metálica de alta fiabilidad, mientras que su diseño interno recáe en 14 elementos distribuidos en 12 grupos, con tres lentes asféricas y dos ED (Extra-low Dispersion) “para lograr una reducción drástica del tamaño de este potente objetivo con zoom óptico de 10 aumentos, a la vez que se minimiza la distorsión y la aberración cromática”. Además, sus lentes tienen revestimiento múltiple que “minimizan los efectos fantasma y los destellos”.

H Fsa14140 Side K

Su diafragma cuenta con siete palas y tiene el sistema de estabilización Power O.I.S. para compensar “no sólo los movimientos pequeños y rápidos, sino también los movimientos grandes y lentos”. Además, incluye un sistema de transmisión de foco interno con un motor por pasoscapaz de ofrecer un funcionamiento suave y silencioso para trabajar con el sistema de AF de contraste de alta velocidad y precisión, tanto para la toma de fotografías como para la grabación de vídeo”.

Precio y disponibilidad

La nueva Panasonic Lumix G90 y el objetivo estarán disponibles el próximo mes de junio. La cámara tendrá un precio de 999 euros (solo cuerpo), 1.199 euros si se adquiere el kit con el objetivo 12-60mm F3.5-F5.6. Además, también se venderá en un kit con la nueva óptica 14-140mm F3.5-F5 que costará 1.399 euros (no nos han facilitado el precio del objetivo por separado).

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix GX880, la nueva sin espejo para todos los públicos

$
0
0

Panasonic Lumix GX880, la nueva sin espejo para todos los públicos

Panasonic acaba de presentar la nueva Lumix GX880, una cámara Micro Cuatro Tercios sin espejo, con objetivos intercambiables, perfecta para entrar en un sistema que todos pensaban que había abandonado Panasonic tras la irrupción en las cámaras con sensores de formato completo.

La Panasonic Lumix GX880 es una cámara de entrada. Sirve para la fotografía pura y dura, pero tiene guiños para los que quieren hacer vídeos y para los amantes del mundo de los selfies.

Gx880 Kkit Back S Lcd El movimiento de la pantalla LCD

Lleva el ya conocido sensor Digital Live MOS de 16 megapíxeles sin filtro de paso bajo y el procesador Venus Engine, lo que garantiza la calidad de imagen de este modelo. El sistema AF es por contraste. Desde la nota de prensa remarcan su rapidez, pues alcanza los 0,07 segundos gracias a la tecnología DFD (Depht From Defocus) de Panasonic.

Panasonic Lumix GX880: Características principales

Además de lo que ya hemos señalado, la nueva cámara de Panasonic graba vídeos de alta resolución QFHD 4K (3840x2160) con el apoyo de tecnologías tan conocidas y demandadas como el Focus Stacking, Post Focus y Light Composition. Además incluye numerosas funciones para facilitar la creación de vídeos.

No tiene visor electrónico, pero incorpora una pantalla LCD de 3" que se inclina 180º para poder hacerse selfies. Y si la colocas en dicha posición, el autodisparador se activa solo.

Gx880 Kkit Side S Con objetivos intercambiables

Como señalan en la nota de prensa, la Panasonic Lumix GX880 tiene las siguientes características principales:

Gx880 Kkit Front S Popup Tiene un pequeño flash
  • Múltiples funciones para el mundo de los selfies. Desde un modo de asistencia para recomendar cuál es la mejor opción, hasta modos infantiles. Destaca el modo de autodisparo 4K PHOTO. Si activas dicha función puedes elegir la mejor fotografía del total de 30 fps que toma con resolución 4K.
  • Permite grabar en 4K (3840x2160) y por supuesto en Full-HD (1920 x 1080). Y siempre con el autoenfoque activo. Entre las prestaciones más interesantes de este modelo destaca la función Post Focus para seleccionar el punto de enfoque incluso después de disparar.
  • A pesar de estar orientada al mundo del vídeo, la calidad de las fotografías está fuera de toda duda gracias al sensor y al procesador que lleva. Aseguran que es capaz de disparar en situaciones de poca luz gracias a que puede llegar a una sensibilidad de 25600 ISO.
  • Como no podía ser de otra manera, gracia a su naturaleza y al público al que está orientada, la Panasonic Lumix GX880 tiene todo tipo de conexiones inalámbricas como Wi-Fi® (IEEE 802.11 b/g/n) para trabajar con los dispositivos móviles sin problemas gracias a la aplicación Panasonic Image App.
  • Y por supuesto permite disparar en formato RAW. Llama la atención que destaquen en la nota de prensa que se puede revelar dicho formato dentro del propio cuerpo sin problema alguno, como si fuera una novedad.
Gx880 Kkit Back S Todo al alcance de la mano

Estamos ante un modelo de entrada, con funciones interesantes, con un público muy claro y con características tentadoras para aquel fotógrafo que quiera llevar siempre consigo una cámara pequeña y manejable para el día a día en el bolsillo. Hasta septiembre de 2019 no llegará a los escaparates y todavía no tenemos noticia alguna de su precio de venta al público.

Panasonic Lumix G90, primeras impresiones: la Micro Cuatro Tercios perfecta para entrar en el mundo del vídeo

$
0
0

Panasonic Lumix G90, primeras impresiones: la Micro Cuatro Tercios perfecta para entrar en el mundo del vídeo

En Xataka Foto hemos tenido la oportunidad de tener en las manos la nueva Panasonic Lumix G90 y conocer todas sus virtudes (y descubrir si tiene alguna carencia). De entrada, lo primero que sorprende es que nos encontramos con una herramienta para hacer vídeos más que con una cámara de fotos. Sus características y su precio la convierten en la puerta de entrada perfecta para el mundo del vídeo.

Panasonic llamó la atención del público y la prensa especializada cuando presentaron sus nuevas cámaras de formato completo. ¿Significaba que abandonaban el sistema Micro Cuatro Tercios? En los mentideros de la villa se dijo que así sería. A muchos nos hubiera costado asumir semejante cosa. Este sistema es uno de los mejores del mercado y el que más posibilidades ofrece...

G90 Una cámara perfecta para entrar en el mundo del vídeo

Tiene el estigma del pequeño formato del sensor, lo que hace que pueda sufrir con altas sensibilidades... pero como siempre digo ¿cuánta gente necesita realmente disparar a más de 12.800 ISO? Si eres de los que lo necesitan, entonces este sistema no es para ti y te verás obligado a buscar otros equipos con sensores más grandes.

Ya hemos hablado de la nueva Panasonic Lumix G90 en Xataka Foto. Pero vamos a intentar aclarar más sus virtudes para ver en qué lugar se coloca si estás buscando una cámara para hacer vídeos de esta marca. No es una elección fácil y muchas veces depende de nuestro presupuesto.

Dónde podemos colocar la Panasonic Lumix G90 dentro del catálogo de la marca

En el mercado podemos encontrar la G9, la G80 y la GH5 si estamos interesados en una cámara para vídeo. Este modelo está entre la G80 y la G9. Pero tiene algunas cosas de la GH5, el modelo más audiovisual de la marca. El precio puede parecer alto, pero no podemos olvidar que estamos ante un modelo que permite la grabación sin limitación de tiempo de vídeo, sin las restricciones de otros modelos que solo pueden grabar 29 minutos y 59 segundos.

La G90 mejora a la G80 en prestaciones pero no supera en algunos apartados a la G9. E iguala en algunos aspectos en la GH5. Esto hace muy complicado elegir uno u otro modelo.

G90 Movilidad de la pantalla

Desde luego si la queremos como una cámara de fotos la Lumix G90 es una opción excelente:

  1. Mismo sensor de 20.3MP sin filtro de paso bajo que la G9 con el procesador Venus Engine.
  2. Estabilizador en el cuerpo de 5 pasos.
  3. Live View Composite que permite ver cómo se forman las imágenes mientras está abierto el obturador.
  4. Permite sacar un fotograma en 4K de un vídeo.
  5. Resistente al polvo y las salpicaduras.

Una serie de características que ya hemos visto en otras ocasiones y que por si solas justificarían la compra si no fuera porque no es lo más llamativo de este modelo.

Pero esta cámara está pensada para el mundo del vídeo. No es para hacer fotografías como primera opción. Es un producto audiovisual que además hace fotos. Por este motivo deberíamos ver a la Lumix G90 de otra forma totalmente distinta. ¿Una cámara de vídeo camuflada?

Las funciones de vídeo de la Lumix G90

Al principio hemos destacado que no tiene limitación de tiempo a la hora de grabar. Pero esto no es lo único reseñable dentro del mundo del vídeo. La clave está en el V-LogL preinstalado que permite una postproducción mucho más profesional. Deja el aspecto de los fotogramas muy plano, perfecto para tratar el color y el contraste posteriormente.

G90 Un cuerpo compacto

Además permite grabar a 4K 30p a 100 Mbps (pero con recorte, como le sucede a la G80). Y llega hasta los 120 fps en FullHD (esto último es imposible con la G80). El submuestreo de color es 4:2:0 a 8 bits (todo cambia con la salida HDMI). Muy por debajo de lo que permite la GH5 pero suficiente para el público al que está dirigida esta cámara. Esto quiere decir que hacer un buen croma será bastante más difícil que si trabajamos con 4:2:2 de 10 bits de la GH5, por poner un ejemplo rápido.

En lo que también nos podemos fijar es que tiene toma de auriculares, algo que le faltaba a la G80 y que es muy práctico para comprobar cómo se está grabando el sonido en todo momento.

G90 No se rompe la linea de la gama G de Panasonic

Como veis, todo indica que estamos ante un modelo perfecto para adentrarnos en el mundo del vídeo. Con muchos aciertos pero con algunas limitaciones que hacen que miremos con ganas a los modelos superiores. Ese recorte a la hora de grabar en 4K y el escaso submuestreo de color nativo son difíciles de asumir para todos los que quieran resultados profesionales.

Podemos encontrarla en el mercado por 999€ solo el cuerpo. El kit M incluye el Lumix G 12-60 mm por 1199€ y el kit H, con el 14-140 mm alcanza los 1399€.

Para los que empiezan o solo quieren grabar sus vídeos para YouTube se convierte en una herramienta imprescindible. Y para los fotógrafos que quieren un buen equipo, pequeño y manejable, puede ser una opción perfecta. Pero el mercado está lleno de posibilidades. Todo depende de nuestras necesidades.

Panasonic Lumix S1H, nueva sin espejo full frame dirigida al mundo del cine y el vídeo con grabación 6K/ 24p

$
0
0

Panasonic Lumix S1H, nueva sin espejo full frame dirigida al mundo del cine y el vídeo con grabación 6K/ 24p

Presentadas el pasado septiembre, las Lumix S1R y S1 fueron una sorpresa del que, hasta ese momento, era un firme defensor del Micro Cuatro Tercios. Además, en el ámbito del vídeo eran una "traición" a los muchos poseedores de las Lumix GH4, GH5 y GH5S, modelos bien posicionados en este campo. Pues bien, pensando precisamente en ellos la firma nipona ha anunciado el desarrollo de la Panasonic Lumix S1H, nuevo modelo “con calidad de grabación de cine y la primera con video 6K/24p”.

Se trata, como sus hermanas de gama, de una cámara mirrorless con sensor de formato completo que ha sido “diseñada y desarrollada especialmente para la producción de películas”. Así, es “la primera cámara del mundo capaz de grabar vídeo en 6K/24p” y, siempre según Panasonic, “combina calidad de vídeo profesional y una gran movilidad”.

Panasonic Lumix S1h

Así, la firma saca pecho por sus más de 25 añostrabajando junto a los directores de cine para diseñar y desarrollar los mejores productos para esta industria” y ha diseñado una nueva cámara donde ha aplicado “la amplia experiencia y el conocimiento tecnológico adquirido en todos los desarrollos de las cámaras Lumix […] especialmente en el campo del procesamiento digital de las señales y la dispersión térmica, en un cuerpo compacto y ligero para lograr un alto rendimiento y una ágil movilidad”.

Principales características

Como viene siendo habitual cuando se anuncia el desarrollo de una cámara de la casa, no tenemos muchos datos sobre el nuevo modelo pero al menos sí sabemos algunas cosas. Por ejemplo lo que ya hemos apuntado, que es la primera cámara con grabación de vídeo 6K/24p (relación de aspecto de 3:2) o 5.9K/30p (relación de aspecto de 16:9) gracias a un sensor que maximiza el uso de sus píxeles.

