Quantcast
Channel: Panasonic - Xataka Foto
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Leica DG Summilux 12mm, nuevo objetivo de Panasonic pensado para disfrutar de la fotografía al aire libre

$
0
0

Panasonic leica dg summilux 12mm Panasonic ha presentado un nuevo objetivo para el sistema Micro Cuatro Tercios. Con una distancia focal de 12 mm (equivalente a 24mm en 35mm) y una apertura máxima de f1.4, este Leica DG Summilux 12mm pertenece a la familia Lumix G y pretende, según la firma, satisfacer las necesidades más profesionales con imágenes de alta calidad.

El nuevo conjunto de lentes firmado por Leica ofrece gracias a su distancia focal gran angular una perspectiva ideal, siempre según Panasonic, para capturar paisajes con gran dinamismo. Por otro lado, el objetivo también es útil para los interiores con poca luz gracias a la apertura f1.4 que además produce un efecto natural de desenfoque.

Por otro lado, el objetivo tiene un diseño robusto (objetivo, barril y parasol están hechos de metal) y está sellado contra polvo y salpicaduras, con lo que esperan que se convierta en un buen complemento para fotografiar en situaciones en las que las condiciones meteorológicas sean adversas.

Panasonicleicadgsummilux12mmsplash

Construcción del objetivo

El sistema de lentes del nuevo Leica DG Summilux 12mm consta de 15 elementos en doce grupos, destacando dos lentes asféricas, dos lentes UED (Ultra Extra-Low Dispersion) y una tipo ED (dispersión ultra-reducida), todo con el fin de evitar las distorsiones cromáticas. Desde la firma presumen de que las cinco lentes especiales citadas hacen posible conseguir una calidad de imagen excepcional con alta resolución y mínima distorsión.

Panasonicleicadgsummilux12mmlateral

Además, también aseguran que el diseño del nuevo objetivo hace que cuando se utiliza la máxima apertura no aparezca el brillo sagital en los bordes de la imagen típico de los objetivos muy luminosos, y que el Leica DG Summilux 12mm ofrezca un comportamiento muy homogéneo desde el centro hasta las esquinas. Así, presumen de haber construido el objetivo ideal para fotografiar cielos estrellados o escenas nocturnas que tengan condiciones críticas de iluminación.

Su diafragma está formado por nueve palas que dan a la apertura una forma redondeada, produciendo un atractivo bokeh en las áreas desenfocadas al trabajar a grandes aperturas. Además, lleva recubrimientos multi-capa que minimizan los reflejos y las imágenes fantasma.

Preparado para la grabación 4K

Por otro lado, el nuevo objetivo incluye un sistema de enfoque interno y motor por pasos diseñado para trabajar de forma suave y silenciosa con la cámara en altas velocidades, así como con el sistema de enfoque por contraste de alta precisión, tanto para fotografía como para grabación de vídeo.

Además es compatible con el sensor a un máximo de 240 fotogramas por segundo con el fin de sacar el máximo partido al AF de alta velocidad. Una característica necesaria para la grabación de vídeos 4K, una prestación novedosa que vienen incorporando los últimos modelos de cámaras de Panasonic. Panasonicleicadgsummilux12mm

No se nos ha informado del precio que tendrá el nuevo Leica DG Summilux 12mm pero sí que estará disponible a partir de julio de 2016. Como siempre, esperaremos a poder probarlo para daros cumplida información sobre si cumple todo lo que Panasonic promete en su presentación.

Más información | Panasonic


Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

$
0
0

Lumixg80 001

La firma nipona presenta la Lumix G80, una micro cuatro tercios sin espejo (DSLM) de altas prestaciones que se presenta con tres principales argumentos: Tecnología 4K, estabilización en cinco ejes y un cuerpo resistente a los elementos. El nuevo modelo se sitúa en la parte alta del catálogo de Panasonic sólo por debajo del modelo más pro, la Lumix GH4 (a la que mejora en muchas cosas ya que ésta tiene su tiempo).

La nueva Lumix llega para animar aún más un segmento, el de las CSC de gama alta, que últimamente está que arde gracias a las novedades presentadas recientemente por Fujifilm y Canon. Esta última precisamente es una novedad que no podemos tomar a la ligera ya que sin duda es un espaldarazo importante para este tipo de cámaras.

Lumixg80 006

Un sector al que Panasonic se dedica en exclusiva y por el que se mueve cómodamente, tal y como ha demostrado con modelos como la citada GH4 o la Lumix G7 (que sería la antecesora de la nueva Lumix G80 en cuanto a diseño), o la GX80, un modelo inferior pero del que la nueva cámara toma unas cuantas prestaciones como el sensor sin filtro de paso bajo o el nuevo obturador.

¿Qué hay de nuevo en la Lumix G80?

Como decimos, esos tres puntos fuertes que destaca Panasonic la llevan a presentarla como “una cámara perfecta para grabar al aire libre y en las más complicadas situaciones, gracias a su tecnología 4K mejorada con un estabilizador de imagen dual de cinco ejes y un diseño resistente a salpicaduras y a polvo”.

En primer lugar, por lo que toca al estabilizador, la Lumix G80 incorpora el sistema de estabilización de imagen dual de cinco ejes con una nueva tecnología de giro-sensor. La combinación de éste con el O.I.S. (estabilizador de imagen óptica de dos ejes) de las lentes compatibles de la marca promete que podamos obtener fotos y vídeos nítidos a pesar de las vibraciones en un rango de cinco pasos de luz.

Lumixg80 002

Por su parte, la Lumix G80 se presenta como un modelo perfecto para trabajar en situaciones extremas gracias a un diseño con un marco de magnesio fundido a presión a prueba de salpicaduras y polvo, con sellado de todas las uniones, diales y botones. Una funcionalidad que se complementa con los cinco objetivos existentes de la casa que también están sellados, incluyendo el 12-60 mm que veis en las fotos.

La Lumix G80 tiene un cuerpo de magnesio sellado para protegerla de salpicaduras y polvo, funcionalidad que también ofrecen cinco objetivos del catálogo de Panasonic

Por lo que se refiere al 4K, ya hemos hablado varias veces de que esta tecnología no sólo abarca al campo del vídeo (graba vídeos QFHD 4K de 3840x2160 a 25/30p) sino que, desde hace tiempo, Panasonic incorpora una serie de funciones que básicamente consisten en extraer fotografías de los vídeos en esta resolución permitiendo una serie de funcionalidades interesantes como la de enfocar las imágenes posteriormente.

Pues bien, la Lumix G80 no podía ser menos y no sólo incorpora estas funciones sino que incluye tres nuevas posibilidades (4K Burst Shooting, 4K Burst-Start/Stop, y 4K Pre-burst) que amplían las posibilidades para potenciar aún más esta característica (de la que hablamos más adelante).

Lumixg80 009

Sensor de 16 MP sin filtro de paso bajo

Pero aunque estos tres elementos se destaquen por encima del resto, los elementos más cruciales de la cámara siguen siendo otros. El sensor de imagen, por ejemplo, es el ya conocido Digital Live MOS de 16 megapíxeles con una sensibilidad de hasta ISO 25600 y sin low pass filter, igual que se montó, por primera vez, en la ya citada GX80. Con ello, según Panasonic, la resolución límite de la nueva Lumix mejora en aproximadamente un 10% y permite a los usuarios “obtener imágenes vibrantes y de elevada calidad fieles a la realidad”.

El sensor de imagen, de 16 megapíxeles, se apunta a la moda de desechar el filtro de paso bajo para ofrecer un extra de nitidez

El chip responsable de la captura se combina con el procesador Venus (que también parece idéntico al usado en la GX80) que es el responsable de la rapidez general de proceso, tanto a la hora de las tomas como al aplicar los ajustes sobre las fotografías obtenidas con el fin reproducir colores vivos mediante el ajuste preciso del tono, la saturación y la luminosidad, siempre según Panasonic.

Por lo que toca a otro aspecto importante como es el del enfoque, la cámara promete un enfoque más rápido y preciso a un máximo de 240 fps gracias al sistema de AF por contraste con tecnología propietaria Depth From Defocus (DFD). El punto de enfoque puede elegirse rápidamente con el dedo gracias a la pantalla LCD de tres pulgadas (7,62cm) y 1.040.000 puntos, táctil (como suele ser habitual en Panasonic) y rotatoria.

Lumixg80 003

Otras características

La LCD trasera se complementa con un visor electrónico de aproximadamente 20 mm en cuyo interior se aloja una pantalla OLED LVF de 2.360.000 puntos, una ratio de ampliación de 1.48x / 0.74x (equiv. en 35mm) y un 100% de ángulo de visión. Su desfase es mínimo (menos de 0,01 segundos) y ofrece un contraste 10.000:1 para una buena visibilidad.

Un nuevo modo de ahorro de energía promete que la batería llegue a ofrecer una autonomía de hasta 800 disparos

Este conjunto de visor y LCD incorporan un nuevo modo de ahorro de energía que, en conjunción con su batería de iones de litio, prometen una autonomía de hasta 800 disparos. Por lo que toca a la conectividad, la cámara incluye WiFi (que no NFC o Bluetooth) para poder conectarla a smartphones a través de una app propietaria.

Por último, junto a la G80 se ha presentado un nuevo grip denominado DMW-BGG1 y que permite ampliar la autonomía al alojar una batería extra, además de estar igualmente sellado contra el polvo y las salpicaduras. Claro que su función principal es la de permitir un agarre más cómodo, toda vez que estamos hablando de un dispositivo bastante pequeño.

Lumixg80 008

Análisis de la Lumix G80

Por cuestiones de política de comunicación, y teniendo en cuenta que mañana empieza Photokina, al tiempo que os contamos toda la información sobre la nueva cámara tenemos la oportunidad de ofreceros una review realizada con una unidad de preproducción. Un modelo que no es totalmente final (por lo que tanto el hardware como el software seguramente sufran retoques posteriores) pero que es perfectamente válido para este fin.

En concreto Panasonic nos hizo llegar el kit básico de la G80 que incluye el objetivo Lumix G Vario 12-60 ƒ3.5-5.6 ASPH Power OIS, el cual fue presentado hace poco y tuvimos oportunidad de probar conjuntamente con la GX80. Un objetivo con una longitud focal equivalente de 24-120 mm y, por tanto bastante versátil, y que además está sellado con lo que es un complemento perfecto para la cámara. Lumixg80 007

Este será uno de los kit en los que se presente la G80 en las tiendas pero la cámara también podrá adquirirse con una lente ya conocida, la Lumix G Vario 14-140mm ƒ3.5-5.6 ASPH Power OIS, que ofrece más alcance en el modo tele pero a cambio carece del sellado contra el polvo y las salpicaduras que sí tiene el 12-60 mm.

Construcción, ergonomía y manejo

Como podéis ver en las fotos, el tamaño del objetivo probado es perfecto para la Lumix G80, haciendo un conjunto muy equilibrado que potencia la ergonomía. Respecto a ésta, hay que decir que el diseño es casi calcado al de la G7 con un ligero lavado de cara y un mejor acabado. Así, las líneas muy rectas del modelo anterior se han suavizado ligeramente, la empuñadura se ha mejorado para permitir el agarre con una sola mano y dejar más espacio a los dedos y se han añadido detalles como un botón funcional situado en el centro de la rueda trasera de control.

Lumixg80 005 Quizá el mayor cambio sea que el compartimento de las tarjetas SD se ha independizado y ya no está en la parte de abajo junto a la batería. Ahora se ha situado en el costado derecho desplazando la zona de los conectores a la parte izquierda.

El diseño de la G80 es muy similar al de la G7 con algunos leves cambios y un suavizado de sus líneas

Por cierto que, durante nuestras pruebas, esta tapa de las tarjetas se abrió accidentalmente un par de veces. Algo que sin duda compromete el sellado de la cámara pero que achacamos a la unidad que, como hemos dicho, no era final (aunque creemos útil avisar a Panasonic de ello).

En cualquier caso, del diseño hay que decir que la Lumix G80 tiene ese aire de “réflex pequeñita” que resulta tan atractivo para los que desean una cámara mucho más pequeña que las pesadas DSLR pero con un aspecto (mocheta incluida, aunque ya no lleve espejo) y modo de manejo similar.

Lumixg80 004 Para ello la nueva Lumix ofrece ruedas y botones de acceso directo en gran cantidad y, por supuesto, configurables, como suele suceder en todas sus hermanas de catálogo. Además, la pantalla táctil permite más posibilidades de manejo incluso cuando estemos mirando por el visor. Éste ofrece una buena reproducción cromática, alta resolución y mínima latencia. Evidentemente sigue sin ser un visor réflex pero la experiencia, una vez se va uno acostumbrando, cada vez es más satisfactoria. En este caso, además, se puede utilizar sin tener que quitarse las gafas tal y como anuncia Panasonic.

La LCD, cómo no, es el marco donde movernos por unos menús que, marca de la casa, pueden hacerse un poco interminables, aunque la causa no es otra que la abundancia de funciones que ofrece la cámara y sus posibilidades de personalización.

Fotografía en 4K

Como ya comentábamos, Panasonic publicita especialmente en sus últimos modelos lo que ellos llaman fotografía en 4K y que no es otra cosa que exprimir las posibilidades de la ultra alta resolución para la toma a gran velocidad (hasta 30 fps) de imágenes fijas. La Lumix G80 sigue esta línea ofreciendo las opciones que ya probamos y también algunas nuevas. De éstas, lo que más nos ha gustado es que ahora disponemos de un modo, llamado Post Focus Stacking, que permite enfocar una imagen a posteriori pero con la opción de elegir más allá de un único punto de enfoque (que es lo que había hasta ahora). Esto es algo que puede resultar muy útil y que, sin duda, hace que mejore esta característica.

Lumixg80 001 Ejemplo de una imagen enfocada a posteriori (tanto en el primer plano como en el fondo) con la opción de fotografía 4K. Panasonic Lumix G80 a 1/1.000 seg, ƒ3,5, ISO 640 y a 12 mm

Así, aunque nos sigue pareciendo una posibilidad poco orientada al profesional (y hay que tener en cuenta que estamos hablando de una cámara de gama alta), la opción ya nos empieza a gustar bastante más. Aún así, por un lado, sugerimos a Panasonic que haga un poco más sencillo el proceso y, por otro, esperamos a ver qué pasa el día que se ofrezca en conjunción con un sensor de mayor resolución que permita que las fotos resultantes vayan más allá de los ocho megapíxeles actuales.

Rendimiento y calidad de imagen

Y es que, aunque es cierto que la toma de fotos aprovechando el 4K ayuda a captar los movimientos más rápidos, no hace falta echar mano de esta funcionalidad para ello ya que la cámara resulta muy rápida, tanto enfocando como disparando. Así, basta colocar el dial en modo de disparo en ráfaga para que tengamos una “inofensiva metralleta” capaz de hacer muchas fotos en muy poco tiempo (hasta nueve fotos por segundo) y obtener una secuencia de imágenes que parece un vídeo a cámara lenta.

Nada que nos sorprenda, ciertamente, porque ya lo hemos visto en muchos modelos de la firma, incluida la GX80 que, como venimos diciendo, tiene muchas de sus "tripas" compartidas con la G80. Con ella también comparte la rapidez en el enfoque, gracias al sistema de enfoque por contraste con tecnología DFD, y la casi total ausencia de sonido a la hora de disparar (sobre todo usando el obturador electrónico) lo que la hace muy discreta.

Lumixg80 002 Panasonic Lumix G80 a 1/2.000 seg, ƒ5,6, ISO 500 y a 60 mm

Otro tema es decidirse por un modo de enfoque concreto o ver cómo nuestra nariz interfiere en el punto a elegir cuando miramos por el visor al tocar la LCD, pero sin duda es más una cuestión de acostumbrarse, lo mismo que con el manejo de la cámara y sus abundantes botones o la navegación por los menús.

Cambiando de tercio, no podemos dejar de hablar de la duración de la batería. En la presentación de la cámara nos aseguraban que nos iba a permitir llegar hasta los 800 disparos. Y resulta que en nuestras pruebas pudimos comprobar que sí, que parece cierto. De hecho sólo tuvimos que recargar la batería una vez cuando ya habíamos hecho más de 900 fotografías.

Lumixg80 003 Panasonic Lumix G80 a 1/500 seg, ƒ5,6, ISO 200 y a 22 mm

Por lo que toca al vídeo, como ya hemos comentado con otros modelos de Panasonic, la inclusión de resolución 4K a 30p y la potencia de proceso ofrece vídeos muy estables y convierte a la mayoría de Lumix en cámaras muy capaces en el campo de la imagen en movimiento.

En cuanto a la calidad de las imágenes obtenidas, el objetivo 12-60 mm se comporta de forma aceptable para ser un elemento de kit. Si no nos vamos a los extremos del diafrafma ofrece un rendimiento adecuado a lo que exige el sensor y en conjunto nos entregan imágenes muy atractivas, alto nivel de detalle, buena reproducción del color y un alto contraste.

Lumixg80 005 Panasonic Lumix G80 a 1/5.000 seg, ƒ8,0, ISO 200 y a 25 mm

Quizá un poco excesivo, el contraste, al menos en las tomas en JPEG (como la que veis arriba) que, desgraciadamente son las únicas en las que nos podemos basar para las conclusiones. Y es que, la premura en el análisis ha significado que no hayamos podido abrir los archivos RAW capturados para examinar con más detalle, y valorar en su justa medida, aspectos como el ruido del sensor, el rango dinámico y el nivel de detalle de la imagen.

Sin embargo, tomando como base los archivos ya procesados, y revisando la prueba de la GX80, podemos afirmar que es posible tirar de sensibilidad sin problema hasta los 3.200 ISO. A partir de este punto el ruido empieza a ser un problema como demuestra el aspecto lavado de las zonas más comprometidas en las fotos procesadas.

Lumixg80 004 Ejemplo de una toma a 6.400 ISO. Para verla en detalle os recomdamos visitar nuestra galería de Flickr. Panasonic Lumix G80 a 1/25 seg, ƒ5,5, ISO 6400 y a 42 mm

Esto también maquilla un poco el nivel de detalle, aunque desde luego es elevado para el pequeño sensor que estamos probando, y se nota la desaparición de ese velo que constituía el filtro de paso bajo. Respecto al rango dinámico, podemos aventurar que estará a la altura de lo esperado, dado que los propios JPEG ya nos permiten recuperar zonas subexpuestas con cierta holgura.

[[gallery: panasonic-lumix-g80]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix G80 en Flickr

Panasonic Lumix G80, la opinión de Xataka Foto

Rapidez, prestaciones (incluyendo el 4K) y calidad de imagen en un cuerpo compacto que se asemeja al de una réflex pero es algo así como un 50% más ligero. Sin duda son argumentos atractivos que demuestran que los quince años que Panasonic lleva con sus Lumix han servido de algo.

Por eso no es de extrañar que nuestra nota sea bastante favorable para una cámara a la que pocas pegas podemos ponerle. Si acaso volvemos a comentar algo que ya dijimos respecto al sensor de la GX80. Y es que, aunque no cabe duda de que el chip sigue siendo muy válido, nos hubiera gustado ver uno con mayor resolución como el de 20 megapíxeles que monta la GX8.

Lumixg80 006 Panasonic Lumix G80 a 1/800 seg, ƒ5,1, ISO 200 y a 33 mm

En cuanto al siempre controvertido tema del dinero, la premura del análisis también hace que lo publiquemos sin tener un precio definitivo (por eso tampoco adjuntamos un cuadro de especificaciones), detalle que desde luego es fundamental en este competido sector. Por eso para la nota final nos hemos basado en los 999 euros como coste del kit de la G80 con el 12-60 mm que nos “soplaron” en una presentación para prensa anterior al Photokina.

Su precio, aún no definitivo, parece que será algo mayor que su predecesora, la G7, cámara que no estaba sellada

Un precio algo superior al que tenía de partida la Lumix G7, pero hay que tener en cuenta el salto de calidad dado por este modelo sobre todo en lo que se refiere a su cuerpo resistente a los elementos. Una característica que, como hemos dicho, se extiende al objetivo probado que, por sí solo ya tiene un precio de 499,90 euros.

De todos modos no es que la estemos justificando. Mil euros nos sigue pareciendo un precio alto. Sin embargo también es cierto que está en la media del mercado y que, a pesar de lo que se pueda pensar, una réflex más pequeña no tiene porqué implicar un precio más bajo, ya que la miniaturización tiene sus costes.

Lumixg80 007 Panasonic Lumix G80 a 1/2.500 seg, ƒ5,6, ISO 320 y a 55 mm

La nota de la Panasonic Lumix G80 en Xataka Foto

8.2

Características8.3
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.5
Rendimiento8,6
Calidad de imagen8.7

A favor

  • Rapidez general
  • Prestaciones y calidad
  • Cuerpo sellado y atractivo

En contra

  • Sensor de "sólo" 16 Mp
  • Menús complicados
  • La LCD se puede accionar sin querer

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix LX15, nueva compacta avanzada con opciones de resolución 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Lx15 01

Hoy, en plena jornada previa de Photokina 2016, Panasonic presenta otra de sus novedades importantes. Una compacta pequeña con capacidad para grabar 4K como principal novedad: la Lumix LX15. Cuenta con un objetivo zoom de gran luminosidad, siendo su máxima apertura f/1.4-f/2.8, otro de sus puntos más fuertes.

Panasonic Lumix LX15: principales características

La compacta Lumix LX15 incorpora un sensor MOS de 1 pulgada con una resolución de 20,1 megapíxeles y capaz de alcanzar una alta sensibilidad, hasta 12.800 ISO con la novedad de un filtro denominado Random, que granula el ruido cromático para integrarlo en la imagen de una forma natural. Digamos que es como si camuflara ese ruido para evitar que algunas zonas evidencien mayor pérdida de nitidez. Una característica que nos invita a ponerla a prueba para comprobar sus resultados.

En el resto de especificaciones, encontramos el mencionado objetivo, que se trata de un zoom de tres aumentos (un 24-72 mm equivalentes) que es de nuevo desarrollo por parte de Panasonic: el VARIO f/1.4-f/2.8 SUMMILUX LEICA DC. Además, cuenta con enfoque automático que incorpora la tecnología DFD (profundidad de desenfoque) que promete una velocidad y precisión elevadas. Eso sí, nada de visor electrónico, del que parecen han prescindido y que sí llevaba el modelo anterior, la LX100.

