Quantcast
Channel: Panasonic - Xataka Foto
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Panasonic Lumix GX8, análisis

$
0
0
Dsc01186

La división de fotografía de Panasonic está siendo muy prolífica este año. Durante los últimos meses han llegado al mercado cámaras tan interesantes como las Lumix TZ70, CM1 o G7, todas ellas analizadas en Xataka Foto y Xataka. Pero esto no quiere decir en absoluto que la reciente Lumix GX8 sea simplemente un modelo más. De hecho, se trata de una cámara cuyas características le confieren un marcado carácter propio.

El día de mediados del pasado mes de julio elegido por Panasonic para dar a conocer su nueva Lumix GX8 os adelantamos buena parte de las características que esgrime esta cámara para hacerse un hueco en el mercado, pero durante las últimas semanas hemos tenido la oportunidad de probarla a fondo. Aquí tenéis nuestro análisis de esta cuando menos interesante sin espejo Micro Cuatro Tercios.

Panasonic Lumix GX8: especificaciones

Sensor Live MOS Micro Cuatro Tercios de 20,30 megapíxeles efectivos y filtro de color primario
Estabilización Dual I.S. (presente en el objetivo y el cuerpo)
Enfoque AF por detección de contraste
Rango de detección AF EV -4 - 18 (ISO 100 equivalente)
Visor OLED Live View Finder (2.360.000 puntos)
Sensibilidad 200 a 25.600 ISO
Compensación de la exposición Pasos de 1/3 EV ±5 EV (±3 EV en el caso de imágenes en movimiento)
Velocidad de obturación De 1/16.000 s a 30 minutos
Ráfaga 8 FPS con el obturador mecánico
Monitor Pantalla OLED táctil de 3 pulgadas extraíble 3:2 y 1.040.000 puntos
Vídeo Hasta 4K/UHD (3.840 x 2.160 puntos) a 25 FPS
Conectividad WiFi 802.11b/g/n, NFC y conexión mediante código QR
Formatos de imagen JPEG (DCF, Exif 2.3), RAW, MPO (con lente 3D en el sistema Micro Cuatro Tercios)
Formatos de vídeo AVCHD (formato de audio: Dolby Digital 2 canales), MP4 (formato de audio: AAC 2 canales)
Dimensiones 133,2 x 77,9 x 63,1 mm
Peso 487 g (con tarjeta SD y batería, pero sin objetivo)
Precio 1.200 euros (solo el cuerpo)

Ergonomía, sensor y estabilización

En el análisis que dedicamos a la Lumix GX7, la predecesora de la cámara que protagoniza este post, hace ya dos años valoramos positivamente tanto su diseño retro como, sobre todo, su cuidada construcción y bien ejecutada ergonomía. Afortunadamente, estas cualidades están también presentes en la Lumix GX8. Su diseño puede gustar más o menos porque, al fin y al cabo, se trata de una preferencia personal, pero es indudable que se trata de una cámara sin espejo bien construida y con una ergonomía acertada.

Su cuerpo es de aleación de magnesio y está sellado, lo que protege los delicados componentes electrónicos alojados en el interior de la cámara del polvo y las salpicaduras. Y en lo que concierne a la ergonomía su grip no es exageradamente pronunciado, pero sí lo suficiente para proporcionarnos un agarre firme y muy estable.

Un apartado en el que me gustaría reparar es que la GX8 es una cámara grande. No es excesivamente voluminosa, pero, desde luego, no se trata de una cámara que podamos introducir en un bolsillo de tamaño medio. De hecho, su cuerpo es mayor que el de la GX7, algo que está en gran medida justificado, como veremos más adelante, por las novedades que podemos encontrar tanto en el interior como en el exterior de esta cámara.

Dsc01193

Una de las características distintivas de la GX8 es su captador Micro Cuatro Tercios Live MOS. Y es que esta es la primera cámara de Panasonic que incorpora un sensor de este tipo con una resolución de 20,30 megapíxeles efectivos (la GX7 se conformó con 16 megapíxeles), un dato que alegrará a aquellos usuarios que echaban de menos una cámara Micro Cuatro Tercios con una resolución algo superior a la habitual (unos párrafos más adelante comprobaremos en qué medida esta novedad influye en el nivel de detalle que nos ofrece esta cámara).

Este nuevo sensor está arropado por la última versión del procesador Venus Engine, un componente muy importante porque en él recaen varias de las novedades más llamativas que nos ofrece esta cámara: la posibilidad de tomar ráfagas de 8 FPS utilizando el obturador mecánico y el enfoque automático «sencillo», y de 6 FPS empleando el enfoque continuo. Pero esto no es todo. La GX8 también nos permite capturar ráfagas con resolución 4K/UHD y grabar vídeo en este último formato con una cadencia máxima de 25 FPS.

La nueva Lumix GX8 incorpora tres modos de disparo 4K Photo: 4K Burst Shooting, 4K Burst Start/Stop y 4K Pre-Burst

De los modos de disparo 4K Photo de Panasonic os hablamos en profundidad en nuestra toma de contacto con la Lumix G7. En este apartado la GX8 nos ofrece unas prestaciones esencialmente idénticas a las de la G7. Si decidimos utilizar el modo 4K Burst Shooting podremos disparar ráfagas de 30 FPS mientras mantengamos presionado el botón de obturación.

Con la modalidad 4K Burst Start/Stop iniciaremos el disparo en ráfaga al presionar el botón de disparo, y lo detendremos al volver a apretarlo. Y con el modo 4K Pre-Burst la cámara graba automáticamente 30 FPS un segundo antes de que apretemos el disparador, y otros 30 FPS un segundo después, por lo que nos entrega nada menos que 60 fotografías.

Dsc01188

No puedo concluir este apartado sin prestar atención a la que sin duda es una de las principales bazas con las que cuenta la GX8 para llamar nuestra atención: su doble estabilización. Y es que esta cámara sin espejo incorpora un estabilizador en el cuerpo que puede ser utilizado en combinación con el estabilizador presente en los objetivos, lo que, en teoría, debería ofrecernos un margen muy amplio a la hora de proteger nuestras fotografías de la trepidación. Unas líneas más adelante comprobaremos cómo se ha portado esta Lumix en este escenario de prueba.

La Lumix GX8, en combate

El objetivo que Panasonic nos hizo llegar junto a la cámara para que la probásemos a fondo es el G Vario 14-140 mm f/3.5-5.6 ASPH, una óptica bastante polivalente que, aunque nos ofrece una calidad interesante, en mi opinión no es capaz de poner sobre la mesa todo el nivel de detalle que, sobre el papel, el nuevo sensor de 20 megapíxeles es capaz de recoger. Una óptica más luminosa con un rango focal más comedido, o, incluso, con focal fija, creo que habría sido más interesante. Aun así, el 14-140 mm me ha permitido formarme una idea bastante precisa del potencial que tiene la GX8.

Antes de entrar en detalles me parece importante mencionar que la interfaz que pone en nuestras manos esta cámara está bien resuelta. Me gustan sus diales apilados de selección del modo de funcionamiento y compensación de la exposición, sus botones configurables y accesos directos. Al fin y al cabo, estas son prestaciones que cabe esperar en una cámara de este nivel. Los diales, por cierto, están impecablemente mecanizados.

Dsc01198

Sin lugar a dudas, una de las características de esta cámara que mejor sabor de boca me ha dejado ha sido su enfoque automático. Cuando probé hace apenas tres meses la G7 pude constatar el buen trabajo que está haciendo Panasonic con el enfoque automático de sus últimas cámaras, y lo cierto es que la GX8 rinde muy bien en este apartado. Según la marca japonesa el motor de enfoque ha mejorado el seguimiento en un 200% si lo comparamos con el que nos ofrecía la GX7. Sinceramente, no sé si la diferencia es tan grande, pero lo cierto es que la GX8 enfoca con precisión y mucha rapidez, algo muy evidente al utilizar, por ejemplo, el modo de disparo 4K Pre-Burst.

Cuando la luminosidad ambiental no es crítica el enfoque rinde realmente bien, y solo se resiente cuando la luz escasea, algo que, por otra parte, es previsible. En estas circunstancias lo ideal, en mi opinión, es apostar por el enfoque manual para estar seguros de que nuestras fotografías tienen exactamente el acabado que tenemos en mente, aunque el modo de enfoque en condiciones de poca luz (-4 EV) que nos propone Panasonic, denominado Star Light AF, consigue resolver de una forma muy correcta fotografías nocturnas con fuentes de luz puntuales, como, por ejemplo, una vela o la luz reflejada por la luna.

Dsc01195

Cambiando de tercio, otro apartado que tenía muchas ganas de diseccionar es su sistema de estabilización. Para aprovechar la doble estabilización del cuerpo y el objetivo es necesario actualizar el firmware de las ópticas, algo que ya es posible hacer porque la cámara llegará a las tiendas a lo largo de este mes de septiembre, pero que nosotros no pudimos abordar en julio, que fue cuando pudimos probar esta nueva Lumix.

La combinación de la estabilización de 4 ejes del cuerpo y de 2 ejes en las ópticas es una de las principales bazas de esta cámara

Aun así, la estabilización de 4 ejes del cuerpo nos ofrece una capacidad de compensación de las vibraciones cuando utilizamos tiempos de exposición prolongados y disparamos a pulso muy interesante, una cualidad que nos gustó cuando probamos su predecesora, el modelo GX7. Sin embargo, como acabamos de ver, la principal baza de la GX8 en este escenario de uso es su capacidad de combinar la estabilización mecánica de 4 ejes del cuerpo con los 2 ejes de las ópticas de la marca.

No puedo poner fin a este apartado sin mencionar la gran calidad que tiene el visor electrónico integrado en esta cámara. Su corazón es un panel OLED con una resolución de 2.360.000 puntos y una tasa de contraste de 10.000:1. Además, este pequeño monitor es inclinable un máximo de 90 grados, una característica que en la práctica resulta muy útil porque nos permite utilizarlo sin necesidad de adoptar posturas incómodas. Este visor no es el más avanzado si me ciño a la latencia, pero la verdad es que es tan reducida que incluso los incondicionales de los visores ópticos se verán obligados a reconocer lo mucho que están mejorando los visores electrónicos. Y lo que sin duda llegará durante los próximos meses.

Calidad de imagen

Como he mencionado antes, el objetivo que nos ha prestado Panasonic para probar la GX8 creo que no es capaz de «poner sobre la mesa» todo el potencial de esta cámara. Aun así, la fotografía que os dejo debajo de estas líneas defiende que el nivel de detalle que es capaz de recoger el nuevo sensor Live MOS de 20,30 megapíxeles efectivos es alto. Probablemente en compañía de una óptica más ambiciosa esta cámara aventajará sensiblemente a las Lumix con sensor de 16 megapíxeles en este parámetro. Por otro lado, su precisión cromática es posiblemente de las más atinadas de las cámaras Micro Cuatro Tercios que he tenido la oportunidad de probar hasta la fecha.

P1010010
Panasonic Lumix GX8 a f/5.6, 1/400 s y 200 ISO

La siguiente fotografía la tomé a última hora de la tarde, en un momento en el que la luz ambiental ya escaseaba. La GX8 resolvió satisfactoriamente el enfoque en el centro de la flor, pero lo que nos permite apreciar esta instantánea es, como apunté en el párrafo anterior, la amplia gama cromática y la sutileza de esta cámara. Esta característica, junto al incremento de la resolución y el nivel de detalle del sensor, gustará a los aficionados y los profesionales que buscan una cámara con un cuerpo relativamente compacto que les asegure la captura de imágenes con un color rico, y, sobre todo, fidedigno.

P1010041
Panasonic Lumix GX8 a f/5.6, 1/50 s y 800 ISO

Esta es otra fotografía tomada durante el ocaso, con relativamente poca luz ambiental, y de ella podemos extraer dos conclusiones: el rango dinámico de la GX8 es amplio, como cabe esperar de una cámara de este nivel, y su nivel de ruido con un valor ISO relativamente alto (3.200 ISO) es bastante comedido, lo que nos ofrece un margen de maniobra interesante en aquellas circunstancias en las que la escasa luz ambiental puede invitarnos a incrementar la sensibilidad.

P1010043
Panasonic Lumix GX8 a f/5.4, 1/50 s y 3.200 ISO

Analicemos ahora en profundidad cómo se porta esta nueva Lumix al incrementar la sensibilidad. Como podéis ver en las fotografías que os dejo debajo de este párrafo, hasta 3.200 ISO el nivel de ruido que arroja la GX8 es bajo. A 6.400 ISO se incrementa ligeramente, pero no arruina la fotografía. Para tener un grano realmente molesto tenemos que llegar hasta 12.800 ISO, y a 25.600 ISO el ruido es ya claramente perceptible, estropeando la imagen.

En la práctica, esta cámara nos permite trabajar con mucha tranquilidad con valores de sensibilidad de hasta 3.200 ISO. Si las circunstancias lo exigen no veo mayor problema por alcanzar el valor 6.400 ISO, pero por encima de esta sensibilidad intentaría no trabajar porque el ruido se vuelve excesivo. Aun así, el comportamiento global de la GX8 en esta prueba es de notable alto.

Testiso

[[gallery: panasonic-lumix-gx8]]

Panasonic Lumix GX8, la opinión de Xataka Foto

Dsc01191

Después de haber convivido con ella durante varias semanas, no me cabe ninguna duda de que Panasonic ha hecho un buen trabajo con esta cámara. Su predecesora, la GX7, nos dejó un «sabor de boca» muy bueno cuando tuvimos la ocasión de probarla a fondo, hace ya dos años, y esta nueva GX8 no nos ha defraudado. Grosso modo, podemos considerarla una GX7 «hipervitaminada» que potencia las cualidades que ya tenía esta última cámara, y añade prestaciones nuevas que la posicionan como una cámara a tener muy en cuenta si buscamos una sin espejo de alta gama, como todo lo que tiene que ver con la fotografía y la grabación de vídeo 4K/UHD.

Su calidad de imagen, construcción, estabilización y visor electrónico justifican que prestemos atención a esta Lumix

Si tuviese que destacar lo que más me ha gustado de esta cámara me quedaría con su construcción robusta, con su alta calidad de imagen global (a pesar de que con una óptica más ambiciosa hubiese demostrado con más claridad lo que es capaz de hacer), y también con la flexibilidad que nos ofrece la estabilización conjunta del cuerpo y las ópticas. Pero también hay algunos «peros» que tengo que reseñar. El más evidente es que el volumen de su cuerpo puede provocar que algunos aficionados la descarten en beneficio de una cámara más compacta. Y el más difícil de superar, por el momento, es su precio.
Y es que los 1.200 euros que cuesta el cuerpo pueden representar una barrera importante para muchos aficionados (la GX7 llegó con un precio más competitivo: 1.099 euros en kit con el objetivo 14-42 mm). Aun así, si este coste no desborda tu presupuesto y buscas una cámara sin espejo polivalente, bien construida y con grabación de vídeo 4K/UHD, tenla en cuenta. Merece la pena.