Panasonic Lumix S1h

Además, también presume de ser “la primera cámara digital con objetivos Full-Frame intercambiables habilitada para la grabación de vídeo de 10-bit 60p 4K/CPK. Se adapta a una amplia variedad de formatos de grabación, incluyendo el modo 4:3 Anamórfico, para satisfacer las necesidades de los profesionales”. Por supuesto, esta resolución se puede recortar y utilizarse para crear vídeos 4K que, en ese caso, prometen tendrán mayor calidad de imagen, además de para recortar imágenes en 4K.

Por supuesto no faltarán otras características específicas de este ámbito que harán que la Lumix S1H sea como una cámara de cine. Por ejemplo, ofrecerá “V-Log/V-Gamut con un amplio rango dinámico de 14+ pasos, equivalente a cámaras profesionales de cine como la Cinema VariCam”.

Panasonic Lumix Gh5s 01b

Además, Panasonic dice que el modelo ha sido diseñado “bajo una gestión consistente en el color, por lo que el metraje grabado del S1H es compatible con el metraje V-Log grabado por VariCam o V-Log L grabado por la LUMIX GH5/GH5S”. Por último, prometen una “alta fiabilidad del producto que permite una grabación de vídeo ilimitada” (salvo que el calor apriete en exceso).

Precio y disponibilidad

Presentada con ocasión del Cine Gear Expo 2019 (evento anual para profesionales de la tecnología, y la industria del entretenimiento que se celebra en los Studios Paramount de Los Ángeles), donde se ha mostrado un prototipo de la cámara, como era de esperar aún no hay detalles sobre el precio y fecha de lanzamiento de la Panasonic Lumix S1H.

Sólo sabemos a ciencia cierta que debería salir al mercado el próximo otoño. En cuanto al precio, en L-Rumours (foro de usuarios del sistema) afirman que su precio estará entre los cinco y seis mil dólares.

Leica DG Vario-Summilux 10-25mm/F1.7 ASPH

Además de la nueva cámara, Panasonic ha presentado también una nueva óptica para sus modelos con sensor recortado de la serie Lumix G. Se trata de la Leica DG Vario-Summilux 10-25 mm/F1.7 ASPH, según la firma el “primer objetivo 10-25 mm capaz de conseguir luminosidad de F1.7 en todo el rango focal para la Serie Lumix G”. Es decir, se trata de un zoom estándar de alta luminosidad en todo el rango de un zoom que equivale a un 20-50 mm en el estándar de 35mm.

Leica Dg Vario Summilux 10 25mm F17 Asph

La óptica promete un rendimiento excepcional “que supera los estándares de Leica” y está pensado tanto para la toma de fotos como para los vídeos. Además, se espera que por su gran luminosidad y un diafragma de nueve palas permita crear grandes desenfoques “a la vez que un alto nivel de detalle”, equivalente (siempre según la nota de prensa) al que ofrecería un objetivo de distancia focal fija.

En cuanto a su diseño interno, se compone de 17 elementos en 12 grupos con tres lentes asféricas y cuatro ED (Dispersión Extra-Baja) “que eliminan la aberración cromática axial y la aberración cromática de la ampliación. La aberración esférica y la distorsión están también corregidas por las lentes asféricas de alta resolución”. Además, afirman que el uso de estas lentes asféricas “y su diseño óptimo ofrecen como resultado un tamaño compacto y un peso ligero”.

Leica Dg Vario Summilux 10 25mm F17 Asph

Sin embargo no facilitan datos ni del tamaño ni del peso, aunque sí que el diámetro del filtro será de 77 mm, que el cuerpo será resistente al polvo y a las salpicaduras, soportando “las condiciones más extremas, incluso en temperaturas de 10 grados bajo cero”. Por supuesto, aún no sabemos tampoco la fecha de salida ni el precio, aunque en PhotoRumors hablan de unos 1800 dólares.

Otras novedades

Además de la Panasonic Lumix S1H, orientada al vídeo, también se ha anunciado una actualización de firmware de la Lumix S1 que ofrece mejoras en este ámbito. Se trata de la mejora de software DMW-SFU2 que “potenciará aún más el rendimiento de vídeo de la Lumix S1” añadiendo varias nuevas funciones.

Entre ellas, la función de 14+ pasos en V-Log (equivalente a cámaras profesionales de cine) que también llevará la S1H pero que se podrá disfrutar antes en la S1. El nuevo software estará disponible en julio y se podrá descargar gratis hasta el 30 de septiembre de 2019 (a partir de esa fecha probablemente será de pago).

Teleconvertidores Lumix

Por último, la firma nipona también ha presentado dos teleconvertidores para las ópticas de sus cámaras de la familia S. Se trata de los teleconvertidores 1.4x DMW-STC14 y 2x DMW-STC20, que multiplican por 1.4 y 2.0 la distancia focal de los objetivos en que se utilicen. En principio, estos teleconvertidores (que estarán sellados) se podrán usar con el objetivo 70-200mm de la serie Lumix S PRO F4 O.I.S y también con la nueva óptica 70-200mm/ F2.8 S Series, “que se introducirá próximamente en 2019”.

Más información | Panasonic

Las Panasonic Lumix S1 y S1R se renuevan con el firmware 1.1 que traerá mejoras en el enfoque y la estabilización de imagen

$
0
0

Las Panasonic Lumix S1 y S1R se renuevan con el firmware 1.1 que traerá mejoras en el enfoque y la estabilización de imagen

Últimamente parece que a casi todas las marcas les ha dado por mejorar sus cámaras gracias a la actualización de su software interno. Pues bien, ahora le ha tocado el turno a las Panasonic Lumix S1 y Lumix S1R, la apuesta de la firma en el terreno de las sin espejo full frame que, a través del firmare 1.1, van a ver mejorado su rendimiento. Además, Panasonic también va a actualizar el software de seis modelos Micro 4/3, las Lumix GH5, GH5S, G9, G90, G80 y GX9.

La actualización de firmware 1.1 para las Panasonic Lumix S1 y S1R estará disponible el próximo nueve de julio. En esa fecha, se podrá descargar gratuitamente un paquete que afectará, como adelantamos en el titular, al sistema de estabilización de la imagen y al rendimiento del AF.

Panasonic Lumix S1

En concreto, Panasonic promete una mejora de medio paso adicional en el rendimiento del estabilizador incorporado en la cámara. Así, si antes lo máximo que se podía conseguir era una estabilización de 5,5 pasos, usando objetivos compatibles con sistema de estabilización, ahora serán seis pasos (5,5 en el caso de utilizar ópticas no estabilizadas). Por otro lado, y como viene siendo habitual en todas las actualizaciones de firmware, se mejora el rendimiento del sistema de enfoque automático. En este caso se han agregado dos nuevas funciones de enfoque, AF-ON: Near Shift y AF-ON: Far Shift, que permite decir al sistema si queremos que enfoque preferiblemente a un sujeto cercano o lejano (respectivamente).

Por otro lado, también se mejora el rendimiento del seguimiento AF al usarlo en la grabación de vídeo y la visualización en vivo durante el enfoque automático. Por último, el nuevo firmware añade pequeñas mejoras como un mejor soporte de las tarjetas XQD.

Actualización para las Micro 4/3

Como decíamos, Panasonic también va a liberar un nuevo firmware para seis modelos de sus cámaras de sensor más pequeño. En concreto para las Lumix GH5, GH5S, G9, G90, G80 y GX9, es decir todos los modelos de gama alta y media de su línea de Micro Cuatro Tercios.

Se trata de las versiones de firmware 2.5 para la GH5, y la 1.3 para las GH5S, G9, G90, G80 y GX9 y añaden diversos avances que dependen del modelo concreto, aunque con un elemento en común: La mejora en compatibilidad con el objetivo Leica DG Vario-Summilux 10-25 mm/F1.7 ASPH (una de las ópticas más recientes del sistema Lumix G), para poder elegir el método de control del anillo de diafragmas en modo suave o por pasos con el fin de mejorar el rendimiento en la grabación de vídeo.

Más información | Panasonic USA

Panasonic Lumix S1H: toda la información sobre la cámara sin espejo de formato completo y montura L con grabación 6K/24p

$
0
0

Panasonic Lumix S1H: toda la información sobre la cámara sin espejo de formato completo y montura L con grabación 6K/24p

En mayo de este año conocimos la nueva apuesta de Panasonic en el mercado de cámaras sin espejo con sensor de formato completo: Panasonic Lumix S1H. Esta nueva cámara es una de los primeros sistemas de la alianza de montura L enfocada al vídeo independiente. En el día de hoy, Panasonic la ha presentado oficialmente al mercado.

Lumix 002

Para Panasonic, el diseño de esta cámara está pensado para combinar una calidad de vídeo profesional y movilidad que le permita libertad creativa a los realizadores. Esto la hace una cámara ideal para videógrafos y cineastas independientes que estén buscando grandes prestaciones en un cuerpo pequeño.

Lumix 004

La cámara cuenta con un sensor CMOS de formato completo de 24,2 megapíxeles y un procesador tipo Venus Engine. Este duo permite un sistema con ISO nativo dual (640 y 4000), mejorando la latitud de la captura y poder obtener un rango dinámico de 14 pasos. Este sistema también le permite conseguir imágenes sin mucho ruido en sensibilidades muy altas, y se puede extender el alcance de la misma hasta ISO 51.200 para capturas con necesidad de muy alta sensibilidad. Su sistema de color V-Log y V-Gamut permite trabajar la colorimetría con mucha facilidad al conseguir tonos naturales. Su sistema de grabación interno permite obtener archivos de vídeo a 10 bits 4:2:2, ideal para los estándares básicos de las producciones de vídeo profesional.

Lumix 001

La cámara tiene un sistema de grabación a 6K a 24 cuadros por segundo en aspecto de imagen 3:2. Al bajar la resolución a 5.9K, los usuarios podrán grabar hasta 30 cuadros por segundo en aspecto 16:9. Con resolución 4K, la velocidad de grabación puede aumentar hasta los 60 cuadros por segundo.Con resolución Full HD, los usuarios podrán llegar hasta los 180 cuadros por segundo.

Lumix 006

El cuerpo cuenta con estabilización de imagen interna de cinco ejes. Esto le permite a los videógrafos obtener tomas más fluidas al tener la cámara en mano. Su pantalla desplegable táctil trasera de 3.2 pulgadas le permite al usuario controlar la escena y ajustar el visor para monitorear la toma de manera sencilla. Además está sellada para resistir salpicaduras y polvo leve, además de temperaturas de hasta -10° centígrados.

Por demás, el sistema de montura L le permite contar con una gran catálogo de ópticas de otros sistemas como Leica y Sigma, además de aquellos presentados por Panasonic especiales para su línea de cámaras S.

Precio y disponibilidad

Estará disponible en el mes de septiembre a un precio de unos 3.999.99 euros.

Más info | Panasonic


La Panasonic Lumix S1H recibe la certificación de Netflix para su uso como cámara principal en el rodaje de sus series y películas

$
0
0

La Panasonic Lumix S1H recibe la certificación de Netflix para su uso como cámara principal en el rodaje de sus series y películas

Hace dos meses que se presentó la Panasonic Lumix S1H, el modelo de la nueva familia de sin espejo full frame de la casa más orientado al vídeo. Una cámara que busca ofrecer al tiempo calidad de vídeo profesional y movilidad; por eso, que Netflix, la conocida plataforma de contenidos, la haya incluido entre sus modelos certificados sin duda es una buena noticia.

Y esto no sólo implica que tenga la calidad suficiente como para ser usada de cámara principal en los rodajes de las producciones de Netflix, sino también que es el modelo más compacto de toda la lista (que incluye cámaras clásicas en cinematografía como ARRI o Panavision) y, seguramente, la más asequible. Y es que los 3.999 euros que cuesta oficialmente el cuerpo de la Lumix S1H no son muchos comparado con lo que suelen costar las cámaras usadas en este ámbito.

Lumix Sh1 Netflix 02

En cualquier caso, para poder utilizarla en las series y películas de Netflix sus usuarios deben ajustarse a utilizar una serie de formatos y configuraciones establecidas por la Netflix Post Technology Alliance (el programa que establece los requisitos que deben cumplir las cámaras usadas por la plataforma) y que exigen que las imágenes se capturen como mínimo en 4K a 3840 x 2160 o 4096 x 2160 píxeles, en V-Log con codificación All-I de 10 bits 4: 2: 2 (400 Mbps) y lectura píxel a píxel en modo full frame o Super 35.

Estos son los requisitos principales aunque las recomendaciones son más específicas e incluyen otros detalles relacionados con la reducción de ruido, la nitidez, la limpieza del sensor o la actualización de firmware (la lista completa se puede consultar aquí).