En cuanto a velocidad, la Lumix LX15 ofrece una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo).

4K en tamaño bolsillo como principal atractivo

Panasonic Lumix Lx15 03

Pero donde encontramos su punto más fuerte, es que siendo una cámara de bolsillo, tan compacta y con un sensor de una pulgada, no escatima en la posibilidad de capturar vídeo en 4K, con la doble tecnología habitual en los últimos modelos de la marca: 4K PHOTO y 4K VIDEO. Opciones que permiten capturar una imagen fija de 8 megapixeles desde una grabación en vídeo a 4K (30 fps), además de grabar en distintas ráfagas para no perder ningún detalle.

Además, permite la grabación de vídeo en 4K a 3840x2160 30 p / 25p o 24p en formato MP4, así como vídeos Full HDa 1920x1080 en AVCHD progresivo 50p o MP4 con full time AF. Así como la función 4K Live Cropping, para una edición de vídeo que permite un efecto barrido estable. Lo que demuestra la fuerte apuesta de Panasonic por unas opciones de grabación de vídeos muy potentes y abundantes para una compacta avanzada.

Entre las opciones de foto también incorpora otra novedad de Panasonic vista en los últimos modelos: la función Post Focus, que permite seleccionar el área enfocada en una imagen con posterioridad a su captura. Aunque ahora lo ha mejorado con Post Focus Stacking, que toma varias imágenes de la misma escena con diferentes áreas enfocadas y así luego seleccionar la zona deseada o combinarlas todas.

Panasonic Lumix Lx15 02

En cuanto al resto hay que indicar que permite la captura en RAW, el cuerpo cuenta con dos anillos de control y un buen número de funciones creativas además de los habituales modos semiautomáticos y manual. Para completar sus características, cuenta con estabilizador híbrido OIS de 5 ejes y conectividad inalámbrica a través de Wi-Fi.

Precio y disponibilidad

El precio será de 699 euros y estará disponible a lo largo del mes de noviembre.

Más info | Panasonic

Lumix GH5 llegará en 2017 y será capaz de grabar 4K a 60p / 50p

$
0
0

Img Gh5

La nueva Panasonic Lumix GH5 ha sido anunciada oficialmente en Photokina, aunque no llegará al mercado hasta la primera mitad de 2017. Los rumores ya apuntaban a que iba a ser una DSLM muy potente en el apartado de vídeo y, efectivamente, así será.

Según Panasonic, la Lumix GH5 será capaz de grabar en alta precisión en 4K a 60p / 50p, algo que la sitúa, al menos en el papel, por encima de la recientemente presentada Canon EOS 5D Mark IV, que tiene un factor de multiplicación de 1.74x en el modo de grabación a 4K (en la Lumix GH4, este factor era de 2.3x). Este recorte del sensor no se produciría en la Lumix GH5, lo que significaría una mejora en la calidad de los vídeos obtenidos.

Contará con la función 6K PHOTO, un nombre provisional para lo que no deja de ser un disparo en ráfaga de alta velocidad que permitirá extraer imágenes de vídeos de una calidad equivalente a unos 18 megapíxeles ("una resolución 9 veces mayor que el Full HD"), e incluso una fotografía 4K a 8 megapíxeles desde un clip a 60 fps.

Aunque no contamos todavía con el resto de especificaciones, Panasonic asegura que tendrá una alta velocidad de disparo. Desconocemos precio oficial, aunque los rumores la situaban en torno a los 1500 euros.

Más info | Panasonic

La Panasonic FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K

$
0
0

Front

Panasonic ha presentado en el marco del Photokina la Panasonic FZ2000, una cámara bridge de 1" que incorpora un objetivo LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos además de una fortísima apuesta por la grabación de vídeo en 4K real (4096x2160) sin limitaciones en el tiempo a 24 cuadros por segundo.

Panasonic FZ2000, 4K real a 24 frames por segundo

La Panasonic FZ2000 se presenta como el relevo de la FZ1000, una cámara todoterreno que rivaliza de forma directa contra la línea RX10 de Sony. Con esta renovación, seguimos encontrando un sensor MOS de 1" de 20 megapíxeles que promete disparos aprovechables incluso a 12800 ISO y una velocidad de autofoco de 0.09 segundos. El visor electrónico también pisa fuerte, con una resolución de 2.360K píxeles, un contraste 10.000:1 y un tiempo de respuesta de menos de 0.01 segundos.

En el apartado óptico encontramos un objetivo actualizado para cumplir con el rendimiento de este sensor y sus prestaciones. Este LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos es equivalente a un 24-480mm en 35 milímetros y con una apertura ƒ/2.8-4.5 por lo que ganamos un poco de zoom a cambio de sacrificar un tercio de la apertura en la posición tele con respecto al modelo anterior.

La gran apuesta de la Panasonic FZ2000 es la grabación 4K. A partir de ahora, el 4K deja de emplearse con limitaciones en el tiempo o los cuadros por segundo para llegar con una resolución de 4096x2160 píxeles y 24 cuadros por segundo en MOV o MP4, aunque también incorporará codificación AVCHD. Panasonic promete la inclusión de V-Log L pero tan sólo podremos hacernos con él si pagamos la actualización de software. También podemos grabar en QFHD 4K (3840x2160) hasta 30 fps a cambio de sacrificar unos cuantos píxeles.

Según Panasonic, el sistema de estabilización guide-pole también es uno de los puntos fuertes, reduciendo en un 80% la posibilidad de imágenes movidas, especialmente en la grabación de vídeo.

La cámara saldrá a la venta el próximo mes de noviembre a un precio confirmado que se sitúa en los 1299 euros, tal vez algo cara para una cámara de este tipo.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

$
0
0

Lumixlx15photokina 1

Esta firma nipona es una de las que más fuerte ha apostado por esta edición de Photokina, tanto que seguramente es la que más novedades ha presentado (al menos en cuanto a nuevas cámaras). Una de ellas es esta Panasonic Lumix GX15, una cámara compacta avanzada de cuyas primeras unidades os podemos ofrecer unas impresiones basadas en la breve toma de contacto que tuvimos en la feria de Colonia.

Como ya os hemos contado, la nueva cámara destaca por su capacidad para grabar en 4K, un luminoso objetivo firmado por Leica cuya máxima apertura es de ƒ1.4-ƒ2.8 y un sensor de una pulgada de tamaño y 20,1 megapíxeles de resolución capaz de llegar a los 12.800 ISO.

Lumixlx15photokina 4 Un momento de la presentación de la Lumix LX15 en Photokina 2016.

Un cuerpo compacto pero sin visor

Como decimos, en el stand de la marca en Photokina había varias unidades totalmente operativas y preparadas para “trastear” con ellas. Además, el hecho de contar allí mismo con muestras de todos los modelos del catálogo de Panasonic (tanto el actual como el de años pasados) nos permitió ver la reducción de tamaño que se ha producido respecto a la Lumix LX100, la última cámara de esta gama de compactas avanzadas.

Así, como podéis ver en la foto de abajo, la nueva LX es considerablemente más pequeña que su antecesora, sobre todo en longitud aunque también en grosor y en el tamaño del barrilete del objetivo donde se sitúa el anillo de diafragmas. Esto la convierte en muy compacta y realmente en una cámara de bolsillo pero que, a tenor de sus características, va a ser capaz de ofrecer calidad a fotógrafos exigentes.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de la nueva LX15 con la LX100

Pero la mayor diferencia respecto a la LX100 es la desaparición del visor. Una medida que, según nos confesaron ingenieros de Panasonic, fue necesaria para poder reducir el tamaño del cuerpo. Al parecer, para lograr este cuerpo compacto tenían que elegir entre montar un visor o montar un flash, y se decidieron por este último considerándolo más importante (algo con lo que, lógicamente, se puede estar de acuerdo o no).

Por lo que se refiere al acabado, como ya es marca de la casa, la nueva LX tiene un cuerpo metálico que ofrece una gran sensación de calidad y robustez. Al contario que su antecesora la LX15 no tiene un grip añadido sino que su cuerpo ya tiene la forma, aunque no es muy marcada para no sobresalir. Lo que sí nos parece claramente mejorable es la ausencia de algún material rugoso en esta zona que permita agarrarla sin tener la sensación de que va a resbalar entre nuestros dedos.

Lumixlx15photokina 8

Por lo demás, la cámara mantiene unos controles y botones similares a lo visto en modelos anteriores, aunque se han rediseñado las funciones de forma que uno de los botones sirva (salvo que lo configuremos de otra manera) para activar los modos de fotografía en 4K, como sabréis uno de los argumentos recurrentes de Panasonic en sus cámaras en los últimos meses y que aparece ahora en modelos que no son de la serie G como esta LX y la nueva FZ2000.

El anillo de diafragmas y la rueda de control permiten manejar la cámara en modo manual de tal modo que cualquier fotógrafo avanzado se sienta a gusto (por supuesto graba en formato RAW) y los botones de control se complementan con la pantalla táctil. Otro elemento marca de la casa que da acceso a unos menús repletos de opciones y que se puede girar en vertical para encuadrar desde arriba o abajo o para los selfies.

Lumixlx15photokina 7

Disparando con ella

Como decimos, las unidades de Photokina estaban operativas por lo que pudimos probar un poco cómo se comporta aunque no pudiéramos guardar las imágenes. Lo que sí pudimos es comprobar la rapidez general de la cámara y la buena respuesta de la pantalla trasera (también que al cogerla nuestra primera intención fue llevárnosla a la cara para mirar por el visor).

También pudimos ver que promete un enfoque rápido y preciso y un disparo continuo considerable para una cámara tan compacta. No en vano estamos hablando de que es capaz de disparar hasta 10 fps (si usamos el AF sencillo) y de grabar vídeos en ultra alta definición.

Lumixlx15photokina 2

En definitiva, un modelo muy atractivo sobre todo porque ofrece la posibilidad de llevar en el bolsillo una cámara que, en principio, va a responder incluso aunque las condiciones lumínicas sean desfavorables o que nos va a permitir grabar vídeos en la más alta definición que existe hoy día.

Por supuesto habrá que ver los resultados cuando podamos probarla pero desde luego la Lumix LX15 a priori promete mucho. El único pero que le vemos, aparte de la ausencia de visor, es un precio demasiado elevado (699 euros) para lo que nos hubiera gustado.

Lumixlx15photokina 3

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Panasonic Lumix FZ2000: Toma de contacto con la nueva bridge en Photokina

$
0
0

Photokina16 001

Otra de las novedades presentadas por Panasonic en Photokina es la Lumix FZ2000, una cámara de tipo bridge que también estaba muy presente en la feria alemana. Así, tal y como hemos hecho con la Lumix LX15, os vamos a trasladar nuestras primeras impresiones basadas en la toma de contacto realizada a pie de stand.

Como ya os hemos contado, la nueva FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K, con grabación ilimitada a 4096 x 2160 y 24 fps, una lente Leica con zoom de 20 aumentos, y un sensor de una pulgada y 20 megapíxeles que promete una sensibilidad aprovechable hasta 12.800 ISO.

Photokina16 001 4

El sensor no ha cambiado respecto a su antecesora, la Lumix FZ1000, aunque sin duda habrá recibido una actualización para mejorar la calidad de imagen. Y aunque este modelo anterior ya ofrecía grabación en 4K, ahora este aspecto se ha potenciado mucho más al posibilitar grabar vídeo en este formato sin limitación (más allá de la capacidad de la batería y la tarjeta de memoria, claro).

Además, también se han incluido las funciones de Foto 4K que tanto promociona Panasonic y otras funcionalidades relacionadas con el vídeo. Por ejemplo puede enviar imagen en directo a un monitor externo vía HDMI o tiene funciones profesionales como Velocidad de Cuadro Variable o Animación Stop Motion.

Por lo que toca a su poderosa lente, sin duda uno de los principales argumentos de este tipo de cámaras todoterreno, ésta ha crecido ligeramente respecto a su antecesora (24-480 por 25-400 mm), pero se queda aún por debajo de la que sería su rival directa, la Sony RX10 III, que en su última versión pegó un subidón para situarse en una distancia focal difícil de alcanzar: 24-600 mm. Aún así no cabe duda que los 24-480 de la FZ2000 son bastante considerables y suficientes para la mayoría de usuarios.

Photokina16 006

Un cuerpo contundente pero ergonómico

En nuestro primer contacto con la cámara en Photokina lo primero que nos llamó la atención al cogerla es su ligereza. Es decir, es una cámara con un tamaño considerable y con un zoom superdesarrollado y, a pesar de ello, no es una cámara muy pesada. Esto es algo que sin duda se agradece para poder llevarla a todas partes, lo que desde luego es la idea de este tipo de cámaras.

Aparte del peso, el diseño sigue los patrones ya vistos en esta línea de cámaras con lo que la FZ2000 tiene un inconfundible aire de familia. Su diseño es atractivo y contundente, con una empuñadura muy generosa que permite agarrarla con comodidad y aguantar el tirón cuando el objetivo está en su máxima distancia focal.

Photokina16 003

Los mandos siguen también la línea general de Panasonic aunque hay bastantes cambios respecto a la FZ1000, sobre todo en la zona del disparador y en la parte izquierda del objetivo, donde ahora tenemos un nuevo sistema de filtros ND (que seguro será muy útil) y tres nuevos botones de función configurables.

También son nuevos el sistema de control del zoom, que por la breve toma de contacto realizada parece ofrecer una velocidad de despliegue del zoom adecuada, y un visor de 2,4 Mpx que ofrece una muy buena experiencia de uso, suponiendo un salto de calidad para una cámara bridge.

Photokina16 003 2

Photokina16 004

Enfocando y disparando

Puestos a hacer fotos, lo primero que comprobamos es que el autofocus de alta velocidad (0.09 segundos promete Panasonic) se comporta como era de esperar y que la ráfaga también es muy buena (hasta 12 fps). La marca no comenta nada respecto al procesador pero es evidente que el incluido en la FZ2000 debe ser similar al de los modelos (en teoría) más profesionales de la gama G lo que le permite unas velocidades de proceso considerables.

Lástima no haber podido tomar imágenes con las unidades disponibles en el stand de Photokina pero a tenor de lo visto y de sus características esperamos ansiosos poder probarla para opinar sobre la calidad de imagen y demás características.

Photokina16 005

En conclusión, un modelo muy atractivo en un primer momento, sobre todo para aquellos a los que la faceta de vídeo sea importante ya que, sin duda, este es el aspecto que más se potencia en el nuevo modelo.

Eso si, las mejoras no parece que justifiquen un precio de venta que nos parece muy elevado. Y es que 1299 euros no es sólo un coste considerable sino que también supone un incremento del precio de más de un 50% respecto al de la FZ1000 (que era de 850 euros). Sigue siendo bastante más barata que la rival que comentábamos antes (que cuesta 1900 euros), pero este notable incremento parece poco justificado.

Photokina16 002 Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Lumix GH5 llegará en 2017 y será capaz de grabar 4K a 60p / 50p

Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

$
0
0

Xatakafoto008

El sector de las compactas premium sigue teniendo gran tirón y Panasonic es una de las firmas que más están apostando en este segmento con su gama LX. En concreto, la Lumix LX15 es un modelo que promete altas prestaciones (como vídeo y foto 4K), control manual y calidad de imagen (gracias a su sensor de una pulgada y un objetivo Leica ƒ1.4 en la máxima abertura), todo ello en un cuerpo atractivo y muy compacto.

Como casi siempre que analizamos una cámara de Panasonic antes de nada es necesario situarla dentro de contexto ya que ésta es una firma que no se limita a ir renovando sus cámaras sin más. Más bien prefiere ir lanzando nuevos modelos que muchas veces abren nuevas gamas de producto constituyendo un catálogo muy amplio y diversificado.

Aunque en principio es la sucesora de la Lumix LX100, las diferencias entre una y otra van más allá del tamaño

En este sentido, en principio esta LX15 sería la sucesora de la Lumix LX100, presentada hace unos dos años y que fue la última representante de esta gama. Sin embargo, las diferencias entre ambas cámaras son notorias, empezando por el tamaño (más pequeña la LX15), siguiendo por el sensor (tipo Micro Cuatro Tercios en la LX100) y acabando por la integración de un visor en el modelo anterior. Así, no es de extrañar que algunos usuarios hayan podido ver un paso atrás en la LX15, más similar en realidad a la LX7, la anterior representante de la familia lanzada hace cuatro años.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de las Lumix LX15 y LX100

Por tanto, no podemos descartar en absoluto que en un futuro (más o menos lejano) Panasonic presente una LX200 que incorpore visor electrónico y un sensor más grande, o una LX8 que siga apostando por la reducción de tamaño como premisa principal para competir en un mercado en el que la competencia, representada básicamente por las Sony RX100 V y Canon G7 X Mark II, aprieta con productos igualmente atractivos. Cualquier cosa podemos esperar, y si es calidad, como suelen ser los productos de Panasonic, siempre será bienvenida.

Panasonic Lumix LX15: Especificaciones

Sensor MOS de 1” con 20,9 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 8,8-26,4 mm (24-72 mm equivalentes en 35 mm en 4:3)
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 100 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad WiFi IEEE 802.11 b/g/n/2412 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 260 imágenes
Dimensiones 105,5 x 60 x 42 mm
Peso 280 g (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 699 euros

Xatakafoto003

Construcción y ergonomía

Como venimos diciendo, efectivamente la Lumix LX15 tiene un tamaño muy contenido aunque al cogerla rápidamente se aprecia que no es una simple compacta; tanto por su peso, relativamente alto para el tamaño, como por su acabado, que da idea de su construcción en materiales resistentes, con predominio del metal combinado con plástico de calidad.

Su tamaño permite guardarla en un bolsillo siempre que éste sea grande (difícilmente cabe en el de unos jeans) y el ajuste de las piezas parece excelente salvo la tapa que aloja el conector HDMI y USB de carga que en el caso de la unidad probada no terminaba de cerrar como debería. Esto es algo que achacamos al hecho de ser una unidad muy temprana, pero que no podemos evitar mencionar (no tanto como crítica sino como aspecto a mejorar). También nos parecen mejorables las láminas que tapan el objetivo cuando apagamos la cámara y que tienen pinta de ser algo endebles.

Xatakafoto006

Al cogerla se echa de menos algo más de grip, porque éste es casi inexistente. Y si no, al menos se agradecería que esta zona tuviera un mejor tacto, ya que su superficie es metálica (como la de casi todo el cuerpo) y al cogerlo da la impresión de que se nos va a caer.

La cuestión es que la cámara se ha diseñado para cogerla con las dos manos, poniendo la izquierda en el barrilete del objetivo donde se encuentra el anillo de diafragmas y otro multifunción (que, por cierto, son prácticamente los únicos salientes de un cuerpo muy compacto). Lo cierto es que usando ambas manos el agarre es bueno, pero también que, no teniendo visor que “echarnos al ojo”, parece que no apetece tener que usar ambas manos y se acaba haciendo fotos muchas veces con una sola.

Sin visor y con un grip casi inexistente, la idea de sus diseñadores es coger la cámara con las dos manos para un mejor agarre

Como os contamos en la toma de contacto que tuvimos en la pasada edición de Photokina, la ausencia de visor obedece, según los ingenieros de Panasonic, al sacrificio necesario para poder ofrecer un cuerpo tan compacto y en el que tuvieron que elegir entre incluir un flash o el visor (y se decantaron por el primero). Pero lo cierto es que la gama RX de Sony es un buen ejemplo de que se pueden montar ambas cosas en un cuerpo muy pequeño, así que sospechamos que otra variable, la del precio, ha influido también mucho. De hecho, la Sony RX100 V cuesta de partida 1200 euros, mientras que esta Lumix sale a un precio notablemente inferior, 699 euros.

Xatakafoto001

El caso es que no hay visor pero sí un pequeño flash escamoteable suficiente para situaciones concretas o flash de relleno, y por supuesto no falta la aportación de Leica en el apartado óptico que se materializa en un objetivo Leica Vario-Summilux f/1.4-f/2.8 ASPH con una distancia focal de 24-72 mm (equivalente). Este elemento sin duda llama la atención, tanto por su luminosidad como por su tamaño. De hecho, su diámetro ocupa casi toda la altura de la cámara y desplegado en su máxima focal tiene un tamaño considerable, aunque al apagarla se queda plegado dentro del cuerpo a excepción de los citados anillos de diafragma y control.

La distribución de botones es correcta pero el pequeño tamaño del cuerpo hace que estén demasiado juntos. Eso sí, tenemos todo lo que podamos necesitar, incluidos dos ruedas de control y tres botones de acceso directo, a los que se suman otros cinco táctiles a través de la LCD.

Xatakafoto005

Ésta es de muy buena calidad y se aprecia bien desde casi todos los ángulos. Una pena que sólo se pueda girar en vertical y en sentido ascendente, de tal manera que ayuda a hacer las fotos si la cámara está por debajo de nuestra cabeza, pero no sirve de nada si levantamos la cámara hacia arriba. La idea, claro está, es permitir hacer selfies con comodidad, pero teniendo en cuenta el público al que va dirigida (en teoría fotógrafos relativamente avanzados) nos parece que hubiera sido mucho mejor una pantalla más flexible aunque no sirviera para los autoretratos.

Como viene siendo norma de la casa, su característica táctil permite ver las fotos y manejarse por los menús de una forma más rápida pero la abundancia de elementos dentro de ella complican la experiencia de uso (aunque de eso os hablamos a continuación).

Xatakafoto004

Manejo de controles, menús y opciones

La cuestión es que, como hemos contado en varias ocasiones, las Panasonic suelen ser cámaras muy bien dotadas de características, con un montón de opciones que hacen que sus menús sean largos y complejos. Igualmente, la pantalla está llena de iconos que permiten hacer muchas cosas y los botones de acceso directo están asignados por defecto a sus novedosas funciones relacionadas con el 4K en vez de a los ajustes más tradicionales.

La cantidad de botones y opciones y la capacidad táctil de la LCD hace que sea bastante fácil tocar algo sin querer

Todo esto implica ciertos problemas de manejo y exige un periodo de aprendizaje más largo que otras marcas, ya que no es difícil perderse entre los menús y los iconos de la pantalla. En este caso además hablamos de un cuerpo muy reducido en el que la mezcla de pequeños botones y pantalla táctil para manejar multitud de opciones hace que sea fácil activar cosas sin querer.

liumiisdsd

Encima, en ocasiones esto implica que pulsemos algo que luego no sabemos desactivar. Por ejemplo, en el “trajín” de las pruebas activamos dos veces (lo que ya no debe ser casualidad) el modo de bracketing. Y lo peor fue que nos costó quitarlo porque esta opción no se encuentra dentro de las que aparecen por defecto ni en los accesos directos ni en el menú rápido.