La nota de la Lumix GX8 en Xataka Foto

8,3

Características8,5
Diseño y ergonomía 8,1
Controles e interfaz7,9
Rendimiento8,4
Calidad de imagen8,6

A favor

  • Alta calidad de imagen global
  • Construcción cuidada
  • Estabilización y visor renovados

En contra

  • El volumen de su cuerpo puede provocar que algunos usuarios la descarten
  • La gestión a posteriori de las ráfagas de fotografías 4K/UHD es farragosa
  • Su precio es algo elevado

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Post Focus de Panasonic: cambia el enfoque después de haber sacado la imagen

$
0
0
Post Focus

Ya se había rumoreado y en Xatakafoto lo habíamos avanzado hace unos meses, pero hoy se ha desvelado totalmente en qué consistiría la técnica. Nos referimos a Post Focus, de Panasonic, la tecnología que permite cambiar el enfoque de una imagen después del disparo, lo que la convertiría en una cámara plenóptica, seleccionando el punto de enfoque de la imagen en el lugar exacto que el usuario desee después de hacer la fotografía.

Esta nueva funcionalidad estará próximamente disponible para los modelos LUMIX GX8, G7 y FZ300 a través de una actualización del firmware.

La tecnología Post Focus se basa en la combinación de la alta velocidad y precisión de la tecnología de autofocus DFD (Profundidad de Desenfoque) y a la tecnología 4K gracias al procesador Venus Engine. Con estos factores, la cámara se dispara una ráfaga de imágenes con resolución 4K (3840x2160 píxeles) a 30 fps, a la vez que se detectan hasta 49 áreas de enfoque a diferentes profundidades de campo.

Una vez realizada la fotografía con el enfoque que se quiera, el usuario, al revisar la imagen en la cámara, puede seleccionar con el dedo la zona que quiera que esté enfocada, generándose una imagen de 8Mp (resolución 4K). Incluso, para tener mayor detalle y control de la zona de enfoque, se puede ampliar la imagen con el zoom y ayudarse con el focus peaking. De este modo, se pueden generar distintos planos de enfoque en una misma imagen y obteniéndose distintas imágenes.

En este vídeo lo podéis ver en acción:

El firmware que hará posible que las mencionadas LUMIX GX8, G7 y FZ300 se actualicen con la tecnología Post Focus estará disponible a partir de las 02:00 CET del 25 de noviembre de 2015 en esta dirección http://panasonic.net/avc/lumix/.

Más información | Panasonic
Actualización | Nuevo firmware

Post Focus de Panasonic, así funciona

$
0
0
Postfocus 5661

Hace algunos días Panasonic hizo oficial el lanzamiento de Post Focus, un nuevo y potente firmware disponible para algunos de sus últimos modelos de cámaras que permite seleccionar el punto de enfoque después de la captura. No se puede decir que sea muy revolucionario, pero sí podemos verlo como una aportación interesante y curiosa que hasta ahora ningún otro fabricante de cámaras se había atrevido a incluir.

Tras unos días con una Lumix GX8, hemos realizado algunas pruebas de campo para ver cómo funciona, sus resultados y posibles aplicaciones. Lo cierto es que es algo muy simple y los resultados, con matices, efectivos. Aunque seguro que se trata de un buen punto de partida para posteriores evoluciones y mejoras que nos podamos encontrar en futuros modelos.

Cómo elegir el enfoque tras la captura

Postfocus 5662

El funcionamiento de esta nueva opción de enfoque a posteriori, tal como explicábamos en el anuncio, se basa en la captura de un pequeño fragmento de vídeo en resolución 4K del que, a través de la pantalla y su capacidad táctil, solo tenemos que elegir el punto donde queremos que esté enfocado y listo. La cámara se encarga de guardar en un archivo JPEG de 8 megapixeles la imagen resultante.

Cuando activamos esta opción de Post Focus, la cámara tarda algo más de un segundo en hacer una captura

En la práctica, el trabajo de la cámara que realiza esa grabación en 4K de un segundo aproximadamente a 30 fotogramas por segundo y utilizando 30 punto de enfoque diferentes, requiere que tengamos buen pulso. La realidad es que tarda algo más de un segundo en hacer una captura, así que lo ideal es que las condiciones de luz sean idóneas para evitar trepidación.

Del mismo modo, tal y como funciona, requiere de escenas más bien estáticas y mejor si usamos una distancia focal larga y hay buena separación entre distintos objetos o sujetos entre los que decidir el foco adecuado. Aquí es cuando mejores resultados ofrece como podemos ver en el ejemplo.

Postfocus Sample
Un ejemplo de una escena donde el Post Focus funciona muy bien

Funciona como promete: tras la captura, solo tenemos que seleccionar el punto de enfoque que queramos y listo

Para utilizar esta opción hay que acudir al menú y una vez activado (sin más opciones), cuando apretemos el disparador tomará una captura de vídeo de un segundo y tras procesarlo (esto es rápido aunque no inmediato), nos ofrece la captura final en pantalla y haciendo uso de la capacidad táctil solo tenemos que indicar cuál es el punto donde queremos que esté enfocado.

Postfocus Proceso
A la izquierda captura del fragmento de vídeo en 4K. A la derecha la imagen final tras decidir el punto de enfoque

Para mejorar la precisión podemos ampliar la visualización y, esta opción de Post Focus, debemos realizarla al instante. Es decir, no podemos continuar haciendo más capturas, así que tenemos que decidir sobre la marcha. Algo que se puede mejorar, ya que en determinadas situaciones vendría bien poder realizar varias tomas y luego, a posteriori, navegar por esas capturas y ya elegir ese punto de enfoque deseemos.

Esto de momento no lo permite. Tenemos que pensar bien cuándo usarlo porque la cámara realiza la captura y edición al instante de tomarla o si no, la descartamos y no podremos volver para rehacerlo.

Posibles usos del sistema Post Focus

Como vemos, aún es algo limitada esta opción, aunque no por ello menos útil para determinados usos. Viendo su funcionamiento y resultados podemos determinar que el Post Focus puede ser muy útil para la fotografía de bodegones, así como fotografía gastronómica o incluso retratos. Aunque seguro que los más avezados fotógrafos no necesitan de muchos artificios como estos para lograr un enfoque adecuado.

Conclusiones

Postfocus 5673

Panasonic ha sido la primera en incluir esta opción en algunos modelos de sus cámaras

Panasonic se ha marcado un punto con esta nueva opción para sus últimos modelos de Lumix (vía actualización de firmware). Ha sido la primera en incluirlo en una cámara, algo que ya habíamos visto en las cámaras plenópticas de Lytro y en algún modelo de smartphone, y se marca un acierto por innovación. Cumple con lo prometido, es una tecnología que aunque no sorprende demasiado, sí que resultará interesante para muchos aficionados que quieran despreocuparse de lograr un enfoque preciso en algunas escenas.

El funcionamiento es muy simple, está bien pensado y planteado y su uso es también muy sencillo. Los resultados que se obtienen son convincentes en la medida que se realice en las mejores circunstancias que hemos comentado (buena luz, sujetos más o menos estáticos y suficiente distancia entre los planos a elegir el enfoque).

La parte mejorable la encontramos en que, de momento, está muy limitada esta opción a pocos modelos (Lumix GX8, G7 y FZ300), que la imagen resultante es un JPEG de “sólo” 8 megapixeles, y que requiere decidir al instante el punto de enfoque, sin opción de realizarlo a posteriori.

El Post Focus no supone suficiente atractivo para la decisión de compra de uno de estos modelos de cámara que lo incluyen, pero sí que parece un primer paso para mejorar y que pueda venir de serie en próximas cámaras.

Panasonic Lumix TZ80 y TZ100, las nuevas compactas con vídeo 4K

$
0
0

Panasonic ha presentado hoy las nuevas incorporaciones su gama de compactas TZ; la TZ 80 y la TZ 100. La novedad para estos dos modelos supone una vuelta de tuerca al vídeo 4K y lo incorpora a la fotografía en una cámara de viaje.

Lumix TZ 80

Dsc00441

Características

Lumix TZ 80

Caractarísticas

Sensor

MOS de 1/2,3" de alta sensibilidad con 18Mp. Procesador Venus

Visor

Electrónico de 0,2 pulgadas y 1166k puntos

Objetivo

LEICA de gama alta con un zoom de 30x (24-720 mm)

Vídeo

4K (3840 x 2160) a 25 fps en MP4 Full HD (1920 x 1080) 50p en AVCHD.

Estabilizador

5-AXIS HYBRID

Enfoque

49 puntos, por contraste. Tecnología DFD. Detección de ojos y rostro

Pantalla

Táctil de 3,0 pulgadas con 1040k puntos

Peso

282gr. con batería

ISO

80 - 3200 (6400 forzado)

Velocidad Obturación

4 - 1/2000 (obturador mecánico) 1 - 1/16000 (obturador electrónico

Dsc00444

Lumix TZ 100

Dsc00453

Sensor

MOS de 1" con 20Mp y procesador Venus Engine

Visor

Electrónico con 1166K puntos.

Objetivo

LEICA DC F2.8-5.9, zoom de 10x con un rango de 25 mm-250 mm (equivalente a una cámara de 35 mm)

Vídeo

4K (3840 x 2160) a 25 fps en MP4 Full HD (1920 x 1080) 50p en AVCHD

Estabilizador

5-AXIS HYBRID O.I.S y Level Shot

Enfoque

$9 puntos, AF con tecnología DFD detección de rostros y ojos

Pantalla

Táctil de 3,0 pulgadas con 1040K puntos

Modo de disparo en ráfaga

A 10 fps (a toda resolución; 5 fps con AF)

Peso

312gr. con batería

ISO

de 80 a 12800 (25600 Forzado)

Velocidad obturación

60 - 1/2000 (obturador mecánico) 1-1/16000 (obturador electrónico)

Son cámaras pensadas para hacernos la vida más fácil a la hora de conseguir el momento decisivo. Pero deberemos ir cargados con varias tarjetas de gran capacidad, ya las opciones de Photo 4K exigen mucho almacenamiento, rapidez y batería por lo que no está de más adquirir alguna adicional para evitar sorpresas.

Tz80 Slant Lumix TZ80

Enfocada sobretodo a usuarios para los que el tamaño es importante, que quieren comodidad en sus viajes. La reducción de resolución al utilizar el sistema Photo 4k hace que no sea aconsejable utilizarlo si se pretenden hacer copias grandes en papel de las fotografías. Queda por comprobar si en modo convencional se consiguen los resultados esperados para una máquina de 20Mp.

Tz100 Slant Lumix TZ100
Dsc00438

La función Photo 4K nos permitirá seleccionar una imagen fija de un vídeo 4K (30 fps) pero para ello tendremos que sacrificar resolución y obtendremos imágenes de 8Mp.

Esta función proporciona la solución perfecta para capturar momentos fugaces, desde el momento exacto en que un globo de agua explota en la cara de nuestra víctima hasta la imagen perfecta de un pájaro

Se utilizará de tres modos diferentes que han llamado:

  • 4K Burst: Dispara 30fps durante un tiempo máximo de 29'59". Sirve para seleccionar la mejor foto de, por ejemplo, una bailarina cuando gira o un nadador en el agua. El sensor electrónico se escuchará durante la toma.

  • 4K Burst (S/S): Es similar al anterior, la diferencia es que en este el fotógrafo no tiene que estar apretando el botón, basta con darle una vez para empezar y otra cuando haya terminado, durante ese tiempo la cámara realizará 30fps. Útil, por ejemplo, si poneos un señuelo y queremos fotografiar al pájaro que viene a comerlo, ya que no es necesario que estemos allí, el sensor electrónico no se escuchará durante la toma.

  • 4K Pre-Burst: Una vez seleccionada esta opción la cámara graba vídeo constantemente para que, una vez que el fotógrafo apriete el botón tenga las fotografias del segundo anterior a la toma y del segundo posterior a la misma. Un total de 60 fotogramas. Nos pusieron el ejemplo de una niña que explotaba una pompa de jabón, habitualmente no conseguíamos el momento exacto de explosión porque, seguramente llegaríamos tarde con esta opción se soluciona.

Panasonic Dmc Gx8
  • Otro añadido a la gama Lumix TZ es la función Post Focus que permite seleccionar el punto de enfoque de las imágenes después de haberlas hecho.

El inconveniente más destacables es que solo se pueden elegir las fotografías desde la propia cámara fotográfica y no desde el ordenador.

Ambos modelos cuentan con función Wi-Fi que se puede conectarse a un smartphone o una tableta para compartir las imágenes de manera sencilla o verlas de forma remota en una pantalla más grande.

Las fotografías no son contractuales y los modelos expuestos en ellas sufrirán unos ligeros cambios estéticos en el diseño de alguno de los botones.

Más información | Panasonic

Sensor orgánico de Panasonic: sensibilidad 100 veces mayor a un CMOS convencional

$
0
0
2840744909 0b0f96b164 B

Hoy puede ser uno de esos días en los que la fotografía dá un pequeño paso que puede suponer un cambio radical. Panasonic ha presentado en sociedad su nuevo sensor OPF (Organic Photoconductive Film); este sensor que se ha desarrollado junto a Fujifilm, ofrece un rango dinámico en la captación de señal de 123 dB, que equivale a una sensibilidad 100 veces mayor que los CMOS convencionales manteniendo el mismo tamaño de sensor.

Fotodiodo y circuitería, separados

Uno de los grandes hitos que Panasonic comunica es que estos sensores orgánicos tienen claramente diferenciadas dos partes: el fotodiodo que capta la luz y la convierte en una señal eléctrica, y la circuitería que procesa esas señales eléctricas.

En un sensor convencional, el fotodiodo de silicio comparte su espacio con la circuitería que procesa la señal eléctrica del fotodiodo. En un sensor retroiluminado (BSI), el fotodiodo se encuentra por arriba y la circuitería por debajo mejorando ligeramente la sensibilidad. En estos nuevos sensores orgánicos (OPF), el fotodiodo y la circuitería son completamente independientes por lo que se ha podido trabajar en estos componentes para mejorar su eficacia.