Lumix Sh1 Netflix 03

De momento, según DPReview todavía no hay ninguna producción de Netflix en marcha que esté usando la Lumix S1H, pero sin duda no tardará mucho en conocerse la primera.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix S Pro 16-35 mm F4 y 70-200 mm F2.8 OIS, nuevas ópticas de tipo profesional para las mirrorless del sistema L-Mount

$
0
0

Panasonic Lumix S Pro 16-35 mm F4 y 70-200 mm F2.8 OIS, nuevas ópticas de tipo profesional para las mirrorless del sistema L-Mount

La firma nipona ha presentado dos nuevas referencias de objetivos intercambiables para ampliar las posibilidades del sistema L-Mount que usan sus cámaras sin espejo full frame Lumix S. Se trata del zoom estándar Panasonic Lumix S Pro 16-35 mm F4, que promete rendimiento en un tamaño compacto, y del Panasonic Lumix S Pro 70-200 mm F2.8 OIS, un tele luminoso diseñado para el ámbito profesional.

Tal y como comenta la marca, ambos están realizados “superando los estrictos estándares Leica” y se dirigen a los fotógrafos profesionales, ya que su serie Lumix S “persigue la expresión fotográfica sin límites a través de sus cámaras y objetivos”.

Panasonic Lumix S Pro 70 200 En S1h

Sea como fuere, se trata de dos nuevas opticas que amplían esta gama aún bastante nueva por lo que, de momento, sólo cuenta con seis referencias con la firma Panasonic, aunque actualmente hay 46 objetivos compatibles contando los de Leica y Sigma, sus socios en la montura L.

De todos modos, en su nota de prensa Panasonic se compromete a desarrollar 11 nuevos objetivos "dentro de la gama ‘Lumix S Pro’ para marzo de 2021 y futuros desarrollos de los objetivos S Series”. De momento, además de los dos nuevos, la firma tiene disponibles en su catálogo los Lumix S Pro 50mm F1.4, 24-70mm F2.8, 24-105mm F4 Macro OIS y 70-200mm F4 OIS.

Panasonic Lumix S Pro 16-35 mm F4

Panasonic Lumix S Pro 16 35 01

El primero de los nuevos objetivos es, siempre según Panasonic, “un versátil objetivo de zoom amplio que proporciona unas imágenes con resolución inigualable y un preciso bokeh a pesar de su ligero tamaño.” Además, ofrece “un alto rendimiento descriptivo tanto en la toma de fotos como en la grabación de videos.”

Sea como fuere, cuenta con un diafragma de apertura circular de nueve hojas y un esquema óptico articulado en torno a doce elementos estructurados en nueve grupos, con tres lentes asféricas, una ED (de dispersión extra baja) y una UHR (índice de refracción ultra alta). Gracias a este diseño prometen ofrecer “una resolución asombrosamente alta hacia las esquinas, incluso en espacios abiertos, así como un hermoso bokeh, que suprime el bokeh de doble línea y el viñeteo”.

Panasonic Lumix S Pro 16 35 02

Su sistema AF integra un motor lineal de doble imán con “una potencia muy alta a pesar de su pequeño tamaño, logrando una unidad de sensor de alta velocidad de hasta 480 fps. Esto permite una velocidad AF rápida y de alta precisión para garantizar que nunca se pierdan las oportunidades de realizar fotografías”. Además, el autofoco incluye “un mecanismo de embrague que permite un cambio instantáneo de AF / MF y un enfoque manual preciso”.

Por otro lado, la marca también destaca su rendimiento en la grabación de vídeo al contar “con un mecanismo que suprime la respiración focal, lo cual suponía un problema en todas las lentes intercambiables diseñadas para fotografía de imágenes fijas”. Por último, destacan un cuerpo sellado y resistente a los elementos “incluso a 10 grados bajo cero”.

Panasonic Lumix S Pro 70-200 mm F2.8 OIS

Panasonic Lumix S Pro 70 200 01

Por su parte, la otra óptica presentada es “un teleobjetivo de larga distancia que promete un alto rendimiento descriptivo en todo el rango de zoom y está especialmente diseñado para el campo profesional”. Además, siempre según el fabricante, como el anterior tiene un mecanismo que elimina la “respiración focal” para una mejor grabación de vídeo.

En cuanto a la construcción óptica, esta vez son 22 elementos distribuidos en 17 grupos con dos lentes UED (Ultra Extra-low Dispersion), tres ED y un alineamiento destinado a paliar la aberración cromática axial y la cromática de aumento. Además, “el astigmatismo también se corrige gracias a una lente asférica, logrando un alto rendimiento de resolución”.

Panasonic Lumix S Pro 70 200 02

Por lo que toca al enfoque, además de las características apuntadas respecto al primer objetivo, este utiliza un sistema de doble enfoque que “suprime la fluctuación de la aberración incluso en distancias cortas, lo que proporciona un alto rendimiento descriptivo en todo el rango del zoom a pesar de su gran apertura”.

A diferencia del anterior, éste sí incluye el estabilizador óptico de imagen de la casa (O.I.S.) que promete compensar hasta 6,5 pasos si se combina con la estabilización del cuerpo de cámara. Por supuesto, su apertura constante de ƒ2.8 más un diafragma circular de once palas hacen pensar en un buen bokeh. Por lo demás, como el anterior tiene un cuerpo resistente al polvo y a las salpicaduras que soporta el uso en condiciones difíciles (como temperaturas hasta -10º).

Precio y disponibilidad

Panasonic Lumix S Pro 16 35 01 En S1r

No tenemos información oficial sobre cuándo se lanzarán los nuevos Panasonic Lumix S Pro 16-35 mm F4 y 70-200 mm F2.8 OIS y qué precio tendrán, pero DPreview sitúa su llegada a las tiendas para el próximo mes de enero con un precio de 1.500 y 2.600 dólares (respectivamente).

Más información | Panasonic

Panasonic actualiza las funciones y usabilidad de las Lumix S1R, S1, GH5, GH5S y G9 a través de nuevos firmware

$
0
0

Panasonic actualiza las funciones y usabilidad de las Lumix S1R, S1, GH5, GH5S y G9 a través de nuevos firmware

Además de presentar dos nuevos objetivos para sus modelos full frame, Panasonic también ha anunciado que va a lanzar varios programas de actualización de firmware para mejorar las funciones y usabilidad de varias de sus cámaras. En concreto para dos de sus modelos de la serie S de formato completo, las Lumix S1R y S1, y para tres de la familia G con sensor recortado, las Lumix GH5, GH5S y G9.

Lumix S1R y S1

En el caso de las cámaras de la serie S, el software que se va a lanzar actualizará las Lumix S1R y S1 a la versión 1.3 que las dotará de mayor compatibilidad en varios campos. El primero será respecto al almacenamiento, ya que se podrán utilizar tarjetas CFexpress tipo B, con un rendimiento teórico máximo de 2,000 Mbps, una velocidad un 300% (aprox) superior que una tarjeta XQD convencional.

Panasonic Lumix S1

También se amplía la compatibilidad con los transmisores inalámbricos Profoto "Air Remote TTL-O" y "Profoto Connect-O", y con objetivos intercambiables Sigma, el conversor de montura diseñado para estas cámaras y el objetivo Panasonic Lumix S PRO 70-200mm F2.8 OIS recién presentado.

También permitirá, siempre según Panasonic, mejorar el rendimiento del AF en las S1 y S1R y de la grabación de video de alta velocidad. Por último, prometen otras mejoras menores, pero importantes, cuando se actulicen las cámaras a partir del próximo 19 de noviembre de 2019.

Lumix GH5, GH5S y G9

Por lo que toca a las sin espejo de sensor recortado, los firmwares que se van a liberar en la misma fecha serán el 2.6 para la Lumix GH5, el 1.4 para la GH5S y el 2.0 para la Lumix G9. Esas actualizaciones añadirán varios arreglos menores y otros más importantes como la compatibilidad con los mismos transmisores inalámbricos de Profoto ya citados.

Panasonic Lumix G9

También se destaca la inclusión de las funciones [AF-ON: Desplazamiento cercano] y [AF-ON: Desplazamiento lejano] en los tres modelos. Además, los nuevos firmware añadirán otras funciones de enfoque en las tres cámaras y permitirán un rendimiento AF mejorado, incluyendo modo AF de detección de animales, en las GH5S y G9.

Esta última recibirá también mejoras en sus funciones de vídeo como la grabación interna 4K 30p / 25p 4: 2: 2 de 10 bits y la salida en 4K 60p/50p 4:2:2:2 HDMI. También se admitirá el nivel de luminancia para vídeo de 10 bits y el disparo con velocidad de fotogramas variable FHD 2-180 fps / 4K 2-60 fps.

Más información y descarga | Lumix Customer Support

Tras Olympus, ahora es Panasonic la que está en el disparadero: ¿Peligra su lugar en el negocio de cámaras digitales?

$
0
0

Tras Olympus, ahora es Panasonic la que está en el disparadero: ¿Peligra su lugar en el negocio de cámaras digitales?

No hace ni dos semanas que hablábamos de la posible desaparición del mercado fotográfico de Olympus cuando ya nos vemos inmersos en otro caso muy similar: Panasonic ha anunciado oficialmente la venta de su negocio de semiconductores (donde se incluyen los sensores de imagen) a una empresa taiwanesa, lo que abre de nuevo las dudas sobre su posible salida de la escena fotográfica.

No se trata de hecho de la primera vez, porque la viabilidad de Panasonic en este campo ya ha estado en duda en anteriores ocasiones, pero lo cierto es que este significativo hecho responde a la intención de desprenderse de una parte del negocio poco rentable y centrarse en otros campos más lucrativos.

Lumix S1h

Por eso, teniendo en cuenta que la división fotográfica tampoco ha logrado una participación del mercado especialmente significativa, es por lo que entendemos que se difundan los rumores sobre la viabilidad de esta sección. Por ello, como solemos hacer ante este tipo de informaciones (si es que no los ignoramos directamente), nosotros nos hemos puesto en contacto con Panasonic España para conocer la “versión oficial”.

Y lo que nos comenta la empresa es breve pero bastante tajante:

Aunque se ha anunciado que el negocio de semiconductores se transferirá, esto no tendrá ningún impacto, ya que los dispositivos se seguirán suministrando a Panasonic.”

Ciertamente, que la firma ya no fabrique sensores de imagen no tiene porqué significar que deje el mercado de la fotografía; de hecho es habitual que las cámaras utilicen chips de otros fabricantes, en especial de Sony que es quien tiene la mayor cuota en este negocio (y ahora un competidor menos).

¿Qué significaría la desaparición de Panasonic?

Ciertamente ésta no es una empresa tan tradicional como Olympus en el campo de la fotografía, ya que entró en este ámbito con el advenimiento de lo digital. Sin embargo sí que es una de las empresas más importantes en la historia de la electrónica; de hecho la producción de semiconductores (la división de la que ahora se desprende) se inició allá por 1957.

Lumix G1

De todos modos, que no estuvieran en la era analógica de la fotografía no significa que su papel en este mercado haya sido discreto; de hecho ha tenido mucha importancia en el último tramo de esta historia como uno de los pioneros del estándar Micro Cuatro Tercios.

Hay que recordar que suya fue la primera cámara lanzada bajo este paraguas, la Panasonic Lumix G1, un modelo con aspecto de “réflex en miniatura” (concepto que por fin parece estar triunfando). También se ha destacado especialmente en el campo de las cámaras de foto aplicadas al vídeo profesional, un campo en el que han cosechado mucha popularidad y han sido cruciales para conseguir que se usen cámaras cada vez más portátiles.

Por último, el año pasado se sumaron al negocio de las mirrorless de formato completo, una apuesta arriesgada cuyos resultados están por ver y podrían influir mucho en que estos rumores finalmente se hicieran realidad.

En cualquier caso, como ocurría con Olympus, sería una auténtica lástima que Panasonic desapareciera del mercado fotográfico. Pero, una vez más, lo único que podemos hacer es esperar acontecimientos y desear que todo se quede simplemente en rumores.

Panasonic Lumix S1H o Canon EOS R5: ¿Se viene una lucha por el trono a la mejor mirrorless para producciones audiovisuales?

$
0
0

Panasonic Lumix S1H o Canon EOS R5: ¿Se viene una lucha por el trono a la mejor mirrorless para producciones audiovisuales?

El avance tecnológico es cada vez mayor y el mundo de la fotografía está buscando cada vez estar más cerca al de vídeo. El día de ayer, Canon anunció nuevas especificaciones para su próximo buque, la EOS R5, cuyo foco estará en el mundo audiovisual. Así mismo, Panasonic anunció una nueva actualización de firmware para su Lumix S1H que le permitirá grabar Apple Pro Res RAW mediante una grabadora externa.