Total que eso que solemos llamar la curva de aprendizaje es bastante más empinada que en otras ocasiones y requiere tanto de un proceso de adaptación y pruebas hasta “domarla” como de preocuparnos de configurar los botones a nuestro gusto. Ah y por supuesto muy importante leerse “de pé a pá” el manual de instrucciones avanzado (descargable desde la web).

Experiencia de uso

Superadas estas dificultades, la verdad es que la cámara se comporta bien. Es totalmente silenciosa si así lo decidimos y rápida enfocando. Eso sí, los modos de AF son también muy variados (de nuevo toca estudiar y probar) y la sensación que tuvimos es que no todos funcionan igual de bien. El modo de seguimiento por ejemplo no nos gustó demasiado porque parece que sólo funciona bien con objetos medianamente asilados, y el AF en 49 áreas resulta algo dubitativo en la elección del punto a enfocar, tanto en el modo de enfoque sencillo como el continuo.

Lumixlx1566 Panasonic Lumix LX15 a 1/12.800 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por eso, al final casi siempre uno acaba recurriendo al dedo para, a través de la pantalla, indicarle a la cámara el sitio exacto donde debe enfocar. Eso sí, cuando se le dice dónde enfocar la cámara es muy rápida. Aunque en alguna ocasión nos encontramos con que, inexplicablemente, la cámara se quedaba como bloqueada (otro problema que achacamos a lo de ser una unidad de pruebas).

Por cierto que la cámara también tiene la posibilidad de enfocar de forma manual para lo cual viene muy bien el anillo de control multifunción del objetivo que permite hacerlo bastante cómodamente.

En cuanto a la rapidez de disparo, desde Panasonic se anuncia una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo) pero en la práctica por supuesto depende del formato de archivo que hayamos elegido. Si estáis grabando en RAW más JPEG de alta calidad (que es como solemos hacer las pruebas) veréis que la ráfaga se acaba en apenas cuatro o cinco fotos; si nos limitamos al JPEG entonces sí que podemos hablar de una ráfaga de verdad, demostrando la rapidez de la cámara.

lumixlx1567 Panasonic Lumix LX15 a 1/400 seg, f/2,8 ISO 800 y a 20,7 mm

Eso sí, está claro que ésta no es una cámara para fotografía de acción, deportes o similar, y encima siempre está la posibilidad de recurrir a los modos de fotografía en 4K que precisamente son muy útiles para esto siempre que nos conformemos con unas fotos finales de ocho megapíxeles de resolución.

Foto 4K, post focus, selfies y más

Como venimos diciendo, las posibilidades de la cámara son tantas que tenemos que dividir la experiencia de uso en más de un apartado. Este segundo lo dedicamos a hablar de algunas de las características específicas de la Lumix LX15 que hemos citado en el titular. Incluidos por supuesto los modos de Foto 4K con lo que Panasonic lleva meses tratando de diferenciarse de otras marcas.

Como todos los últimos modelos de Panasonic, la LX15 incorpora las interesantes funciones de fotografía en 4K

Como ya hemos contando en varias ocasiones, las capacidades de grabación en ultra alta definición han posibilitado crear una serie de modos fotográficos que consisten en extraer imágenes fijas de estos vídeos 4K. Esto permite capturar acciones muy rápidas o realizar el enfoque de imagen a posteriori.

Esta posibilidad, por ejemplo, ya está disponible tanto en la modalidad que permite elegir un solo punto de enfoque como en la que permite varios (algo que no se podía hacer en los primeros modelos que tenían Foto 4K), lo que resulta muy interesante. Eso sí, conviene practicar y saber bien cómo funciona porque si no podemos obtener resultados como el que tenéis a continuación.

Lumix Lx15 Postfocus2 Imagen resultado de combinar planos de enfoque en modo Post focus y donde se pueden apreciar los problemas que pueden sufrirse cuando hay sujetos en movimiento.

Como veis, combinar en una imagen una toma con el foco en primer plano con otras en las que el foco está por el resto de la imagen (porque la cámara usa una foto por cada punto de enfoque que se elija) y donde hay elementos que se mueven puede echar a perder la toma.

Lumix Lx15 Postfocus1 Abajo, foto con el foco en el primer plano; arriba, foto con el foco en el resto de la imagen.

Otra opción que es interesante comentar viene del tema de los selfies. Como decíamos, la pantalla está articulada de tal manera que nos permita hacernos autoretratos con facilidad. De hecho, en cuanto situemos la pantalla en esta posición, la cámara automáticamente se configura en disparo retardado y muestra un menú especial a través del cual configurar unas opciones ad hoc. Éstas no sólo posibilitan elegir si queremos que el retardo sea mayor o menor sino que también permite configurar cuántas fotos hacer de un tirón (para que podamos hacer poses) y si queremos aplicar algún tipo de filtro específico.

Por supuesto también hay que hablar de conectividad que en este caso corre a cargo de tecnología WiFi (esta vez no está disponible la NFC) y funciona de manera sencilla y efectiva. Al menos por lo que se refiere a la conexión con un teléfono móvil con sistema Android y la aplicación correspondiente (que es necesario instalar). Gracias a esto, de forma inalámbrica es posible tanto controlar la cámara (con múltiples opciones manuales) como pasar rápidamente las fotos al móvil para compartirlas.

lumixlx1568 Panasonic Lumix LX15 a 1/320 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por último, en cuanto a la autonomía, probándola nos dio la impresión de que la duración de la batería incluida de serie era algo escasa, pero lo cierto es que en todas las cargas cumplió con creces las especificaciones. Éstas dicen que se pueden hacer algo menos de 300 fotos con una carga y nosotros llegamos a hacer más de 500 una de las veces. Eso sí, si le vamos a dar un uso intensivo, por ejemplo en una jornada completa de visita turística, recomendaríamos tener otra batería de repuesto porque puede que con una sola nos quedemos en blanco.

Calidad de imagen

Y pasamos por fin ya al apartado más decisivo normalmente en el análisis de una cámara: la calidad de imagen que es capaz de ofrecer. Pues bien, podemos decir que la cámara ha estado a la altura aunque nos haya creado unas pequeñas dudas.

lumixlx1589 Panasonic Lumix LX15 a 1/160 seg, f/2,8, ISO 125 y a 26,4 mm

Las fotos directas en JPEG presentan un buen aspecto general, están bien contrastadas y con unos colores bastante fieles a la realidad. Eso sí, ampliadas al 100% nos parece que no son todo lo limpias que esperábamos (podéis ver las fotos en resolución completa en nuestra galería de Flickr). El nivel de detalle es correcto pero sin grandes alardes y de hecho si subimos la máscara de enfoque en Lightroom empezamos a apreciar ruido de luminancia incluso habiendo tomado las imágenes a ISO 125, ruido que se hace bastante evidente en las zonas sombrías.

Y sin embargo en altas sensibilidades el ruido sube (lógicamente) pero lo hace de forma bastante contenida. Así, hasta unos 1600 ISO podríamos usar las fotos sin demasiado problema ya que el ruido está bastante controlado y es fácilmente corregible, sobre todo el de crominancia.

Lumix Lx15 Ejemplo comparativo del ruido a ISO 125, 800, 1.600 y 3.200. Imágenes directamente en JPEG y ampliadas al 100%

De cualquier modo, la cámara parece perfectamente utilizable en entornos bajos de iluminación combinando esta buena respuesta del ruido con las grandes aperturas del objetivo y el estabilizador incluido. De hecho nosotros al final acabamos haciendo la mayoría de las fotos a ƒ1,4 (o la máxima abertura que nos permitía la distancia focal usada) y los resultados son muy aceptables sin que se aprecien grandes distorsiones o aberraciones (aunque lógicamente el rendimiento en las esquinas es peor).

Las imágenes en JPEG no son tan limpias como esperábamos y, sin embargo, el control del ruido es bueno hasta niveles en torno a 3200 ISO

Por supuesto, todo esto hay que valorarlo teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara con un sensor relativamente pequeño (de una pulgada) al que no le podemos exigir lo mismo que a una sin espejo (no digamos ya una réflex) por mucho que sea una compacta premium.

Por cierto que evidentemente el hecho de poder hacer fotos con un diafragma ƒ1,4 permite realizar desenfoques que no están al alcance de otros modelos compactos, pero aún así, no se pueden hacer grandes alardes dada la corta distancia que existe entre el conjunto de lentes y el pequeño sensor (nada que ver con cámaras más grandes).

[[gallery: panasonic-lumix-lx15]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix LX15 en Flickr

Panasonic LX15, la opinión de Xataka Foto

En conclusión, la Lumix LX15 es un interesante ejercicio del compromiso que supone tratar de conjugar altas prestaciones y calidad de imagen en un cuerpo pequeño y compacto. Ejercicio en el que no ha habido más remedio que hacer sacrificios, como la ausencia de visor o una calidad de imagen que nos parece podría ser mejor si se hubiera mantenido un sensor Micro Cuatro Tercios como el que llevaba su antecesora, la LX100.

lumilx1609 Panasonic Lumix LX15 a 0,6 seg, f/9,0, ISO 125 y a 12,8 mm

Claro que eso sería el caso si vemos la cámara desde el punto de vista de un profesional o un usuario avanzado que busca una compacta con controles manuales para llevar siempre encima. Si por el contrario lo vemos desde el punto de vista de un aficionado "con posibles" y que no quiere una cámara grande, seguramente la calidad que ofrece la LX15 sea más que suficiente. Eso sí para disfrutarla del todo, como hemos comentado, habrá que pasar por un periodo de aprendizaje quizá más largo de lo habitual.

De cualquier modo también hay que decir que no todo son renuncias. Lo cierto es que esta cámara es muy completa y desde luego no echamos nada en falta. Incluso opciones como la Foto 4K o el modo selfie pueden ser en un momento determinado muy útiles tanto para un tipo de usuario como el otro. Así que siendo evidente que no se puede tener todo, lo que ofrece esta LX15 es mucho y bastante bueno. Incluso a un coste que, siendo alto en principio, resulta competitivo teniendo en cuenta los precios en los que se mueve la competencia.

lumixlx1565 Panasonic Lumix LX15 a 1/100 seg, f/4,0, ISO 800 y a 18 mm

La nota de la Panasonic Lumix LX15 en Xataka Foto

7.5

Características8.0
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz6.6
Rendimiento8.0
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño compacto
  • Prestaciones y opciones
  • Lente luminosa

En contra

  • Manejo lioso
  • Ausencia de visor
  • Pantalla trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Panasonic Lumix GH5: toda la información y toma de contacto con el nuevo buque insignia de la firma

$
0
0

Lumix Gh5 Contacto01

Aunque fue anunciada en la pasada edición de la feria Photokina, allá por el mes de septiembre, lo que allí vimos no era más que una maqueta sin ningún tipo de funcionalidad y los datos que nos ofrecieron no eran demasiado específicos. Ahora, en el marco del CES 2017 que se está celebrando en Las Vegas, Panasonic ha presentado por fin la Lumix GH5 que viene a ser la cámara más completa de su catálogo.

La nueva cámara sin espejo del sistema Micro Cuatro Tercios se presenta como una cámara híbrida con la posibilidad de grabar vídeo 4K 60p/ 50p y 4K 30p 4:2:2 10-bit y la nueva función 6K Photo para capturar instantáneas de 18 megapíxeles a 30 fps o bien de 8 megapíxeles a 60 fps. Todo ello en un cuerpo robusto y resistente a los elementos (hasta -10 grados) con el que tuvimos la oportunidad de tener una toma de contacto hace unos días. Pero antes vamos con sus novedades.

Lumix Gh5 Contacto03

Un interior renovado

Con la intención de “desafiar los límites fotográficos y cinematográficos” Panasonic ha presentado esta nueva DSLM (Digital Single Lens Mirrorless) que tiene otras novedades en su interior que mejoran lo que ofrecía su antecesora, la Lumix GH4.

Lógicamente, uno muy importante es su sensor Live MOS de 20,3 megapíxeles y sin filtro de paso bajo. El dato del sensor es significativo ya que cuando se anunció en Photokina no hubo manera de que los ingenieros de Panasonic soltaran prenda sobre cómo iba a ser el captor que llevaría la cámara. Así, el sensor se anuncia como novedad pero probablemente es una nueva versión del que portaba la Lumix GX7, aunque ciertamente supone un aumento del 25% en densidad de píxeles respecto a la Lumix GH4, tal y como anuncia la firma.

Lumix Gh5 Info02

También es nuevo (aparentemente) su procesador Venus Engine que promete ser el doble de rápido que el de la anterior cámara e incluye un montón de tecnologías para asegurar, siempre según Panasonic, “imágenes claras y nítidas, reproducción de texturas naturales […] y detalles impresionantes que suprimen los falsos colores”.

Entre éstas tenemos por ejemplo un nuevo control de color 3D y un nuevo sistema de control del ruido digital que, aseguran, ha cuadruplicado la precisión en la identificación de ruido en comparación con el motor anterior con lo que “se pueden conservar los detalles incluso después del proceso de reducción de ruido […] con el resultado de que las fotografías mantienen una gran nitidez incluso con valores ISO de alta sensibilidad de hasta 25.600”.

Otras dos características interesantes de la nueva Lumix GH5 son un nuevo obturador más silencioso y la incorporación del sistema Dual I.S. de cinco ejes (que combina el estabilizador de imagen óptico de dos ejes y el integrado en el cuerpo de cinco ejes). Otra novedad a medias ya que sí mejora la versión anterior, pero también es algo que hemos visto en otros modelos de la firma. En cualquier caso, promete suprimir la trepidación (hasta cinco pasos) de una forma más avanzada que lo visto hasta ahora, tanto para fotos como para vídeos, incluido el video 4K.

Para el mundo del audiovisual

Lumix Gh5 Contacto02

Y es que, como hemos dicho, esta Lumix GH5 está muy claramente orientada al campo del vídeo, más concretamente al mundo cinematográfico, en donde la familia Lumix GH parece haber encontrado un excelente nicho de mercado. Todo gracias a ofrecer, en un cuerpo muy pequeño para lo que suele ser usual en este sector, una gran calidad de imagen, rapidez de respuesta y rendimiento.

Con esta idea, Panasonic ha mejorado la GH5 y la presenta como ”la primera cámara DSLM en el mundo con estándares de calidad profesional” capaz de grabar vídeo en 4K de 60p / 50p de ultra alta definición, por primera vez en una cámara de este tipo. Además, siempre según la marca nipona, también se pueden realizar “grabaciones internas de vídeo de 4: 2: 2/10-bit, que es el sub-muestreo de color comúnmente utilizado para la producción de películas” (para una reproducción de color más fiel).

Lumix Gh5 Info03

Igualmente, la cámara ofrece grabación en formatos MOV, MP4, AVCHD Progresivo y AVCHD en una gran variedad de velocidades de fotogramas, a frecuencias de 59,94Hz, 50,00Hz o 24,00Hz, y sin límite de tiempo de grabación para los vídeos FHD y 4K.

Por otro lado, y según Panasonic respondiendo a las solicitudes de los usuarios Pro, la Lumix GH5 incluye monitor de forma de onda y vector scope, código de tiempo compatible con SMPTE (en los métodos Rec Run o Free Run), niveles de luminancia seleccionables, modo de escaneo sincronizado y barras de color SMPTE, EBU, ARIB y Standard.

Características todas que, junto a algunas más, hacen que Panasonic presente la GH5 como la cámara que va a marcar “un antes y un después en la industria logrando un rendimiento en la grabación de vídeo excepcional con características avanzadas que satisfacen las necesidades de estándares de calidad profesional”.

Nuevo sistema AF y opciones 6K Photo

Lumix Gh5 Info04

Por último, la Lumix GH5 también llega anunciando un sistema autofoco con tecnología DFD de nuevo desarrollo. Este sistema híbrido no sólo calcula la distancia al sujeto comparando dos imágenes con diferentes niveles de nitidez, sino que también evalúa la forma, tamaño y movimiento del sujeto con el fin de mantener enfocados a los sujetos en movimiento.

La velocidad de la unidad del sensor durante el enfoque automático se ha incrementado hasta el doble de lo que ofrecía la GH4, de tal manera que ahora es capaz de enfocar en aproximadamente 0.05 segundos y ofrece disparo en ráfaga de alta velocidad de 12/ 9 fps (con AF simple/ continuo)

Lumix Gh5 Info01

Igualmente, los puntos de enfoque han aumentado de 49 a 225 y llegan acompañados de un nuevo joystick en el cuerpo de la cámara para una mejor y más rápida selección del punto AF. Y si el enfoque no es el que queríamos, Panasonic recuerda que la cámara incluye las funciones Post Focus y Focus Stacking para seleccionar el punto (o puntos) de enfoque después del disparo. Esto ya se encuadra en las funciones de 6K Photo que antes mencionábamos y que, como os hemos venido contando en todas las cámaras de la firma, se basa en usar la grabación de vídeo en ultra alta resolución para obtener instantáneas que capturen momentos únicos.

En este caso la gran novedad es que, gracias al nuevo sensor, lo que hasta ahora era 4K Photo ahora ha pasado a ser 6K Photo, con lo que ahora es posible lograr fotos de 18 megapíxeles extraídos de un vídeo a 30 fps (en aspecto 3:2 ó 4:3). Por otro lado, si mantenemos la resolución que hasta ahora habíamos visto (4K Photo de 8 MP) tenemos a nuestra disposición la opción de capturar fotos a una increíble velocidad de 60 imágenes por segundo.

Lumix Gh5

Y ya terminando con la información sobre la nueva cámara hay que contar que, por primera vez en una Lumix, se incluye una doble ranura para tarjetas de memoria SD (compatible con UHS-II), que tiene un nuevo visor LVF (Live View Finder) con una mejor proporción de ampliación y una pantalla OLED con resolución de 3.680.000 puntos y 100% de campo de visión, y una pantalla trasera táctil de 3,2 pulgadas con resolución de 1.620.000 puntos.

Una breve toma de contacto

Lumix Gh5

Como decíamos, unos días antes de que comenzara la feria norteamericana Panasonic nos presentó la cámara en un evento exclusivo para conocerla de primera mano. De ese evento son muchas de las fotos que os hemos puesto y que hay que advertir que son de un modelo de preproducción (y por lo tanto puede variar respecto al que llegue a las tiendas), que es el que estuvo disponible para una primera toma de contacto parcial.

Para esta experiencia Panasonic preparó un plató adaptado para que César Cañas, varias veces campeón del mundo de Biketrial, pudiera hacer una pequeña demostración con la que poner a prueba la Lumix GH5, sobre todo en el campo del vídeo. Y si decimos que fue parcial es porque apenas pudimos probarla unos pocos minutos y no se nos permitió guardar imágenes de más de ocho megapíxeles.

Lumix Gh5

Sin embargo fue suficiente para contaros unas impresiones, sobre todo en relación al cuerpo y el acabado de la cámara, aunque como decimos no era una unidad final. En este sentido hay que decir que la Lumix GH5 mantiene las líneas ya vistas en su gama. Como se puede apreciar, en el tema del diseño no hay una revolución y sí pequeños retoques. El tacto es bueno y el acabado el que cabía esperar, incluso siendo un modelo no finalizado del todo.

El joystick situado en la parte trasera para seleccionar el punto de enfoque es una novedad que resulta muy útil y que tiene un tacto de goma especial para localizarlo rápidamente. Por lo demás, multitud de botones y controles que seguro van a ayudar a que el usuario personalice el control de la cámara a su gusto, tal y como suele ser marca de la casa.

Lumix Gh5

La Lumix GH5 es bastante grande y robusta para tratarse de una cámara sin espejo, aunque el agarre resulta muy correcto y sus líneas muy ergonómicas. Evidentemente no es tan grande como una réflex convencional pero sus dimensiones se acercan bastante, y quizá es en el peso donde más se nota la diferencia. Eso sí, esto depende bastante del objetivo montado, y el del nuevo Leica 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que se lanza junto a la cámara (y del que os damos cuenta en este otro artículo) es alto ya que está fabricado en metal, con lo que el conjunto es elevado (siempre para ser una CSC).

Asomados al visor rápidamente comprobamos que es más grande de lo habitual, gracias al factor de ampliación comentado, lo que hace mejor la experiencia y nos acerca un pasito más a los visores réflex. En cuanto al enfoque, es difícil valorarlo con la breve prueba que hicimos pero desde luego que parece rápido y preciso.

Lumix Gh5 Imagen de ejemplo tomada con la Panasonic Lumix GH5 a 1/320 segundos, ƒ5, 400 ISO y 12 mm. extraído de una toma en 4K Photo a 60 fps.

Disponibilidad y precio

No se nos ha informado de cuándo estará disponible en las tiendas pero sí que podemos contaros que su precio de salida será de 1999,90 euros (sólo el cuerpo) y de 2.599,90 euros el kit con la nueva óptica Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que se lanza con la Lumix GH5.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Más novedades Panasonic: Lumix GX800 y FZ82 y objetivo Leica 12-60 mm ƒ2.8 – 4.0

$
0
0

Panasonic Otras Novedades

Además de la Lumix GH5, modelo sin espejo que viene a situarse en lo más alto del catálogo de la marca nipona, Panasonic ha presentado en el CES de Las Vegas dos nuevas cámaras, la bridge Lumix FZ82 y la CSC Lumix GX800, además de un nuevo objetivo Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que viene acompañado de novedades en la gama de ópticas Lumix G.

Panasonic Lumix GX800

Gx800

La primera novedad en cuanto a cámaras es la Lumix GX800, un modelo de objetivos intercambiables sin espejo que, como ya nos tiene acostumbrados Panasonic, no sustituye a ningún modelo sino que abre otro hueco dentro de su intrincado catálogo Lumix.

Así, se trataría de una ampliación de la gama Lumix GX que recibiría un nuevo escalón de producto inmediatamente por debajo de las Lumix GX8 y GX80 y por encima de la gama GF, cuyo último modelo sería la Lumix GF7 con la que tiene una gran similitud estética (al menos viendo las imágenes que nos han facilitado) y comparte su pequeño tamaño.