En160203 6 1

Junto al cambio en la construcción, estos nuevos fotodiodos han visto aumentando su Coeficiente de Absorción Óptica en 10 veces con respecto a los CMOS convencionales. Esto implica que el sensor necesitará más señal para saturarse y continuará recibiendo información donde otros sensores ya han alcanzado el valor 0 o 255 y 'clippean' el negro o el blanco.

mucho más fino y el el ángulo de captación de la luz aumente. Si en un sensor retroiluminado la muestra llegaba a los 40º como mucho, en el caso de los OPF llegará hasta los 60º. Por pura lógica, incrementando la información que llega al fotodiodo, se aumenta la sensibilidad en entornos oscuros y se procesa mejor la imagen. Panasonic también comenta que los componentes reducirán su tamaño lo que posibilitará incorporar un sensor de gama alta en una cámara compacta y facilitará el diseño de los objetivos.

Optimización del rango dinámico

Al margen de conseguir una estructura mejorada, se han incluído mejoras en el hardware y software para potenciar y mejorar esta sensibilidad. En primer lugar, encontramos el Dual-Sensitivity Pixel Technology que incorpora dos fotodiodos de diferentes sensibilidades que determinan la luminosidad de la escena. En segundo lugar, la Capacitative-Coupled Noise Canceller Technology que mejorará la intensidad de la señal con respecto al ruido que se general debido a la ganancia digital.

Esta tecnología no se quedará para investigación, sino que se espera que se aplique también a toda la gama de productos de consumo de Panasonic. ¿Tal vez la veamos en una futura Panasonic GH-5?

Sitio Oficial | Panasonic Global

Fotografía de portada | Edur8

Lumix G 12-60 mm, nuevo zoom sellado de Panasonic

$
0
0
Captura De Pantalla 2016 02 24 A Las 18 07 52

Hacía tiempo que Panasonic no anunciaba un nuevo objetivo para su sistema Micro Cuatro Tercios, pues ya está aquí, con una distancia focal que cubre gran parte de las necesidades. un objetivo desarrollado por Panasonic para todas las cámaras suscritas al consorcio micro cuatro tercios, tales como Fuji, Kodak, Leica, Panasonic, Sanyo, Sigma, Olympus, y cámaras de vídeo como JVC.

Características generales del LUMIX G H-FS12060

LUMIX G H-FS12060

Contrucción del objetivo

11 elementos en 9 grupos (3 objetivos asféricos, 1 objetivo ED)

Montura

Montura para sistema de Micro Cuatro Tercios

Distancia focal f = 12-60mm (equivalente en cámaras de 35 mm, 24-120mm)

12-60mm (equivalente en cámaras de 35 mm, 24-120mm)

Tipo de abertura

7 hojas de diafragma / diafragma de abertura circular

Apertura

f/3.5 (angular), F5.6 (teleobjetivo)-f/22

Distancia de enfoque más cercana

0,20m (angular), 0,25m (teleobjetivo)

Peso y tamaño

Aprox. 210g y aprox. 71mm (desde el extremo del objetivo hasta la base de su montura)

Disponibilidad y precio

Estará disponible en mayo, aproximadamente por 450 euros

Construido bajo las especificaciones de estándar del sistema Micro Cuatro Tercios, Panasonic apuesta por un objetivo que cubre un gran rango focal al que ha dotado del estabilizador óptico Power O.I.S.

Captura De Pantalla 2016 02 24 A Las 18 17 18

Está enfocado a un público todoterreno que necesita un objetivo versátil y ligero a la vez que robusto y de calidad. Es resistente a salpicaduras. Para los amantes del vídeo el objetivo incorpora un sistema de enfoque interno y motor por pasos, con un enfoque suave y silencioso.

H Fs12060e Product Imagees 1 Es Es 20160223

Estará disponible en Mayo a un precio estimado de 450 euros.

Más info | Panasonic

Panasonic Leica DG Vario-Elmar 100-400mm f/4-6.3: toma de contacto

$
0
0
Lumix100 400 5916

A comienzos de año Panasonic presentó un nuevo y potente objetivo zoom para el sistema Micro Cuatro Tercios: el Panasonic Leica DG Vario-Elmar 100-400 mm f4-6.3 ASPH Power O.I.S. Se trata del zoom más potente del sistema con un equivalente a un 200-800 mm en 35 mm, pero con un peso y un tamaño bastante comedido. También de precio, sobre todo si lo comparamos con objetivos de focales similares en otros sistemas.

Hemos podido probar este nuevo 100-400 mm, durante un partido de fútbol, de noche y con lluvia, que aún no siendo el mejor escenario posible para una prueba, sí nos ha permitido extraer unas primeras conclusiones.

Características del Panasonic Leica DG Vario-Elmar 100-400mm f/4-6.3

Distancia focal

100-400mm (equivalente a cámara de 35 mm, 200-800mm)

Montura

sistema de Micro Cuatro Tercios

Contrucción del objetivo

20 elementos en 13 grupos (1 objetivo asférico ED, 1 objetivo UED, 2 objetivos ED)

Estabilizador Óptico de Imagen

Sí (POWER O.I.S.)

Tipo de abertura

9 hojas de diafragma / diafragma de apertura circular

Máxima apertura

F4.0 (angular) - F6.3 (teleobjetivo)

Abertura mínima

F22

Tamaño de filtro

φ72 mm

Longitud

Aprox. 171,5 mm

Peso

Aprox. 985 g

Precio

1.699,90 €

Construcción y diseño

Lumix100 400 5914

Lo que más llama la atención es su tamaño y su peso (apenas 1 kg)

Sin duda lo que más destaca es que posee un tamaño bastante comedido. Especialmente cuando manejamos el zoom replegado, a 100 mm. Tanto como para poder manejarse cómodamente y sin necesidad de monopié o trípode, algo esencial en un zoom de estas distancias focales pero para cámaras réflex full frame. En conjunto con una Lumix GX8, resulta un equipo muy ligero ideal para fotografía de naturaleza, que es donde puede ofrecer su máximo potencial.

La construcción es sólida y los anillos de enfoque y de selección de focal poseen un buen agarre. Si bien cabe señalar que la unidad probada era de preproducción y, como nos insisten desde Panasonic, las unidades finales aún serán más suaves y precisas.

Algo a destacar en su diseño es que está pensado para un uso avanzado, contando con sistema de limitador de foco, así como un soporte rotatorio para trípode, que nos permite acoplarlo cómodamente y poder girar al instante entre formato apaisado y vertical.

Enfoque y manejo

Lumix100 400 1070391
Lumix GX8 con LEICA DG 100-400/F4.0-6.3 @ 1/200 s; f/5,6; ISO 3200

Siendo una unidad no final y una prueba tan limitada, no podemos extraer demasiadas conclusiones definitivas en cuanto a su manejo en diferentes escenarios, pero, en líneas generales, durante el partido de fútbol se podía manejar cómodamente y a pulso, así como hacer un seguimiento de la acción con agilidad. Aquí es donde su peso y dimensiones lo convierten en un super zoom muy manejable y más polivalente que sus equivalentes en otros sistemas. Además, si tenemos en cuenta que posee sistema de estabilización.

Lumix100 400 1040153
Lumix GX8 con LEICA DG 100-400/F4.0-6.3 @ 1/320 s; f/5,2; ISO 5000

En el enfoque, junto con una Lumix GX8, demuestra que se desenvuelve muy bien, tanto en modo sencillo como en continuo, esencial para fotografiar un evento deportivo como el que hemos tenido la ocasión. Pocas pegas en este sentido, aunque nos hubiera gustado extraer más conclusiones en diferentes escenarios y ver si su potencial para fotografía naturaleza podía dar la talla en cuanto a velocidad de enfoque y precisión.

Panasonic Leica DG Vario-Elmar 100-400mm f/4-6.3: conclusiones

Lumix100 400 5912

Disparar a un equivalente a 800 mm a pulso es un argumento muy sólido

Como primera valoración lo cierto es que nos encontramos con un objetivo zoom que hará las delicias de los fotógrafos de naturaleza y acción que no quieran cargar con equipos tan pesados. Es su principal baza. Disparar a un equivalente a 800 mm a pulso (y por un precio comedido, unos 1.700 euros) es un argumento muy sólido.

Aunque hay más detalles, como el hecho de que este objetivo puede aprovecharse para sacarle jugo a Photo 4K, una nueva función de algunas cámaras Lumix que nos permite una especie de ráfaga que se antoja ideal para un escenario como un partido de fútbol y con el que lograr el fotograma más apropiado en una acción de los futbolistas a gran velocidad en el partido.

Lumix100 400 1040151
Lumix GX8 con LEICA DG 100-400/F4.0-6.3 @ 1/500 s; f/5,2; ISO 6400

En conclusión, en cuanto a enfoque, manejo y calidad de imagen este objetivo promete bastante. Es cierto que su máxima luminosidad se puede quedar corta en escenarios complicados (como el de esta prueba) o con muy poca luz, obligándonos a subir el ISO en la Lumix que acompaña más de los que desearíamos.

Sin embargo, estamos hablando de un 200-800 mm (equivalente) que podemos manejar cómodamente y transportar en un mochila. Algo importante y que va en sintonía con la apuesta del sistema Micro Cuatro Tercios. Equipos potentes, completos pero pequeños y muy ligeros. Y en este sentido, el Panasonic Leica DG Vario-Elmar 100-400mm f/4-6.3 completa el catálogo de objetivos con una opción muy específica que seguro sabrán valorar quiénes gusten de la fotografía de naturaleza, deportes y acción.

Nota: las muestras han sido realizadas con una unidad de preproducción

Lumix GX80: Foto 4K y estabilización de 5 ejes en la nueva cámara presentada por Panasonic

$
0
0
Dsc05320

La familia de Panasonic recibe a su nuevo retoño. Se trata de la pequeña GX80, una cámara sin espejo que incorpora las últimas novedades de la marca como el 4k Photo que ya estrenaron en modelos como la TZ80 y TZ100, el sistema de enfoque Post Focus y un sensor Digital Live MOS de 16.0MP.

Lumix GX80 características

Características

Lumix GX80

Sensor

Digital Live MOS de 16 MP procesador Venus Engine

Filtro de paso bajo

No

Visor

LVF (Live View Finder) de formato panorámico 16:9 con una resolución de 2.764.000 puntos

Objetivo

Intercambiable.

Vídeo

4K (3840 x 2160) a 25 fps en MP4 Full HD (1920 x 1080) 50p.

Estabilizador

Dual de 5 ejes (3 en cuerpo + 2 en objetivo)

Enfoque

49 puntos, por contraste. Tecnología DFD. Detección de ojos y rostro

Pantalla

Táctil abatible de 1.040.000 puntos de resolución. Con el 100% del campo de visión

Disponibilidad y precio

junio de 2016 con un precio estimado de 799 euros 699,90€.

Dsc05302

Diseño y ergonomía

La Lumix GX80 fiel a su estilo se presenta en tres versiones; con la opción en negro o bien podemos optar por elegir una con una elegante banda gris en la parte superior, pero además incorpora una nueva posibilidad más colorida que combina el estilo retro de la franja gris con un desenfadado naranja.

Tiene un agarre muy ergonómico que le confiere su ligeramente rediseñada empuñadura y unos botones muy intuitivos que facilitan su manejo incluso a quien no había usado una Lumix anteriormente.

Dsc05316 Editar

Foto 4K manejo y funciones

La tecnología Photo 4K ofrece tres modos preseleccionados que responderán a las diferentes necesidades a la hora de buscar nuestra imagen: Ráfaga 4K (4K Burst), Ráfaga 4K Start/Stop (4K Burst Start/Stop) y Preráfaga 4K (4K Pre-burst). Como novedad la GX80 incorpora, además, la función Light Composition, dentro del modo 4K Photo, una vuelta de tuerca más al concepto de HDR, ya que al igual que aquel, usa varios fotogramas para generar una imagen final, algo útil en fotografía nocturna o en ambientes con poca luz.

Dsc05303

Cada modo nos permite obtener imágenes con una resolución de 8 megapíxeles, esta son muy prácticas para fotografiar instantes tan rápidos que no se perciben a simple vista, para ello la tecnología "graba" durante la secuencia pequeños vídeos en $K que luego nos presenta a modo de fotogramas para que seleccionemos la imagen que nos interesa, podemos eliminar el resto de imágenes con el fin de ahorrar espacio en la tarjeta, ya que de otro modo se recomienda llevar varios pares de ella en la bolsa.

Ya os hemos hablado en profundidad en este artículo de la función Post Focus que también está presente en la nueva Lumix de Panasonic y completa la experiencia de la llamada "foto 4K"

Visor, pantalla y estabilización en la Lumix GX80

El visor ofrece una resolución equivalente a la alta definición de 2.764.000 puntos y presume de tener un Sensor Ocular AF que empieza a enfocar automáticamente cuando detecta que el fotógrafo se está acercando al visor para tomar una foto.

La pantalla de 3" es táctil y abatible, con una una inclinación ascendente de 80º y una descendente de hasta 45º. Los que pretendan utilizar la cámara para grabar vídeo cuentan con una estabilización de 5 ejes distribuidos 3 en el cuerpo y dos en el objetivo.

Dsc05321

Conectividad

La Lumix GX80 tiene conexión WiFi incorporada y permite compartir las imágenes en redes sociales a través del teléfono o tableta. Desde el dispositivo móvil se pueden controlar funciones como el disparo, el enfoque, la apertura, ISO o velocidad de obturación.

Flash DMW-FL200L GN20

Pese a que la Lumix GX80 incorpora un pequeño flash, Panasonic también ha presentado hoy un compacto y ligero dispositivo que responde a las necesidades de iluminación de la cámara tanto para foto como para vídeo ya que incorpora un flash y luz contínua LED.

Dsc05314

Puede ser disparado de manera inalámbrica y se puede usar con hasta tres grupos de flash

La Lumix GX80 estará en el mercado a partir de junio de 2016 y tendrá un precio estimado de 799 euros. Panasonic confirma que el precio final será de 699,90 euros.

Dsc05304

Más información | Panasonic


Panasonic Lumix TZ100, análisis: a medio camino entre una mirrorless y una compacta

$
0
0

Lumix Tz100 1

Tamaño y peso contenidos, una lente Leica con un buen zoom, prestaciones avanzadas (incluyendo posibilidades de control para todos los gustos) y sobre todo un sensor de una pulgada que promete calidad y nuevas posibilidades en entornos de baja iluminación… Esto es lo que promete la Panasonic Lumix TZ100 ¿se le puede pedir más a una compacta viajera?

El ritmo de lanzamientos y la variedad de gamas hace que el portfolio de cámaras digitales de Panasonic sea complicado de entender. Por eso, conviene decir que esta nueva cámara pertenece a una gama diseñada para fotógrafos viajeros que desean ir ligeros pero sin perder las prestaciones de un modelo de gama alta. Así, como antecesora tendríamos a la Lumix TZ70, aunque hay que tener en cuenta que los nipones también han lanzado una TZ80, que estrictamente sería la sustituta de aquélla.