Competidores en el campo

La S1H llegó en agosto de 2019 al mercado para llevarse la mirada de los realizadores independientes. Por un precio de casi 4000 €, estos tendrían acceso a una cámara que permite grabación interna hasta 6K a 24 cuadros por segundo, utilizando sus curvas V-Log y V-Gammut, con una profundidad de color de 10 bits 4:2:2 e ISO dual.

Panasonic S1H cámara mirrorless para cine

Con la nueva actualización y una capturadora-monitor Atomos Ninja V 4K HDR, los realizadores podrán usar la salida HDMI de la cámara para transmitir información a la capturadora para grabar hasta 5,9K a 29,97 cuadros por segundo en el Codec Apple Pro Res RAW a 12 bits de profundidad de color. Lo que permitirá que se considere en situaciones de más alta exigencia de calidad de imagen.

Por el otro lado, Canon presentó una bomba de información el día de ayer. Aunque no sabemos un precio ni una fecha de llegada, sabemos que la nueva R5 llegará a competir en el mercado audiovisual con un sensor full frame y un procesador capaz de grabar a 8K en RAW internamente hasta los 29,97 fps y una grabación 4K hasta los 120 fps también sin recorte de sensor. El factor de recorte es algo que sin duda llamará la atención de más de un director de foto que no querrá tener que trabajar con el recorte a super 35 que tiene la Panasonic.

Tras la guerra

Canon 001

Aunque en el papel puede que la Canon R5 esté por encima en especificaciones, su principal reto será cómo entrar en el flujo de producción de los realizadores del mismo modo que Panasonic lo ha logrado a lo largo de varios años.

Canon tiene un mercado en el mundo de producciones profesionales donde la C500 y la C300 (que acaba de estrenar nueva versión) sacan la cara para el mundo de producciones televisivas, como cámaras para montar en drones y realizar tomas aéreas y como cámaras de tamaño pequeño para cierto tipo de estructuras que requieren algunas situaciones de rodaje.

Las cámaras de Sony y Panasonic también son utilizadas como apoyos en estructuras que requieren minimizar el espacio ocupado por el equipo, pero son utilizadas principalmente en producciones independientes debido a que son asequibles y producen un resultado más que excelente. Debido a esto, se han transformado en las favoritas de muchos videógrafos y realizadores que incluso migraron del mundo Canon en esta carrera de vídeo en cámaras fotográficas que inició con la EOS 7D hace más de 10 años.

Si bien el número 8K y decir sensor full frame llamará la atención de muchos, cabe recordar que en un sistema de producción lo más importante es cómo se comporta el sistema dentro del flujo de trabajo. Esto es: Cómo se comporta en las condiciones de rodaje, qué tan fácil es adaptar a las necesidades de la producción, qué tan bién se lleve en el departamento de postproducción, si habrá que hacer conversiones de material tediosas, si los 8K RAW valen la pena o exigen demasiados gastos adicionales (de tiempo y dinero) a este flujo.

Ahora queda esperar a una fecha por parte de Canon, para poder ver aplicado todo este gran poder que se ha prometido.

Panasonic Lumix S 20-60mm F3.5-5.6: un nuevo zoom estándar para sistemas de montura L

$
0
0

Panasonic Lumix S 20-60mm F3.5-5.6: un nuevo zoom estándar para sistemas de montura L

Con la creación de la alianza L, Sigma, Panasonic y Leica buscan una coalición que impulse sus sistemas dentro del mercado fotográfico. En esta ocasión, Panasonic es el protagonista y presenta el lanzamiento de un nuevo objetivo de montura L: Lumix S 20-60mm F3.5-5.6.

donde consigo el objetivo panasonic lumix 20-60mm

Lo más llamativo de este objetivo es su rango de gran angular a objetivo normal. Usualmente el rango se centraría en un gran angular corto a teleobjetivo corto. Esta variación está pensada para el mundo del vídeo y se complementa con un trabajo de diseño que reduce el respiro de imagen al cambiar el enfoque.

objetivo lumix s 20-60mm

El objetivo cuenta con una construcción robusta, compacta y ligera. Por otra parte, el objetivo cuenta con un diseño resistente a la humedad y el polvo, sin embargo no es totalmente hermético, por lo que Panasonic hace la aclaración que aún así el objetivo puede sufrir daños al contacto directo con este tipo de partículas.

Por demás, el objetivo cuenta con un diafragma de nueve palas que permiten un rango de apertura de F3.5-5.6 a F22. Entre los 20 y 26mm la distancia mínima de enfoque es de 15 CM, permitiendo tomas de acercamiento interesantes. Al ir extendiendo la focal, la distancia mínima aumenta a 40cm al llegar a los 60mm. Cuenta con una construcción interna de 11 elementos divididos en nueve grupos. Su diámetro es de 77.4mm, tiene una longitud de 87.2mm y cuenta con un peso de 350 gramos.

panasonic 20-60mm montura L

El objetivo llegará a finales de julio al mercado a través de los principales distribuidores. El precio de lanzamiento será de 669 €. Para más información podéis visitar la página oficial del objetivo.

Lumix Tether for Streaming: Panasonic también se suma con un software para convertir sus cámaras en webcams

$
0
0

Lumix Tether for Streaming: Panasonic también se suma con un software para convertir sus cámaras en webcams

Tras Canon y Fujifilm, ahora es Panasonic la que se "suma a la fiesta" publicando un sofware que permite utilizar algunas de sus cámaras para las videoconferencias. Se llama Lumix Tether for Streaming, aún está en fase Beta y, en principio, sólo es compatible con Windows 10.

Panasonic Lumix S1h

La idea, una vez más, es que ante la popularización del streaming directo en tiempo real podamos convertir nuestra Panasonic en una cámara web con mucha más calidad de imagen que las tradicionales webcam. Los modelos compatibles son las Lumix S1R, S1 y S1H de formato completo, y las Lumix GH5S, G9 y GH5 del sistema Micro 4/3; es decir, de nuevo (como hizo Fujifilm) son los modelos más recientes y de mayor categoría de su catálogo, olvidando el hecho de que sus cámaras más asequibles parecen, en principio, más susceptibles de ser usadas como webcam por los usuarios.

Por otro lado, hay que saber que no se trata de una aplicación completamente novedosa, sino de una actualización de un software preexistente, Lumix Tether v.1.7, que ya estaba disponible para controlar las cámaras vía USB para realizar fotos desde un ordenador. Una herramienta que ahora también permitirá usar la cámara para las videollamadas y que ya se puede descargar desde este enlace.

Más información | Panasonic

Foto de portada | Capturada del vídeo La tua LUMIX come Webcam? Da oggi si può con Tether for Streaming


Panasonic Lumix G100: una pequeña evil que promete vídeo 4K, audio de calidad y fácil conectividad para convencer a los vloggers

$
0
0

Panasonic Lumix G100: una pequeña evil que promete vídeo 4K, audio de calidad y fácil conectividad para convencer a los vloggers

Panasonic ha hecho oficial un nuevo modelo de cámara digital que pertenece a su familia Lumix G, de cámaras sin espejo de objetivos intercambiables y sensor Micro 4/3. Se trata de la Panasonic Lumix G100 y está diseñada pensando en vloggers y creadores de contenido, a los que quiere ofrecer un modelo pequeño y cómodo de usar pero muy capaz.

Panasonic Lumix G100 02

Para ello, la nueva cámara presenta varias características con las que quiere destacar: un diseño muy compacto y muy ligero, posibilidad de grabación en 4K con funciones avanzadas, “una calidad de sonido extraordinaria”, sistema de estabilización de imagen, facilidad de uso y, finalmente, una trasferencia de contenidos al smartphone “de forma instantánea en un clic” (siempre según Panasonic).

Panasonic Lumix G100 05

Lo primero se concreta en un tamaño de 115,6 x 82,5 x 54,2 mm y sólo 419 gramos de peso (con el objetivo 12-32 mm del kit), dimensiones bastante reducidas que sólo están por encima de los modelos de su familia que no cuentan con visor electrónico; un elemento que sí lleva la Lumix G100 (a pesar de estar dirigida principalmente a la grabación de vídeo) y que ofrece una resolución de 3,680K puntos.

Panasonic Lumix G100 03

Por supuesto (cómo no), también incluye una pantalla giratoria que “se puede rotar para grabar fácilmente desde todos los ángulos”. La denominan “de ángulo libre”, tiene un tamaño de 3’, es táctil e incluye también una característica novedosa: la previsualización del aspecto; es decir unas indicaciones en pantalla que sirven (tanto en vídeo como en foto) para controlar la composición cuando estamos usando distintos formatos comunes en redes sociales.

Panasonic Lumix G100 04

Por otro lado, la pantalla muestra un cuadro rojo alrededor de la imagen para “distinguir fácilmente cuando la cámara está grabando”. Por lo demás, para garantizar la máxima ergonomía y facilidad de uso, la cámara vendrá con un nuevo trípode/grip denominado DMW-SHGR1 y que va a permitir “sujetar la cámara con facilidad mientras se graban vlogs y que puede usarse como un trípode compacto”.

Panasonic Lumix G100 07

Este trípode, que se conecta con la cámara vía USB, permite controlar algunas funciones de la cámara y será compatible también con algunos modelos ya existentes de la marca. Por cierto, que la Lumix G100 podrá cargarse por USB y utilizarse al tiempo que se carga por esta vía.

Capacidades de vídeo

Por supuesto la cámara pretende ofrece una gran calidad de vídeo, “con una amplia variedad de frecuencia de fotogramas” tanto en calidad 4K a 30p, como Full HD. La calidad de imagen viene garantizada por su sensor MOS de 20,3 Mpíxeles y formato 4/3 (un captor sobradamente probado), que además no lleva filtro de paso bajo.

Panasonic Lumix G100 12

Este sensor, mucho más grande que el de un móvil, más la posibilidad de intercambiar los objetivos permiten sacar pecho a la firma nipona y presumir de “una calidad de imagen superior […] para capturar imágenes y vídeos impresionantes en todo tipo de situaciones”. Además, es posible grabar en vertical y que el smartphone lo detecte automáticamente.

Esto viene acompañado además del ya conocido estabilizador de imagen híbrido de cinco ejes (aunque no es exactamente el habitual IBIS), que “permite grabar vídeos mientras te mueves garantizando vídeos estables para conseguir la mejor experiencia de visionado de los espectadores”. Por cierto que el enfoque recae en el conocido sistema DFD AF con detección de cara y ojos.

Panasonic Lumix G100 11

Por supuesto la cámara también ofrecer distintos modos de grabación de vídeo para todos los usuarios, incluyendo un Video Selfie Mode que “enfoca perfectamente al usuario y al fondo sin tener que cambiar la configuración de la cámara”.

La idea es que sea muy fácil de usar, y que la curva de aprendizaje sea muy suave, pero eso no implica renunciar a funciones avanzadas de vídeo. Por ejemplo opciones para realizar timelapses y stop motion, la conocida función Panasonic 4K Photo e, incluso, funciones VlogL y LUT (Look Up Table) preinstaladas para “adecuar en postproducción el contenido de los vídeos y darles un look propio”.

Un sonido premium

Así al menos lo presenta Panasonic, quien ha dado mucha importancia a este aspecto (muchas veces olvidado) en la grabación de vídeo. Para ello la Panasonic Lumix G100 cuenta con el sistema OZO Audio de Nokia, una característica (incluida por primera vez en una cámara digital sin espejo) que califican de “pionera” y está “diseñada para una reproducción excelente y teniendo en cuenta las plataformas donde se comparte el contenido”.

Panasonic Lumix G100 10

Así, “el sistema de sonido OZO permite a los usuarios capturar y editar el sonido con una precisión y una exactitud extraordinarias”. Para ello, la cámara cuenta con tres micrófonos internos que registran “un sonido claro que acerca a los creadores de contenido con el espectador”. Esto lo consigue, siempre según la casa, rastreando la voz de las personas que va detectando y cambiando automáticamente la configuración al sonido más apropiado a cada momento.

Gracias a ello no sería necesario utilizar un micrófono externo, aunque el cuerpo de la cámara incluye una entrada minijack para micrófono por si fuera necesario. Por lo que toca a la conectividad, la marca promete que la G100 será muy fácil de conectar con el teléfono móvil (más que nunca).

Panasonic Lumix G100 06

Esto se realiza, vía Bluetooth Low Energy (4.2) o WiFi y mediante la aplicación Lumix Sync. Además, también es posible añadir etiquetas GPS al contenido de forma automática con el móvil, y utilizar éste como mando a distancia para la grabación de vídeo y captura de fotografías.