Como este último modelo, su pantalla trasera (de tres pulgadas y táctil) se puede girar 180 grados para poder hacernos autorretratos de forma sencilla. De hecho, al situarlo de este modo la cámara entra automáticamente en el modo Selfie con un montón de opciones para conseguir mejores fotos de este tipo, entre ellos un modo 4K Selfie u otro que permite hacer autorretratos en formato panorámico.

Gx800

Respecto al vídeo, la Lumix GX800 graba vídeos 4K en alta resolución QFHD de 3840x2160 a 25p (50Hz) en 4K o 24p en MP4. De hecho, sus capacidades para grabar en ultra alta resolución le permiten ofrecer muchas de las tecnologías que hemos visto en sus hermanas mayores como son las funciones 4K Photo, Focus Stacking y Post Focus.

En cuanto al hardware, la cámara incluye el más que probado sensor Live MOS de 16 MP sin filtro de paso bajo y el procesador Venus Engine. Todo ello integrado en un cuerpo compacto con un diseño elegante de inspiración retro que ha sido diseñado tanto para agradar visualmente como para ofrecer un modelo fácil de usar, incluso para gente sin muchos conocimientos de fotografía y que con la GX800 acceda por primera vez a una cámara de objetivos intercambiables.

Por último, mencionar la conexión Wi-Fi (que anuncian como muy sencilla de utilizar para ofrecer la posibilidad de compartir al instante las imágenes tomadas) y un sistema de AF por contraste con tecnología DFD que promete gran precisión y un enfoque automático muy rápido (unos 0,07 segundos aprox).

Panasonic Lumix FZ82

Fz82 La otra novedad en cuanto a cámaras es una nueva bridge, la Lumix FZ82, que en este caso sí que es el relevo de un modelo ya conocido, la Lumix FZ72, que ya contaba con más de tres años en el mercado. Como aquel modelo, la nueva cámara tiene como principal argumento un potente zoom óptico y la novedad de incorporar las funciones de fotografía a partir del vídeo 4K.

Otra novedad es el sensor que incorpora, que ha crecido desde los 16 a los 18 megapixeles, el nuevo procesador Venus Engine y el sistema de autoenfoque con tecnología DFD; todas ellas tecnologías de la casa que hemos visto en otros modelos pero que vienen a actualizar éste para estar a la última con la idea de ofrecer imágenes de alta calidad y una respuesta de alta velocidad: disparo en ráfaga de alta velocidad a 10 fps y sólo 0,09 segundos para enfocar.

Sin embargo, como en la anterior versión, lo más destacado de la nueva Panasonic es su objetivo Lumix DC Vario con un zoom óptico 60x que parte de una focal gran angular de 20 mm y llega a los 1200 mm (equivalente en 35 mm), todo ello en un cuerpo bastante compacto y con posibilidades de control manual, tanto en fotos como vídeo.

Fz82

Precisamente por lo que toca al apartado AV, la Lumix FZ82 graba vídeos QFHD 4K con una resolución de 3840 x 2160 a 25p (50Hz), apoyado por su potente zoom óptico y el estabilizador de imagen Power O.I.S. que tiene un modo activo para evitar el desenfoque incluso en la grabación de vídeo. Además, la FZ82 también incorpora las posibilidades de extraer fotos de los vídeos 4K, ofreciendo las funciones 4K Photo, Focus Stacking, Post Focus y otras.

En cuanto a otras características, la nueva bridge también integra una nueva LCD trasera, que sigue siendo de tres pulgadas pero ahora pasa a ofrecer control táctil, un visor electrónico muy mejorado, que crece desde los 220.000 píxeles de resolución de la FZ72 a nada menos que 1.170.000 puntos, y conectividad Wi-Fi para compartir fotos de forma rápida a través del smartphone.

Leica 12-60 mm ƒ2.8–4.0 y novedades en objetivos Lumix

Leica 12 60

Además de las dos nuevas cámaras, Panasonic también ha presentado en el CES un nuevo objetivo Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm ƒ2.8-4.0 Asph. Power O.I.S. (que llega acompañando a las Lumix GH5 tal y como os hemos contado) y la actualización de cuatro objetivos de la serie Lumix G.

El nuevo conjunto de lentes tiene un diseño robusto de aspecto metálico pero bastante compacto para asegurar la movilidad. Por otro lado, para permitir un uso profesional en condiciones difíciles está construido a prueba de polvo, salpicaduras e incluso temperaturas extremas (hasta -10℃).

Su longitud focal es equivalente a un 24-120 mm en una cámara de 35 mm y está pensado para cubrir una gran variedad de situaciones de disparo habituales y, según Panasonic, “proporcionar un bonito efecto de desenfoque aprovechando el rendimiento ƒ2.8-4.0 de alta velocidad".

Leica 12 60

Su estabilizador óptico de imagen está pensado para compensar eficazmente el desenfoque sincronizándose con los sistemas de estabilización de cinco ejes de las DSLM de Panasonic. Por otro lado, el objetivo pretende destacar en el campo del vídeo gracias al sistema de enfoque interno, que permite una operación silenciosa, al sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura y a un diseño óptico diseñado para minimizar los cambios en imagen en la operación del zoom.

El nuevo objetivo firmado por Leica es el primero de una nueva serie que Panasonic ha inaugurado y a la que próximamente se unirán un zoom de 8-18 mm y un teleobjetivo 50-200 mm, ambos en desarrollo con similares características al ahora presentado y una apertura de ƒ2.8-4.0.

Por último, Panasonic ha anunciado la renovación de cuatro objetivos de su gama Lumix G para mejorar su rendimiento en el campo del autofoco, la movilidad del usuario y la resistencia del producto, así como para permitir el funcionamiento del sofisticado sistema de estabilización óptica de imagen de Panasonic (que combina un sistema de cinco ejes incluido en el cuerpo de la cámara con el estabilizador del objetivo).

Los productos renovados son los Lumix G X Vario 12-35 mm ƒ2.8 II Asph. Power O.I.S., Lumix G X Vario 35-100 mm ƒ2.8 II Power O.I.S., Lumix G Vario 45-200 mm ƒ4.0-5.6 II Power O.I.S. y Lumix G Vario 100-300 mm ƒ4.0-5.6 II Power O.I.S.

Precios y disponibilidad

Como ocurre con la Lumix GH5, no se nos ha informado de cuándo estarán disponibles en las tiendas los nuevos productos pero sí sabemos que la nueva sin espejo Panasonic Lumix GX800 tendrá un precio de salida de 549,90 euros, mientras que la bridge Lumix FZ82 se lanzará al mercado en 349,90 euros.

Respecto al objetivo, no se nos ha informado del precio pero teniendo en cuenta que el cuerpo de la GH5 cuesta 1999,90 euros y el kit con este objetivo se pone en 2.599,90 euros, es fácil imaginar que el objetivo solo puede costar de 600 euros para arriba. Por supuesto, en cuanto tengamos el dato os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

Panasonic Lumix GX800, análisis: Una pequeña sin espejo para usuarios sin grandes exigencias

$
0
0

Panasonic Lumix Gx80001

Y con esto, claro está, no nos referimos a exigencias en cuanto a la calidad de imagen sino a otras cosas que normalmente le pedimos los aficionados a la fotografía a una cámara. Porque la Panasonic Lumix GX800 que vamos a analizar a continuación no parece el modelo ideal para alguien que quiera iniciarse en esta disciplina sino más bien para un usuario que desee dar un salto de calidad respecto a las fotos de su smartphone.

Todo esto lo decimos tras ver lo que Panasonic cuenta sobre la cámara en su página web, donde describe la Lumix GX800 como el modelo ideal para las redes sociales y para personajes como una bloguera viajera que protagoniza el site. Un tipo de usuario que, evidentemente, no suele echar de menos opciones de control manual y lo que quiere es una cámara bonita, que ofrezca calidad de imagen, facilite los selfies y sea sencilla de utilizar.

Panasonic Lumix

Y en esto la GX800 que tenemos entre manos podemos decir que cumple con creces, aunque no adelantemos acontecimientos. Lo que sí vamos a hacer, como siempre que analizamos una Lumix, es encuadrarla dentro del catálogo de la marca, ya que éste es bastante intrincado, con muchos modelos diferentes que pueden causar confusión.

Como contamos en el artículo donde os la presentábamos, la Lumix GX800 es un modelo que no sustituye a ninguno anterior sino que se sitúa inmediatamente por debajo de la GX80. Sin embargo también decíamos que se coloca por encima de la Lumix GF7, pero viendo las muchas similitudes que tiene con este modelo y releyendo que (en principio) esa cámara no se iba a vender en España, no parece descabellado decir que el nuevo modelo es un sustituto de aquel (que, ahora sí, se lanza en nuestro país) o que supone la desaparición de la línea GF.

Panasonic Lumix

Lo cierto es que las similitudes externas entre ambos dispositivos son muchas (ambas cámaras son casi calcadas) y también comparten muchas de sus “tripas” (sensor, etc) además de una clara orientación hacia un usuario al que le gusten los autorretratos. Pero veamos cuáles son sus principales especificaciones con la tradicional tabla de características:

Panasonic Lumix GX800: Especificaciones

Sensor

Live MOS de 16,84 Mp

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 30p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF con detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Máxima velocidad de ráfaga

5,8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 10 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

100 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

106 x 64,6 x 33,3 mm y 269 gramos (sólo cuerpo)

Precio

549,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Panasonic Lumix

Se parezca o no a un modelo precedente, es evidente que su diseño resulta muy atractivo, con esa mezcla de negro y plata que le otorga un look a caballo entre la corriente retro que impera en el sector de las cámaras digitales y la modernidad que ofrecen las pequeñas cámaras sin espejo. Su cuerpo está construido en plástico que parece querer imitar el metal en las zonas de color plata, mientras que la zona de color negro frontal se debe a un recubrimiento con un material tipo piel bastante atractivo (una pena que la pieza negra de la parte trasera no sea igual).

El objetivo de serie incluido en el kit es el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS que presentaron junto a la Lumix GM1 (que por cierto también es muy similar a esta GX800 aunque más pequeña) y que hemos visto también junto a otras cámaras, es este caso en terminación de color plata.

Panasonic Lumix Gx80009

Su sistema retráctil permite que cerrado ocupe muy poco espacio, y aunque es un engorro tener que girarlo cada vez que encendemos/ apagamos consigue que el conjunto resulte muy compacto. Eso sí su alcance no es muy elevado (cubre el equivalente a un 24-64 mm) y también le vemos una pega respecto a la tapa, que es diminuta y al no tener ningún tipo de sujeción extra (como una cinta para unirlo al cuerpo), nos parece que es fácil de perder.

Su diseño es muy atractivo y su tamaño perfecto para llevar en cualquier bolso, aunque pesa más de lo que aparenta por sus dimensiones

El conjunto de cámara más objetivo es perfecto para llevar en cualquier bolso (no tanto en un bolsillo), aunque curiosamente pesa más de lo que aparenta su pequeño tamaño. A pesar de todo, la cifra no es excesiva (336 gramos con tarjeta y batería) y además es algo que, estaréis de acuerdo con nosotros, da sensación de calidad.

El apartado de conexiones se cubre con una salida mini HDMI que se sitúa junto a la toma del cargador. Toma que es la que se utiliza para conectar el acumulador suministrado que es de los que se usa conectado directamente a la cámara. Es decir, muy similar al que usan los móviles, de hecho con el mismo tipo de conector universal y compatible con éstos. Vamos que se puede usar para cargar un móvil (siempre que no sea Apple) y viceversa.

Panasonic Lumix

Esto no es desde luego la primera vez que lo vemos en una cámara, lo que sí es novedoso para nosotros (si no nos equivocamos), al menos en un modelo de objetivos intercambiables, es el uso de tarjetas microSD como medio de almacenamiento. En cualquier caso, ambos detalles acercan un poco más este modelo al tipo de usuario para el que se ha definido, muy vinculado a la facilidad para tomar fotos que ofrecen los dispositivos móviles.

Como se puede ver, el grip es inexistente, lo que desde luego no ayuda a sujetar la cámara, y los botones son bastante escasos, sin que haya ninguna rueda de control salvo la que circunda el dial trasero de funciones. En la parte superior encontramos dos botones de función personalizables a ambos lados de un flash escamoteable. Para descubrir éste por cierto hay que pulsar un botón que no resulta muy cómodo que digamos, y por contra no hay un botón “físico” dedicado (de fábrica) para acceder a las opciones del flash.

Panasonic Lumix

La parte trasera incluye el citado dial trasero, y cuatro botones (uno de los cuales es personalizable), y por supuesto una LCD TFT táctil que se lleva el principal protagonismo porque, a falta de visor, es el lugar donde componer la imagen. Esta pantalla tiene un tamaño estándar de tres pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos y puede abatirse hasta 180 grados en vertical para facilitar la toma de selfies.

Sus botones físicos son limitados porque la mayor parte del trabajo se realiza en la pantalla de interfaz táctil que permite un uso similar a un smartphone

Como es habitual, a través de la pantalla tenemos acceso a más botones de función configurables así como otras muchas posibilidades, entre las que destacaría la de decidir con el dedo el lugar exacto de enfoque, ajustar el brillo de la imagen a la luz de un punto concreto o hacer la foto directamente con una pulsación. Por el lado negativo, como ya dijimos al analizar la GX80, tenemos el problema de que, llevándola colgada al cuello, resulta muy fácil tocar la pantalla sin darnos cuenta y desconfigurar algo sin intención.

Respecto al manejo, una vez más encontramos que varios de los botones de acceso directo están dedicados a las funciones Photo 4K que tanto publicita Panasonic aunque no creemos que sea lo más útil (claro que siendo configurables no es problema). Lo que sí nos parece más problemático es que no incluya ninguna rueda específica para control manual. Esto es algo que no deberían echar de menos los usuarios a los que va dirigida, pero que desde nuestro punto de vista sería un plus muy interesante.

Panasonic Lumix

También resulta un poco extraño el botón de On/Off, que circunda al disparador y se parece demasiado al típico botón de zoom motorizado (que no existe, ya que el zoom se realiza manualmente girando el objetivo), lo que hizo que lo pulsáramos sin querer alguna que otra vez durante la prueba.

Por lo demás, una mención a los menús que siguen la línea habitual de Panasonic. Es decir, siguen siendo algo farragosos para nuestro gusto, aunque como siempre decimos esto responde a la gran cantidad de opciones que suelen ofrecer las cámaras de esta marca.

Selfies, Fotografía 4K y conectividad

Ya hemos avanzado la orientación tan clara de esta cámara hacia un usuario sin muchos conocimientos fotográficos y que quiere tener una buena herramienta para hacerse autorretratos. Algo que ya hemos visto en modelos de otras marcas que han incorporado pantallas similares con este fin y tratan de venderse con este reclamo.

Panasonic Lumix

Por este motivo no podemos dejar de mencionar las características de la GX800 al respecto que son similares a lo que vimos en el análisis de la compacta de gama alta Lumix LX15. Se trata de una serie de opciones bastante interesantes que permiten elegir el número de fotos que se van a realizar (entre una y cuatro), el intervalo entre ellas y cómo se activa el obturador (por el botón, tocando la pantalla o con detección automática de rostros).

Para los selfies es posible disparar también usando el botón de función de la parte izquierda lo que permite sujetar la cámara con una u otra mano

También posibilitan la adicción de tres efectos, Piel delicada, Modo esbelto y Control de fondo, de los que este último nos parece más interesante (porque desenfoca el fondo si así lo queremos). Además, por si fuera poco, también es posible realizar un selfie panorámico (opción no incluida aquí sino que hay que situar el dial de modos en panorámico), una idea sin duda interesante para incluir varias personas en el selfie.

Poco más que añadir al respecto, salvo que la posibilidad de usar como disparador el botón de función situado en la parte superior izquierda de la cámara es una de esas pequeñas grandes ideas que ayuda bastante en la tarea de hacerse un autorretrato, ya que permite que podamos usar, a conveniencia, la mano izquierda o la derecha.

Panasonic Lumix Gx800

Cambiando de tercio, como todas las Lumix del sistema G, la cámara incorpora las posibilidades de fotografía a través del formato 4K con las que Panasonic busca diferenciarse en el mercado. Opciones de los que ya hemos hablado en todos los últimos análisis de sus cámaras y que no han variado aquí, incluyendo tanto la posibilidad de capturar acciones muy rápidas como de realizar el enfoque de imagen a posteriori de la toma.

En este sentido no nos vamos a repetir, sólo decir que teniendo en cuenta el tipo de público, no muy exigente, al que va dirigido esta cámara nos parece que estas opciones tienen más sentido aquí que en cámaras más “serias”. Y es que, recordamos, las fotos resultantes se ven recortadas a una resolución de ocho megapíxeles.

Panasonic Lumix

En cuanto al tema de la conectividad inalámbrica, en la web de la cámara que hemos mencionado se añade como una virtud la inclusión de WiFi (NFC no está disponible) y la posibilidad de una subida fácil de las imágenes al móvil. Características que lógicamente tiene que ver con el tipo de usuario y forma de uso que ya hemos descrito.

Lo cierto que leyendo esto revisamos a ver si se había producido alguna novedad al respecto pero la verdad es que sólo es un argumento publicitario para dar a conocer algo de lo que ya hacían gala anteriores modelos. Esto es, que conectarlo al móvil (al menos en el caso de un smartphone Android a través de la aplicación correspondiente) es una tarea que se realiza sin problemas. Ya sea para pasar imágenes o para controlar la cámara de forma remota, aunque nos sigue pareciendo que debería ser aún más sencillo.

Rendimiento y calidad de imagen

Muestras Lumix Gx800 001 Panasonic Lumix GX800 a 1/125 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Entramos ya en el apartado crucial para valorar la cámara, el comportamiento de la cámara sobre el terreno y el resultado de las tomas realizadas. Como suele suceder, no hemos podido abrir las imágenes en RAW por lo que debemos basarnos en los archivos JPEG, aunque en esta ocasión, por el tipo de público al que se dirige la GX800 (como hemos venido contando), interesa más que nunca ver el resultado de las fotos directamente en este formato. Pues bien, podemos adelantaros que el resultado es que la cámara entrega unas imágenes finales bastante atractivas, con un buen equilibrio de color y un alto nivel de detalle.

Aunque no es algo que se mencione publicitariamente, el sensor de la cámara desecha el uso de un filtro de paso bajo lo que ayuda a ofrecer un alto nivel de detalle

Por cierto que para valorar este aspecto y el de la calidad de imagen hay que mencionar que, siguiendo a sus hermanas mayores, el sensor de esta GX800 es el más que probado Live MOS de 16 megapíxeles del sistema Micro Cuatro Tercios y sin filtro de paso bajo. Esta característica no se menciona en la web dejando claro, una vez más, que Panasonic considera que a su usuario tipo no le interesan tanto estos detalles técnicos como el hecho de que la cámara haga buenas fotos.

Sin embargo el hecho de no tener este filtro de imagen repercute muy positivamente en el nivel de detalle sin que produzcan problemas de moiré (al menos durante nuestras pruebas). Muy buenas noticias para sus posibles usuarios que, sin ser “puristas” de la imagen, sí que agradecerán unas fotos con este nivel de detalle.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Detalle Ejemplo de nivel de detalle con un recorte al 100%. Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5, ISO 200 y a 12 mm

Nivel que seguro podría mejorar con otro tipo de objetivo, aunque bien es cierto que para ser una lente básica cumple con creces, sin que se aprecien aberraciones cromáticas en exceso (sólo en situaciones muy extremas) y con un aceptable rendimiento en las esquinas aceptable.

Respecto a la sensibilidad, basándonos en el examen de los JPEG cualquiera podría decir que el ruido no existe. Y es que la cámara se encarga de eliminarlo de forma bastante radical, a base de eliminar detalle claro. Así, hasta ciertos niveles el procesado es aceptable pero a partir de 3200 ISO aproximadamente se produce un lavado en la imagen que empieza a ser inaceptable. Un nivel similar al que hemos visto en otros ejemplos de modelos que llevan este mismo sensor.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Ruido Comparativa del nivel de ruido con cuatro fotos al 100%. Panasonic Lumix GX800 a f/5,6 y 32 mm.

Al respecto de la rapidez de la cámara, la verdad es que es bastante veloz, tanto para encenderse como para enfocar y disparar. Como es habitual en las sin espejo de Panasonic, el enfoque es muy rápido y preciso, aunque es evidente que en situaciones de baja luminosidad le cuesta más, motivo por el que la GX800 cuenta con una luz de asistencia al enfoque.

Respecto a su fiabilidad al enfocar, haciendo fotos casuales con el modo de ráfaga activada tuvimos bastantes fotos fuera de foco. La sensación es que el algoritmo de enfoque es algo fallón pero bien es cierto que el que viene activado por defecto (el de AF en 49 áreas) no da prioridad al centro. Es evidente que lo suyo es estudiarse todos los modos (tiene varios a elegir) y saber cuál usar en cada momento, pero teniendo en cuenta el tipo de usuario de esta cámara estaría bien que el modo por defecto diera prioridad al elemento central.

Muestras Lumix Gx800 006 Panasonic Lumix GX800 a 1/100 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Disparando la cámara es muy rápida. De hecho configurando el modo de disparo en ráfaga es difícil realizar una única foto. Muy al contrario se dispara cual pequeña e inofensiva metralleta haciendo que consigamos una secuencia de fotos que parecen un pequeño vídeo (es capaz de hacer entre cinco y seis fotos con obturador mecánico y hasta diez con el electrónico). Eso sí, su capacidad tampoco es ilimitada y en cuanto llevemos unas pocas imágenes la cámara necesita tomarse su tiempo.

Por lo que toca al vídeo, el hecho de grabar en ultra alta definición asegura buenos resultados y las tomas en movimiento resultan bastante estables y con muy buena calidad de imagen. Respecto a otras funciones, es interesante mencionar la opción de fotos panorámicas que es sencilla de usar aunque requiere un poco de práctica. Como decíamos al principio, esto también sirve para hacer autorretratos panorámicos, aunque su uso nos pareció algo menos intuitivo que el modo panorámico “normal”.

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-gx800]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX800 en Flickr

Panasonic Lumix GX800, la opinión de Xataka Foto

Panasonic Lumix

Es pequeña, atractiva y hace buenas fotos ¿se puede pedir más? Pues sí, siendo exigentes está claro que sí. Más teniendo en cuenta que, como hemos venido contando, se trata de un modelo dirigido a un usuario acostumbrado a hacer fotos con un móvil. Puede usarse de forma similar, utilizando el dedo para elegir el punto de enfoque y disparar, y luego para ver las fotos y ampliarlas, así como para configurarlo casi todo. Pero es evidente que no es lo mismo.