Lumix Tz100 2 La cámara en nuestras manos (grandes, por cierto) para hacernos idea de su tamaño

Y es que tanto la TZ70 como la TZ80 tienen en común un sensor más modesto y una lente con una amplia relación de zoom (alrededor del 20x). Por eso, la TZ100 se parece más a los modelos de la gama LX, las compactas premium de Panasonic de la que su última representante fue la Lumix LX100. Pues bien, en este maremagnum de modelos, podemos decir que la TZ100 está a caballo entre ambas gamas, incorporando las características principales de ambas: Un sensor pensado para garantizar calidad de imagen y poder seguir haciendo fotos cuando cae el sol, y un objetivo con un zoom suficiente como para no necesitar nada más estando de viaje.

En este caso, el zoom es bastante más modesto (sólo llega al 10x) que en el de los modelos compactos, algo obligado por la inclusión de un sensor mucho mayor en tamaño y que no permite alegrías al requerir mayor calidad óptica. El sensor de 20,1 megapíxeles tiene toda la pinta de ser el mismo que montaba la mirrorless GX8 (¡más lío de modelos!), del que ya pudimos comprobar su buen rendimiento en general.

Especificaciones técnicas

Sensor

MOS de 1" con 20,1 Mp y procesador Venus Engine

Objetivo

LEICA DC F2.8-5.9/ zoom 10x de 9.1-91 (27 - 270 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima vídeo

4K 3.840 x 2.160 píxeles a 25p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 28Mbps en AVCHD

Enfoque

49 puntos, AF con tecnología DFD detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Estabilizador

5-Axis HYBRID O.I.S y Level Shot

Velocidad obturación

60 - 1/2.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Modo de disparo en ráfaga

10 fps a máxima resolución, 5 fps con AF

Sensibilidad ISO

80 a 12.800 (25.600 ampliado)

Pantalla

TFT LCD táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Visor

Electrónico de 0.20” y con 1166K puntos. Campo visión 100% aprox.

Dimensiones y peso

110,5 x 64,5 x 44,3 mm y 268 g (sin batería ni tarjeta)

Precio

699 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Como venimos diciendo, la cámara es pequeña ma non troppo; Es decir que no mucho y según con qué la compares. Grande si la comparas con una compacta; pequeña si la comparas con una réflex, y un poco menor que una mirrorless de las más pequeñas de Panasonic. En cualquier caso, su tamaño es lo suficientemente pequeño como para caber en el bolsillo, requisito imprescindible para una cámara viajera. De hecho, a pesar de montar un sensor mucho más grande que sus hermanas de la gama TZ, el tamaño de la cámara no ha crecido considerablemente.

La sensación al cogerla en las manos es de robustez y buen acabado. Su cuerpo es casi exclusivamente metálico, y quizá hubiera estado bien añadir en la parte del diminuto grip una superficie rugosa de goma o similar para mejorar el agarre. Aún así, pronto nos daremos cuenta de que la posición más natural para cogerla incluye a la mano izquierda. Ésta rápidamente se siente cómoda agarrando el anillo de plástico que sobresale en la parte del objetivo. El anillo, tal y como hemos visto en otros modelos de la firma, se utiliza para el control de las tomas y es configurable.

Lumix Tz100 5 Detalle del compartimento que aloja la batería y la tarjeta de memoria de la Lumix TZ100

De hecho, como es marca de la casa, la cámara incluye cuatro botones “físicos” de acceso directo configurables a nuestro gusto, a los que se suma el anillo mencionado y la rueda de control situada junto al disparador. A esto se añade también los botones que aparecen en la LCD táctil .Vamos que nadie puede quejarse de no tener botones suficientes.

Los menús son tan extensos que cuesta encontrar lo que buscas de forma rápida.

Muy al contrario, quizá sí podemos decir que hay demasiados y que esto crea una cierta confusión. Entre otras cosas porque vienen configurados de fábrica para utilizar algunos de las funciones más novedosas de la cámara como el post-enfoque y la grabación de fotos 4K (de las que hablaremos más adelante) y que, probablemente, no sean las que más habitualmente utilicemos. Además, el tamaño de la pantalla es el que es (comparada con los actuales móviles se ha quedado pequeña) con lo que el manejo táctil resulta a veces un pelín confuso.

Lo mismo ocurre con los menús, que sufren un mal habitual en los modelos de Panasonic: tienen tantas funciones que se hacen interminables, pudiendo llegar a resultar confusos. De hecho, hemos estado casi dos semanas probándola y aún hoy no tenemos claro cómo llegar rápidamente a algunas funciones. Claro que esto es algo difícilmente remediable y cuya solución pasaría por quitar opciones a las cámaras.

Lumix Tz100 3

Por lo demás, no podemos pasar por alto la inclusión de un visor electrónico y un flash escamoteable. El visor es pequeño pero su comportamiento es aceptable y puesto que es probable que no lo utilicemos mucho no parece que se necesite mucho más. Respecto al flash, mas de lo mismo, no es muy útil porque su alcance es limitado, pero siendo una compacta era ineludible incluirlo.

Por último, hay que hablar del objetivo que desplegado en su máxima longitud focal (como en la foto de apertura de este artículo) resulta bastante voluminoso. Firmado por Leica, es una pena que la luminosidad no sea su fuerte, Y es que, aunque parte de un f2,8 en 25 mm, el diámetro del diafragma se va reduciendo a lo largo de toda la focal, bajando hasta los f4 en 50 mm y a f5,9 en 250 mm. Un sacrificio parece que inevitable para obtener una relación de zoom de 10x y que implica que, cuando baja la luz, haya que tirar de ISO y dar gracias al estabilizador para obtener fotos sin trepidaciones. Pero no adelantemos acontecimientos.

Lumix Tz100 4 Detalle del flash escamoteable incluido en el cuerpo de la cámara

Disparo en 4K y Post Focus

Como decíamos, la Lumix TZ100 ofrece opciones para todos los gustos, incluyendo por supuesto control total para los fotógrafos avanzados gracias a sus dos ruedas de control y los botones de acceso directo configurables. Pero sin duda lo que más llama la atención al principio, y Panasonic emplea en su publicidad, son algunas llamativas características incluidas en este modelo: el denominado Post Focus y la fotografía en 4K.

Ambas son características heredadas de la posibilidad que tiene la TZ100 de grabar vídeo en resolución 4K, algo que será muy apreciado por los que gusten de hacer vídeos en sus viajes. Pero hablemos de estos novedosos modos. El primero, Post Focus, no es estrictamente nuevo porque ya lo hemos probado en otros modelos que lo han recibido a través de firmware, pero conviene recordar de qué se trata.

El modo Post Focus se basa en la promesa de que puedes “disparar ahora y enfocar después"

La tecnología se basa en una promesa que no deja de ser llamativa, la de que podamos disparar ahora y enfocar después. Funciona combinando la alta velocidad de su sistema de enfoque con la de grabación en 4K. Con estos factores, el procesador permite que la cámara dispare una ráfaga de imágenes (un vídeo en realidad) con resolución 4K (3.840 x 2.160 píxeles) a 30 imágenes por segundo y detectando hasta 49 áreas de enfoque a diferentes profundidades de campo.

Una vez hecha la toma, el usuario puede revisar la imagen y seleccionar con el dedo la zona que quiera enfocar, dando como resultado una fotografía final de 8 megapíxeles. Así, repitiendo el proceso las veces que se quiera, se pueden obtener distintas fotografías con distintos enfoques. En la práctica, el sistema resulta fácil de usar en cualquiera de sus tres modalidades (según lo que se quiera captar) y muy interesante para las escenas de acción. Lamentablemente, la resolución obtenida en la foto final es bastante baja, descartando esta opción para un uso “serio”.

Tz100 pruebas modo post enfoque Ejemplo de dos imágenes extraídas de una toma en modo Post Focus a 1/30 seg, f/2,8, 125 ISO y 37 mm (equiv.)

Lo mismo ocurre con la fotografía en 4K que se basa en la misma mecánica que la anterior y esta vez sí es novedad de este modelo. Tras la toma, se puede escoger entre la secuencia de imágenes obtenidas la foto final que, de nuevo, se queda en los 3.840 x 2.160 píxeles (8 Mp). Se pueden obtener tantas instantáneas como la cámara haya almacenado, aunque sólo se puede hacer desde ésta. El resultado, una vez más, es muy interesante pero poco más. Es decir, es muy loable que se investigue para lograr avances como éstos, pero de momento no parece que sean más que meras curiosidades que un fotógrafo, que desea lograr la imagen con la máxima calidad final, no va a emplear profusamente.

Tz100 pruebas modo 4k Ejemplo de dos imágenes extraídas de una toma en modo 4K a 1/400 y 1/500 seg, f/4,8, 125 ISO y a 123 mm (equiv.)

Cambiando de tema, aunque lo más llamativo son las nuevas funciones de las que hemos hablado, también hay que mencionar que la cámara incluye una buena cantidad de modos de disparo, unos para ayudar a los menos duchos en tomas específicas (retrato, acción, contraluces, etc) y otros con finalidades artísticas (Expresivo, Retro, Proceso Cruzado, Efecto Miniatura…), además de un modo panorámico que funciona de forma sencilla y ofrece resultados bastante aceptables.

Por último, en el apartado de conectividad, la TZ100 también esta surtida con WiFi para compartir las fotos rápidamente en Internet o para conectarla al smartphone a través de una app dedicada. Esta posibilidad se realiza de forma bastante sencilla y permite controlar la cámara a distancia con la mayoría de opciones disponibles normalmente, incluida la transferencia de imágenes al móvil.

Tz100 pruebas modo miniatura Ejemplo de una imagen tomada en modo Miniatura a 1/500 seg, f/2,8, 125 ISO y 25 mm (equiv.)

Rendimiento y calidad de imagen

El resultado de las pruebas realizadas nos permitió obtener unas imágenes de calidad, con una buena reproducción de color y un excelente nivel de detalle cuando las condiciones de luz eran buenas. Desde luego mejor de lo que se puede alcanzar con una compacta que tenga un sensor de tamaño estándar, y al nivel de algunas mirrorless.

Igualmente, el comportamiento del objetivo Leica estuvo a la altura de la ocasión. Evidentemente, en su longitud máxima no ofrece un rendimiento tan bueno en las esquinas como en el centro de la imagen, pero esto es algo habitual y no nos ha parecido que el resultado fuera exagerado ni mucho menos.

Por lo que se refiere al enfoque, Panasonic nos tiene acostumbrados a modelos que enfocan de forma muy rápida y silenciosa. Esta TZ100 no iba a ser menos, aunque el modo por defecto, el que emplea nada menos que 49 áreas de enfoque, nos ha parecido que tenía un comportamiento algo aleatorio. Existe la posibilidad de utilizar estos 49 puntos de enfoque a nuestro gusto "dibujando" el área, pero recomendaríamos optar por una de las modalidades más clásicas que den prioridad al centro de la escena, y partir de ahí reencuadrar si es necesario.

También dispone de un sistema de reconocimiento de caras y/o ojos que funciona bastante correctamente y un modo de seguimiento de sujetos que en nuestras pruebas nos dio una de cal y una de arena. Claro que, no siendo ésta una cámara pensada para un uso en escenas deportivas o similar, no le dimos demasiada importancia.

Panasonictz100pruebasdesenfoque Panasonic Lumix TZ100 a 1/60 seg, f/2,8, ISO 125 y a 25 mm (equiv.)

Y pasamos ya a hablar de otro de los supuestos puntos fuertes de esta cámara, su comportamiento cuando las condiciones de luz se tornan complicadas, que es cuando la cosa empieza a cambiar. Como decíamos al principio, la luminosidad más bien escasa del conjunto de lentes hace que haya que tirar de ISO y estabilizador de imagen. Y lo cierto es que la cámara aguanta bien el tirón, sobre todo teniendo en cuenta siempre que estamos hablando de una compacta. El ruido resulta bastante controlado y por tanto es perfectamente utilizable, hasta el entorno de los 3.200 - 6.400 ISO.

Por lo que toca al rango dinámico, la cosa resulta un poco más peliaguda. Nuestra experiencia en las pruebas es que recuperar sombras no es la mejor faceta de este sensor. De hecho, probamos a hacer una serie (en RAW) de fotos subexpuestas y el resultado fue que el ruido se disparaba en las zonas más sombrías, incluso más allá de lo visto en las pruebas específicas hechas para medir los niveles de ruido. Por el contrario, en algunas tomas en las que había zonas quemadas pudimos recuperar bastante información de las altas luces. La conclusión parece ser que es más recomendable tender a subexponer un poco que al contrario (al menos en la unidad probada).

Panasonic tz100 pruebas ruido jpeg Imagen obtenida en JPEG directo de la cámara a 1/250 seg, f/2,8, 6.400 ISO y a 25 mm (equiv.)
Panasonictz100pruebasruido Detalle de recorte al 100% de la toma anterior en formato RAW a 6.400 ISO (dcha) comparada con otra foto de la misma escena pero a 3.200 ISO (izda)
Panasonic tz100 pruebas estacion Panasonic Lumix TZ100 a 1/20 seg, f/3,6, ISO 200 y a 38 mm (equiv.)

Panasonic Lumix TZ100, la opinión de Xataka Foto

Nuestra opinión ante este modelo viajero de Panasonic es bastante positiva. Desde luego no es perfecta pero, conocidas sus limitaciones, adaptados a su funcionamiento (que lleva su tiempo) y decididas nuestras preferencias sobre los controles configurables, estamos seguros de que cumpliría su función sin problemas y nos daría muchas satisfacciones. Su tamaño la hace atractiva para viajar, y ésa es su principal virtud, al tiempo que ofrece una muy buena calidad de imagen y la posibilidad de tirar de ISO cuando las condiciones de luz lo requieran. Adecuada para llevarla en el bolsillo y sacarla incluso cuando la luz no acompañe demasiado gracias a un sensor muy capaz.

La parte negativa, dejando de lado otras pegas que hemos apuntado, está sin duda en su elevado precio. Como me gusta decir, no es que no valga lo que cuesta sino que lo que cuesta es mucho, sobre todo teniendo en cuenta que no deja de ser una compacta. 700 euros es un precio lo suficientemente alto como para asustar a cualquiera. Incluso si estás dispuesto a gastar esa cantidad, quizá deberías pensar que a lo mejor merece la pena buscar una mirrorless que te dé acceso a un sistema completo de lentes y accesorios al que puedas sacar más provecho en el futuro. Una pena.