Precio y disponibilidad

Panasonic Lumix G100 08

La Panasonic Lumix G100 debería estar disponible a principios del mes de agosto y tendrá un precio recomendado de 799 euros, incluyendo el pequeño objetivo Lumix G Vario 12-32 mm F3.5-F5.6 ASPH. Mega O.I.S y el nuevo trípode/grip.

Más información | Panasonic

Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Seguimos con nuestro repaso del mercado fotográfico actual a través de un paseo por los portfolios de las principales marcas con Panasonic. Una firma que nos ofrece un completo catálogo con varias líneas de producto. Así que vamos a repasar los distintos tipos de cámaras que ofrecen, el usuario para el que están pensadas, y las ópticas que las complementan.

Como ya sabréis, Panasonic es una de los grandes marcas del mercado de la electrónica, con una antigüedad de algo más de 100 años ya que sus orígenes se remontan a 1918 cuando Konosuke Matsushita fundó Matsushita Electric Housewares Manufacturing Works, una modesta compañía dedicada a fabricar productos de consumo relacionados con la electricidad.

Años más tarde aquellos modestos comienzos darían paso a un crecimiento a pasos agigantados que llevaría a la empresa a convertirse en un gigante mundial denominado Panasonic Corporation. Sin embargo, aunque a lo largo de su historia su nombre ha estado asociado a un montón de inventos pioneros en electrodomésticos y todo tipo de productos electrónicos, tardó en interesarse por el campo de la fotografía (no así por el de la televisión y el vídeo).

De hecho, no fue hasta comienzos de este siglo (en 2001) cuando se crea la marca Lumix, bajo la que se distribuyen sus productos fotográficos (durante su larga historia se han utilizado diversas marcas como National o Technics). Y no fue hasta 2008 cuando la marca se situó definitivamente en primera fila del mercado de fotografía al aliarse con Olympus para presentar el estándar Micro Cuatro Tercios.

Panasonic Lumix G1 La Panasonic Lumix G1 en una vitrina. Foto de Rama en Wikipedia

De hecho, Panasonic tuvo el honor de ser el primero en lanzar una cámara, la Panasonic Lumix G1, de este estándar; un modelo que no sólo fue la primera del sistema Micro 4/3, sino también la primera sin espejo de la historia.

Un tipo de cámaras que denominaron Digital Single Lens Mirrorless (DSLM) y que pretendían revolucionar el mercado con un diseño pensado para la foto digital que ofrecía avanzada tecnología y grandes capacidades en un cuerpo muy pequeño. Un concepto al que le ha costado despegar, aunque finalmente lo haya hecho, pero no precisamente porque las Micro Cuatro Tercios hayan tenido el éxito esperado.

Pana La Panasonic S1 en una vitrina de Photokina 2018

De hecho, como sabréis, el sistema se encuentra actualmente en una situación de incertidumbre por la venta de Olympus (que veremos en qué se concreta). Quizá por ello en 2018 Panasonic dio un vuelco a su política y se lanzó a la piscina del full frame presentando su participación en la alianza L-Mount junto a Leica y Sigma con la puesta de largo de dos modelos de sin espejo de formato completo, las Lumix S1 y SR1.

¿Qué tipos de productos ofrecen?

Actualmente la marca mantiene las dos monturas, denominadas Lumix G y S, lo que da lugar a que su oferta de cámaras de lente intercambiable (y sus objetivos correspondientes) tenga esa duplicidad. Además, ofrecen modelos orientados específicamente al campo del vídeo, con lo que se amplían aún más las opciones.

Lumix S System

Eso sí, por aquello de llevar varios años en el mercado, el catálogo de las Micro 4/3 es considerablemente mayor al de las full frame (aún en pleno desarrollo); pero además, Panasonic tiene también otro tipo de cámaras como las bridge y las compactas que constituyen un completo catálogo de productos.

Gamas de producto: cámaras de lente intercambiable

Ya decimos que tiene varios tipos de cámaras de fotografía, dos sistemas de mirrorless de lentes intercambiables, y lo que denominan cámaras digitales compactas.

Cámaras sin espejo Micro 4/3 Lumix G

Panasonic Catalogo 3
  • Cámaras para aficionados y entusiastas
Lumix Gx880 Panasonic Lumix GX880

Esta gama abarca cámaras para todo tipo de públicos, empezando por las más sencillas para los que quieren un modelo pequeño y ligero (quizá para dar el salto desde el smartphone) y no necesitan visor electrónico. Para ellos tenemos la Panasonic Lumix GX880, la más pequeña y económica, pero con un atractivo diseño y buenas prestaciones de las Lumix G.

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Si lo que buscamos es un modelo con visor, tenemos la Panasonic Lumix G100 un modelo recién presentado que se orienta al campo del vídeo para convencer a YouTubers y Vloggers de pasarse a una "cámara de verdad". También con visor tenemos la Panasonic Lumix GX80, un modelo ya algo antiguo pero aún en catálogo, con una gran relación prestaciones/ tamaño/ precio que solemos recomendar habitualmente en nuestra sección de ofertas.

Lumix Gx80 Panasonic Lumix GX80
Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Por cierto que quizá ya os habéis dado cuenta de que los modelos que incluyen la X en su nombre tienen un formato horizontal, con visor lateral (salvo en el caso de la GX880 que no tiene EVF); mientras que las Lumix que simplemente se denominan con una G más el número tienen forma de pequeña réflex, con el visor situado en el centro, sobre el objetivo.

Lumix G80 Panasonic Lumix G80

Esta sería la forma de las Panasonic Lumix G80 y la Lumix G7, dos modelos que también tienen cierta antigüedad pero siguen en el portfolio de la marca, posiblemente para poder ofrecer opciones a mejor precio que atraigan a nuevos usuarios.

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

  • Cámaras para usuarios avanzados y profesionales
Lumix G90 B Panasonic Lumix G90

Ambos modelos fueron en su día modelos diseñados para usuarios avanzados, ocupando un lugar que ahora sería para las Panasonic Lumix G90 y la Lumix GX9, modelos con diferente diseño pero unas prestaciones similares para convencer a los entusiastas.

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Un poquito por encima tendríamos, ya para un público profesional, la Panasonic Lumix G9, el modelo top del catálogo actual en lo que se refiere a fotografía. Y también para un público profesional, pero el que quiere una cámara sobre todo para grabar vídeo, tenemos las Panasonic Lumix GH5 y Lumix GH5S.

Lumix G9 Panasonic Lumix G9

Se trata de los últimos modelos de otra línea dentro de las Lumix G que se diferencia por la H de su nombre y que ha tenido un desarrollo bastante exitoso gracias a ofrecer altas capacidades para la grabación de imagen en movimiento en un cuerpo sensiblemente mejor que las cámaras de vídeo tradicionales.

Lumix Gh5s Lateral Panasonic Lumix GH5S
Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Cámaras sin espejo full frame Lumix S

Panasonic Catalogo 4

Aquí ya no vamos a hacer diferencias de público porque todas las nuevas cámaras del sistema S y con montura L tienen un marcado carácter profesional, con un cuerpo contundente y elevadas prestaciones para diferentes perfiles de fotógrafos que buscan la calidad de los sensores grandes.

Panasonic Lumix S1 Panasonic Lumix S1

La más "sencilla" sería la Panasonic Lumix S1, aunque la diferencia con la Panasonic Lumix S1R es básicamente la resolución (24,20 y 47,30 Mpíxeles, respectivamente). Por último, tendríamos la Panasonic Lumix S1H, el último modelo presentado de la familia con una clara orientación al campo del cine y el vídeo profesional (hasta el punto de haber sido certificada por Netflix para sus producciones).

Lumix S1h Panasonic Lumix S1H
Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Gamas de producto: cámaras digitales compactas

Panasonic Catalogo 5

Pero, como decíamos al principio, no todo van a ser cámaras sin espejo. De hecho, Panasonic es una de las que más opciones ofrece dentro de lo que denominan cámara compactas (que serían las que no tienen objetivos intercambiables), con compactas premium, con superzoom y modelos bridge (además de algunas de tipo familiar que hemos dejado fuera).

Cámaras bridge

Lumix Fz2000 Panasonic Lumix FZ200

Entre estas últimas la marca tiene una larga tradición, con modelos que han sido muy populares bajo el apellido FZ. El modelo más reciente de la familia es la Panasonic Lumix FZ330, sucesora de la Lumix FZ300 que aún sigue en catálogo. Aunque quizá más conocidas son sus bridge más potentes: La Panasonic Lumix FZ2000, sucesora de la Panasonic Lumix FZ1000 y contemporánea de la Panasonic Lumix FZ1000 II, todas ellas aún a la venta.

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Compactas premium

Panasonic Lumix Lx100 Panasonic Lumix LX100 II

Otro ámbito en el que Panasonic se ha destacado bastante es en el de las compactas avanzadas, que ofrecen elevadas prestaciones y alta calidad de imagen en cuerpos muy pequeños. Dentro de esta familia, que lleva el apellido LX, tenemos tres modelos actualmente: empezando por la Lumix LX100 II y su antecesora también a la venta, la Lumix LX100, modelos ambos dotados con un sensor Micro Cuatro Tercios a pesar de su reducido tamaño.

Panasonic Lumix Lx15 Panasonic Lumix LX15
Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Además, si nos conformamos con un captor algo más pequeño (una pulgada) pero la misma idea de ofrecer alta calidad de imagen y prestaciones avanzadas en un cuerpo muy reducido, tenemos también la Panasonic Lumix LX15.

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Compactas superzoom

Lumix Tz100 Panasonic Lumix TZ100

Terminamos con las cámara de la casa con las que se apellidan TZ, denominación que alude a la principal característica de estos modelos: su gran zoom. Una característica pensada para aportar algo de lo que los móviles suelen carecer, esta gama incluye un montón de modelos (que suelen ser similares en prestaciones pero con alguna diferencia): Lumix TZ95, TZ200, TZ90, TZ100, TZ80 y TZ70 (por orden de más a menos reciente).

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Gamas de producto: ópticas

Gama Lentes Panasonic

Por supuesto hay que hablar de los objetivos Panasonic, donde lógicamente podemos diferenciar los dirigidos a las dos monturas de sus cámaras, la Micro Cuatro Tercios de las Lumix G y la montura L de las Lumix S. Sobre estas últimas, dado que (como ya hemos comentado) se trata de un sistema bastante reciente y aún empezando su desarrollo, por lo que el número de referencias es aún bajo.

Lumix S R24105 Lumix S 24-105 mm F4 Macro

De hecho, apenas hay siete objetivos desarrolladas por Panasonic, aunque hay más ópticas compatibles de las otras marcas de la L-Mount y se esperan novedades en los próximos meses. Sea como fuere, la línea de ópticas incluye dos familias, la de los objetivos Lumix S Pro, de un nivel superior, y los estándar S Series.

Algo similar ocurre con los objetivos para las Lumix G, donde también hay dos gamas de diferente nivel. Aunque en este caso la diferencia viene por la inclusión en la denominación del objetivo, de un nombre mítico de la fotografía: Leica. Así, tenemos objetivos Leica DG que han sido fabricados por Panasonic en colaboración con la famosa casa alemana (ambas tienen una alianza que se remonta a los comienzos de Panasonic en la fotografía) y serían los más exclusivos, y el resto que se conforma con el nombre Lumix G.

Leica G 15

Sea como fuere, el número de referencias para las pequeñas cámaras Lumix G del sistema Micro 4/3 es muy abundante: Hasta 32 objetivos actualmente en el catálogo del fabricante (con la posibilidad además de usar cualquier otro de este sistema), cubriendo prácticamente todas las necesidades del usuario actual.

Más información | Panasonic

La Panasonic Lumix S1H incluye ahora salida de vídeo RAW en HDMI gracias al nuevo firmware 2.1

$
0
0

La Panasonic Lumix S1H incluye ahora salida de vídeo RAW en HDMI gracias al nuevo firmware 2.1

Seguramente con la vista puesta en competir con las novedades que otras marcas están presentando en su ámbito (hablamos, claro está, de las Canon EOS R5 y la inminente Sony A7S III), la nipona ha lanzado una nueva actualización del software interno de la Panasonic Lumix S1H, su CSC de formato completo orientada al vídeo, gracias a la cual ahora ofrecerá salida de vídeo RAW a través de HDMI.

Lumix S1h 5

Así, este nuevo firmware 2.1 va a permitir que la cámara pueda ofrecer salida de datos hasta un máximo de 5,9K/29,97p y 59,94p de vídeo RAW 4K a través de HDMI para guardarlos en Apple ProRes RAW en el monitor-grabador Atomos Ninja V 4K HDR, ya que el software ha sido desarrollado en colaboración con el fabricante de este equipo (especializado en productos de vídeo profesional).