Hay claras diferencias con un smartphone, por ejemplo que un móvil no se suele llevar colgado al cuello y que su pantalla se bloquea para evitar que se pulse sin querer. Así, quizá Panasonic podría dar un paso más e incluir un bloqueo de pantalla en este tipo de cámaras al estilo de los móviles. Por otro lado, para equiparar más ambos mundos habría que pulir detalles como un flash que no salta automáticamente (hay que desplegarlo de forma manual) y un zoom que hay que activar a mano.

Muestras Lumix Gx800 008 Panasonic Lumix GX800 a 1/60 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Por contra, la cámara analizada ofrece claras ventajas como la comodidad de disparar al estilo de siempre y, por encima de todo, una calidad de imagen y versatilidad que no puede ofrecer un smartphone.

Como cámara de acceso a un sistema de objetivos intercambiables le falta un elemento imprescindible: Opciones de control manual, tan importantes para quien empieza

En definitiva, la Lumix GX800 es un modelo que, como decíamos al presentarla, resulta fácil de usar, no exige muchos conocimientos de fotografía y, según Panasonic, puede ser ideal para quien “acceda por primera vez a una cámara de objetivos intercambiables”. El único problema que vemos en este sentido es el precio de la cámara, 550 euros.

Cierto es que un smartphone de última generación cuesta bastante más pero también sirve para muchas más cosas. Así, nos parece que el usuario al que se dirige esta cámara encontraría más lógico adquirir una cámara compacta de cierta calidad, por ejemplo la mencionada Lumix LX15, o mejor un modelo un poco más económico que no tenga opciones manuales.

Muestras Lumix Gx800 003 Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5,6, ISO 3200 y a 32 mm

Y es que no nos parece que tenga mucho sentido para este tipo de público un sistema de objetivos intercambiables. Y si, por el contrario, pensamos en la GX800 como una alternativa “económica” para iniciarse en un sistema de cámaras con vistas al futuro, en principio la descartaríamos por haber obviado casi completamente las opciones de control manual, tan importantes para quien empieza.

Todo lo cual no significa que esta cámara no vaya a encontrar su público, porque es cierto que tiene su evidente atractivo para quien quiera una cámara pequeña pero avanzada que, por ejemplo, llevarse de viaje para hacer muy buenas fotos sin complicaciones.

La nota de la Panasonic Lumix GX800 en Xataka Foto

8.0

Características8.2
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.0
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • Nivel de detalle
  • Diseño atractivo y dimensiones
  • Modo para selfies

En contra

  • Precio excesivo para el tipo de usuario
  • Ausencia de ruedas para control manual
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

La Panasonic FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K

$
0
0

Front

Panasonic ha presentado en el marco del Photokina la Panasonic FZ2000, una cámara bridge de 1" que incorpora un objetivo LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos además de una fortísima apuesta por la grabación de vídeo en 4K real (4096x2160) sin limitaciones en el tiempo a 24 cuadros por segundo.

Panasonic FZ2000, 4K real a 24 frames por segundo

La Panasonic FZ2000 se presenta como el relevo de la FZ1000, una cámara todoterreno que rivaliza de forma directa contra la línea RX10 de Sony. Con esta renovación, seguimos encontrando un sensor MOS de 1" de 20 megapíxeles que promete disparos aprovechables incluso a 12800 ISO y una velocidad de autofoco de 0.09 segundos. El visor electrónico también pisa fuerte, con una resolución de 2.360K píxeles, un contraste 10.000:1 y un tiempo de respuesta de menos de 0.01 segundos.

En el apartado óptico encontramos un objetivo actualizado para cumplir con el rendimiento de este sensor y sus prestaciones. Este LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos es equivalente a un 24-480mm en 35 milímetros y con una apertura ƒ/2.8-4.5 por lo que ganamos un poco de zoom a cambio de sacrificar un tercio de la apertura en la posición tele con respecto al modelo anterior.

La gran apuesta de la Panasonic FZ2000 es la grabación 4K. A partir de ahora, el 4K deja de emplearse con limitaciones en el tiempo o los cuadros por segundo para llegar con una resolución de 4096x2160 píxeles y 24 cuadros por segundo en MOV o MP4, aunque también incorporará codificación AVCHD. Panasonic promete la inclusión de V-Log L pero tan sólo podremos hacernos con él si pagamos la actualización de software. También podemos grabar en QFHD 4K (3840x2160) hasta 30 fps a cambio de sacrificar unos cuantos píxeles.

Según Panasonic, el sistema de estabilización guide-pole también es uno de los puntos fuertes, reduciendo en un 80% la posibilidad de imágenes movidas, especialmente en la grabación de vídeo.

La cámara saldrá a la venta el próximo mes de noviembre a un precio confirmado que se sitúa en los 1299 euros, tal vez algo cara para una cámara de este tipo.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

$
0
0

Xatakafoto008

El sector de las compactas premium sigue teniendo gran tirón y Panasonic es una de las firmas que más están apostando en este segmento con su gama LX. En concreto, la Lumix LX15 es un modelo que promete altas prestaciones (como vídeo y foto 4K), control manual y calidad de imagen (gracias a su sensor de una pulgada y un objetivo Leica ƒ1.4 en la máxima abertura), todo ello en un cuerpo atractivo y muy compacto.

Como casi siempre que analizamos una cámara de Panasonic antes de nada es necesario situarla dentro de contexto ya que ésta es una firma que no se limita a ir renovando sus cámaras sin más. Más bien prefiere ir lanzando nuevos modelos que muchas veces abren nuevas gamas de producto constituyendo un catálogo muy amplio y diversificado.

Aunque en principio es la sucesora de la Lumix LX100, las diferencias entre una y otra van más allá del tamaño

En este sentido, en principio esta LX15 sería la sucesora de la Lumix LX100, presentada hace unos dos años y que fue la última representante de esta gama. Sin embargo, las diferencias entre ambas cámaras son notorias, empezando por el tamaño (más pequeña la LX15), siguiendo por el sensor (tipo Micro Cuatro Tercios en la LX100) y acabando por la integración de un visor en el modelo anterior. Así, no es de extrañar que algunos usuarios hayan podido ver un paso atrás en la LX15, más similar en realidad a la LX7, la anterior representante de la familia lanzada hace cuatro años.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de las Lumix LX15 y LX100

Por tanto, no podemos descartar en absoluto que en un futuro (más o menos lejano) Panasonic presente una LX200 que incorpore visor electrónico y un sensor más grande, o una LX8 que siga apostando por la reducción de tamaño como premisa principal para competir en un mercado en el que la competencia, representada básicamente por las Sony RX100 V y Canon G7 X Mark II, aprieta con productos igualmente atractivos. Cualquier cosa podemos esperar, y si es calidad, como suelen ser los productos de Panasonic, siempre será bienvenida.

Panasonic Lumix LX15: Especificaciones

Sensor MOS de 1” con 20,9 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 8,8-26,4 mm (24-72 mm equivalentes en 35 mm en 4:3)
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 100 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad WiFi IEEE 802.11 b/g/n/2412 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 260 imágenes
Dimensiones 105,5 x 60 x 42 mm
Peso 280 g (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 699 euros

Xatakafoto003

Construcción y ergonomía

Como venimos diciendo, efectivamente la Lumix LX15 tiene un tamaño muy contenido aunque al cogerla rápidamente se aprecia que no es una simple compacta; tanto por su peso, relativamente alto para el tamaño, como por su acabado, que da idea de su construcción en materiales resistentes, con predominio del metal combinado con plástico de calidad.

Su tamaño permite guardarla en un bolsillo siempre que éste sea grande (difícilmente cabe en el de unos jeans) y el ajuste de las piezas parece excelente salvo la tapa que aloja el conector HDMI y USB de carga que en el caso de la unidad probada no terminaba de cerrar como debería. Esto es algo que achacamos al hecho de ser una unidad muy temprana, pero que no podemos evitar mencionar (no tanto como crítica sino como aspecto a mejorar). También nos parecen mejorables las láminas que tapan el objetivo cuando apagamos la cámara y que tienen pinta de ser algo endebles.

Xatakafoto006

Al cogerla se echa de menos algo más de grip, porque éste es casi inexistente. Y si no, al menos se agradecería que esta zona tuviera un mejor tacto, ya que su superficie es metálica (como la de casi todo el cuerpo) y al cogerlo da la impresión de que se nos va a caer.

La cuestión es que la cámara se ha diseñado para cogerla con las dos manos, poniendo la izquierda en el barrilete del objetivo donde se encuentra el anillo de diafragmas y otro multifunción (que, por cierto, son prácticamente los únicos salientes de un cuerpo muy compacto). Lo cierto es que usando ambas manos el agarre es bueno, pero también que, no teniendo visor que “echarnos al ojo”, parece que no apetece tener que usar ambas manos y se acaba haciendo fotos muchas veces con una sola.

Sin visor y con un grip casi inexistente, la idea de sus diseñadores es coger la cámara con las dos manos para un mejor agarre

Como os contamos en la toma de contacto que tuvimos en la pasada edición de Photokina, la ausencia de visor obedece, según los ingenieros de Panasonic, al sacrificio necesario para poder ofrecer un cuerpo tan compacto y en el que tuvieron que elegir entre incluir un flash o el visor (y se decantaron por el primero). Pero lo cierto es que la gama RX de Sony es un buen ejemplo de que se pueden montar ambas cosas en un cuerpo muy pequeño, así que sospechamos que otra variable, la del precio, ha influido también mucho. De hecho, la Sony RX100 V cuesta de partida 1200 euros, mientras que esta Lumix sale a un precio notablemente inferior, 699 euros.

Xatakafoto001

El caso es que no hay visor pero sí un pequeño flash escamoteable suficiente para situaciones concretas o flash de relleno, y por supuesto no falta la aportación de Leica en el apartado óptico que se materializa en un objetivo Leica Vario-Summilux f/1.4-f/2.8 ASPH con una distancia focal de 24-72 mm (equivalente). Este elemento sin duda llama la atención, tanto por su luminosidad como por su tamaño. De hecho, su diámetro ocupa casi toda la altura de la cámara y desplegado en su máxima focal tiene un tamaño considerable, aunque al apagarla se queda plegado dentro del cuerpo a excepción de los citados anillos de diafragma y control.

La distribución de botones es correcta pero el pequeño tamaño del cuerpo hace que estén demasiado juntos. Eso sí, tenemos todo lo que podamos necesitar, incluidos dos ruedas de control y tres botones de acceso directo, a los que se suman otros cinco táctiles a través de la LCD.

Xatakafoto005

Ésta es de muy buena calidad y se aprecia bien desde casi todos los ángulos. Una pena que sólo se pueda girar en vertical y en sentido ascendente, de tal manera que ayuda a hacer las fotos si la cámara está por debajo de nuestra cabeza, pero no sirve de nada si levantamos la cámara hacia arriba. La idea, claro está, es permitir hacer selfies con comodidad, pero teniendo en cuenta el público al que va dirigida (en teoría fotógrafos relativamente avanzados) nos parece que hubiera sido mucho mejor una pantalla más flexible aunque no sirviera para los autoretratos.

Como viene siendo norma de la casa, su característica táctil permite ver las fotos y manejarse por los menús de una forma más rápida pero la abundancia de elementos dentro de ella complican la experiencia de uso (aunque de eso os hablamos a continuación).

Xatakafoto004

Manejo de controles, menús y opciones

La cuestión es que, como hemos contado en varias ocasiones, las Panasonic suelen ser cámaras muy bien dotadas de características, con un montón de opciones que hacen que sus menús sean largos y complejos. Igualmente, la pantalla está llena de iconos que permiten hacer muchas cosas y los botones de acceso directo están asignados por defecto a sus novedosas funciones relacionadas con el 4K en vez de a los ajustes más tradicionales.

La cantidad de botones y opciones y la capacidad táctil de la LCD hace que sea bastante fácil tocar algo sin querer

Todo esto implica ciertos problemas de manejo y exige un periodo de aprendizaje más largo que otras marcas, ya que no es difícil perderse entre los menús y los iconos de la pantalla. En este caso además hablamos de un cuerpo muy reducido en el que la mezcla de pequeños botones y pantalla táctil para manejar multitud de opciones hace que sea fácil activar cosas sin querer.

liumiisdsd

Encima, en ocasiones esto implica que pulsemos algo que luego no sabemos desactivar. Por ejemplo, en el “trajín” de las pruebas activamos dos veces (lo que ya no debe ser casualidad) el modo de bracketing. Y lo peor fue que nos costó quitarlo porque esta opción no se encuentra dentro de las que aparecen por defecto ni en los accesos directos ni en el menú rápido.

Total que eso que solemos llamar la curva de aprendizaje es bastante más empinada que en otras ocasiones y requiere tanto de un proceso de adaptación y pruebas hasta “domarla” como de preocuparnos de configurar los botones a nuestro gusto. Ah y por supuesto muy importante leerse “de pé a pá” el manual de instrucciones avanzado (descargable desde la web).

Experiencia de uso

Superadas estas dificultades, la verdad es que la cámara se comporta bien. Es totalmente silenciosa si así lo decidimos y rápida enfocando. Eso sí, los modos de AF son también muy variados (de nuevo toca estudiar y probar) y la sensación que tuvimos es que no todos funcionan igual de bien. El modo de seguimiento por ejemplo no nos gustó demasiado porque parece que sólo funciona bien con objetos medianamente asilados, y el AF en 49 áreas resulta algo dubitativo en la elección del punto a enfocar, tanto en el modo de enfoque sencillo como el continuo.

Lumixlx1566 Panasonic Lumix LX15 a 1/12.800 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por eso, al final casi siempre uno acaba recurriendo al dedo para, a través de la pantalla, indicarle a la cámara el sitio exacto donde debe enfocar. Eso sí, cuando se le dice dónde enfocar la cámara es muy rápida. Aunque en alguna ocasión nos encontramos con que, inexplicablemente, la cámara se quedaba como bloqueada (otro problema que achacamos a lo de ser una unidad de pruebas).

Por cierto que la cámara también tiene la posibilidad de enfocar de forma manual para lo cual viene muy bien el anillo de control multifunción del objetivo que permite hacerlo bastante cómodamente.

En cuanto a la rapidez de disparo, desde Panasonic se anuncia una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo) pero en la práctica por supuesto depende del formato de archivo que hayamos elegido. Si estáis grabando en RAW más JPEG de alta calidad (que es como solemos hacer las pruebas) veréis que la ráfaga se acaba en apenas cuatro o cinco fotos; si nos limitamos al JPEG entonces sí que podemos hablar de una ráfaga de verdad, demostrando la rapidez de la cámara.

lumixlx1567 Panasonic Lumix LX15 a 1/400 seg, f/2,8 ISO 800 y a 20,7 mm

Eso sí, está claro que ésta no es una cámara para fotografía de acción, deportes o similar, y encima siempre está la posibilidad de recurrir a los modos de fotografía en 4K que precisamente son muy útiles para esto siempre que nos conformemos con unas fotos finales de ocho megapíxeles de resolución.

Foto 4K, post focus, selfies y más

Como venimos diciendo, las posibilidades de la cámara son tantas que tenemos que dividir la experiencia de uso en más de un apartado. Este segundo lo dedicamos a hablar de algunas de las características específicas de la Lumix LX15 que hemos citado en el titular. Incluidos por supuesto los modos de Foto 4K con lo que Panasonic lleva meses tratando de diferenciarse de otras marcas.

Como todos los últimos modelos de Panasonic, la LX15 incorpora las interesantes funciones de fotografía en 4K

Como ya hemos contando en varias ocasiones, las capacidades de grabación en ultra alta definición han posibilitado crear una serie de modos fotográficos que consisten en extraer imágenes fijas de estos vídeos 4K. Esto permite capturar acciones muy rápidas o realizar el enfoque de imagen a posteriori.

Esta posibilidad, por ejemplo, ya está disponible tanto en la modalidad que permite elegir un solo punto de enfoque como en la que permite varios (algo que no se podía hacer en los primeros modelos que tenían Foto 4K), lo que resulta muy interesante. Eso sí, conviene practicar y saber bien cómo funciona porque si no podemos obtener resultados como el que tenéis a continuación.

Lumix Lx15 Postfocus2 Imagen resultado de combinar planos de enfoque en modo Post focus y donde se pueden apreciar los problemas que pueden sufrirse cuando hay sujetos en movimiento.

Como veis, combinar en una imagen una toma con el foco en primer plano con otras en las que el foco está por el resto de la imagen (porque la cámara usa una foto por cada punto de enfoque que se elija) y donde hay elementos que se mueven puede echar a perder la toma.

Lumix Lx15 Postfocus1 Abajo, foto con el foco en el primer plano; arriba, foto con el foco en el resto de la imagen.

Otra opción que es interesante comentar viene del tema de los selfies. Como decíamos, la pantalla está articulada de tal manera que nos permita hacernos autoretratos con facilidad. De hecho, en cuanto situemos la pantalla en esta posición, la cámara automáticamente se configura en disparo retardado y muestra un menú especial a través del cual configurar unas opciones ad hoc. Éstas no sólo posibilitan elegir si queremos que el retardo sea mayor o menor sino que también permite configurar cuántas fotos hacer de un tirón (para que podamos hacer poses) y si queremos aplicar algún tipo de filtro específico.

Por supuesto también hay que hablar de conectividad que en este caso corre a cargo de tecnología WiFi (esta vez no está disponible la NFC) y funciona de manera sencilla y efectiva. Al menos por lo que se refiere a la conexión con un teléfono móvil con sistema Android y la aplicación correspondiente (que es necesario instalar). Gracias a esto, de forma inalámbrica es posible tanto controlar la cámara (con múltiples opciones manuales) como pasar rápidamente las fotos al móvil para compartirlas.

lumixlx1568 Panasonic Lumix LX15 a 1/320 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por último, en cuanto a la autonomía, probándola nos dio la impresión de que la duración de la batería incluida de serie era algo escasa, pero lo cierto es que en todas las cargas cumplió con creces las especificaciones. Éstas dicen que se pueden hacer algo menos de 300 fotos con una carga y nosotros llegamos a hacer más de 500 una de las veces. Eso sí, si le vamos a dar un uso intensivo, por ejemplo en una jornada completa de visita turística, recomendaríamos tener otra batería de repuesto porque puede que con una sola nos quedemos en blanco.

Calidad de imagen

Y pasamos por fin ya al apartado más decisivo normalmente en el análisis de una cámara: la calidad de imagen que es capaz de ofrecer. Pues bien, podemos decir que la cámara ha estado a la altura aunque nos haya creado unas pequeñas dudas.

lumixlx1589 Panasonic Lumix LX15 a 1/160 seg, f/2,8, ISO 125 y a 26,4 mm

Las fotos directas en JPEG presentan un buen aspecto general, están bien contrastadas y con unos colores bastante fieles a la realidad. Eso sí, ampliadas al 100% nos parece que no son todo lo limpias que esperábamos (podéis ver las fotos en resolución completa en nuestra galería de Flickr). El nivel de detalle es correcto pero sin grandes alardes y de hecho si subimos la máscara de enfoque en Lightroom empezamos a apreciar ruido de luminancia incluso habiendo tomado las imágenes a ISO 125, ruido que se hace bastante evidente en las zonas sombrías.

Y sin embargo en altas sensibilidades el ruido sube (lógicamente) pero lo hace de forma bastante contenida. Así, hasta unos 1600 ISO podríamos usar las fotos sin demasiado problema ya que el ruido está bastante controlado y es fácilmente corregible, sobre todo el de crominancia.

Lumix Lx15 Ejemplo comparativo del ruido a ISO 125, 800, 1.600 y 3.200. Imágenes directamente en JPEG y ampliadas al 100%

De cualquier modo, la cámara parece perfectamente utilizable en entornos bajos de iluminación combinando esta buena respuesta del ruido con las grandes aperturas del objetivo y el estabilizador incluido. De hecho nosotros al final acabamos haciendo la mayoría de las fotos a ƒ1,4 (o la máxima abertura que nos permitía la distancia focal usada) y los resultados son muy aceptables sin que se aprecien grandes distorsiones o aberraciones (aunque lógicamente el rendimiento en las esquinas es peor).

Las imágenes en JPEG no son tan limpias como esperábamos y, sin embargo, el control del ruido es bueno hasta niveles en torno a 3200 ISO

Por supuesto, todo esto hay que valorarlo teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara con un sensor relativamente pequeño (de una pulgada) al que no le podemos exigir lo mismo que a una sin espejo (no digamos ya una réflex) por mucho que sea una compacta premium.

Por cierto que evidentemente el hecho de poder hacer fotos con un diafragma ƒ1,4 permite realizar desenfoques que no están al alcance de otros modelos compactos, pero aún así, no se pueden hacer grandes alardes dada la corta distancia que existe entre el conjunto de lentes y el pequeño sensor (nada que ver con cámaras más grandes).

[[gallery: panasonic-lumix-lx15]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix LX15 en Flickr

Panasonic LX15, la opinión de Xataka Foto

En conclusión, la Lumix LX15 es un interesante ejercicio del compromiso que supone tratar de conjugar altas prestaciones y calidad de imagen en un cuerpo pequeño y compacto. Ejercicio en el que no ha habido más remedio que hacer sacrificios, como la ausencia de visor o una calidad de imagen que nos parece podría ser mejor si se hubiera mantenido un sensor Micro Cuatro Tercios como el que llevaba su antecesora, la LX100.

lumilx1609 Panasonic Lumix LX15 a 0,6 seg, f/9,0, ISO 125 y a 12,8 mm

Claro que eso sería el caso si vemos la cámara desde el punto de vista de un profesional o un usuario avanzado que busca una compacta con controles manuales para llevar siempre encima. Si por el contrario lo vemos desde el punto de vista de un aficionado "con posibles" y que no quiere una cámara grande, seguramente la calidad que ofrece la LX15 sea más que suficiente. Eso sí para disfrutarla del todo, como hemos comentado, habrá que pasar por un periodo de aprendizaje quizá más largo de lo habitual.