Panasonictz100pruebasinterior Panasonic Lumix TZ100 a 1/60 seg, f/2,8, ISO 400 y a 25 mm (equiv.)

La nota de la Panasonic Lumix TZ100 en Xataka Foto

8.1

Características8.8
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz6.9
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • La calidad de imagen
  • Opciones de control para todos los gustos
  • Dimensiones contenidas

En contra

  • Precio elevado
  • Control que puede resultar complejo
  • Menús demasiado extensos

[[gallery: panasonic-lumix-tz-100-13-fotos]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix TZ100 en Flickr

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix GX80, análisis: la primera Lumix sin filtro de paso bajo destaca por su nivel de detalle

$
0
0

001panasoniclumixgx80 Estabilizador de cinco ejes, ausencia de filtro de paso bajo y una gran rapidez de enfoque y ráfaga (gracias a la cual puede ofrecer los nuevos modos de disparo 4K y Post Focus que tanto está publicitando la firma) son los argumentos con lo que esta Panasonic Lumix GX80 busca hacerse un hueco en el corazoncito de los fotógrafos callejeros. ¿Lo conseguirá?

Aunque en principio pudiera parecerlo, esta GX80 no es la renovación de ningún modelo que ya existiera sino más bien una cámara nueva que se sitúa un escalón por debajo de la Lumix GX8, creando así un nuevo hueco en el intrincado catálogo de la firma nipona. Además, aparte de parecerse a su hermana mayor, también presenta muchas similitudes con la TZ100 que probamos recientemente. 005PanasonicLumixGX80

Curiosamente, su sensor no es el de 20 megapíxeles que llevan estas cámaras sino el de 16 megapíxeles que hemos visto montado en mucho modelos anteriores. No es, por tanto, un sensor novedoso, aunque sí uno que ha demostrado sobradamente sus capacidades y que ahora aparece por primera vez sin estar limitado por el famoso filtro de paso bajo. Ignoramos si la razón de haber optado por el sensor menos nuevo se debe a este hecho o a una operación estratégica para rentabilizar componentes.

Especificaciones técnicas

Sensor

MOS de 16,84 Mp y procesador Venus Engine

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Visor

LCD Live con 2,764,800 puntos. Campo visión 100% aprox.

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 25p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF y detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT LCD táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Modo de disparo en ráfaga

8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 40 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

200 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

122 x 70,6 x 43,9 mm y 383 gramos (sólo cuerpo)

Precio

699,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Como ya os contamos, la cámara se presenta en tres versiones de acuerdo a su aspecto. La que hemos tenido la oportunidad de probar la que es completamente negra, que es la más discreta de todas, aunque desde luego esto es una cuestión de gustos. En cualquier caso, es una cámara que sigue al pie de la letra el estilo marcado por los modelos que hemos comentado y que físicamente se parece mucho a sus hermanas de catálogo. Eso sí, comparada con la Lumix TZ100 se nota un considerable aumento de peso que delata una construcción más robusta.

002PanasonicLumixGX80 Su cuerpo es metálico aunque en su mayor parte está forrada por un material rugoso similar a la piel y bastante agradable. La empuñadura es pequeña pero está bien diseñada y la pantalla trasera es táctil y articulable en vertical. La idea es, lógicamente, dar mayor flexibilidad en las tomas, aunque los movimientos son algo limitados por lo que se agradecería que también pudiera moverse en el plano horizontal.

La GX80 incluye también un visor electrónico que, no siendo muy grande, tiene una buena resolución y refresco. Esto hace que deje de ser un complemento, como ocurría en la compacta TZ100, y se convierta en una buena alternativa a la hora de hacer fotos. Por otro lado, como es marca de la casa, incluye una buena cantidad de botones de acceso directo configurables y dos ruedas de control para un mejor uso. En su cuerpo también alberga un pequeño flash e incluso una zapata para uno adicional.

004PanasonicLumixGX80

Con el objetivo de serie incluido en el kit forma un cuerpo muy compacto, algo pesado como decíamos, pero con un tamaño muy apropiado para llevarla de paseo. No es agradable que cada vez que la encendemos nos avise de que hay que girar el objetivo para empezar a hacer fotos (lleva un sistema que se repliega para que abulte menos), pero es un pequeño precio a pagar para tener una lente que apenas ocupa espacio.

Con el objetivo de serie incluido en el kit forma un cuerpo muy compacto con un tamaño muy apropiado para llevarla de paseo

En nuestras manos, la cámara se acopla sin problema en cuanto al agarre y manejo. El único problema que encontramos en el uso habitual es algo que ya hemos señalado en otras ocasiones respecto a la pantalla táctil. Y es que resulta fácil tocar la pantalla sin querer y desconfigurar algo sin darnos cuenta. Por ejemplo, al elegir el punto de enfoque como una única área, veremos que ésta se mueve apenas con un roce. Por supuesto hay un sensor que apaga la TFT trasera cuando nos asomamos al visor (o la dejamos colgada de nuestro cuello y apoyada en el pecho), pero incluso entonces la pantalla sigue siendo sensible con lo que no es difícil mover el área de enfoque sin querer. 010PanasonicLumixGX80

Este problema tiene bastante que ver con otro que ya hemos venido contando en otras ocasiones al respecto del manejo de las cámaras Panasonic. Hablamos del tema de la multitud de opciones que ofrece, que hacen que el control sea relativamente complicado y los menús arduos. En cualquier caso, no nos parece un problema suficiente como para descartarla en una hipotética compra, sólo que conviene que el posible comprador esté informado de que no tendrá más remedio que leerse bien el libro de instrucciones y pasar por un periodo de adaptación (quizá más largo que en otras marcas). 009PanasonicLumixGX80

Rendimiento y calidad de imagen

Otra característica, esta vez más positiva, que la GX80 comparte con sus hermanas de gama es la rapidez de enfoque. Eso sí, una vez más nos encontramos con la necesidad de probar cada uno de los tipos de enfoque para encontrar el más adecuado a nuestra forma de trabajar (porque por ejemplo el modo de 49 areas nos parece demasiado “caprichoso”). Además de rápido es silencioso, lo que unido a la opción de usar un obturador electrónico hace de éste un dispositivo ideal en situaciones en la que se requiera hacer el mínimo ruido.

Y relacionado con velocidad de proceso, también hay que hablar de la rapidez de disparo, ya que la cámara alcanza los ocho fotogramas por segundo. Esta velocidad es notable para estar hablando de grabar archivos en formato RAW+JPEG (que es como hemos hecho las pruebas), pero es que además puede llegar hasta los 40 fotogramas usando el obturador electrónico y guardando sólo en JPEG de tamaño reducido.

Panasoniclumixgx80pruebas003 Panasonic Lumix GX80 a 1/2500 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Esta rapidez tiene mucho que ver con los modos Fotografía en 4K y Post Focus, que permiten obtener fotos de ocho megapíxeles a partir de vídeos 4K (bien sea para captar secuencias de acción, bien para poder elegir el punto de enfoque después de la toma). Como ya lo probamos analizando la TZ100 no nos vamos a extender, pero sí reiterar que nos parece una característica interesante aunque poco adecuada para un fotógrafo más o menos profesional. Aunque también es cierto que si no pretendemos obtener copias en papel mayores de una A4 nos puede servir perfectamente.

Hasta el entorno de los 3.200 ISO el ruido es contenido y el rendimiento del sensor muy aprovechable

Otro de los puntos más destacados por Panasonic al presentar esta cámara ha sido la estabilización incluida en el cuerpo de la cámara, que esta vez es del tipo desplazamiento del sensor en cinco ejes. En las pruebas no hemos apreciado un rendimiento especialmente mejor que el de modelos anteriores de la marca, pero sí es cierto que realizamos alguna toma a 1/13 segundos sin que la trepidación hiciera estragos.

Panasoniclumixgx80pruebas008 Panasonic Lumix GX80 a 2 seg, f/22, ISO 3200 y a 13 mm

Respecto al ruido, hay que decir que el ISO parte de un valor de 200 y puede llegar a alcanzar los 25.600. Como siempre, este valor máximo es un recurso del que no deberíamos echar mano salvo muy contadas ocasiones. Lo que sí podemos es llegar hasta el entorno de los 3.200 ISO, en donde el ruido es contenido y el rendimiento del sensor muy aprovechable.

Esto lo hemos podido comprobar gracias a los RAW sin procesar, porque los archivos JPEG directos de la cámara no ofrecen ni una gota de ruido. Como suele ser habitual, la cámara se encarga de eliminarlo a través del procesado, lo cual significa en niveles altos de ISO que las fotos resultantes parezcan lavadas. Una pérdida de calidad y detalle a causa del excesivo procesado que hace que, con valores por encima de 1.600 ISO, os recomendemos sin duda emplear el formato RAW para eliminar el ruido a posteriori.

PanasonicLumixGX80ComparativaRuido Comparativa del ruido en los niveles ISO indicados en formato RAW y sin ningún tipo de corrección

Sin filtro de paso bajo

Hemos dejado el tema de la nitidez y la reproducción del detalle para un apartado especial por su estrecha relación con el hecho que os comentábamos al principio: que la GX80 es la primera Lumix que deshecha el uso de un filtro de paso bajo. Como ya os contamos, su función es evitar la aparición del temido moiré (y otros problemas como las diagonales dentadas o el efecto de falso color) en los sensores tradicionales de tipo Bayer.

PanasonicLumixGX80Detalle100 Detalle al 100% de una foto directa en JPEG. Panasonic Lumix GX80 a 1/200 seg, f/6,3, ISO 200 y a 32 mm

Sobre este aspecto, hay que decir que sin duda el resultado es meritorio ya que la cámara ofrece un nivel de detalle sobresaliente. Por contra, apenas hemos tenido problemas de moiré en ningún momento, ni siquiera en las fotos que hicimos ex profeso para intentar provocarlo. Nuestra impresión es que va a ser difícil encontrarnos con este tipo de problemas y que, desde luego, compensa y mucho la ganancia en nitidez.

Por lo que toca a la reproducción del color y demás, decir que el resultado de las pruebas nos ha dejado bastante satisfecho, con unos colores bastante intensos e imágenes contrastadas y atractivas directamente en formato JPEG.

Panasoniclumixgx80pruebas002 Panasonic Lumix GX80 a 1/1000 seg, f/5,6, ISO 200 y a 32 mm

Una lente nueva para el sistema

Conjuntamente con la GX80 hemos tenido la oportunidad de probar un nuevo objetivo que Panasonic ha lanzado para el sistema Micro Cuatro Tercios. Se trata del Lumix GH-FS12060 12-60mm f/3.5 – 5.6. Equivalente a un 24-120 mm, tiene un precio de 499,90 euros. Comparado con el 12-32 que viene de serie, este conjunto de lentes es notablemente grande (que no pesado), lo que hace que el cuerpo de la GX80 crezca considerablemente, como podéis ver en la imagen adjunta.

007PanasonicLumixGX80 Comparativa del tamaño de la cámara con la lente del kit y la nueva 12-60mm.

En cuanto a la calidad, nos ha parecido que cumple bien sin grandes florituras. Para probar su rendimiento realizamos algunas tomas de la misma escena con este objetivo y el del kit con el fin de compararlas. A diafragma abierto al máximo, se puede apreciar que ofrece unas imágenes un pelín más contrastadas y un rendimiento en los bordes de la imagen peor que el objetivo del kit. Sin embargo, con una apertura más benigna (f/8) la cosa se iguala mucho, incluso con algún area en el que el 12-60 parece superar al objetivo del kit.

Panasoniclumixgx80comparativalentes Detalle del borde de dos imágenes tomadas con los dos objetivos en su focal de 12 mm y con f/3.5. A la izquierda la lente 12-32, a la derecha la 12-60.

Por este motivo, y teniendo en cuenta su vocación callejera, no nos parece que el conjunto sea el más equilibrado, ya que la ganancia en distancia focal no es exagerada, y tampoco se gana en luminosidad. Eso sin hablar de un precio que dispara el coste de la cámara hasta los 1.200 euros. Sin embargo, si tu idea es que forme parte de un sistema de lentes o usarlo con una cámara más grande como pueda ser la Lumix G7, sin duda puede ser una opción a considerar.

Panasoniclumixgx80pruebas001 Foto de muestra tomada con la lente 12-60 mm. Panasonic Lumix GX80 a 1/800 seg, f/8,0, ISO 200 y a 53 mm

Panasonic Lumix GX80, la opinión de Xataka Foto

Nos hemos dejado en el tintero mencionar algunos otros aspectos como la grabación de vídeo en 4K o la inclusión efectos de imagen para todos los gustos. Lo cierto es que, como viene ocurriendo en todas las cámaras de esta firma, estamos ante un modelo muy completo al que sólo se le pueden sacar pegas que no son concluyentes ni dederían espantar a los posibles compradores.

Esta vez no podemos quejarnos demasiado del precio ya que nos parece más ajustado que en otros modelos

Ni siquiera esta vez podemos quejarnos demasiado del precio. Ciertamente nos hemos cansado de decir que estas cámaras eran caras, pero esta vez nos parece que el precio se ajusta mejor a lo ofrecido. Bien es cierto que estamos hablando de un buen dinero, pero en este caso no parece que este coste sea disparatado. También es verdad que si elegimos esta GX80 estaremos apostando por un sensor de sólo 16 megapíxeles cuando ya hace tiempo que Panasonic monta uno de 20 en sus mejores cámaras pero ¿a quien le importa eso cuando se pueden obtener imágenes con el nivel de detalle que os hemos enseñado?

Panasoniclumixgx80pruebas021 Panasonic Lumix GX80 a 1/60 seg, f/5,5, ISO 320 y a 29 mm

La nota de la Panasonic Lumix TZ100 en Xataka Foto

8.1

Características8.3
Diseño y ergonomía8.0
Controles e interfaz7.2
Rendimiento8,5
Calidad de imagen8.7

A favor

  • Nivel de detalle
  • Prestaciones
  • Rapidez general

En contra

  • Control que necesita aprendizaje
  • Menús extensos y complicados
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

[[gallery: panasonic-lumix-gx80]]

Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX80 en Flickr

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Leica DG Summilux 12mm, nuevo objetivo de Panasonic pensado para disfrutar de la fotografía al aire libre

$
0
0

Panasonic leica dg summilux 12mm Panasonic ha presentado un nuevo objetivo para el sistema Micro Cuatro Tercios. Con una distancia focal de 12 mm (equivalente a 24mm en 35mm) y una apertura máxima de f1.4, este Leica DG Summilux 12mm pertenece a la familia Lumix G y pretende, según la firma, satisfacer las necesidades más profesionales con imágenes de alta calidad.