Además, también ofrece características adicionales como adaptación al modo 3.5K Anamórfico 4:3, posibilidad de seleccionar los modos V-Log o Rec.709 en el monitor Live View durante la salida de RAW. También funciones de asistencia de grabación (incluyendo WFM, vectorscopio, medición de luminancia puntual y patrón cebra) que se pueden usar en la salida de vídeo RAW, y la posibilidad de usar una A LUT diseñada exclusivamente para vídeo RAW grabado en Ninja V para realizar la misma gradación de color que V-Log/V-Gamut.

Lumix S1h 6

Con este desarrollo, Panasonic refuerza su compromiso con "proporcionar soluciones innovadoras para la creación de películas profesionales permitiendo a todos los usuarios de S1H acceder a este firmware de forma gratuita".

Lumix Webcam Software

Además de este firmware para la Lumix S1H, la firma también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo software interno para las Lumix GH5/ GH5S, G9, G90, G80 y GX9 (todas ellas del sistema G de cámaras sin espejo con sensor Micro 4/3) que permitirán que estos modelos sean compatibles con el nuevo trípode/ grip DMW-SHGR1 y el objetivo Lumix G Vario 12-32mm / F3.5-5.6 ASPH./Mega OIS, novedades presentadas con la Lumix G100.

Por último, se ha anunciado el desarrollo de un software denominado Lumix Webcam Software que será compatible con ordenadores Windows y Mac y permitirá usar las cámaras Lumix para videoconferencias, papel que ahora se realiza con el programa "Lumix Tether for Streaming (Beta)".

Más información y descarga | Lumix Global Customer

Panasonic Lumix S5, nueva sin espejo full frame de tamaño compacto y concepción híbrida para usuarios avanzados

$
0
0

Panasonic Lumix S5, nueva sin espejo full frame de tamaño compacto y concepción híbrida para usuarios avanzados

Aunque los rumores obligaron a Panasonic a confirmar su desarrollo, es ahora cuando se hace oficial la Panasonic Lumix S5, una nueva integrante de la familia S de formato completo (y del sistema L-Mount) que se presenta como una cámara híbrida full frame sin espejo que promete gran rendimiento tanto en foto como en vídeo, en un cuerpo compacto que ofrece "una movilidad perfecta para amateurs avanzados".

Panasonic Lumix S5 13

Dirigida por tanto a un espectro de usuarios más modesto que sus tres hermanas de gama (las Lumix S1R, S1 y S1H) que son claramente cámaras profesionales, la nueva Lumix S5 contiene, siempre según Panasonic, "la esencia de todas estas cámaras en un diseño compacto y ligero".

Panasonic Lumix S5 3

En concreto sus medidas son de 132,6 x 97,1 x 81,9 mm y su peso de 714 gramos; datos que están por debajo incluso de la Lumix GH5 que, recordamos, es una cámara con sensor Micro 4/3. Por tanto parece claro que es bastante más pequeña que sus voluminosas hermanas, y sin embargo su diseño es muy similar (sobre todo respecto a la última presentada, la S1H), con un rediseño de sus controles para adaptarlos a un cuerpo menor pero con muchos componentes (tanto externos como internos) compartidos.

Como la Lumix S1H cuenta con una pantalla LCD de ángulo libre, tres pulgadas y una resolución de 1.840.000. Su visor es un Live View Finder con un aumento de aproximadamente 0,74x y una resolución máxima de 2.360.000 píxeles; además, el uso de un OLED (Organic Light-Emitting Diode) para el visor permite "una respuesta de alta velocidad con un retraso de tiempo mínimo de menos de 0,005 segundos".

Panasonic Lumix S5 6

Su cuerpo incluye una doble ranura para tarjetas de memoria SD (una compatible con UHS-I y la otra con UHS-II de alta velocidad y Video Class 90) y conectores para micro y auriculares; además, a pesar de tener una orientación menos profesional, está pensada para soportar casi todo, por lo que está "compuesta por un cuerpo de aleación de magnesio fundido a presión y es resistente a las salpicaduras y al polvo"..

Además, ahondando en una herida aún abierta en otra marca, Panasonic apunta que cuenta con "una estructura de dispersión de calor óptima de los componentes, el calor se transfiere al exterior y se consigue una grabación de vídeo estable y continua durante mucho tiempo".

Panasonic Lumix S5 9

Un sensor también heredado

Ya que hemos mencionado los componentes internos, hay que apuntar que su sensor CMOS, de formato completo y 24,2 Mpíxeles de resolución es el mismo de las S1 y S1H (la S1R tiene uno de 47 Mpíxeles) y promete un "amplio rango dinámico" para lo cual utiliza "la tecnología ISO Dual Nativo para llegar hasta niveles ISO de 51.200".

Esta tecnología se introdujo en las cámaras VariCam de cine profesional: "normalmente, en cámaras con un solo circuito (ISO Nativo) el ruido se incrementa a medida que la sensibilidad aumenta. Sin embargo, el sensor de imagen con ISO Nativo Dual en la S5 minimiza la generación de ruido al elegir un circuito óptimo para utilizar de acuerdo con la sensibilidad antes del procesamiento de ganancias".

Panasonic Lumix S5 4

Además, para aprovechar al máximo su sensor de alta resolución, la Lumix S5 incluye un modo de alta resolución en el que la cámara toma ocho fotos automáticamente desplazando levemente el sensor para reproducir "fielmente los detalles más precisos e inmortalizarlos en imágenes muy realistas, en RAW y JPEG" y ofrece un resultado con un tamaño a imagen equivalente a 96 Mpíxeles (12.000 x 8.000 píxeles). También incluye la función Live View Composite y el modo HLG Photo para obtener fotos de alto rango dinámico.

Oro componente importante de la nueva cámara es su estabilizador de imagen integrado, destinado a corregir los temblores producidos por movimientos no deseados. Para ello, "Panasonic ha desarrollado un algoritmo que calcula con mucha precisión las vibraciones a través de información que recopila el giroscopio de la cámara, el sensor de imagen y el acelerómetro. Esto permite una detección y compensación de las vibraciones mucho más precisa, haciendo posible el uso de una velocidad de obturación más lenta de 5 pasos".

Panasonic Lumix S5 14

Así, combinando el estabilizador I.S. de cinco ejes integrado en el cuerpo de la cámara, con el O.I.S (estabilizador óptico de dos ejes) de los objetivos Lumix S, se consigue una compensación en la velocidad de obturación de hasta 6,5 pasos.

Vídeo con calidad de cine

Como hemos avanzado, la Lumix S5 es una cámara híbrida y no es un secreto que últimamente las marcas parecen tener puesta la vista en los usuarios que pretenden grabar vídeo con sus cámaras de foto (para los que, por ejemplo, lanzó hace poco la Lumix G100). Por todo ello, el nuevo modelo viene apuntando fuerte al campo del vídeo presumiendo de poder ofrecer calidad cinematográfica.

Panasonic Lumix S5 5

Así, la Panasonic Lumix S5 "es capaz de grabar vídeo en 4K 60p/50p 4:2:0 10 bits y 4K 30p/25p 4:2:2 10 bits. También permite grabación HDMI en 4K 60p/50p 4:2:2 10 bits. Para la grabación interna de 8 bits en 4k 30p/25p 4:2:0 no hay límite de tiempo. La tecnología de dispersión de calor de Panasonic permite realizar grabaciones de vídeo estables y de larga duración".

Por otro lado, la cámara presume de ofrecer "más de 14 pasos de rango dinámico, el equivalente a las cámaras de cine, y compatibilidad V-log/ V-Gamut con la popular colorimetría 'VariCam Look'. También ofrece una amplia variedad de formatos y modos de grabación, incluyendo el modo anamórfico 4:3, cámara lenta y rápida y grabación a intervalos 4K/60p y 4K HDR".

Más en concreto, el sensor CMOS de la nueva Lumix "ofrece una amplia gama de colores conocida como V-Gamut, que es el espacio de color óptimo de la S5 y logra un espacio de color más amplio que BT.2020. V-Log tiene características de curva que recuerdan a la película negativa y V-Gamut ofrece un espacio de color incluso más grande que la pelicula".

También incluye el modo Slow&Quick (estrenado en la Lumix G100 y que permite grabar "vídeos impresionantes en cámara rápida y lenta en 4K o en FHD"), ofrece grabación de video HDR en 4K (para "reproducir las partes más oscuras e iluminadas de la imagen de forma muy fiel a la realidad), es compatible con Hybrid Log Gamma (HLG) en Photo Style (lo que "proporciona un rango dinámico más amplio para reproducir luces y sombras") y ofrece la función 6K PHOTO (para capturar momentos únicos a 30 fps en una foto de aproximadamente 18 Mpíxeles).

Panasonic Lumix S5 10

Por último, se ha anunciado que para finales de 2020 se lanzará una actualización de firmware que hará compatible la cámara "con salida de vídeo RAW a Atomos Ninja V sobre HDMI, así como con la grabación de vídeo C4K".

Un AF mejorado

Para no quedarse atrás en uno de los campos en los que más han avanzado las cámaras de la competencia, la nueva Lumix S5 "cuenta con AF de alta velocidad y máxima precisión en la toma de fotografías y de vídeos [...] gracias a una avanzada tecnología de aprendizaje profundo que ofrece detección en tiempo real del tipo de sujeto y de partes del cuerpo humano como el ojo, la cara, la cabeza o el cuerpo".

Panasonic Lumix S5 12

Este AF de alta velocidad y alta precisión con tecnología de detección en tiempo real promete "enfocar un elemento en aproximadamente 0.08 segundos". Por otro lado, "como cámara que destaca por su gran capacidad de fotografiar con poca luz, la Lumix S5 cuenta con un rendimiento de detección de luminancia de -6EV con AF en bajas condiciones de luz gracias a la mayor sensibilidad y a la optimización del sensor".

Además, anuncian la incorporación de una tecnología avanzada de aprendizaje que detecta sujetos específicos, como humanos y animales que se mueven rápidamente. "Respecto a las personas, además de los ojos, la cara y el cuerpo, también reconoce de forma individual la cabeza a través de la tecnología de detección proporcionando así un enfoque todavía más preciso".

Por lo que toca a la conectividad, el nuevo modelo es compatible con Bluetooth 4.2 (para una conexión constante con un smartphone o tablet) y Wi-FI 5/ 2.4-GHz. Por otro lado, la firma apunta que "los ajustes de una Lumix S5 se pueden copiar y transmitir de forma inalámbrica a otras cámaras S5 de forma rápida y sencilla".

En cuanto a la autonomía, vendrá provista de "una nueva batería de alta capacidad de 2.200mAh" que, junto a su "elevada eficiencia energética" le permitirá tomar alrededor de 470 imágenes usando el visor y 1.500 imágenes usando el modo Power Save LVF. Por otro lado, y como ya viene siendo habitual en las nuevas cámaras, la batería podrá recargarse conectándola a la corriente o a través de USB.

Panasonic Lumix S5 7

Por último, hay que hablar que la Lumix S5 vendrá acompañada de una serie de accesorios opcionales, entre ellos el grip MDW-BGS5 que permite un mejor agarre y alojar una batería extra para alargar la autonomía a 940 imágenes (o 3000 usando el modo Power Save LVF). También se ofrecerá el trípode de mano, el DMW-SHGR1, que viene incluido con la Lumix G100.

Precio y disponibilidad

Panasonic Lumix S5 2

La Panasonic Lumix S5 estará disponible este mismo mes de septiembre con un precio de 1.999 euros sólo el cuerpo, y de 2.299 euros en el kit que incluye el objetivo Lumix 20-60mm F3.5-5.6. Además, hasta el 30 de septiembre de 2020 la marca ofrece una promoción consistente en que, al comprar la cámara, regalan una óptica Sigma 45mm F2.8 (valorada en 549 euros).

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix G100, análisis: una pequeña mirrorless pensada para vídeo pero que no deberíamos descartar sólo para hacer fotos

$
0
0

Panasonic Lumix G100, análisis: una pequeña mirrorless pensada para vídeo pero que no deberíamos descartar sólo para hacer fotos

Últimamente parece que los fabricantes se están decantando por tratar de enamorar a ciertos usuarios con modelos híbridos, en particular con algunos que buscan convencer a Vloggers y YouTubers para comprarse una cámara fotográfica con capacidades específicas de vídeo. Es el caso de la Panasonic Lumix G100, una pequeña sin espejo que se presentó con la promesa de ofrecer vídeo 4K, audio de calidad y una fácil conectividad, y que nosotros hemos probado.