De cualquier modo también hay que decir que no todo son renuncias. Lo cierto es que esta cámara es muy completa y desde luego no echamos nada en falta. Incluso opciones como la Foto 4K o el modo selfie pueden ser en un momento determinado muy útiles tanto para un tipo de usuario como el otro. Así que siendo evidente que no se puede tener todo, lo que ofrece esta LX15 es mucho y bastante bueno. Incluso a un coste que, siendo alto en principio, resulta competitivo teniendo en cuenta los precios en los que se mueve la competencia.

lumixlx1565 Panasonic Lumix LX15 a 1/100 seg, f/4,0, ISO 800 y a 18 mm

La nota de la Panasonic Lumix LX15 en Xataka Foto

7.5

Características8.0
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz6.6
Rendimiento8.0
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño compacto
  • Prestaciones y opciones
  • Lente luminosa

En contra

  • Manejo lioso
  • Ausencia de visor
  • Pantalla trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix GX800, análisis: Una pequeña sin espejo para usuarios sin grandes exigencias

$
0
0

Panasonic Lumix Gx80001

Y con esto, claro está, no nos referimos a exigencias en cuanto a la calidad de imagen sino a otras cosas que normalmente le pedimos los aficionados a la fotografía a una cámara. Porque la Panasonic Lumix GX800 que vamos a analizar a continuación no parece el modelo ideal para alguien que quiera iniciarse en esta disciplina sino más bien para un usuario que desee dar un salto de calidad respecto a las fotos de su smartphone.

Todo esto lo decimos tras ver lo que Panasonic cuenta sobre la cámara en su página web, donde describe la Lumix GX800 como el modelo ideal para las redes sociales y para personajes como una bloguera viajera que protagoniza el site. Un tipo de usuario que, evidentemente, no suele echar de menos opciones de control manual y lo que quiere es una cámara bonita, que ofrezca calidad de imagen, facilite los selfies y sea sencilla de utilizar.

Panasonic Lumix

Y en esto la GX800 que tenemos entre manos podemos decir que cumple con creces, aunque no adelantemos acontecimientos. Lo que sí vamos a hacer, como siempre que analizamos una Lumix, es encuadrarla dentro del catálogo de la marca, ya que éste es bastante intrincado, con muchos modelos diferentes que pueden causar confusión.

Como contamos en el artículo donde os la presentábamos, la Lumix GX800 es un modelo que no sustituye a ninguno anterior sino que se sitúa inmediatamente por debajo de la GX80. Sin embargo también decíamos que se coloca por encima de la Lumix GF7, pero viendo las muchas similitudes que tiene con este modelo y releyendo que (en principio) esa cámara no se iba a vender en España, no parece descabellado decir que el nuevo modelo es un sustituto de aquel (que, ahora sí, se lanza en nuestro país) o que supone la desaparición de la línea GF.

Panasonic Lumix

Lo cierto es que las similitudes externas entre ambos dispositivos son muchas (ambas cámaras son casi calcadas) y también comparten muchas de sus “tripas” (sensor, etc) además de una clara orientación hacia un usuario al que le gusten los autorretratos. Pero veamos cuáles son sus principales especificaciones con la tradicional tabla de características:

Panasonic Lumix GX800: Especificaciones

Sensor

Live MOS de 16,84 Mp

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 30p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF con detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Máxima velocidad de ráfaga

5,8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 10 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

100 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

106 x 64,6 x 33,3 mm y 269 gramos (sólo cuerpo)

Precio

549,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Panasonic Lumix

Se parezca o no a un modelo precedente, es evidente que su diseño resulta muy atractivo, con esa mezcla de negro y plata que le otorga un look a caballo entre la corriente retro que impera en el sector de las cámaras digitales y la modernidad que ofrecen las pequeñas cámaras sin espejo. Su cuerpo está construido en plástico que parece querer imitar el metal en las zonas de color plata, mientras que la zona de color negro frontal se debe a un recubrimiento con un material tipo piel bastante atractivo (una pena que la pieza negra de la parte trasera no sea igual).

El objetivo de serie incluido en el kit es el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS que presentaron junto a la Lumix GM1 (que por cierto también es muy similar a esta GX800 aunque más pequeña) y que hemos visto también junto a otras cámaras, es este caso en terminación de color plata.

Panasonic Lumix Gx80009

Su sistema retráctil permite que cerrado ocupe muy poco espacio, y aunque es un engorro tener que girarlo cada vez que encendemos/ apagamos consigue que el conjunto resulte muy compacto. Eso sí su alcance no es muy elevado (cubre el equivalente a un 24-64 mm) y también le vemos una pega respecto a la tapa, que es diminuta y al no tener ningún tipo de sujeción extra (como una cinta para unirlo al cuerpo), nos parece que es fácil de perder.

Su diseño es muy atractivo y su tamaño perfecto para llevar en cualquier bolso, aunque pesa más de lo que aparenta por sus dimensiones

El conjunto de cámara más objetivo es perfecto para llevar en cualquier bolso (no tanto en un bolsillo), aunque curiosamente pesa más de lo que aparenta su pequeño tamaño. A pesar de todo, la cifra no es excesiva (336 gramos con tarjeta y batería) y además es algo que, estaréis de acuerdo con nosotros, da sensación de calidad.

El apartado de conexiones se cubre con una salida mini HDMI que se sitúa junto a la toma del cargador. Toma que es la que se utiliza para conectar el acumulador suministrado que es de los que se usa conectado directamente a la cámara. Es decir, muy similar al que usan los móviles, de hecho con el mismo tipo de conector universal y compatible con éstos. Vamos que se puede usar para cargar un móvil (siempre que no sea Apple) y viceversa.

Panasonic Lumix

Esto no es desde luego la primera vez que lo vemos en una cámara, lo que sí es novedoso para nosotros (si no nos equivocamos), al menos en un modelo de objetivos intercambiables, es el uso de tarjetas microSD como medio de almacenamiento. En cualquier caso, ambos detalles acercan un poco más este modelo al tipo de usuario para el que se ha definido, muy vinculado a la facilidad para tomar fotos que ofrecen los dispositivos móviles.

Como se puede ver, el grip es inexistente, lo que desde luego no ayuda a sujetar la cámara, y los botones son bastante escasos, sin que haya ninguna rueda de control salvo la que circunda el dial trasero de funciones. En la parte superior encontramos dos botones de función personalizables a ambos lados de un flash escamoteable. Para descubrir éste por cierto hay que pulsar un botón que no resulta muy cómodo que digamos, y por contra no hay un botón “físico” dedicado (de fábrica) para acceder a las opciones del flash.

Panasonic Lumix

La parte trasera incluye el citado dial trasero, y cuatro botones (uno de los cuales es personalizable), y por supuesto una LCD TFT táctil que se lleva el principal protagonismo porque, a falta de visor, es el lugar donde componer la imagen. Esta pantalla tiene un tamaño estándar de tres pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos y puede abatirse hasta 180 grados en vertical para facilitar la toma de selfies.

Sus botones físicos son limitados porque la mayor parte del trabajo se realiza en la pantalla de interfaz táctil que permite un uso similar a un smartphone

Como es habitual, a través de la pantalla tenemos acceso a más botones de función configurables así como otras muchas posibilidades, entre las que destacaría la de decidir con el dedo el lugar exacto de enfoque, ajustar el brillo de la imagen a la luz de un punto concreto o hacer la foto directamente con una pulsación. Por el lado negativo, como ya dijimos al analizar la GX80, tenemos el problema de que, llevándola colgada al cuello, resulta muy fácil tocar la pantalla sin darnos cuenta y desconfigurar algo sin intención.

Respecto al manejo, una vez más encontramos que varios de los botones de acceso directo están dedicados a las funciones Photo 4K que tanto publicita Panasonic aunque no creemos que sea lo más útil (claro que siendo configurables no es problema). Lo que sí nos parece más problemático es que no incluya ninguna rueda específica para control manual. Esto es algo que no deberían echar de menos los usuarios a los que va dirigida, pero que desde nuestro punto de vista sería un plus muy interesante.

Panasonic Lumix

También resulta un poco extraño el botón de On/Off, que circunda al disparador y se parece demasiado al típico botón de zoom motorizado (que no existe, ya que el zoom se realiza manualmente girando el objetivo), lo que hizo que lo pulsáramos sin querer alguna que otra vez durante la prueba.

Por lo demás, una mención a los menús que siguen la línea habitual de Panasonic. Es decir, siguen siendo algo farragosos para nuestro gusto, aunque como siempre decimos esto responde a la gran cantidad de opciones que suelen ofrecer las cámaras de esta marca.

Selfies, Fotografía 4K y conectividad

Ya hemos avanzado la orientación tan clara de esta cámara hacia un usuario sin muchos conocimientos fotográficos y que quiere tener una buena herramienta para hacerse autorretratos. Algo que ya hemos visto en modelos de otras marcas que han incorporado pantallas similares con este fin y tratan de venderse con este reclamo.

Panasonic Lumix

Por este motivo no podemos dejar de mencionar las características de la GX800 al respecto que son similares a lo que vimos en el análisis de la compacta de gama alta Lumix LX15. Se trata de una serie de opciones bastante interesantes que permiten elegir el número de fotos que se van a realizar (entre una y cuatro), el intervalo entre ellas y cómo se activa el obturador (por el botón, tocando la pantalla o con detección automática de rostros).

Para los selfies es posible disparar también usando el botón de función de la parte izquierda lo que permite sujetar la cámara con una u otra mano

También posibilitan la adicción de tres efectos, Piel delicada, Modo esbelto y Control de fondo, de los que este último nos parece más interesante (porque desenfoca el fondo si así lo queremos). Además, por si fuera poco, también es posible realizar un selfie panorámico (opción no incluida aquí sino que hay que situar el dial de modos en panorámico), una idea sin duda interesante para incluir varias personas en el selfie.

Poco más que añadir al respecto, salvo que la posibilidad de usar como disparador el botón de función situado en la parte superior izquierda de la cámara es una de esas pequeñas grandes ideas que ayuda bastante en la tarea de hacerse un autorretrato, ya que permite que podamos usar, a conveniencia, la mano izquierda o la derecha.

Panasonic Lumix Gx800

Cambiando de tercio, como todas las Lumix del sistema G, la cámara incorpora las posibilidades de fotografía a través del formato 4K con las que Panasonic busca diferenciarse en el mercado. Opciones de los que ya hemos hablado en todos los últimos análisis de sus cámaras y que no han variado aquí, incluyendo tanto la posibilidad de capturar acciones muy rápidas como de realizar el enfoque de imagen a posteriori de la toma.

En este sentido no nos vamos a repetir, sólo decir que teniendo en cuenta el tipo de público, no muy exigente, al que va dirigido esta cámara nos parece que estas opciones tienen más sentido aquí que en cámaras más “serias”. Y es que, recordamos, las fotos resultantes se ven recortadas a una resolución de ocho megapíxeles.

Panasonic Lumix

En cuanto al tema de la conectividad inalámbrica, en la web de la cámara que hemos mencionado se añade como una virtud la inclusión de WiFi (NFC no está disponible) y la posibilidad de una subida fácil de las imágenes al móvil. Características que lógicamente tiene que ver con el tipo de usuario y forma de uso que ya hemos descrito.

Lo cierto que leyendo esto revisamos a ver si se había producido alguna novedad al respecto pero la verdad es que sólo es un argumento publicitario para dar a conocer algo de lo que ya hacían gala anteriores modelos. Esto es, que conectarlo al móvil (al menos en el caso de un smartphone Android a través de la aplicación correspondiente) es una tarea que se realiza sin problemas. Ya sea para pasar imágenes o para controlar la cámara de forma remota, aunque nos sigue pareciendo que debería ser aún más sencillo.

Rendimiento y calidad de imagen

Muestras Lumix Gx800 001 Panasonic Lumix GX800 a 1/125 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Entramos ya en el apartado crucial para valorar la cámara, el comportamiento de la cámara sobre el terreno y el resultado de las tomas realizadas. Como suele suceder, no hemos podido abrir las imágenes en RAW por lo que debemos basarnos en los archivos JPEG, aunque en esta ocasión, por el tipo de público al que se dirige la GX800 (como hemos venido contando), interesa más que nunca ver el resultado de las fotos directamente en este formato. Pues bien, podemos adelantaros que el resultado es que la cámara entrega unas imágenes finales bastante atractivas, con un buen equilibrio de color y un alto nivel de detalle.

Aunque no es algo que se mencione publicitariamente, el sensor de la cámara desecha el uso de un filtro de paso bajo lo que ayuda a ofrecer un alto nivel de detalle

Por cierto que para valorar este aspecto y el de la calidad de imagen hay que mencionar que, siguiendo a sus hermanas mayores, el sensor de esta GX800 es el más que probado Live MOS de 16 megapíxeles del sistema Micro Cuatro Tercios y sin filtro de paso bajo. Esta característica no se menciona en la web dejando claro, una vez más, que Panasonic considera que a su usuario tipo no le interesan tanto estos detalles técnicos como el hecho de que la cámara haga buenas fotos.

Sin embargo el hecho de no tener este filtro de imagen repercute muy positivamente en el nivel de detalle sin que produzcan problemas de moiré (al menos durante nuestras pruebas). Muy buenas noticias para sus posibles usuarios que, sin ser “puristas” de la imagen, sí que agradecerán unas fotos con este nivel de detalle.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Detalle Ejemplo de nivel de detalle con un recorte al 100%. Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5, ISO 200 y a 12 mm

Nivel que seguro podría mejorar con otro tipo de objetivo, aunque bien es cierto que para ser una lente básica cumple con creces, sin que se aprecien aberraciones cromáticas en exceso (sólo en situaciones muy extremas) y con un aceptable rendimiento en las esquinas aceptable.

Respecto a la sensibilidad, basándonos en el examen de los JPEG cualquiera podría decir que el ruido no existe. Y es que la cámara se encarga de eliminarlo de forma bastante radical, a base de eliminar detalle claro. Así, hasta ciertos niveles el procesado es aceptable pero a partir de 3200 ISO aproximadamente se produce un lavado en la imagen que empieza a ser inaceptable. Un nivel similar al que hemos visto en otros ejemplos de modelos que llevan este mismo sensor.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Ruido Comparativa del nivel de ruido con cuatro fotos al 100%. Panasonic Lumix GX800 a f/5,6 y 32 mm.

Al respecto de la rapidez de la cámara, la verdad es que es bastante veloz, tanto para encenderse como para enfocar y disparar. Como es habitual en las sin espejo de Panasonic, el enfoque es muy rápido y preciso, aunque es evidente que en situaciones de baja luminosidad le cuesta más, motivo por el que la GX800 cuenta con una luz de asistencia al enfoque.

Respecto a su fiabilidad al enfocar, haciendo fotos casuales con el modo de ráfaga activada tuvimos bastantes fotos fuera de foco. La sensación es que el algoritmo de enfoque es algo fallón pero bien es cierto que el que viene activado por defecto (el de AF en 49 áreas) no da prioridad al centro. Es evidente que lo suyo es estudiarse todos los modos (tiene varios a elegir) y saber cuál usar en cada momento, pero teniendo en cuenta el tipo de usuario de esta cámara estaría bien que el modo por defecto diera prioridad al elemento central.

Muestras Lumix Gx800 006 Panasonic Lumix GX800 a 1/100 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Disparando la cámara es muy rápida. De hecho configurando el modo de disparo en ráfaga es difícil realizar una única foto. Muy al contrario se dispara cual pequeña e inofensiva metralleta haciendo que consigamos una secuencia de fotos que parecen un pequeño vídeo (es capaz de hacer entre cinco y seis fotos con obturador mecánico y hasta diez con el electrónico). Eso sí, su capacidad tampoco es ilimitada y en cuanto llevemos unas pocas imágenes la cámara necesita tomarse su tiempo.

Por lo que toca al vídeo, el hecho de grabar en ultra alta definición asegura buenos resultados y las tomas en movimiento resultan bastante estables y con muy buena calidad de imagen. Respecto a otras funciones, es interesante mencionar la opción de fotos panorámicas que es sencilla de usar aunque requiere un poco de práctica. Como decíamos al principio, esto también sirve para hacer autorretratos panorámicos, aunque su uso nos pareció algo menos intuitivo que el modo panorámico “normal”.

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-gx800]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX800 en Flickr

Panasonic Lumix GX800, la opinión de Xataka Foto

Panasonic Lumix

Es pequeña, atractiva y hace buenas fotos ¿se puede pedir más? Pues sí, siendo exigentes está claro que sí. Más teniendo en cuenta que, como hemos venido contando, se trata de un modelo dirigido a un usuario acostumbrado a hacer fotos con un móvil. Puede usarse de forma similar, utilizando el dedo para elegir el punto de enfoque y disparar, y luego para ver las fotos y ampliarlas, así como para configurarlo casi todo. Pero es evidente que no es lo mismo.

Hay claras diferencias con un smartphone, por ejemplo que un móvil no se suele llevar colgado al cuello y que su pantalla se bloquea para evitar que se pulse sin querer. Así, quizá Panasonic podría dar un paso más e incluir un bloqueo de pantalla en este tipo de cámaras al estilo de los móviles. Por otro lado, para equiparar más ambos mundos habría que pulir detalles como un flash que no salta automáticamente (hay que desplegarlo de forma manual) y un zoom que hay que activar a mano.

Muestras Lumix Gx800 008 Panasonic Lumix GX800 a 1/60 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Por contra, la cámara analizada ofrece claras ventajas como la comodidad de disparar al estilo de siempre y, por encima de todo, una calidad de imagen y versatilidad que no puede ofrecer un smartphone.

Como cámara de acceso a un sistema de objetivos intercambiables le falta un elemento imprescindible: Opciones de control manual, tan importantes para quien empieza

En definitiva, la Lumix GX800 es un modelo que, como decíamos al presentarla, resulta fácil de usar, no exige muchos conocimientos de fotografía y, según Panasonic, puede ser ideal para quien “acceda por primera vez a una cámara de objetivos intercambiables”. El único problema que vemos en este sentido es el precio de la cámara, 550 euros.

Cierto es que un smartphone de última generación cuesta bastante más pero también sirve para muchas más cosas. Así, nos parece que el usuario al que se dirige esta cámara encontraría más lógico adquirir una cámara compacta de cierta calidad, por ejemplo la mencionada Lumix LX15, o mejor un modelo un poco más económico que no tenga opciones manuales.

Muestras Lumix Gx800 003 Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5,6, ISO 3200 y a 32 mm

Y es que no nos parece que tenga mucho sentido para este tipo de público un sistema de objetivos intercambiables. Y si, por el contrario, pensamos en la GX800 como una alternativa “económica” para iniciarse en un sistema de cámaras con vistas al futuro, en principio la descartaríamos por haber obviado casi completamente las opciones de control manual, tan importantes para quien empieza.

Todo lo cual no significa que esta cámara no vaya a encontrar su público, porque es cierto que tiene su evidente atractivo para quien quiera una cámara pequeña pero avanzada que, por ejemplo, llevarse de viaje para hacer muy buenas fotos sin complicaciones.

La nota de la Panasonic Lumix GX800 en Xataka Foto

8.0

Características8.2
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.0
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • Nivel de detalle
  • Diseño atractivo y dimensiones
  • Modo para selfies

En contra

  • Precio excesivo para el tipo de usuario
  • Ausencia de ruedas para control manual
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer

$
0
0

Panasonic Desmiente Rumores

El rumor saltó el pasado sábado cuando el medio japonés Nikkei contaba que Panasonic podría estar meditando la posibilidad de desmantelar su división de negocio dedicada a las cámaras digitales. Esta medida formaría parte de un plan de reestructuración ya anunciado y tendría como finalidad subsanar las pérdidas sufridas en algunas de sus divisiones actuales. La noticia, difundida después por diversos medios nacionales e internacionales, acaba de ser desmentida oficialmente por la propia Panasonic.

Según Nikkei, la compañía necesitará algo más que recortes para ser rentable dentro de una industria en constante cambio. Así, Panasonic estaría buscando entrar en nuevos sectores que le ofrezcan nuevas vías de crecimiento y le aeguren la supervivencia, siguiendo la misma receta que ya se ha aplicado en anteriores ocasiones para restaurar la salud del gigante asiático. Dentro de estas medidas, lideradas por su presidente Kazuhiro Tsuga, estaría la de desmantelar tres unidades de negocio deficitarias, entre ellas la de cámaras digitales, que sería reducida en número (incluyendo de empleados, claro) y colocada bajo el paraguas de otras divisiones.

Panasonic Otras Novedades

Ante estas noticias, Panasonic España nos ha hecho llegar un breve comunicado en el que afirman que “el contenido del artículo publicado por el periódico Nikkei el 25 de Marzo no corresponde a ningún comunicado de la firma. Panasonic anunció el 28 de Septiembre de 2016 una reorganización de sus líneas de negocio de Imagen Digital B2C y DECT. A partir del 1 de abril de 2017, estas dos líneas de negocio pasaran a operar bajo Panasonic Appliances Company. Este cambio se efectúa con el propósito de acercar la marca a sus usuarios, reforzar sus gamas de producto y continuar desarrollando y promoviendo dichas líneas de negocio”.

Por supuesto nosotros no podemos aportar mucho más, sólo esperamos que efectivamente la noticia no se confirme por lo negativo que sería para el que es uno de los actores más animados dentro del actual mercado fotográfico. Además, sería algo muy negativo para el formato Micro Cuatro Tercios y que, como vemos, no vive su mejor momento.

Página web | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix GX800, análisis: Una pequeña sin espejo para usuarios sin grandes exigencias

Foto de portada | Stand de Panasonic en la Photokina 2016


La Panasonic FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K

$
0
0

Front

Panasonic ha presentado en el marco del Photokina la Panasonic FZ2000, una cámara bridge de 1" que incorpora un objetivo LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos además de una fortísima apuesta por la grabación de vídeo en 4K real (4096x2160) sin limitaciones en el tiempo a 24 cuadros por segundo.

Panasonic FZ2000, 4K real a 24 frames por segundo

La Panasonic FZ2000 se presenta como el relevo de la FZ1000, una cámara todoterreno que rivaliza de forma directa contra la línea RX10 de Sony. Con esta renovación, seguimos encontrando un sensor MOS de 1" de 20 megapíxeles que promete disparos aprovechables incluso a 12800 ISO y una velocidad de autofoco de 0.09 segundos. El visor electrónico también pisa fuerte, con una resolución de 2.360K píxeles, un contraste 10.000:1 y un tiempo de respuesta de menos de 0.01 segundos.