El nuevo conjunto de lentes firmado por Leica ofrece gracias a su distancia focal gran angular una perspectiva ideal, siempre según Panasonic, para capturar paisajes con gran dinamismo. Por otro lado, el objetivo también es útil para los interiores con poca luz gracias a la apertura f1.4 que además produce un efecto natural de desenfoque.

Por otro lado, el objetivo tiene un diseño robusto (objetivo, barril y parasol están hechos de metal) y está sellado contra polvo y salpicaduras, con lo que esperan que se convierta en un buen complemento para fotografiar en situaciones en las que las condiciones meteorológicas sean adversas.

Panasonicleicadgsummilux12mmsplash

Construcción del objetivo

El sistema de lentes del nuevo Leica DG Summilux 12mm consta de 15 elementos en doce grupos, destacando dos lentes asféricas, dos lentes UED (Ultra Extra-Low Dispersion) y una tipo ED (dispersión ultra-reducida), todo con el fin de evitar las distorsiones cromáticas. Desde la firma presumen de que las cinco lentes especiales citadas hacen posible conseguir una calidad de imagen excepcional con alta resolución y mínima distorsión.

Panasonicleicadgsummilux12mmlateral

Además, también aseguran que el diseño del nuevo objetivo hace que cuando se utiliza la máxima apertura no aparezca el brillo sagital en los bordes de la imagen típico de los objetivos muy luminosos, y que el Leica DG Summilux 12mm ofrezca un comportamiento muy homogéneo desde el centro hasta las esquinas. Así, presumen de haber construido el objetivo ideal para fotografiar cielos estrellados o escenas nocturnas que tengan condiciones críticas de iluminación.

Su diafragma está formado por nueve palas que dan a la apertura una forma redondeada, produciendo un atractivo bokeh en las áreas desenfocadas al trabajar a grandes aperturas. Además, lleva recubrimientos multi-capa que minimizan los reflejos y las imágenes fantasma.

Preparado para la grabación 4K

Por otro lado, el nuevo objetivo incluye un sistema de enfoque interno y motor por pasos diseñado para trabajar de forma suave y silenciosa con la cámara en altas velocidades, así como con el sistema de enfoque por contraste de alta precisión, tanto para fotografía como para grabación de vídeo.

Además es compatible con el sensor a un máximo de 240 fotogramas por segundo con el fin de sacar el máximo partido al AF de alta velocidad. Una característica necesaria para la grabación de vídeos 4K, una prestación novedosa que vienen incorporando los últimos modelos de cámaras de Panasonic. Panasonicleicadgsummilux12mm

No se nos ha informado del precio que tendrá el nuevo Leica DG Summilux 12mm pero sí que estará disponible a partir de julio de 2016. Como siempre, esperaremos a poder probarlo para daros cumplida información sobre si cumple todo lo que Panasonic promete en su presentación.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

$
0
0

Lumixg80 001

La firma nipona presenta la Lumix G80, una micro cuatro tercios sin espejo (DSLM) de altas prestaciones que se presenta con tres principales argumentos: Tecnología 4K, estabilización en cinco ejes y un cuerpo resistente a los elementos. El nuevo modelo se sitúa en la parte alta del catálogo de Panasonic sólo por debajo del modelo más pro, la Lumix GH4 (a la que mejora en muchas cosas ya que ésta tiene su tiempo).

La nueva Lumix llega para animar aún más un segmento, el de las CSC de gama alta, que últimamente está que arde gracias a las novedades presentadas recientemente por Fujifilm y Canon. Esta última precisamente es una novedad que no podemos tomar a la ligera ya que sin duda es un espaldarazo importante para este tipo de cámaras.

Lumixg80 006

Un sector al que Panasonic se dedica en exclusiva y por el que se mueve cómodamente, tal y como ha demostrado con modelos como la citada GH4 o la Lumix G7 (que sería la antecesora de la nueva Lumix G80 en cuanto a diseño), o la GX80, un modelo inferior pero del que la nueva cámara toma unas cuantas prestaciones como el sensor sin filtro de paso bajo o el nuevo obturador.

¿Qué hay de nuevo en la Lumix G80?

Como decimos, esos tres puntos fuertes que destaca Panasonic la llevan a presentarla como “una cámara perfecta para grabar al aire libre y en las más complicadas situaciones, gracias a su tecnología 4K mejorada con un estabilizador de imagen dual de cinco ejes y un diseño resistente a salpicaduras y a polvo”.

En primer lugar, por lo que toca al estabilizador, la Lumix G80 incorpora el sistema de estabilización de imagen dual de cinco ejes con una nueva tecnología de giro-sensor. La combinación de éste con el O.I.S. (estabilizador de imagen óptica de dos ejes) de las lentes compatibles de la marca promete que podamos obtener fotos y vídeos nítidos a pesar de las vibraciones en un rango de cinco pasos de luz.

Lumixg80 002

Por su parte, la Lumix G80 se presenta como un modelo perfecto para trabajar en situaciones extremas gracias a un diseño con un marco de magnesio fundido a presión a prueba de salpicaduras y polvo, con sellado de todas las uniones, diales y botones. Una funcionalidad que se complementa con los cinco objetivos existentes de la casa que también están sellados, incluyendo el 12-60 mm que veis en las fotos.

La Lumix G80 tiene un cuerpo de magnesio sellado para protegerla de salpicaduras y polvo, funcionalidad que también ofrecen cinco objetivos del catálogo de Panasonic

Por lo que se refiere al 4K, ya hemos hablado varias veces de que esta tecnología no sólo abarca al campo del vídeo (graba vídeos QFHD 4K de 3840x2160 a 25/30p) sino que, desde hace tiempo, Panasonic incorpora una serie de funciones que básicamente consisten en extraer fotografías de los vídeos en esta resolución permitiendo una serie de funcionalidades interesantes como la de enfocar las imágenes posteriormente.

Pues bien, la Lumix G80 no podía ser menos y no sólo incorpora estas funciones sino que incluye tres nuevas posibilidades (4K Burst Shooting, 4K Burst-Start/Stop, y 4K Pre-burst) que amplían las posibilidades para potenciar aún más esta característica (de la que hablamos más adelante).

Lumixg80 009

Sensor de 16 MP sin filtro de paso bajo

Pero aunque estos tres elementos se destaquen por encima del resto, los elementos más cruciales de la cámara siguen siendo otros. El sensor de imagen, por ejemplo, es el ya conocido Digital Live MOS de 16 megapíxeles con una sensibilidad de hasta ISO 25600 y sin low pass filter, igual que se montó, por primera vez, en la ya citada GX80. Con ello, según Panasonic, la resolución límite de la nueva Lumix mejora en aproximadamente un 10% y permite a los usuarios “obtener imágenes vibrantes y de elevada calidad fieles a la realidad”.

El sensor de imagen, de 16 megapíxeles, se apunta a la moda de desechar el filtro de paso bajo para ofrecer un extra de nitidez

El chip responsable de la captura se combina con el procesador Venus (que también parece idéntico al usado en la GX80) que es el responsable de la rapidez general de proceso, tanto a la hora de las tomas como al aplicar los ajustes sobre las fotografías obtenidas con el fin reproducir colores vivos mediante el ajuste preciso del tono, la saturación y la luminosidad, siempre según Panasonic.

Por lo que toca a otro aspecto importante como es el del enfoque, la cámara promete un enfoque más rápido y preciso a un máximo de 240 fps gracias al sistema de AF por contraste con tecnología propietaria Depth From Defocus (DFD). El punto de enfoque puede elegirse rápidamente con el dedo gracias a la pantalla LCD de tres pulgadas (7,62cm) y 1.040.000 puntos, táctil (como suele ser habitual en Panasonic) y rotatoria.

Lumixg80 003

Otras características

La LCD trasera se complementa con un visor electrónico de aproximadamente 20 mm en cuyo interior se aloja una pantalla OLED LVF de 2.360.000 puntos, una ratio de ampliación de 1.48x / 0.74x (equiv. en 35mm) y un 100% de ángulo de visión. Su desfase es mínimo (menos de 0,01 segundos) y ofrece un contraste 10.000:1 para una buena visibilidad.

Un nuevo modo de ahorro de energía promete que la batería llegue a ofrecer una autonomía de hasta 800 disparos

Este conjunto de visor y LCD incorporan un nuevo modo de ahorro de energía que, en conjunción con su batería de iones de litio, prometen una autonomía de hasta 800 disparos. Por lo que toca a la conectividad, la cámara incluye WiFi (que no NFC o Bluetooth) para poder conectarla a smartphones a través de una app propietaria.

Por último, junto a la G80 se ha presentado un nuevo grip denominado DMW-BGG1 y que permite ampliar la autonomía al alojar una batería extra, además de estar igualmente sellado contra el polvo y las salpicaduras. Claro que su función principal es la de permitir un agarre más cómodo, toda vez que estamos hablando de un dispositivo bastante pequeño.

Lumixg80 008

Análisis de la Lumix G80

Por cuestiones de política de comunicación, y teniendo en cuenta que mañana empieza Photokina, al tiempo que os contamos toda la información sobre la nueva cámara tenemos la oportunidad de ofreceros una review realizada con una unidad de preproducción. Un modelo que no es totalmente final (por lo que tanto el hardware como el software seguramente sufran retoques posteriores) pero que es perfectamente válido para este fin.

En concreto Panasonic nos hizo llegar el kit básico de la G80 que incluye el objetivo Lumix G Vario 12-60 ƒ3.5-5.6 ASPH Power OIS, el cual fue presentado hace poco y tuvimos oportunidad de probar conjuntamente con la GX80. Un objetivo con una longitud focal equivalente de 24-120 mm y, por tanto bastante versátil, y que además está sellado con lo que es un complemento perfecto para la cámara. Lumixg80 007

Este será uno de los kit en los que se presente la G80 en las tiendas pero la cámara también podrá adquirirse con una lente ya conocida, la Lumix G Vario 14-140mm ƒ3.5-5.6 ASPH Power OIS, que ofrece más alcance en el modo tele pero a cambio carece del sellado contra el polvo y las salpicaduras que sí tiene el 12-60 mm.

Construcción, ergonomía y manejo

Como podéis ver en las fotos, el tamaño del objetivo probado es perfecto para la Lumix G80, haciendo un conjunto muy equilibrado que potencia la ergonomía. Respecto a ésta, hay que decir que el diseño es casi calcado al de la G7 con un ligero lavado de cara y un mejor acabado. Así, las líneas muy rectas del modelo anterior se han suavizado ligeramente, la empuñadura se ha mejorado para permitir el agarre con una sola mano y dejar más espacio a los dedos y se han añadido detalles como un botón funcional situado en el centro de la rueda trasera de control.

Lumixg80 005 Quizá el mayor cambio sea que el compartimento de las tarjetas SD se ha independizado y ya no está en la parte de abajo junto a la batería. Ahora se ha situado en el costado derecho desplazando la zona de los conectores a la parte izquierda.

El diseño de la G80 es muy similar al de la G7 con algunos leves cambios y un suavizado de sus líneas

Por cierto que, durante nuestras pruebas, esta tapa de las tarjetas se abrió accidentalmente un par de veces. Algo que sin duda compromete el sellado de la cámara pero que achacamos a la unidad que, como hemos dicho, no era final (aunque creemos útil avisar a Panasonic de ello).

En cualquier caso, del diseño hay que decir que la Lumix G80 tiene ese aire de “réflex pequeñita” que resulta tan atractivo para los que desean una cámara mucho más pequeña que las pesadas DSLR pero con un aspecto (mocheta incluida, aunque ya no lleve espejo) y modo de manejo similar.

Lumixg80 004 Para ello la nueva Lumix ofrece ruedas y botones de acceso directo en gran cantidad y, por supuesto, configurables, como suele suceder en todas sus hermanas de catálogo. Además, la pantalla táctil permite más posibilidades de manejo incluso cuando estemos mirando por el visor. Éste ofrece una buena reproducción cromática, alta resolución y mínima latencia. Evidentemente sigue sin ser un visor réflex pero la experiencia, una vez se va uno acostumbrando, cada vez es más satisfactoria. En este caso, además, se puede utilizar sin tener que quitarse las gafas tal y como anuncia Panasonic.

La LCD, cómo no, es el marco donde movernos por unos menús que, marca de la casa, pueden hacerse un poco interminables, aunque la causa no es otra que la abundancia de funciones que ofrece la cámara y sus posibilidades de personalización.

Fotografía en 4K

Como ya comentábamos, Panasonic publicita especialmente en sus últimos modelos lo que ellos llaman fotografía en 4K y que no es otra cosa que exprimir las posibilidades de la ultra alta resolución para la toma a gran velocidad (hasta 30 fps) de imágenes fijas. La Lumix G80 sigue esta línea ofreciendo las opciones que ya probamos y también algunas nuevas. De éstas, lo que más nos ha gustado es que ahora disponemos de un modo, llamado Post Focus Stacking, que permite enfocar una imagen a posteriori pero con la opción de elegir más allá de un único punto de enfoque (que es lo que había hasta ahora). Esto es algo que puede resultar muy útil y que, sin duda, hace que mejore esta característica.

Lumixg80 001 Ejemplo de una imagen enfocada a posteriori (tanto en el primer plano como en el fondo) con la opción de fotografía 4K. Panasonic Lumix G80 a 1/1.000 seg, ƒ3,5, ISO 640 y a 12 mm

Así, aunque nos sigue pareciendo una posibilidad poco orientada al profesional (y hay que tener en cuenta que estamos hablando de una cámara de gama alta), la opción ya nos empieza a gustar bastante más. Aún así, por un lado, sugerimos a Panasonic que haga un poco más sencillo el proceso y, por otro, esperamos a ver qué pasa el día que se ofrezca en conjunción con un sensor de mayor resolución que permita que las fotos resultantes vayan más allá de los ocho megapíxeles actuales.

Rendimiento y calidad de imagen

Y es que, aunque es cierto que la toma de fotos aprovechando el 4K ayuda a captar los movimientos más rápidos, no hace falta echar mano de esta funcionalidad para ello ya que la cámara resulta muy rápida, tanto enfocando como disparando. Así, basta colocar el dial en modo de disparo en ráfaga para que tengamos una “inofensiva metralleta” capaz de hacer muchas fotos en muy poco tiempo (hasta nueve fotos por segundo) y obtener una secuencia de imágenes que parece un vídeo a cámara lenta.

Nada que nos sorprenda, ciertamente, porque ya lo hemos visto en muchos modelos de la firma, incluida la GX80 que, como venimos diciendo, tiene muchas de sus "tripas" compartidas con la G80. Con ella también comparte la rapidez en el enfoque, gracias al sistema de enfoque por contraste con tecnología DFD, y la casi total ausencia de sonido a la hora de disparar (sobre todo usando el obturador electrónico) lo que la hace muy discreta.