Hay que decir que este modelo fue presentado el mismo día que Olympus hizo público que vende su división de cámaras. Y aunque está por determinarse las consecuencias de este hecho, lo miremos como lo miremos es algo que de algún modo pone en peligro el sistema Micro Cuatro Tercios. Por ello, además de ser la última representante de este sistema (de momento), también podría ser la última.

Panasonic Lumix G100 12

Si decimos todo esto (dudamos que así sea, pero nos veíamos en la obligación de mencionarlo) es porque precisamente esta cámara podría ser una estupenda representante de lo que el Micro 4/3 ha significado para la fotografía digital: la posibilidad de tener un modelo con altas prestaciones e innovaciones tecnológicas en un formato realmente pequeño.

Y es que, aunque tenga el aspecto de una réflex, la cámara es realmente pequeña. Ya lo son la mayoría de sus hermanas de la serie Lumix G, pero en esta ocasión se ha “rizado el rizo” ofreciendo un cuerpo aún más reducido que sus hermanas con visor central. Pero no adelantemos acontecimientos y vayamos, como siempre, a ver antes las especificaciones completas del modelo:

Panasonic Lumix G100 2

Características principales de la Panasonic Lumix G100

Sensor

Live MOS (17,3 x 13 mm, aspecto 4:3) con 20,3 Mpíxeles efectivos.

Sistema AF

Sistema de Contraste AF con tecnología DFD

Visor

LCD Live View Finder (equivalente a 3680k puntos)

Pantalla

LCD TFT con control táctil de 3' aprox. 1840k puntos y ángulo libre

Estabilización

I.S. híbrido de 5 ejes

Calidad máxima vídeo

4K/ 30p 100 Mbps

Conectividad

WiFi (IEEE 802.11b/g/n) y Bluetooth v4.2

Sensibilidad ISO

200-25600 ISO

Ráfaga de disparo

10 fps con obturador electrónico (30 fps en Foto 4K)

Dimensiones (ancho x alto x profundo)

115,6 x 82,5 x 54,2 mm

Peso

Aprox. 303 gramos (sin tarjeta ni batería)

Objetivo kit

Lumix G Vario 12-32 mm / F3.5-5.6 ASPH./ Mega OIS

Precio

799 euros

Diseño y ergonomía

Panasonic Lumix G100 8

Sólo el cuerpo, sin batería ni tarjeta, apenas llega a los 300 gramos y con el objetivo del kit se queda en menos de medio kilo

Como decíamos, lo primero a destacar de la cámara es un tamaño y peso muy reducidos. Sólo el cuerpo, sin batería ni tarjeta, apenas llega a los 300 gramos, y añadiendo el objetivo 12-32 mm del kit se queda en 419 gramos. Unas dimensiones muy livianas que sólo están por encima de las cámaras de esta gama que no incorporan visor electrónico.

Además, el peso no se aleja mucho de los 294 gramos de la Sony ZV-1, que sería su más directa competencia. Evidentemente aquella es una cámara compacta, pero ambas han llegado al mercado hace muy poco y fueron desarrolladas con una misma idea (la de convencer a Vloggers y YouTubers de que se olviden del móvil), en la que el tamaño es fundamental.

Panasonic Lumix G100 4

Evidentemente la Lumix es más grande y pesada, pero como decimos la diferencia no es exagerada y, a cambio, su cuerpo aporta la opción de cambiar el objetivo y añade un visor electrónico, algo que puede dar más juego si la queremos utilizar para otro tipo de usos (básicamente, para hacer fotos).

En cualquier caso, como podéis ver en las imágenes adjuntas, la Panasonic Lumix G100 es una cámara de reducidas dimensiones pero que mantiene el aspecto de pequeña réflex, con más o menos las mismas características físicas que modelos más grandes, incluyendo el visor situado en posición central y ligeramente elevado gracias a la típica mocheta.

Panasonic Lumix G100 6

Tampoco falta el grip, demostrando una vez más que una cámara pequeña no tiene porque carecer de este importante elemento. Éste no es muy prominente, pero su diseño tiene un buen equilibrio en lo que toca a la difícil tesitura de ofrecer un mejor agarre (aunque siempre quede el dedo pequeño por debajo) sin que el diseño sobresalga demasiado (en este caso nunca lo hace más que el objetivo).

No faltan tampoco las típicas ruedas, la habitual de modos y dos de control (una de ellas como sustituta de la típica cruceta). Y es que, de nuevo, hay que destacar que a pesar de su pequeño tamaño viene bien provista de botones y ruedas para poder manejar cómodamente los principales ajustes de la cámara (lo que la hace bastante recomendable como cámara para empezar).

Panasonic Lumix G100 5

Salvo el botón de grabación, y un acceso directo para enviar fotos al móvil, el cuerpo no ha variado mucho respecto a otras Lumix G

Cambiando de tercio, lo cierto es que aparte del tamaño, en general el cuerpo está bien acabado y su diseño no presenta grandes cambios respecto a otros modelos de la familia Lumix, ni elementos novedosos que hayan sido incluidas por su orientación hacia el vídeo (como sí ocurría con la Sony); eso sí, hay que apuntar que las cámaras de esta marca ya suelen estar bastante preparadas para este campo.

Así, lo más destacado es el botón de grabación de vídeo que, como era de esperar, ha aumentado de tamaño y cobrado protagonismo en la parte superior del modelo. En esa misma zona, pero a la izquierda, se sitúa también un botón de acceso directo que viene preconfigurado para activar una función pensada para enviar los resultados al móvil de forma rápida.

Panasonic Lumix G100 18

Por lo demás, ya decimos que no hay grandes diferencias y, como ocurre con muchas de sus hermanas de gama, la Lumix G100 apoya bastante su manejo en las posibilidades de la pantalla táctil lo que tiene sus ventajas, por ejemplo ofrecer unos cuantos “botones” de acceso directo extra, e inconvenientes (que comentamos en el siguiente apartado).

Pero antes, hay que hablar de lo que viene incluido en el kit de la Lumix G100, empezando claro está por el habitual objetivo, en este caso un Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (equivalente a un 24 - 64 mm en 35 mm), un pequeño objetivo que ya hemos visto en varios modelos compactos de la casa como la Lumix GX80.

Panasonic Lumix G100 15

Pero además también se incluye el nuevo trípode/grip, o “trípode de mano”, denominado DMW-SHGR1, que tiene tres botones incluidos (obturador, grabación de vídeo y uno para poner la cámara en modo de suspensión) y la doble función que anuncia su nombre: puede usarse como pequeño trípode de mesa (abriendo sus patas) o como stick para sujetar la cámara a pulso mientras nos grabamos a nosotros mismos (o no).

Manejo y rendimiento

Panasonic Lumix G100 16

Este “trípode de mano” resulta cómodo, y aunque aumenta claramente el peso de la cámara, en la práctica el conjunto no es muy pesado (salvo que hagamos tomas extremadamente largas con el brazo estirado al máximo). Además, los botones incluidos lo hacen práctico para su uso, incluso aunque no nos estemos grabando a nosotros mismos.

De hecho, tal y como comprobamos, el conjunto resulta relativamente discreto, tal vez porque la gente ya se ha acostumbrado a los palos selfie y demás artefactos. Eso sí, si apuntamos con la cámara hacia fuera pero queremos que los botones miren hacia nosotros, el cable queda atravesado y estorba.

Panasonic Lumix G100 17

Un pequeño punto negativo para un accesorio que como trípode de mesa resulta también muy útil. La principal pega de todo el conjunto sería que el bloqueo de la rótula de bola no parece todo lo seguro que sería deseable; afortunadamente el peso de la Lumix G100 es bajo y no hay mayor problema, pero con una cámara más pesada como la Lumix S5 (que se ha anunciado como compatible) puede ser inseguro.

Panasonic Lumix G100 20

El objetivo elegido es pequeño y casa bien con el cuerpo pero su ángulo de visión resulta corto para autorretratarnos (sobre todo en vídeo)

En cuanto al objetivo, su diseño de tipo retráctil es también un pequeño inconveniente ya que, como comentamos en el análisis de la Lumix GX80, “no es agradable que cada vez que la encendemos nos avise de que hay que girar el objetivo para empezar a hacer fotos (lleva un sistema que se repliega para que abulte menos), pero es un pequeño precio a pagar para tener una lente que apenas ocupa espacio”.

Eso sí, aparte de que no es luminoso, su ángulo de visión en gran angular resulta corto, dificultando la autograbación de vídeo (donde además se produce un pequeño recorte de la imagen), ya que obliga a estirar mucho el brazo. Por tanto, en cuanto a diseño es una buena elección, pero en el uso no parece la óptica más adecuada (aunque sí es suficiente).

Panasonic Lumix G100 19

Por lo que toca al visor, en la línea de sus hermanas de la familia G, es pequeñito pero suficiente, con una calidad y refresco adecuados. Teniendo en cuenta además que, en principio, es un elemento “adicional”, dado que la cámara está muy orientada al uso a través de la pantalla. Ésta es muy sensible, y como en el caso de muchas otras Lumix tiene mucha importancia en el manejo.

Por cierto, contrariamente a lo que nos contaban en la presentación (telemática) de la cámara, la Lumix G100 no es especialmente fácil de manejar; es como todas las Lumix G, muy completa en funciones lo que también implica unos menús amplios y muchos iconos que manejar. Y esto se hace principalmente a través de una pantalla que, a veces, resulta un poco “ingobernable”.

Panasonic Lumix G100 7

Nos explicamos: aunque la LCD no es pequeña (3 pulgadas), tampoco es tan grande como la de un móvil, está “abarrotada de iconos” y es muy sensible. Por ello es fácil activar cosas sin querer o, cada vez que miramos por el visor, encontrarnos con que el punto de enfoque ha sido arrastrado por nuestra nariz. Para evitarlo, habría que desactivar la función táctil (no tiene, o al menos no hemos encontrado, opción para separar la pantalla en zonas) pero entonces perdemos la posibilidad de elegir el punto de enfoque con nuestro dedo.

Todo esto no dejan de ser cosas un poco inevitables, que ni son nuevas (porque ya las hemos visto en casi todas las Lumix G que hemos probado los últimos años, y también en modelos de otras marcas) ni son un gran inconveniente. Es cuestión de acostumbrarse y adquirir una rutina de uso que sea cómoda para nosotros, pero conviene comentarlo sobre todo para usuarios no iniciados en esta familia de cámaras.

A pesar de ser un modelo "modesto", su velocidad de disparo llega a las diez fotos por segundo

Cambiando de tercio, la ráfaga de diez fotos por segundo convierten a la Lumix G100 en una pequeña “metralleta inofensiva” (como siempre decimos), y en este sentido se nota el avance respecto a otros modelos. Y no sólo a la hora de hacer fotos, porque lo cierto es que el funcionamiento global es muy fluido y sin problemas, ni siquiera para escribir en la tarjeta los datos que requieren las ráfagas de imágenes.

Como decíamos, la cámara es muy completa en funciones (incluyendo cosas como el modo Photo 4K marca de la casa) pero sí hay que destacar algunas podemos apuntar que cuenta con posibilidades de retoque en la propia cámara que, sin llegar por supuesto a las posibilidades de Photoshop, sí que están implementadas de una forma más completa y, al tiempo, intuitiva que en otras cámaras que hemos visto (aunque mejoraría si se pudiera ampliar la foto).

Panasonic Lumix G100 Una instantánea extraída de la secuencia en Photo4K que podéis ver en el vídeo de muestra.
P1012487 Al Ampliación al 100% de la foto anterior.

También podemos destacar un modo selfie en foto bastante bien pensado, con iconos que permiten el acceso a funciones específicas e interesantes como desenfocar el fondo. Sin embargo, debido a la poca luminosidad del objetivo, el resultado no luce en exceso, con lo que se pierde efectividad.

Panasonic Lumix G100 9

Enfoque y más resultados

Pasamos ya a un apartado que empezamos con el que viene siendo uno de los puntos débiles de la marca respecto a la competencia: el autofocus. En el caso de la Lumix G100 nuestra experiencia ha sido similar a la que tuvimos con otros modelos: si dejamos el enfoque “a su libre albedrío” resulta algo nerviosa y en bastantes ocasiones dudosa a la hora de elegir sobre qué enfocar.

P1000787 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 30 mm, 1/320 seg, ƒ10 e ISO 200

Sin embargo, cuando se decide, o mejor cuando le indicamos con el dedo en la pantalla el punto exacto donde debe centrarse (por cierto que un botón tipo joystick no vendría mal), resulta muy rápida y eficaz en casi todas las situaciones; lógicamente mejor cuanto más luz hay en la escena. Todo esto hablando de fotografía; si lo hacemos de vídeo os remitimos a unos párrafos más adelante.