En el apartado óptico encontramos un objetivo actualizado para cumplir con el rendimiento de este sensor y sus prestaciones. Este LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos es equivalente a un 24-480mm en 35 milímetros y con una apertura ƒ/2.8-4.5 por lo que ganamos un poco de zoom a cambio de sacrificar un tercio de la apertura en la posición tele con respecto al modelo anterior.

La gran apuesta de la Panasonic FZ2000 es la grabación 4K. A partir de ahora, el 4K deja de emplearse con limitaciones en el tiempo o los cuadros por segundo para llegar con una resolución de 4096x2160 píxeles y 24 cuadros por segundo en MOV o MP4, aunque también incorporará codificación AVCHD. Panasonic promete la inclusión de V-Log L pero tan sólo podremos hacernos con él si pagamos la actualización de software. También podemos grabar en QFHD 4K (3840x2160) hasta 30 fps a cambio de sacrificar unos cuantos píxeles.

Según Panasonic, el sistema de estabilización guide-pole también es uno de los puntos fuertes, reduciendo en un 80% la posibilidad de imágenes movidas, especialmente en la grabación de vídeo.

La cámara saldrá a la venta el próximo mes de noviembre a un precio confirmado que se sitúa en los 1299 euros, tal vez algo cara para una cámara de este tipo.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

$
0
0

Xatakafoto008

El sector de las compactas premium sigue teniendo gran tirón y Panasonic es una de las firmas que más están apostando en este segmento con su gama LX. En concreto, la Lumix LX15 es un modelo que promete altas prestaciones (como vídeo y foto 4K), control manual y calidad de imagen (gracias a su sensor de una pulgada y un objetivo Leica ƒ1.4 en la máxima abertura), todo ello en un cuerpo atractivo y muy compacto.

Como casi siempre que analizamos una cámara de Panasonic antes de nada es necesario situarla dentro de contexto ya que ésta es una firma que no se limita a ir renovando sus cámaras sin más. Más bien prefiere ir lanzando nuevos modelos que muchas veces abren nuevas gamas de producto constituyendo un catálogo muy amplio y diversificado.

Aunque en principio es la sucesora de la Lumix LX100, las diferencias entre una y otra van más allá del tamaño

En este sentido, en principio esta LX15 sería la sucesora de la Lumix LX100, presentada hace unos dos años y que fue la última representante de esta gama. Sin embargo, las diferencias entre ambas cámaras son notorias, empezando por el tamaño (más pequeña la LX15), siguiendo por el sensor (tipo Micro Cuatro Tercios en la LX100) y acabando por la integración de un visor en el modelo anterior. Así, no es de extrañar que algunos usuarios hayan podido ver un paso atrás en la LX15, más similar en realidad a la LX7, la anterior representante de la familia lanzada hace cuatro años.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de las Lumix LX15 y LX100

Por tanto, no podemos descartar en absoluto que en un futuro (más o menos lejano) Panasonic presente una LX200 que incorpore visor electrónico y un sensor más grande, o una LX8 que siga apostando por la reducción de tamaño como premisa principal para competir en un mercado en el que la competencia, representada básicamente por las Sony RX100 V y Canon G7 X Mark II, aprieta con productos igualmente atractivos. Cualquier cosa podemos esperar, y si es calidad, como suelen ser los productos de Panasonic, siempre será bienvenida.

Panasonic Lumix LX15: Especificaciones

Sensor MOS de 1” con 20,9 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 8,8-26,4 mm (24-72 mm equivalentes en 35 mm en 4:3)
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 100 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad WiFi IEEE 802.11 b/g/n/2412 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 260 imágenes
Dimensiones 105,5 x 60 x 42 mm
Peso 280 g (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 699 euros

Xatakafoto003

Construcción y ergonomía

Como venimos diciendo, efectivamente la Lumix LX15 tiene un tamaño muy contenido aunque al cogerla rápidamente se aprecia que no es una simple compacta; tanto por su peso, relativamente alto para el tamaño, como por su acabado, que da idea de su construcción en materiales resistentes, con predominio del metal combinado con plástico de calidad.

Su tamaño permite guardarla en un bolsillo siempre que éste sea grande (difícilmente cabe en el de unos jeans) y el ajuste de las piezas parece excelente salvo la tapa que aloja el conector HDMI y USB de carga que en el caso de la unidad probada no terminaba de cerrar como debería. Esto es algo que achacamos al hecho de ser una unidad muy temprana, pero que no podemos evitar mencionar (no tanto como crítica sino como aspecto a mejorar). También nos parecen mejorables las láminas que tapan el objetivo cuando apagamos la cámara y que tienen pinta de ser algo endebles.

Xatakafoto006

Al cogerla se echa de menos algo más de grip, porque éste es casi inexistente. Y si no, al menos se agradecería que esta zona tuviera un mejor tacto, ya que su superficie es metálica (como la de casi todo el cuerpo) y al cogerlo da la impresión de que se nos va a caer.

La cuestión es que la cámara se ha diseñado para cogerla con las dos manos, poniendo la izquierda en el barrilete del objetivo donde se encuentra el anillo de diafragmas y otro multifunción (que, por cierto, son prácticamente los únicos salientes de un cuerpo muy compacto). Lo cierto es que usando ambas manos el agarre es bueno, pero también que, no teniendo visor que “echarnos al ojo”, parece que no apetece tener que usar ambas manos y se acaba haciendo fotos muchas veces con una sola.

Sin visor y con un grip casi inexistente, la idea de sus diseñadores es coger la cámara con las dos manos para un mejor agarre

Como os contamos en la toma de contacto que tuvimos en la pasada edición de Photokina, la ausencia de visor obedece, según los ingenieros de Panasonic, al sacrificio necesario para poder ofrecer un cuerpo tan compacto y en el que tuvieron que elegir entre incluir un flash o el visor (y se decantaron por el primero). Pero lo cierto es que la gama RX de Sony es un buen ejemplo de que se pueden montar ambas cosas en un cuerpo muy pequeño, así que sospechamos que otra variable, la del precio, ha influido también mucho. De hecho, la Sony RX100 V cuesta de partida 1200 euros, mientras que esta Lumix sale a un precio notablemente inferior, 699 euros.

Xatakafoto001

El caso es que no hay visor pero sí un pequeño flash escamoteable suficiente para situaciones concretas o flash de relleno, y por supuesto no falta la aportación de Leica en el apartado óptico que se materializa en un objetivo Leica Vario-Summilux f/1.4-f/2.8 ASPH con una distancia focal de 24-72 mm (equivalente). Este elemento sin duda llama la atención, tanto por su luminosidad como por su tamaño. De hecho, su diámetro ocupa casi toda la altura de la cámara y desplegado en su máxima focal tiene un tamaño considerable, aunque al apagarla se queda plegado dentro del cuerpo a excepción de los citados anillos de diafragma y control.

La distribución de botones es correcta pero el pequeño tamaño del cuerpo hace que estén demasiado juntos. Eso sí, tenemos todo lo que podamos necesitar, incluidos dos ruedas de control y tres botones de acceso directo, a los que se suman otros cinco táctiles a través de la LCD.

Xatakafoto005

Ésta es de muy buena calidad y se aprecia bien desde casi todos los ángulos. Una pena que sólo se pueda girar en vertical y en sentido ascendente, de tal manera que ayuda a hacer las fotos si la cámara está por debajo de nuestra cabeza, pero no sirve de nada si levantamos la cámara hacia arriba. La idea, claro está, es permitir hacer selfies con comodidad, pero teniendo en cuenta el público al que va dirigida (en teoría fotógrafos relativamente avanzados) nos parece que hubiera sido mucho mejor una pantalla más flexible aunque no sirviera para los autoretratos.

Como viene siendo norma de la casa, su característica táctil permite ver las fotos y manejarse por los menús de una forma más rápida pero la abundancia de elementos dentro de ella complican la experiencia de uso (aunque de eso os hablamos a continuación).

Xatakafoto004

Manejo de controles, menús y opciones

La cuestión es que, como hemos contado en varias ocasiones, las Panasonic suelen ser cámaras muy bien dotadas de características, con un montón de opciones que hacen que sus menús sean largos y complejos. Igualmente, la pantalla está llena de iconos que permiten hacer muchas cosas y los botones de acceso directo están asignados por defecto a sus novedosas funciones relacionadas con el 4K en vez de a los ajustes más tradicionales.

La cantidad de botones y opciones y la capacidad táctil de la LCD hace que sea bastante fácil tocar algo sin querer

Todo esto implica ciertos problemas de manejo y exige un periodo de aprendizaje más largo que otras marcas, ya que no es difícil perderse entre los menús y los iconos de la pantalla. En este caso además hablamos de un cuerpo muy reducido en el que la mezcla de pequeños botones y pantalla táctil para manejar multitud de opciones hace que sea fácil activar cosas sin querer.

liumiisdsd

Encima, en ocasiones esto implica que pulsemos algo que luego no sabemos desactivar. Por ejemplo, en el “trajín” de las pruebas activamos dos veces (lo que ya no debe ser casualidad) el modo de bracketing. Y lo peor fue que nos costó quitarlo porque esta opción no se encuentra dentro de las que aparecen por defecto ni en los accesos directos ni en el menú rápido.

Total que eso que solemos llamar la curva de aprendizaje es bastante más empinada que en otras ocasiones y requiere tanto de un proceso de adaptación y pruebas hasta “domarla” como de preocuparnos de configurar los botones a nuestro gusto. Ah y por supuesto muy importante leerse “de pé a pá” el manual de instrucciones avanzado (descargable desde la web).

Experiencia de uso

Superadas estas dificultades, la verdad es que la cámara se comporta bien. Es totalmente silenciosa si así lo decidimos y rápida enfocando. Eso sí, los modos de AF son también muy variados (de nuevo toca estudiar y probar) y la sensación que tuvimos es que no todos funcionan igual de bien. El modo de seguimiento por ejemplo no nos gustó demasiado porque parece que sólo funciona bien con objetos medianamente asilados, y el AF en 49 áreas resulta algo dubitativo en la elección del punto a enfocar, tanto en el modo de enfoque sencillo como el continuo.

Lumixlx1566 Panasonic Lumix LX15 a 1/12.800 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por eso, al final casi siempre uno acaba recurriendo al dedo para, a través de la pantalla, indicarle a la cámara el sitio exacto donde debe enfocar. Eso sí, cuando se le dice dónde enfocar la cámara es muy rápida. Aunque en alguna ocasión nos encontramos con que, inexplicablemente, la cámara se quedaba como bloqueada (otro problema que achacamos a lo de ser una unidad de pruebas).

Por cierto que la cámara también tiene la posibilidad de enfocar de forma manual para lo cual viene muy bien el anillo de control multifunción del objetivo que permite hacerlo bastante cómodamente.

En cuanto a la rapidez de disparo, desde Panasonic se anuncia una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo) pero en la práctica por supuesto depende del formato de archivo que hayamos elegido. Si estáis grabando en RAW más JPEG de alta calidad (que es como solemos hacer las pruebas) veréis que la ráfaga se acaba en apenas cuatro o cinco fotos; si nos limitamos al JPEG entonces sí que podemos hablar de una ráfaga de verdad, demostrando la rapidez de la cámara.

lumixlx1567 Panasonic Lumix LX15 a 1/400 seg, f/2,8 ISO 800 y a 20,7 mm

Eso sí, está claro que ésta no es una cámara para fotografía de acción, deportes o similar, y encima siempre está la posibilidad de recurrir a los modos de fotografía en 4K que precisamente son muy útiles para esto siempre que nos conformemos con unas fotos finales de ocho megapíxeles de resolución.

Foto 4K, post focus, selfies y más

Como venimos diciendo, las posibilidades de la cámara son tantas que tenemos que dividir la experiencia de uso en más de un apartado. Este segundo lo dedicamos a hablar de algunas de las características específicas de la Lumix LX15 que hemos citado en el titular. Incluidos por supuesto los modos de Foto 4K con lo que Panasonic lleva meses tratando de diferenciarse de otras marcas.

Como todos los últimos modelos de Panasonic, la LX15 incorpora las interesantes funciones de fotografía en 4K

Como ya hemos contando en varias ocasiones, las capacidades de grabación en ultra alta definición han posibilitado crear una serie de modos fotográficos que consisten en extraer imágenes fijas de estos vídeos 4K. Esto permite capturar acciones muy rápidas o realizar el enfoque de imagen a posteriori.

Esta posibilidad, por ejemplo, ya está disponible tanto en la modalidad que permite elegir un solo punto de enfoque como en la que permite varios (algo que no se podía hacer en los primeros modelos que tenían Foto 4K), lo que resulta muy interesante. Eso sí, conviene practicar y saber bien cómo funciona porque si no podemos obtener resultados como el que tenéis a continuación.

Lumix Lx15 Postfocus2 Imagen resultado de combinar planos de enfoque en modo Post focus y donde se pueden apreciar los problemas que pueden sufrirse cuando hay sujetos en movimiento.

Como veis, combinar en una imagen una toma con el foco en primer plano con otras en las que el foco está por el resto de la imagen (porque la cámara usa una foto por cada punto de enfoque que se elija) y donde hay elementos que se mueven puede echar a perder la toma.

Lumix Lx15 Postfocus1 Abajo, foto con el foco en el primer plano; arriba, foto con el foco en el resto de la imagen.

Otra opción que es interesante comentar viene del tema de los selfies. Como decíamos, la pantalla está articulada de tal manera que nos permita hacernos autoretratos con facilidad. De hecho, en cuanto situemos la pantalla en esta posición, la cámara automáticamente se configura en disparo retardado y muestra un menú especial a través del cual configurar unas opciones ad hoc. Éstas no sólo posibilitan elegir si queremos que el retardo sea mayor o menor sino que también permite configurar cuántas fotos hacer de un tirón (para que podamos hacer poses) y si queremos aplicar algún tipo de filtro específico.

Por supuesto también hay que hablar de conectividad que en este caso corre a cargo de tecnología WiFi (esta vez no está disponible la NFC) y funciona de manera sencilla y efectiva. Al menos por lo que se refiere a la conexión con un teléfono móvil con sistema Android y la aplicación correspondiente (que es necesario instalar). Gracias a esto, de forma inalámbrica es posible tanto controlar la cámara (con múltiples opciones manuales) como pasar rápidamente las fotos al móvil para compartirlas.

lumixlx1568 Panasonic Lumix LX15 a 1/320 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por último, en cuanto a la autonomía, probándola nos dio la impresión de que la duración de la batería incluida de serie era algo escasa, pero lo cierto es que en todas las cargas cumplió con creces las especificaciones. Éstas dicen que se pueden hacer algo menos de 300 fotos con una carga y nosotros llegamos a hacer más de 500 una de las veces. Eso sí, si le vamos a dar un uso intensivo, por ejemplo en una jornada completa de visita turística, recomendaríamos tener otra batería de repuesto porque puede que con una sola nos quedemos en blanco.

Calidad de imagen

Y pasamos por fin ya al apartado más decisivo normalmente en el análisis de una cámara: la calidad de imagen que es capaz de ofrecer. Pues bien, podemos decir que la cámara ha estado a la altura aunque nos haya creado unas pequeñas dudas.

lumixlx1589 Panasonic Lumix LX15 a 1/160 seg, f/2,8, ISO 125 y a 26,4 mm

Las fotos directas en JPEG presentan un buen aspecto general, están bien contrastadas y con unos colores bastante fieles a la realidad. Eso sí, ampliadas al 100% nos parece que no son todo lo limpias que esperábamos (podéis ver las fotos en resolución completa en nuestra galería de Flickr). El nivel de detalle es correcto pero sin grandes alardes y de hecho si subimos la máscara de enfoque en Lightroom empezamos a apreciar ruido de luminancia incluso habiendo tomado las imágenes a ISO 125, ruido que se hace bastante evidente en las zonas sombrías.

Y sin embargo en altas sensibilidades el ruido sube (lógicamente) pero lo hace de forma bastante contenida. Así, hasta unos 1600 ISO podríamos usar las fotos sin demasiado problema ya que el ruido está bastante controlado y es fácilmente corregible, sobre todo el de crominancia.

Lumix Lx15 Ejemplo comparativo del ruido a ISO 125, 800, 1.600 y 3.200. Imágenes directamente en JPEG y ampliadas al 100%

De cualquier modo, la cámara parece perfectamente utilizable en entornos bajos de iluminación combinando esta buena respuesta del ruido con las grandes aperturas del objetivo y el estabilizador incluido. De hecho nosotros al final acabamos haciendo la mayoría de las fotos a ƒ1,4 (o la máxima abertura que nos permitía la distancia focal usada) y los resultados son muy aceptables sin que se aprecien grandes distorsiones o aberraciones (aunque lógicamente el rendimiento en las esquinas es peor).

Las imágenes en JPEG no son tan limpias como esperábamos y, sin embargo, el control del ruido es bueno hasta niveles en torno a 3200 ISO

Por supuesto, todo esto hay que valorarlo teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara con un sensor relativamente pequeño (de una pulgada) al que no le podemos exigir lo mismo que a una sin espejo (no digamos ya una réflex) por mucho que sea una compacta premium.

Por cierto que evidentemente el hecho de poder hacer fotos con un diafragma ƒ1,4 permite realizar desenfoques que no están al alcance de otros modelos compactos, pero aún así, no se pueden hacer grandes alardes dada la corta distancia que existe entre el conjunto de lentes y el pequeño sensor (nada que ver con cámaras más grandes).

[[gallery: panasonic-lumix-lx15]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix LX15 en Flickr

Panasonic LX15, la opinión de Xataka Foto

En conclusión, la Lumix LX15 es un interesante ejercicio del compromiso que supone tratar de conjugar altas prestaciones y calidad de imagen en un cuerpo pequeño y compacto. Ejercicio en el que no ha habido más remedio que hacer sacrificios, como la ausencia de visor o una calidad de imagen que nos parece podría ser mejor si se hubiera mantenido un sensor Micro Cuatro Tercios como el que llevaba su antecesora, la LX100.

lumilx1609 Panasonic Lumix LX15 a 0,6 seg, f/9,0, ISO 125 y a 12,8 mm

Claro que eso sería el caso si vemos la cámara desde el punto de vista de un profesional o un usuario avanzado que busca una compacta con controles manuales para llevar siempre encima. Si por el contrario lo vemos desde el punto de vista de un aficionado "con posibles" y que no quiere una cámara grande, seguramente la calidad que ofrece la LX15 sea más que suficiente. Eso sí para disfrutarla del todo, como hemos comentado, habrá que pasar por un periodo de aprendizaje quizá más largo de lo habitual.

De cualquier modo también hay que decir que no todo son renuncias. Lo cierto es que esta cámara es muy completa y desde luego no echamos nada en falta. Incluso opciones como la Foto 4K o el modo selfie pueden ser en un momento determinado muy útiles tanto para un tipo de usuario como el otro. Así que siendo evidente que no se puede tener todo, lo que ofrece esta LX15 es mucho y bastante bueno. Incluso a un coste que, siendo alto en principio, resulta competitivo teniendo en cuenta los precios en los que se mueve la competencia.

lumixlx1565 Panasonic Lumix LX15 a 1/100 seg, f/4,0, ISO 800 y a 18 mm

La nota de la Panasonic Lumix LX15 en Xataka Foto

7.5

Características8.0
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz6.6
Rendimiento8.0
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño compacto
  • Prestaciones y opciones
  • Lente luminosa

En contra

  • Manejo lioso
  • Ausencia de visor
  • Pantalla trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix GX800, análisis: Una pequeña sin espejo para usuarios sin grandes exigencias

$
0
0

Panasonic Lumix Gx80001

Y con esto, claro está, no nos referimos a exigencias en cuanto a la calidad de imagen sino a otras cosas que normalmente le pedimos los aficionados a la fotografía a una cámara. Porque la Panasonic Lumix GX800 que vamos a analizar a continuación no parece el modelo ideal para alguien que quiera iniciarse en esta disciplina sino más bien para un usuario que desee dar un salto de calidad respecto a las fotos de su smartphone.

Todo esto lo decimos tras ver lo que Panasonic cuenta sobre la cámara en su página web, donde describe la Lumix GX800 como el modelo ideal para las redes sociales y para personajes como una bloguera viajera que protagoniza el site. Un tipo de usuario que, evidentemente, no suele echar de menos opciones de control manual y lo que quiere es una cámara bonita, que ofrezca calidad de imagen, facilite los selfies y sea sencilla de utilizar.

Panasonic Lumix

Y en esto la GX800 que tenemos entre manos podemos decir que cumple con creces, aunque no adelantemos acontecimientos. Lo que sí vamos a hacer, como siempre que analizamos una Lumix, es encuadrarla dentro del catálogo de la marca, ya que éste es bastante intrincado, con muchos modelos diferentes que pueden causar confusión.

Como contamos en el artículo donde os la presentábamos, la Lumix GX800 es un modelo que no sustituye a ninguno anterior sino que se sitúa inmediatamente por debajo de la GX80. Sin embargo también decíamos que se coloca por encima de la Lumix GF7, pero viendo las muchas similitudes que tiene con este modelo y releyendo que (en principio) esa cámara no se iba a vender en España, no parece descabellado decir que el nuevo modelo es un sustituto de aquel (que, ahora sí, se lanza en nuestro país) o que supone la desaparición de la línea GF.

Panasonic Lumix

Lo cierto es que las similitudes externas entre ambos dispositivos son muchas (ambas cámaras son casi calcadas) y también comparten muchas de sus “tripas” (sensor, etc) además de una clara orientación hacia un usuario al que le gusten los autorretratos. Pero veamos cuáles son sus principales especificaciones con la tradicional tabla de características:

Panasonic Lumix GX800: Especificaciones

Sensor

Live MOS de 16,84 Mp

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 30p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF con detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Máxima velocidad de ráfaga

5,8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 10 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

100 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

106 x 64,6 x 33,3 mm y 269 gramos (sólo cuerpo)

Precio

549,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Panasonic Lumix

Se parezca o no a un modelo precedente, es evidente que su diseño resulta muy atractivo, con esa mezcla de negro y plata que le otorga un look a caballo entre la corriente retro que impera en el sector de las cámaras digitales y la modernidad que ofrecen las pequeñas cámaras sin espejo. Su cuerpo está construido en plástico que parece querer imitar el metal en las zonas de color plata, mientras que la zona de color negro frontal se debe a un recubrimiento con un material tipo piel bastante atractivo (una pena que la pieza negra de la parte trasera no sea igual).