Lumixg80 002 Panasonic Lumix G80 a 1/2.000 seg, ƒ5,6, ISO 500 y a 60 mm

Otro tema es decidirse por un modo de enfoque concreto o ver cómo nuestra nariz interfiere en el punto a elegir cuando miramos por el visor al tocar la LCD, pero sin duda es más una cuestión de acostumbrarse, lo mismo que con el manejo de la cámara y sus abundantes botones o la navegación por los menús.

Cambiando de tercio, no podemos dejar de hablar de la duración de la batería. En la presentación de la cámara nos aseguraban que nos iba a permitir llegar hasta los 800 disparos. Y resulta que en nuestras pruebas pudimos comprobar que sí, que parece cierto. De hecho sólo tuvimos que recargar la batería una vez cuando ya habíamos hecho más de 900 fotografías.

Lumixg80 003 Panasonic Lumix G80 a 1/500 seg, ƒ5,6, ISO 200 y a 22 mm

Por lo que toca al vídeo, como ya hemos comentado con otros modelos de Panasonic, la inclusión de resolución 4K a 30p y la potencia de proceso ofrece vídeos muy estables y convierte a la mayoría de Lumix en cámaras muy capaces en el campo de la imagen en movimiento.

En cuanto a la calidad de las imágenes obtenidas, el objetivo 12-60 mm se comporta de forma aceptable para ser un elemento de kit. Si no nos vamos a los extremos del diafrafma ofrece un rendimiento adecuado a lo que exige el sensor y en conjunto nos entregan imágenes muy atractivas, alto nivel de detalle, buena reproducción del color y un alto contraste.

Lumixg80 005 Panasonic Lumix G80 a 1/5.000 seg, ƒ8,0, ISO 200 y a 25 mm

Quizá un poco excesivo, el contraste, al menos en las tomas en JPEG (como la que veis arriba) que, desgraciadamente son las únicas en las que nos podemos basar para las conclusiones. Y es que, la premura en el análisis ha significado que no hayamos podido abrir los archivos RAW capturados para examinar con más detalle, y valorar en su justa medida, aspectos como el ruido del sensor, el rango dinámico y el nivel de detalle de la imagen.

Sin embargo, tomando como base los archivos ya procesados, y revisando la prueba de la GX80, podemos afirmar que es posible tirar de sensibilidad sin problema hasta los 3.200 ISO. A partir de este punto el ruido empieza a ser un problema como demuestra el aspecto lavado de las zonas más comprometidas en las fotos procesadas.

Lumixg80 004 Ejemplo de una toma a 6.400 ISO. Para verla en detalle os recomdamos visitar nuestra galería de Flickr. Panasonic Lumix G80 a 1/25 seg, ƒ5,5, ISO 6400 y a 42 mm

Esto también maquilla un poco el nivel de detalle, aunque desde luego es elevado para el pequeño sensor que estamos probando, y se nota la desaparición de ese velo que constituía el filtro de paso bajo. Respecto al rango dinámico, podemos aventurar que estará a la altura de lo esperado, dado que los propios JPEG ya nos permiten recuperar zonas subexpuestas con cierta holgura.

[[gallery: panasonic-lumix-g80]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix G80 en Flickr

Panasonic Lumix G80, la opinión de Xataka Foto

Rapidez, prestaciones (incluyendo el 4K) y calidad de imagen en un cuerpo compacto que se asemeja al de una réflex pero es algo así como un 50% más ligero. Sin duda son argumentos atractivos que demuestran que los quince años que Panasonic lleva con sus Lumix han servido de algo.

Por eso no es de extrañar que nuestra nota sea bastante favorable para una cámara a la que pocas pegas podemos ponerle. Si acaso volvemos a comentar algo que ya dijimos respecto al sensor de la GX80. Y es que, aunque no cabe duda de que el chip sigue siendo muy válido, nos hubiera gustado ver uno con mayor resolución como el de 20 megapíxeles que monta la GX8.

Lumixg80 006 Panasonic Lumix G80 a 1/800 seg, ƒ5,1, ISO 200 y a 33 mm

En cuanto al siempre controvertido tema del dinero, la premura del análisis también hace que lo publiquemos sin tener un precio definitivo (por eso tampoco adjuntamos un cuadro de especificaciones), detalle que desde luego es fundamental en este competido sector. Por eso para la nota final nos hemos basado en los 999 euros como coste del kit de la G80 con el 12-60 mm que nos “soplaron” en una presentación para prensa anterior al Photokina.

Su precio, aún no definitivo, parece que será algo mayor que su predecesora, la G7, cámara que no estaba sellada

Un precio algo superior al que tenía de partida la Lumix G7, pero hay que tener en cuenta el salto de calidad dado por este modelo sobre todo en lo que se refiere a su cuerpo resistente a los elementos. Una característica que, como hemos dicho, se extiende al objetivo probado que, por sí solo ya tiene un precio de 499,90 euros.

De todos modos no es que la estemos justificando. Mil euros nos sigue pareciendo un precio alto. Sin embargo también es cierto que está en la media del mercado y que, a pesar de lo que se pueda pensar, una réflex más pequeña no tiene porqué implicar un precio más bajo, ya que la miniaturización tiene sus costes.

Lumixg80 007 Panasonic Lumix G80 a 1/2.500 seg, ƒ5,6, ISO 320 y a 55 mm

La nota de la Panasonic Lumix G80 en Xataka Foto

8.2

Características8.3
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz7.5
Rendimiento8,6
Calidad de imagen8.7

A favor

  • Rapidez general
  • Prestaciones y calidad
  • Cuerpo sellado y atractivo

En contra

  • Sensor de "sólo" 16 Mp
  • Menús complicados
  • La LCD se puede accionar sin querer

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix LX15, nueva compacta avanzada con opciones de resolución 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Lx15 01

Hoy, en plena jornada previa de Photokina 2016, Panasonic presenta otra de sus novedades importantes. Una compacta pequeña con capacidad para grabar 4K como principal novedad: la Lumix LX15. Cuenta con un objetivo zoom de gran luminosidad, siendo su máxima apertura f/1.4-f/2.8, otro de sus puntos más fuertes.

Panasonic Lumix LX15: principales características

La compacta Lumix LX15 incorpora un sensor MOS de 1 pulgada con una resolución de 20,1 megapíxeles y capaz de alcanzar una alta sensibilidad, hasta 12.800 ISO con la novedad de un filtro denominado Random, que granula el ruido cromático para integrarlo en la imagen de una forma natural. Digamos que es como si camuflara ese ruido para evitar que algunas zonas evidencien mayor pérdida de nitidez. Una característica que nos invita a ponerla a prueba para comprobar sus resultados.

En el resto de especificaciones, encontramos el mencionado objetivo, que se trata de un zoom de tres aumentos (un 24-72 mm equivalentes) que es de nuevo desarrollo por parte de Panasonic: el VARIO f/1.4-f/2.8 SUMMILUX LEICA DC. Además, cuenta con enfoque automático que incorpora la tecnología DFD (profundidad de desenfoque) que promete una velocidad y precisión elevadas. Eso sí, nada de visor electrónico, del que parecen han prescindido y que sí llevaba el modelo anterior, la LX100.

En cuanto a velocidad, la Lumix LX15 ofrece una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo).

4K en tamaño bolsillo como principal atractivo

Panasonic Lumix Lx15 03

Pero donde encontramos su punto más fuerte, es que siendo una cámara de bolsillo, tan compacta y con un sensor de una pulgada, no escatima en la posibilidad de capturar vídeo en 4K, con la doble tecnología habitual en los últimos modelos de la marca: 4K PHOTO y 4K VIDEO. Opciones que permiten capturar una imagen fija de 8 megapixeles desde una grabación en vídeo a 4K (30 fps), además de grabar en distintas ráfagas para no perder ningún detalle.

Además, permite la grabación de vídeo en 4K a 3840x2160 30 p / 25p o 24p en formato MP4, así como vídeos Full HDa 1920x1080 en AVCHD progresivo 50p o MP4 con full time AF. Así como la función 4K Live Cropping, para una edición de vídeo que permite un efecto barrido estable. Lo que demuestra la fuerte apuesta de Panasonic por unas opciones de grabación de vídeos muy potentes y abundantes para una compacta avanzada.

Entre las opciones de foto también incorpora otra novedad de Panasonic vista en los últimos modelos: la función Post Focus, que permite seleccionar el área enfocada en una imagen con posterioridad a su captura. Aunque ahora lo ha mejorado con Post Focus Stacking, que toma varias imágenes de la misma escena con diferentes áreas enfocadas y así luego seleccionar la zona deseada o combinarlas todas.

Panasonic Lumix Lx15 02

En cuanto al resto hay que indicar que permite la captura en RAW, el cuerpo cuenta con dos anillos de control y un buen número de funciones creativas además de los habituales modos semiautomáticos y manual. Para completar sus características, cuenta con estabilizador híbrido OIS de 5 ejes y conectividad inalámbrica a través de Wi-Fi.

Precio y disponibilidad

El precio será de 699 euros y estará disponible a lo largo del mes de noviembre.

Más info | Panasonic

Lumix GH5 llegará en 2017 y será capaz de grabar 4K a 60p / 50p

$
0
0

Img Gh5

La nueva Panasonic Lumix GH5 ha sido anunciada oficialmente en Photokina, aunque no llegará al mercado hasta la primera mitad de 2017. Los rumores ya apuntaban a que iba a ser una DSLM muy potente en el apartado de vídeo y, efectivamente, así será.

Según Panasonic, la Lumix GH5 será capaz de grabar en alta precisión en 4K a 60p / 50p, algo que la sitúa, al menos en el papel, por encima de la recientemente presentada Canon EOS 5D Mark IV, que tiene un factor de multiplicación de 1.74x en el modo de grabación a 4K (en la Lumix GH4, este factor era de 2.3x). Este recorte del sensor no se produciría en la Lumix GH5, lo que significaría una mejora en la calidad de los vídeos obtenidos.

Contará con la función 6K PHOTO, un nombre provisional para lo que no deja de ser un disparo en ráfaga de alta velocidad que permitirá extraer imágenes de vídeos de una calidad equivalente a unos 18 megapíxeles ("una resolución 9 veces mayor que el Full HD"), e incluso una fotografía 4K a 8 megapíxeles desde un clip a 60 fps.

Aunque no contamos todavía con el resto de especificaciones, Panasonic asegura que tendrá una alta velocidad de disparo. Desconocemos precio oficial, aunque los rumores la situaban en torno a los 1500 euros.

Más info | Panasonic

La Panasonic FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K

$
0
0

Front

Panasonic ha presentado en el marco del Photokina la Panasonic FZ2000, una cámara bridge de 1" que incorpora un objetivo LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos además de una fortísima apuesta por la grabación de vídeo en 4K real (4096x2160) sin limitaciones en el tiempo a 24 cuadros por segundo.

Panasonic FZ2000, 4K real a 24 frames por segundo

La Panasonic FZ2000 se presenta como el relevo de la FZ1000, una cámara todoterreno que rivaliza de forma directa contra la línea RX10 de Sony. Con esta renovación, seguimos encontrando un sensor MOS de 1" de 20 megapíxeles que promete disparos aprovechables incluso a 12800 ISO y una velocidad de autofoco de 0.09 segundos. El visor electrónico también pisa fuerte, con una resolución de 2.360K píxeles, un contraste 10.000:1 y un tiempo de respuesta de menos de 0.01 segundos.

En el apartado óptico encontramos un objetivo actualizado para cumplir con el rendimiento de este sensor y sus prestaciones. Este LEICA DC VARIO-ELMARIT de 20 aumentos es equivalente a un 24-480mm en 35 milímetros y con una apertura ƒ/2.8-4.5 por lo que ganamos un poco de zoom a cambio de sacrificar un tercio de la apertura en la posición tele con respecto al modelo anterior.

La gran apuesta de la Panasonic FZ2000 es la grabación 4K. A partir de ahora, el 4K deja de emplearse con limitaciones en el tiempo o los cuadros por segundo para llegar con una resolución de 4096x2160 píxeles y 24 cuadros por segundo en MOV o MP4, aunque también incorporará codificación AVCHD. Panasonic promete la inclusión de V-Log L pero tan sólo podremos hacernos con él si pagamos la actualización de software. También podemos grabar en QFHD 4K (3840x2160) hasta 30 fps a cambio de sacrificar unos cuantos píxeles.

Según Panasonic, el sistema de estabilización guide-pole también es uno de los puntos fuertes, reduciendo en un 80% la posibilidad de imágenes movidas, especialmente en la grabación de vídeo.

La cámara saldrá a la venta el próximo mes de noviembre a un precio confirmado que se sitúa en los 1299 euros, tal vez algo cara para una cámara de este tipo.

Más información | Panasonic


Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

$
0
0

Lumixlx15photokina 1

Esta firma nipona es una de las que más fuerte ha apostado por esta edición de Photokina, tanto que seguramente es la que más novedades ha presentado (al menos en cuanto a nuevas cámaras). Una de ellas es esta Panasonic Lumix GX15, una cámara compacta avanzada de cuyas primeras unidades os podemos ofrecer unas impresiones basadas en la breve toma de contacto que tuvimos en la feria de Colonia.

Como ya os hemos contado, la nueva cámara destaca por su capacidad para grabar en 4K, un luminoso objetivo firmado por Leica cuya máxima apertura es de ƒ1.4-ƒ2.8 y un sensor de una pulgada de tamaño y 20,1 megapíxeles de resolución capaz de llegar a los 12.800 ISO.

Lumixlx15photokina 4 Un momento de la presentación de la Lumix LX15 en Photokina 2016.

Un cuerpo compacto pero sin visor

Como decimos, en el stand de la marca en Photokina había varias unidades totalmente operativas y preparadas para “trastear” con ellas. Además, el hecho de contar allí mismo con muestras de todos los modelos del catálogo de Panasonic (tanto el actual como el de años pasados) nos permitió ver la reducción de tamaño que se ha producido respecto a la Lumix LX100, la última cámara de esta gama de compactas avanzadas.

Así, como podéis ver en la foto de abajo, la nueva LX es considerablemente más pequeña que su antecesora, sobre todo en longitud aunque también en grosor y en el tamaño del barrilete del objetivo donde se sitúa el anillo de diafragmas. Esto la convierte en muy compacta y realmente en una cámara de bolsillo pero que, a tenor de sus características, va a ser capaz de ofrecer calidad a fotógrafos exigentes.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de la nueva LX15 con la LX100

Pero la mayor diferencia respecto a la LX100 es la desaparición del visor. Una medida que, según nos confesaron ingenieros de Panasonic, fue necesaria para poder reducir el tamaño del cuerpo. Al parecer, para lograr este cuerpo compacto tenían que elegir entre montar un visor o montar un flash, y se decidieron por este último considerándolo más importante (algo con lo que, lógicamente, se puede estar de acuerdo o no).