Si hablamos del tan de moda AF de seguimiento de rostros y ojos, notamos que su funcionamiento no llega a la altura de la competencia; sobre todo porque necesita que los sujetos estén bastante cerca para detectarlos y no es tan persistente en seguirlos como otras cámaras.

P1001697 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 21 mm, 1/200 seg, ƒ7.1 e ISO 200

El sistema de enfoque es mejorable, la conectividad no todo lo fácil que debería y la autonomía limitada

Por lo que toca a la conectividad, como viene siendo habitual cuenta con Bluetooth de bajo consumo e interfaz WiFi. También, como ya hemos comentado, de un botón de acceso directo que viene preconfigurado para enviar fotos rápidamente al móvil. Claro que para eso tienen que estar previamente emparejados, lo cual no es una tarea precisamente instantánea.

En nuestro caso, de hecho, fuimos incapaces de conectar la cámara a nuestro móvil por Bluetooth, aunque por WiFi sí lo conseguimos. Eso sí, lo probamos tres veces y la segunda fue imposible lograrlo. Cuando lo hicimos, todo hay que decirlo, las opciones están bien planteadas y resultan todo lo útiles que era de esperar.

P1000817 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 30 mm, 1/320 seg, ƒ11 e ISO 200

La conclusión, una vez más, es que a pesar de que cada vez que aparece una cámara “nos venden” que es muy sencillo conectarla para poder compartir contenidos, aquí sigue habiendo trabajo por hacer, y una diferencia aún grande con las posibilidades que aportan los smartphones.

Otro punto del que hay que hablar es la estabilización, que como sabréis recae en un sistema de cinco ejes; y aunque como contamos en la presentación de la cámara no es exactamente el habitual IBIS de la casa, lo cierto es que parece funcionar bastante bien.

P1001609 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 25 mm, 0,5 seg, ƒ5.2 e ISO 800

Hablamos de fotografía eso sí (para vídeo de nuevo os remitimos a más adelante), donde podemos enseñar un ejemplo que muestra claramente lo que se consigue; el de las fotos que tenéis abajo donde podéis ver dos tomas de una escena, en un entorno de baja iluminación realizadas a medio segundo de obturación con y sin el estabilizador. La diferencia es más que evidente, con una foto claramente trepidada y otra mucho más nítida.

Comparativa Estabilizador Comparativa de dos tomas realizadas con y sin estabilizador ampliadas al 100%. Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 25 mm, 0,5 seg, ƒ5.2 e ISO 800

Por último hay que hablar de autonomía, un apartado en el que claramente la Lumix G100 nos ha dejado insatisfechos. Como suele suceder, en pruebas reales es muy complicado comprobar si las 270 fotos y 80 minutos de vídeo (datos aproximados, claro) que declaran oficialmente son datos fiables, pero lo cierto es que en nuestras pruebas tuvimos que cargar la batería bastante a menudo.

Nuestra impresión, por tanto, es que una única unidad no aguanta un día de trabajo con toda seguridad y que, junto con la cámara, los Vloggers y YouTubers tendrán que comprar una batería de repuesto sí o sí, si no quieren quedarse sin energía en medio de sus “andanzas”.

P1011893 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 32 mm, 1/1.600 seg, ƒ8 e ISO 200

Como otras cosas que hemos comentado este no es un defecto único de este modelo (ni de esta marca), ya que es algo bastante extendido entre las cámaras sin espejo; sin embargo, una vez más nos vemos obligados a comentarlo, como aviso a navegantes, y a recordar que algunas marcas sí parece están logrando superar este problema.

Pruebas de vídeo

Cómo no, uno de los aspectos que no podían faltar en nuestro análisis era ver el rendimiento en vídeo. Y, dada la orientación de esta cámara, nos propusimos convertirnos en una suerte de aprendices de YouTuber, grabando algunas pruebas y enseñándolas convenientemente editadas en un vídeo (con resolución 4K). Ya os adelantamos que, por ser novatos en este campo, es sólo una prueba que sobre todo esperamos sea válida para demostrar la calidad en imagen y sonido que puede dar la cámara.

Para probar las posibilidades de vídeo nos atrevimos a ponernos en el papel de aprendices de YouTuber

Como habéis podido ver, en las pruebas hicimos un poco de todo, empezando por comprobar qué tal resultado ofrece el nuevo sistema OZO audio de tres micros (diseñado por Nokia) incorporado en primicia por la Lumix G100. Pues bien, según nuestra experiencia, el resultado es que en general el sonido se recoge aceptablemente, pero los distintos modos incorporados que debían facilitarlo en distintas situaciones no ofrecen un resultado muy distinto.

También que, a tenor de nuestras pruebas, el sonido se recoge bastante mejor cuando le hablamos a la cámara por detrás que en modo selfie; incluso que, en ocasiones, como cuando hay viento fuerte de cara, en esta modalidad apenas se escucha a quien habla a la cámara (aunque es cierto que es, quizá, uno de los ambientes más complicados para captar la voz).

Para estas situaciones sigue siendo recomendable echar mano de un micro externo que se puede conectar gracias a la entrada minijack incluida. Lo que se echa en falta, por cierto, es una salida para auriculares, para que podamos escuchar lo grabado in situ y no tener que recurrir al pequeño altavoz incorporado para comprobar qué tal ha quedado el sonido.

La calidad de imagen está a la altura de lo esperado y, por lo que toca al enfoque, como también se puede comprobar en el vídeo, el sistema resulta un tanto dubitativo y nervioso (como ocurría en fotografía). Incluso en las tomas tipo selfie, donde la cara estaba en primer plano y era claramente la protagonista de la toma, hubo veces en que el enfoque se perdía. Lo mismo con el estabilizador, cuyo trabajo visto en pantalla no se nota demasiado, sobre todo si hablamos de grabarnos a nosotros mismos en movimiento.

P1001663 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 13 mm, 1/400 seg, ƒ7.1 e ISO 200

Por cierto que volvemos a insistir en el tema de la cobertura en angular del objetivo, que al grabar vídeo recorta parte de esos 24 mm teóricos (entendemos que para que trabaje el estabilizador), lo que obliga a tener que separarse la cámara un poco más que para las fotos. Esto es un poco más fácil gracias al trípode/stick pero, aún así, en nuestro caso supuso estirar el brazo al máximo, lo que provoca un inevitable cansancio si la toma se alarga mucho. Por otro lado hay que decir que el zoom manual es incómodo para el vídeo, donde sería deseable contar con uno motorizado.

P1001518 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 12 mm, 1/500 seg, ƒ11 e ISO 200

Calidad de imagen y nivel de detalle

Llegamos al punto clave de casi todo análisis que, en este caso, seguramente se vea eclipsado por la estrella del vídeo. En cualquier caso, hay que hablar de qué tal son las fotos que ofrece la Panasonic Lumix G100, su nivel de detalle, niveles de ruido, etc.

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 32 mm, 1/200 seg, ƒ6.3 e ISO 200
P1001497 Al Imagen anterior ampliada al 100%. Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 32 mm, 1/200 seg, ƒ6.3 e ISO 200

La cámara usa el mismo sensor que cámaras de tipo profesional así que la calidad de imagen está garantizada

En este sentido no podemos esperar grandes sorpresas, ya que la cámara monta el mismo sensor Micro Cuatro Tercios de 20,3 Mpíxeles (por cierto sin sistema de limpieza de polvo) que hemos visto en casi todas sus hermanas mayores, las Lumix G9, G90 y GX9.

Esto significa que, básicamente, ofrece lo último en sensores para este sistema y una calidad de imagen a la altura de modelos prácticamente profesionales. Por supuesto no podemos esperar un nivel de ampliación de las fotos como el que ofrece un sensor de formato completo, pero los resultados a la vista están y podemos decir que aporta un buen nivel de detalle, ayudado por la ausencia del filtro de paso bajo, y a pesar de que el objetivo no es de lo mejor.

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 12 mm, 1/250 seg, ƒ5.6 e ISO 200

Por tanto, hablamos de una calidad de imagen muy buena, un rango dinámico más que aceptable y también una reproducción del color muy realista y atractiva; todo lo cual nos lleva a pensar que las fotos obtenidas con la cámara directamente en JPEG ofrecen un resultado muy aceptable para el usuario tipo de esta cámara, no tanto si la quisiéramos para propósitos profesionales (porque la cámara no lo es).

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 18 mm, 1/100 seg, ƒ4.2 e ISO 6.400

Por el contrario, nos encontramos con el inconveniente ya conocido: unos niveles de ruido algo más altos que las cámaras que utilizan captores más grandes, aunque es perfectamente utilizable hasta 3.200 ISO. Sólo a partir de 6.400 el ruido puede ser un problema, y además la cámara parece muy capaz de eliminarlo de forma eficaz en el procesado de las fotos en JPEG.

Comparativa Iso Comparativa de distintos niveles de ruido a ISO alto. Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 18 mm, 1/100 seg y ƒ4.2

Eso además de que entendemos que el target de esta cámara, al menos en principio, no va a estar nada preocupado por el tema del ruido ni mucho menos; de hecho si pensamos que puedan haber cambiado un móvil por esta cámara, entendemos que para ellos los resultados serán muy notables. Y si hablamos de un usuario aficionado a la fotografía que, por lo que sea, ha elegido esta cámara para empezar, seguro que tampoco se siente limitado en este sentido.

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 13 mm, 1/400 seg, ƒ8 e ISO 200

Panasonic Lumix G100: la opinión de Xataka Foto

Panasonic Lumix G100 2

Concluyendo, entre las virtudes de esta cámara podemos hablar de un diseño compacto, que hace de la nueva Lumix un modelo muy pequeño, discreto y atractivo, que encima posibilita conseguir muy buenas fotos y vídeos. Entre sus contras tenemos que recordar algunos problemas de manejo (fácilmente solventables con la práctica) que hemos citado, la autonomía limitada y, de nuevo, un objetivo con un ángulo de visión demasiado corto para el propósito principal: autograbarse en vídeo.

Lógicamente entendemos que esto último no es achacable a la cámara y que se puede resolver con otro objetivo más angular, pero a la hora de escribir estas conclusiones creemos que hay que verla como un conjunto de cámara, objetivo y trípode de mano, ya que claramente Panasonic ha “armado” este paquete pensando en convencer a posibles usuarios que difícilmente van a plantearse (en principio) comprar otra óptica.

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 18 mm, 1/8.000 seg, ƒ6.3 e ISO 200

También es inevitable comparar la cámara con la competencia ya citada (la Sony ZV-1), con la que es fácil ver las diferencias (tamaño, enfoque...) pero difícil decantarse por una u otra. Y es que sin duda debe ser el usuario, en base a sus preferencias y necesidades, quien elija el modelo más interesante.

Pequeña, atractiva y bien dotada, quizá se podría orientar también hacia un usuario novato que busca una cámara para iniciarse

Curiosamente además se da la circunstancia de que el precio de ambas es exactamente el mismo: 800 euros. Podemos pensar que es mucho o poco, pero ciertamente hay que tener en cuenta detalles como el sobrecoste del trípode de mano de la Lumix.

De cualquier modo, desde nuestro humilde punto de vista el precio es alto (por mucho que incluya el citado accesorio) para un dispositivo que “sólo” hace fotos o vídeo. Es decir, ciertamente un móvil de gama alta cuesta eso (o más), pero sirve para muchas más cosas que una cámara; por ello, nos parece lógico que los Vloggers y YouTubers puedan pensar que esta cifra es demasiado alta.

Panasonic Lumix G100 Panasonic Lumix G100 con el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS a 30 mm, 1/250 seg, ƒ8 e ISO 200

Por eso nos atrevemos a concluir con una sugerencia: “olvidarnos” de los aspirantes a influencer y pensar en ofrecer un kit de la Lumix G100, sin el añadido del trípode de mano, como cámara de fotos de iniciación por un precio más atractivo (idealmente que no superara los 500 euros). ¿Quién dice que no podría funcionar?

Panasonic Lumix G100: la nota de XatakaFoto

8.1

Características 8.3
Diseño y ergonomía 7,5
Controles e interfaz 7
Rendimiento 8,5
Calidad de imagen 9

A favor

  • Cuerpo compacto y atractivo
  • Calidad de imagen y vídeo en general
  • Cuerpo bien dotado de botones y ruedas de control

En contra

  • Interfaz táctil demasiado sensible
  • Cobertura angular en vídeo
  • Autonomía de la batería

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Viewing all 150 articles
Browse latest View live