El objetivo de serie incluido en el kit es el Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS que presentaron junto a la Lumix GM1 (que por cierto también es muy similar a esta GX800 aunque más pequeña) y que hemos visto también junto a otras cámaras, es este caso en terminación de color plata.

Panasonic Lumix Gx80009

Su sistema retráctil permite que cerrado ocupe muy poco espacio, y aunque es un engorro tener que girarlo cada vez que encendemos/ apagamos consigue que el conjunto resulte muy compacto. Eso sí su alcance no es muy elevado (cubre el equivalente a un 24-64 mm) y también le vemos una pega respecto a la tapa, que es diminuta y al no tener ningún tipo de sujeción extra (como una cinta para unirlo al cuerpo), nos parece que es fácil de perder.

Su diseño es muy atractivo y su tamaño perfecto para llevar en cualquier bolso, aunque pesa más de lo que aparenta por sus dimensiones

El conjunto de cámara más objetivo es perfecto para llevar en cualquier bolso (no tanto en un bolsillo), aunque curiosamente pesa más de lo que aparenta su pequeño tamaño. A pesar de todo, la cifra no es excesiva (336 gramos con tarjeta y batería) y además es algo que, estaréis de acuerdo con nosotros, da sensación de calidad.

El apartado de conexiones se cubre con una salida mini HDMI que se sitúa junto a la toma del cargador. Toma que es la que se utiliza para conectar el acumulador suministrado que es de los que se usa conectado directamente a la cámara. Es decir, muy similar al que usan los móviles, de hecho con el mismo tipo de conector universal y compatible con éstos. Vamos que se puede usar para cargar un móvil (siempre que no sea Apple) y viceversa.

Panasonic Lumix

Esto no es desde luego la primera vez que lo vemos en una cámara, lo que sí es novedoso para nosotros (si no nos equivocamos), al menos en un modelo de objetivos intercambiables, es el uso de tarjetas microSD como medio de almacenamiento. En cualquier caso, ambos detalles acercan un poco más este modelo al tipo de usuario para el que se ha definido, muy vinculado a la facilidad para tomar fotos que ofrecen los dispositivos móviles.

Como se puede ver, el grip es inexistente, lo que desde luego no ayuda a sujetar la cámara, y los botones son bastante escasos, sin que haya ninguna rueda de control salvo la que circunda el dial trasero de funciones. En la parte superior encontramos dos botones de función personalizables a ambos lados de un flash escamoteable. Para descubrir éste por cierto hay que pulsar un botón que no resulta muy cómodo que digamos, y por contra no hay un botón “físico” dedicado (de fábrica) para acceder a las opciones del flash.

Panasonic Lumix

La parte trasera incluye el citado dial trasero, y cuatro botones (uno de los cuales es personalizable), y por supuesto una LCD TFT táctil que se lleva el principal protagonismo porque, a falta de visor, es el lugar donde componer la imagen. Esta pantalla tiene un tamaño estándar de tres pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos y puede abatirse hasta 180 grados en vertical para facilitar la toma de selfies.

Sus botones físicos son limitados porque la mayor parte del trabajo se realiza en la pantalla de interfaz táctil que permite un uso similar a un smartphone

Como es habitual, a través de la pantalla tenemos acceso a más botones de función configurables así como otras muchas posibilidades, entre las que destacaría la de decidir con el dedo el lugar exacto de enfoque, ajustar el brillo de la imagen a la luz de un punto concreto o hacer la foto directamente con una pulsación. Por el lado negativo, como ya dijimos al analizar la GX80, tenemos el problema de que, llevándola colgada al cuello, resulta muy fácil tocar la pantalla sin darnos cuenta y desconfigurar algo sin intención.

Respecto al manejo, una vez más encontramos que varios de los botones de acceso directo están dedicados a las funciones Photo 4K que tanto publicita Panasonic aunque no creemos que sea lo más útil (claro que siendo configurables no es problema). Lo que sí nos parece más problemático es que no incluya ninguna rueda específica para control manual. Esto es algo que no deberían echar de menos los usuarios a los que va dirigida, pero que desde nuestro punto de vista sería un plus muy interesante.

Panasonic Lumix

También resulta un poco extraño el botón de On/Off, que circunda al disparador y se parece demasiado al típico botón de zoom motorizado (que no existe, ya que el zoom se realiza manualmente girando el objetivo), lo que hizo que lo pulsáramos sin querer alguna que otra vez durante la prueba.

Por lo demás, una mención a los menús que siguen la línea habitual de Panasonic. Es decir, siguen siendo algo farragosos para nuestro gusto, aunque como siempre decimos esto responde a la gran cantidad de opciones que suelen ofrecer las cámaras de esta marca.

Selfies, Fotografía 4K y conectividad

Ya hemos avanzado la orientación tan clara de esta cámara hacia un usuario sin muchos conocimientos fotográficos y que quiere tener una buena herramienta para hacerse autorretratos. Algo que ya hemos visto en modelos de otras marcas que han incorporado pantallas similares con este fin y tratan de venderse con este reclamo.

Panasonic Lumix

Por este motivo no podemos dejar de mencionar las características de la GX800 al respecto que son similares a lo que vimos en el análisis de la compacta de gama alta Lumix LX15. Se trata de una serie de opciones bastante interesantes que permiten elegir el número de fotos que se van a realizar (entre una y cuatro), el intervalo entre ellas y cómo se activa el obturador (por el botón, tocando la pantalla o con detección automática de rostros).

Para los selfies es posible disparar también usando el botón de función de la parte izquierda lo que permite sujetar la cámara con una u otra mano

También posibilitan la adicción de tres efectos, Piel delicada, Modo esbelto y Control de fondo, de los que este último nos parece más interesante (porque desenfoca el fondo si así lo queremos). Además, por si fuera poco, también es posible realizar un selfie panorámico (opción no incluida aquí sino que hay que situar el dial de modos en panorámico), una idea sin duda interesante para incluir varias personas en el selfie.

Poco más que añadir al respecto, salvo que la posibilidad de usar como disparador el botón de función situado en la parte superior izquierda de la cámara es una de esas pequeñas grandes ideas que ayuda bastante en la tarea de hacerse un autorretrato, ya que permite que podamos usar, a conveniencia, la mano izquierda o la derecha.

Panasonic Lumix Gx800

Cambiando de tercio, como todas las Lumix del sistema G, la cámara incorpora las posibilidades de fotografía a través del formato 4K con las que Panasonic busca diferenciarse en el mercado. Opciones de los que ya hemos hablado en todos los últimos análisis de sus cámaras y que no han variado aquí, incluyendo tanto la posibilidad de capturar acciones muy rápidas como de realizar el enfoque de imagen a posteriori de la toma.

En este sentido no nos vamos a repetir, sólo decir que teniendo en cuenta el tipo de público, no muy exigente, al que va dirigido esta cámara nos parece que estas opciones tienen más sentido aquí que en cámaras más “serias”. Y es que, recordamos, las fotos resultantes se ven recortadas a una resolución de ocho megapíxeles.

Panasonic Lumix

En cuanto al tema de la conectividad inalámbrica, en la web de la cámara que hemos mencionado se añade como una virtud la inclusión de WiFi (NFC no está disponible) y la posibilidad de una subida fácil de las imágenes al móvil. Características que lógicamente tiene que ver con el tipo de usuario y forma de uso que ya hemos descrito.

Lo cierto que leyendo esto revisamos a ver si se había producido alguna novedad al respecto pero la verdad es que sólo es un argumento publicitario para dar a conocer algo de lo que ya hacían gala anteriores modelos. Esto es, que conectarlo al móvil (al menos en el caso de un smartphone Android a través de la aplicación correspondiente) es una tarea que se realiza sin problemas. Ya sea para pasar imágenes o para controlar la cámara de forma remota, aunque nos sigue pareciendo que debería ser aún más sencillo.

Rendimiento y calidad de imagen

Muestras Lumix Gx800 001 Panasonic Lumix GX800 a 1/125 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Entramos ya en el apartado crucial para valorar la cámara, el comportamiento de la cámara sobre el terreno y el resultado de las tomas realizadas. Como suele suceder, no hemos podido abrir las imágenes en RAW por lo que debemos basarnos en los archivos JPEG, aunque en esta ocasión, por el tipo de público al que se dirige la GX800 (como hemos venido contando), interesa más que nunca ver el resultado de las fotos directamente en este formato. Pues bien, podemos adelantaros que el resultado es que la cámara entrega unas imágenes finales bastante atractivas, con un buen equilibrio de color y un alto nivel de detalle.

Aunque no es algo que se mencione publicitariamente, el sensor de la cámara desecha el uso de un filtro de paso bajo lo que ayuda a ofrecer un alto nivel de detalle

Por cierto que para valorar este aspecto y el de la calidad de imagen hay que mencionar que, siguiendo a sus hermanas mayores, el sensor de esta GX800 es el más que probado Live MOS de 16 megapíxeles del sistema Micro Cuatro Tercios y sin filtro de paso bajo. Esta característica no se menciona en la web dejando claro, una vez más, que Panasonic considera que a su usuario tipo no le interesan tanto estos detalles técnicos como el hecho de que la cámara haga buenas fotos.

Sin embargo el hecho de no tener este filtro de imagen repercute muy positivamente en el nivel de detalle sin que produzcan problemas de moiré (al menos durante nuestras pruebas). Muy buenas noticias para sus posibles usuarios que, sin ser “puristas” de la imagen, sí que agradecerán unas fotos con este nivel de detalle.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Detalle Ejemplo de nivel de detalle con un recorte al 100%. Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5, ISO 200 y a 12 mm

Nivel que seguro podría mejorar con otro tipo de objetivo, aunque bien es cierto que para ser una lente básica cumple con creces, sin que se aprecien aberraciones cromáticas en exceso (sólo en situaciones muy extremas) y con un aceptable rendimiento en las esquinas aceptable.

Respecto a la sensibilidad, basándonos en el examen de los JPEG cualquiera podría decir que el ruido no existe. Y es que la cámara se encarga de eliminarlo de forma bastante radical, a base de eliminar detalle claro. Así, hasta ciertos niveles el procesado es aceptable pero a partir de 3200 ISO aproximadamente se produce un lavado en la imagen que empieza a ser inaceptable. Un nivel similar al que hemos visto en otros ejemplos de modelos que llevan este mismo sensor.

Panasonic Lumix Gx800 Nivel Ruido Comparativa del nivel de ruido con cuatro fotos al 100%. Panasonic Lumix GX800 a f/5,6 y 32 mm.

Al respecto de la rapidez de la cámara, la verdad es que es bastante veloz, tanto para encenderse como para enfocar y disparar. Como es habitual en las sin espejo de Panasonic, el enfoque es muy rápido y preciso, aunque es evidente que en situaciones de baja luminosidad le cuesta más, motivo por el que la GX800 cuenta con una luz de asistencia al enfoque.

Respecto a su fiabilidad al enfocar, haciendo fotos casuales con el modo de ráfaga activada tuvimos bastantes fotos fuera de foco. La sensación es que el algoritmo de enfoque es algo fallón pero bien es cierto que el que viene activado por defecto (el de AF en 49 áreas) no da prioridad al centro. Es evidente que lo suyo es estudiarse todos los modos (tiene varios a elegir) y saber cuál usar en cada momento, pero teniendo en cuenta el tipo de usuario de esta cámara estaría bien que el modo por defecto diera prioridad al elemento central.

Muestras Lumix Gx800 006 Panasonic Lumix GX800 a 1/100 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Disparando la cámara es muy rápida. De hecho configurando el modo de disparo en ráfaga es difícil realizar una única foto. Muy al contrario se dispara cual pequeña e inofensiva metralleta haciendo que consigamos una secuencia de fotos que parecen un pequeño vídeo (es capaz de hacer entre cinco y seis fotos con obturador mecánico y hasta diez con el electrónico). Eso sí, su capacidad tampoco es ilimitada y en cuanto llevemos unas pocas imágenes la cámara necesita tomarse su tiempo.

Por lo que toca al vídeo, el hecho de grabar en ultra alta definición asegura buenos resultados y las tomas en movimiento resultan bastante estables y con muy buena calidad de imagen. Respecto a otras funciones, es interesante mencionar la opción de fotos panorámicas que es sencilla de usar aunque requiere un poco de práctica. Como decíamos al principio, esto también sirve para hacer autorretratos panorámicos, aunque su uso nos pareció algo menos intuitivo que el modo panorámico “normal”.

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-gx800]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX800 en Flickr

Panasonic Lumix GX800, la opinión de Xataka Foto

Panasonic Lumix

Es pequeña, atractiva y hace buenas fotos ¿se puede pedir más? Pues sí, siendo exigentes está claro que sí. Más teniendo en cuenta que, como hemos venido contando, se trata de un modelo dirigido a un usuario acostumbrado a hacer fotos con un móvil. Puede usarse de forma similar, utilizando el dedo para elegir el punto de enfoque y disparar, y luego para ver las fotos y ampliarlas, así como para configurarlo casi todo. Pero es evidente que no es lo mismo.

Hay claras diferencias con un smartphone, por ejemplo que un móvil no se suele llevar colgado al cuello y que su pantalla se bloquea para evitar que se pulse sin querer. Así, quizá Panasonic podría dar un paso más e incluir un bloqueo de pantalla en este tipo de cámaras al estilo de los móviles. Por otro lado, para equiparar más ambos mundos habría que pulir detalles como un flash que no salta automáticamente (hay que desplegarlo de forma manual) y un zoom que hay que activar a mano.

Muestras Lumix Gx800 008 Panasonic Lumix GX800 a 1/60 seg, f/3,5, ISO 800 y a 12 mm

Por contra, la cámara analizada ofrece claras ventajas como la comodidad de disparar al estilo de siempre y, por encima de todo, una calidad de imagen y versatilidad que no puede ofrecer un smartphone.

Como cámara de acceso a un sistema de objetivos intercambiables le falta un elemento imprescindible: Opciones de control manual, tan importantes para quien empieza

En definitiva, la Lumix GX800 es un modelo que, como decíamos al presentarla, resulta fácil de usar, no exige muchos conocimientos de fotografía y, según Panasonic, puede ser ideal para quien “acceda por primera vez a una cámara de objetivos intercambiables”. El único problema que vemos en este sentido es el precio de la cámara, 550 euros.

Cierto es que un smartphone de última generación cuesta bastante más pero también sirve para muchas más cosas. Así, nos parece que el usuario al que se dirige esta cámara encontraría más lógico adquirir una cámara compacta de cierta calidad, por ejemplo la mencionada Lumix LX15, o mejor un modelo un poco más económico que no tenga opciones manuales.

Muestras Lumix Gx800 003 Panasonic Lumix GX800 a 1/80 seg, f/5,6, ISO 3200 y a 32 mm

Y es que no nos parece que tenga mucho sentido para este tipo de público un sistema de objetivos intercambiables. Y si, por el contrario, pensamos en la GX800 como una alternativa “económica” para iniciarse en un sistema de cámaras con vistas al futuro, en principio la descartaríamos por haber obviado casi completamente las opciones de control manual, tan importantes para quien empieza.

Todo lo cual no significa que esta cámara no vaya a encontrar su público, porque es cierto que tiene su evidente atractivo para quien quiera una cámara pequeña pero avanzada que, por ejemplo, llevarse de viaje para hacer muy buenas fotos sin complicaciones.

La nota de la Panasonic Lumix GX800 en Xataka Foto

8.0

Características8.2
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.0
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • Nivel de detalle
  • Diseño atractivo y dimensiones
  • Modo para selfies

En contra

  • Precio excesivo para el tipo de usuario
  • Ausencia de ruedas para control manual
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic presenta la Lumix TZ90, nueva compacta viajera, y el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

$
0
0

Panasonic Tz90 Leica Dg Vario 8 18

La firma nipona ha presentado dos novedades de producto, una cámara compacta pensada para llevársela de viaje, la Panasonic Lumix TZ90, y un nuevo objetivo, el Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph, diseñado para las cámaras del sistema Lumix G y que promete versatilidad y movilidad en un diseño compacto.

Panasonic Lumix TZ90

Panasonic Tz90 01

La nueva cámara de bolsillo de los nipones es sucesora de la Lumix TZ80 y busca convertirse en una compañera de viaje ideal destacando por un zoom 30x e incorporando un sensor mejorado y una nueva pantalla abatible.

Como el modelo anterior la cámara incluye un objetivo Leica DC Vario-Elmar con un zoom óptico equivalente en 35mm a un 24-720mm ayudado por un estabilizador Power O.I.S. También ofrece las funciones 4K Photo exclusivas de Panasonic que permiten, como hemos contado muchas veces, obtener imágenes a partir de vídeos de ultra alta definición con una resolución de ocho megapíxeles, además de aprovechar otras funciones como el Post Focus (para escoger el punto de enfoque a posteriori).

Panasonic Tz90 03

Tampoco son nuevas algunas caracterísicas que merece la pena destacar: Visor electrónico integrado de idéntica resolución (0.2” y 1.166.000 puntos) que el modelo anterior, controles manuales y grabación en formato RAW, un anillo de control alrededor del objetivo para un mejor control, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación de vídeo en alta resolución 4K QFHD en 3840x2160 hasta 30p, función macro de tres cm y conexión Wi-Fi integrada.

Lo que sí es nuevo es el sensor MOS que ahora es de 20.3 megapíxeles mejorando la resolución de su predecesora (que ofrecía 18.1 Mp). También novedad es su pantalla de 3.0 pulgadas y 1.040.000 puntos que además de táctil es abatible para facilitar, según Panasonic, los “selfies viajeros”. En este sentido, la Lumix TZ90 incluye el modo selfie panorámico que ya vimos en la Lumix GX800, y que permite capturar un paisaje a través de un barrido incluyendo al usuario en la toma, un modo que sin duda gustará a los fotógrafos viajeros aficionados a los autorretratos.

Panasonic Tz90 02

Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 02

El nuevo objetivo para cámaras del sistema Lumix G ofrece un recorrido focal equivalente de 16 a 36 mm y es el segundo conjunto de lentes de la serie Leica DG Vario-Elmarit ƒ2.8-4.0 tras el 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que fue presentado hace unos meses.

El nuevo objetivo se presenta, según Panasonic, con un diseño compacto para ofrecer una gran movilidad y cubre “una distancia de enfoque desde ultra gran angular a super teleobjetivo con un tamaño compacto”. Diseñado tanto para la captación de fotos como la grabación de vídeo, podría ser el complemento perfecto de la venidera Lumix GH5, muy enfocada al campo de la imagen en movimiento.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 03

El Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph ofrece un diseño robusto a prueba de polvo, salpicaduras y temperaturas extremas (hasta -10℃) pensado para aguantar usos profesionales en condiciones difíciles, y promete “una calidad de imagen extraordinaria y un alto rendimiento gracias a la tecnología Nano Surface Coating utilizada para recubrir sus lentes y que consigue minimizar los efectos fantasma y los destellos”.

El sistema de lentes del objetivo consta de 15 elementos en 10 grupos, incluye una lente asférica ED (Extra-low Dispersion), tres asféricas, dos ED y una lente UHR (Ultra High Refractive Index), todo con el fin de suprimir la distorsión esférica y/o las aberraciones “logrando una alta resolución y contraste desde el centro hasta las esquinas, garantizando una sorprendente calidad en toda la imagen”.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 01

Según Panasonic, el nuevo objetivo sobresale en el rendimiento en grabación de vídeo ya que “el accionamiento del núcleo del sensor a un máximo de 240 fps permite aprovechar al máximo las cámaras con sistema de autoenfoque por contraste de alta velocidad y alta precisión y ayuda a reducir temblores dando como resultado vídeos suaves y nítidos”.

Además, esto se apoya en la operación silenciosa que ofrece su sistema de enfoque interno y las posibilidades del sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura, que ayudan a suavizar los cambios de brillo durante el zoom. Por si fuera poco, su diseño óptico promete “una estabilidad baricéntrica excepcional para minimizar los cambios de imagen durante el zoom. Además, gracias al análisis de fotogramas de alta velocidad para el control de enfoque, también mejora el rendimiento de seguimiento AF en el zoom”.

Precio y disponibilidad

No nos han facilitado datos ni del precio que tendrán ambos productos ni de cuando estarán disponibles en las tiendas. Por supuesto, en cuanto los conozcamos os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer

La Panasonic FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K

$
0
0

Front

Panasonic ha presentado en el marco del Photokina la Panasonic FZ2000, una cámara bridge de 1" que incorpora un objetivo LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos además de una fortísima apuesta por la grabación de vídeo en 4K real (4096x2160) sin limitaciones en el tiempo a 24 cuadros por segundo.

Panasonic FZ2000, 4K real a 24 frames por segundo

La Panasonic FZ2000 se presenta como el relevo de la FZ1000, una cámara todoterreno que rivaliza de forma directa contra la línea RX10 de Sony. Con esta renovación, seguimos encontrando un sensor MOS de 1" de 20 megapíxeles que promete disparos aprovechables incluso a 12800 ISO y una velocidad de autofoco de 0.09 segundos. El visor electrónico también pisa fuerte, con una resolución de 2.360K píxeles, un contraste 10.000:1 y un tiempo de respuesta de menos de 0.01 segundos.

En el apartado óptico encontramos un objetivo actualizado para cumplir con el rendimiento de este sensor y sus prestaciones. Este LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos es equivalente a un 24-480mm en 35 milímetros y con una apertura ƒ/2.8-4.5 por lo que ganamos un poco de zoom a cambio de sacrificar un tercio de la apertura en la posición tele con respecto al modelo anterior.

La gran apuesta de la Panasonic FZ2000 es la grabación 4K. A partir de ahora, el 4K deja de emplearse con limitaciones en el tiempo o los cuadros por segundo para llegar con una resolución de 4096x2160 píxeles y 24 cuadros por segundo en MOV o MP4, aunque también incorporará codificación AVCHD. Panasonic promete la inclusión de V-Log L pero tan sólo podremos hacernos con él si pagamos la actualización de software. También podemos grabar en QFHD 4K (3840x2160) hasta 30 fps a cambio de sacrificar unos cuantos píxeles.

Según Panasonic, el sistema de estabilización guide-pole también es uno de los puntos fuertes, reduciendo en un 80% la posibilidad de imágenes movidas, especialmente en la grabación de vídeo.

La cámara saldrá a la venta el próximo mes de noviembre a un precio confirmado que se sitúa en los 1299 euros, tal vez algo cara para una cámara de este tipo.

Más información | Panasonic

Viewing all 150 articles
Browse latest View live