Por lo que se refiere al acabado, como ya es marca de la casa, la nueva LX tiene un cuerpo metálico que ofrece una gran sensación de calidad y robustez. Al contario que su antecesora la LX15 no tiene un grip añadido sino que su cuerpo ya tiene la forma, aunque no es muy marcada para no sobresalir. Lo que sí nos parece claramente mejorable es la ausencia de algún material rugoso en esta zona que permita agarrarla sin tener la sensación de que va a resbalar entre nuestros dedos.

Lumixlx15photokina 8

Por lo demás, la cámara mantiene unos controles y botones similares a lo visto en modelos anteriores, aunque se han rediseñado las funciones de forma que uno de los botones sirva (salvo que lo configuremos de otra manera) para activar los modos de fotografía en 4K, como sabréis uno de los argumentos recurrentes de Panasonic en sus cámaras en los últimos meses y que aparece ahora en modelos que no son de la serie G como esta LX y la nueva FZ2000.

El anillo de diafragmas y la rueda de control permiten manejar la cámara en modo manual de tal modo que cualquier fotógrafo avanzado se sienta a gusto (por supuesto graba en formato RAW) y los botones de control se complementan con la pantalla táctil. Otro elemento marca de la casa que da acceso a unos menús repletos de opciones y que se puede girar en vertical para encuadrar desde arriba o abajo o para los selfies.

Lumixlx15photokina 7

Disparando con ella

Como decimos, las unidades de Photokina estaban operativas por lo que pudimos probar un poco cómo se comporta aunque no pudiéramos guardar las imágenes. Lo que sí pudimos es comprobar la rapidez general de la cámara y la buena respuesta de la pantalla trasera (también que al cogerla nuestra primera intención fue llevárnosla a la cara para mirar por el visor).

También pudimos ver que promete un enfoque rápido y preciso y un disparo continuo considerable para una cámara tan compacta. No en vano estamos hablando de que es capaz de disparar hasta 10 fps (si usamos el AF sencillo) y de grabar vídeos en ultra alta definición.

Lumixlx15photokina 2

En definitiva, un modelo muy atractivo sobre todo porque ofrece la posibilidad de llevar en el bolsillo una cámara que, en principio, va a responder incluso aunque las condiciones lumínicas sean desfavorables o que nos va a permitir grabar vídeos en la más alta definición que existe hoy día.

Por supuesto habrá que ver los resultados cuando podamos probarla pero desde luego la Lumix LX15 a priori promete mucho. El único pero que le vemos, aparte de la ausencia de visor, es un precio demasiado elevado (699 euros) para lo que nos hubiera gustado.

Lumixlx15photokina 3

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Panasonic Lumix FZ2000: Toma de contacto con la nueva bridge en Photokina

$
0
0

Photokina16 001

Otra de las novedades presentadas por Panasonic en Photokina es la Lumix FZ2000, una cámara de tipo bridge que también estaba muy presente en la feria alemana. Así, tal y como hemos hecho con la Lumix LX15, os vamos a trasladar nuestras primeras impresiones basadas en la toma de contacto realizada a pie de stand.

Como ya os hemos contado, la nueva FZ2000 llega apostando fuerte por el 4K, con grabación ilimitada a 4096 x 2160 y 24 fps, una lente Leica con zoom de 20 aumentos, y un sensor de una pulgada y 20 megapíxeles que promete una sensibilidad aprovechable hasta 12.800 ISO.

Photokina16 001 4

El sensor no ha cambiado respecto a su antecesora, la Lumix FZ1000, aunque sin duda habrá recibido una actualización para mejorar la calidad de imagen. Y aunque este modelo anterior ya ofrecía grabación en 4K, ahora este aspecto se ha potenciado mucho más al posibilitar grabar vídeo en este formato sin limitación (más allá de la capacidad de la batería y la tarjeta de memoria, claro).

Además, también se han incluido las funciones de Foto 4K que tanto promociona Panasonic y otras funcionalidades relacionadas con el vídeo. Por ejemplo puede enviar imagen en directo a un monitor externo vía HDMI o tiene funciones profesionales como Velocidad de Cuadro Variable o Animación Stop Motion.

Por lo que toca a su poderosa lente, sin duda uno de los principales argumentos de este tipo de cámaras todoterreno, ésta ha crecido ligeramente respecto a su antecesora (24-480 por 25-400 mm), pero se queda aún por debajo de la que sería su rival directa, la Sony RX10 III, que en su última versión pegó un subidón para situarse en una distancia focal difícil de alcanzar: 24-600 mm. Aún así no cabe duda que los 24-480 de la FZ2000 son bastante considerables y suficientes para la mayoría de usuarios.

Photokina16 006

Un cuerpo contundente pero ergonómico

En nuestro primer contacto con la cámara en Photokina lo primero que nos llamó la atención al cogerla es su ligereza. Es decir, es una cámara con un tamaño considerable y con un zoom superdesarrollado y, a pesar de ello, no es una cámara muy pesada. Esto es algo que sin duda se agradece para poder llevarla a todas partes, lo que desde luego es la idea de este tipo de cámaras.

Aparte del peso, el diseño sigue los patrones ya vistos en esta línea de cámaras con lo que la FZ2000 tiene un inconfundible aire de familia. Su diseño es atractivo y contundente, con una empuñadura muy generosa que permite agarrarla con comodidad y aguantar el tirón cuando el objetivo está en su máxima distancia focal.

Photokina16 003

Los mandos siguen también la línea general de Panasonic aunque hay bastantes cambios respecto a la FZ1000, sobre todo en la zona del disparador y en la parte izquierda del objetivo, donde ahora tenemos un nuevo sistema de filtros ND (que seguro será muy útil) y tres nuevos botones de función configurables.

También son nuevos el sistema de control del zoom, que por la breve toma de contacto realizada parece ofrecer una velocidad de despliegue del zoom adecuada, y un visor de 2,4 Mpx que ofrece una muy buena experiencia de uso, suponiendo un salto de calidad para una cámara bridge.

Photokina16 003 2

Photokina16 004

Enfocando y disparando

Puestos a hacer fotos, lo primero que comprobamos es que el autofocus de alta velocidad (0.09 segundos promete Panasonic) se comporta como era de esperar y que la ráfaga también es muy buena (hasta 12 fps). La marca no comenta nada respecto al procesador pero es evidente que el incluido en la FZ2000 debe ser similar al de los modelos (en teoría) más profesionales de la gama G lo que le permite unas velocidades de proceso considerables.

Lástima no haber podido tomar imágenes con las unidades disponibles en el stand de Photokina pero a tenor de lo visto y de sus características esperamos ansiosos poder probarla para opinar sobre la calidad de imagen y demás características.

Photokina16 005

En conclusión, un modelo muy atractivo en un primer momento, sobre todo para aquellos a los que la faceta de vídeo sea importante ya que, sin duda, este es el aspecto que más se potencia en el nuevo modelo.

Eso si, las mejoras no parece que justifiquen un precio de venta que nos parece muy elevado. Y es que 1299 euros no es sólo un coste considerable sino que también supone un incremento del precio de más de un 50% respecto al de la FZ1000 (que era de 850 euros). Sigue siendo bastante más barata que la rival que comentábamos antes (que cuesta 1900 euros), pero este notable incremento parece poco justificado.

Photokina16 002 Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Lumix GH5 llegará en 2017 y será capaz de grabar 4K a 60p / 50p

Panasonic Lumix LX15, análisis: afrontando el difícil compromiso entre altas prestaciones y tamaño

$
0
0

Xatakafoto008

El sector de las compactas premium sigue teniendo gran tirón y Panasonic es una de las firmas que más están apostando en este segmento con su gama LX. En concreto, la Lumix LX15 es un modelo que promete altas prestaciones (como vídeo y foto 4K), control manual y calidad de imagen (gracias a su sensor de una pulgada y un objetivo Leica ƒ1.4 en la máxima abertura), todo ello en un cuerpo atractivo y muy compacto.

Como casi siempre que analizamos una cámara de Panasonic antes de nada es necesario situarla dentro de contexto ya que ésta es una firma que no se limita a ir renovando sus cámaras sin más. Más bien prefiere ir lanzando nuevos modelos que muchas veces abren nuevas gamas de producto constituyendo un catálogo muy amplio y diversificado.

Aunque en principio es la sucesora de la Lumix LX100, las diferencias entre una y otra van más allá del tamaño

En este sentido, en principio esta LX15 sería la sucesora de la Lumix LX100, presentada hace unos dos años y que fue la última representante de esta gama. Sin embargo, las diferencias entre ambas cámaras son notorias, empezando por el tamaño (más pequeña la LX15), siguiendo por el sensor (tipo Micro Cuatro Tercios en la LX100) y acabando por la integración de un visor en el modelo anterior. Así, no es de extrañar que algunos usuarios hayan podido ver un paso atrás en la LX15, más similar en realidad a la LX7, la anterior representante de la familia lanzada hace cuatro años.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de las Lumix LX15 y LX100

Por tanto, no podemos descartar en absoluto que en un futuro (más o menos lejano) Panasonic presente una LX200 que incorpore visor electrónico y un sensor más grande, o una LX8 que siga apostando por la reducción de tamaño como premisa principal para competir en un mercado en el que la competencia, representada básicamente por las Sony RX100 V y Canon G7 X Mark II, aprieta con productos igualmente atractivos. Cualquier cosa podemos esperar, y si es calidad, como suelen ser los productos de Panasonic, siempre será bienvenida.

Panasonic Lumix LX15: Especificaciones

Sensor MOS de 1” con 20,9 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 8,8-26,4 mm (24-72 mm equivalentes en 35 mm en 4:3)
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 100 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad WiFi IEEE 802.11 b/g/n/2412 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 260 imágenes
Dimensiones 105,5 x 60 x 42 mm
Peso 280 g (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 699 euros

Xatakafoto003

Construcción y ergonomía

Como venimos diciendo, efectivamente la Lumix LX15 tiene un tamaño muy contenido aunque al cogerla rápidamente se aprecia que no es una simple compacta; tanto por su peso, relativamente alto para el tamaño, como por su acabado, que da idea de su construcción en materiales resistentes, con predominio del metal combinado con plástico de calidad.

Su tamaño permite guardarla en un bolsillo siempre que éste sea grande (difícilmente cabe en el de unos jeans) y el ajuste de las piezas parece excelente salvo la tapa que aloja el conector HDMI y USB de carga que en el caso de la unidad probada no terminaba de cerrar como debería. Esto es algo que achacamos al hecho de ser una unidad muy temprana, pero que no podemos evitar mencionar (no tanto como crítica sino como aspecto a mejorar). También nos parecen mejorables las láminas que tapan el objetivo cuando apagamos la cámara y que tienen pinta de ser algo endebles.

Xatakafoto006

Al cogerla se echa de menos algo más de grip, porque éste es casi inexistente. Y si no, al menos se agradecería que esta zona tuviera un mejor tacto, ya que su superficie es metálica (como la de casi todo el cuerpo) y al cogerlo da la impresión de que se nos va a caer.

La cuestión es que la cámara se ha diseñado para cogerla con las dos manos, poniendo la izquierda en el barrilete del objetivo donde se encuentra el anillo de diafragmas y otro multifunción (que, por cierto, son prácticamente los únicos salientes de un cuerpo muy compacto). Lo cierto es que usando ambas manos el agarre es bueno, pero también que, no teniendo visor que “echarnos al ojo”, parece que no apetece tener que usar ambas manos y se acaba haciendo fotos muchas veces con una sola.

Sin visor y con un grip casi inexistente, la idea de sus diseñadores es coger la cámara con las dos manos para un mejor agarre

Como os contamos en la toma de contacto que tuvimos en la pasada edición de Photokina, la ausencia de visor obedece, según los ingenieros de Panasonic, al sacrificio necesario para poder ofrecer un cuerpo tan compacto y en el que tuvieron que elegir entre incluir un flash o el visor (y se decantaron por el primero). Pero lo cierto es que la gama RX de Sony es un buen ejemplo de que se pueden montar ambas cosas en un cuerpo muy pequeño, así que sospechamos que otra variable, la del precio, ha influido también mucho. De hecho, la Sony RX100 V cuesta de partida 1200 euros, mientras que esta Lumix sale a un precio notablemente inferior, 699 euros.

Xatakafoto001

El caso es que no hay visor pero sí un pequeño flash escamoteable suficiente para situaciones concretas o flash de relleno, y por supuesto no falta la aportación de Leica en el apartado óptico que se materializa en un objetivo Leica Vario-Summilux f/1.4-f/2.8 ASPH con una distancia focal de 24-72 mm (equivalente). Este elemento sin duda llama la atención, tanto por su luminosidad como por su tamaño. De hecho, su diámetro ocupa casi toda la altura de la cámara y desplegado en su máxima focal tiene un tamaño considerable, aunque al apagarla se queda plegado dentro del cuerpo a excepción de los citados anillos de diafragma y control.

La distribución de botones es correcta pero el pequeño tamaño del cuerpo hace que estén demasiado juntos. Eso sí, tenemos todo lo que podamos necesitar, incluidos dos ruedas de control y tres botones de acceso directo, a los que se suman otros cinco táctiles a través de la LCD.

Xatakafoto005

Ésta es de muy buena calidad y se aprecia bien desde casi todos los ángulos. Una pena que sólo se pueda girar en vertical y en sentido ascendente, de tal manera que ayuda a hacer las fotos si la cámara está por debajo de nuestra cabeza, pero no sirve de nada si levantamos la cámara hacia arriba. La idea, claro está, es permitir hacer selfies con comodidad, pero teniendo en cuenta el público al que va dirigida (en teoría fotógrafos relativamente avanzados) nos parece que hubiera sido mucho mejor una pantalla más flexible aunque no sirviera para los autoretratos.

Como viene siendo norma de la casa, su característica táctil permite ver las fotos y manejarse por los menús de una forma más rápida pero la abundancia de elementos dentro de ella complican la experiencia de uso (aunque de eso os hablamos a continuación).

Xatakafoto004

Manejo de controles, menús y opciones

La cuestión es que, como hemos contado en varias ocasiones, las Panasonic suelen ser cámaras muy bien dotadas de características, con un montón de opciones que hacen que sus menús sean largos y complejos. Igualmente, la pantalla está llena de iconos que permiten hacer muchas cosas y los botones de acceso directo están asignados por defecto a sus novedosas funciones relacionadas con el 4K en vez de a los ajustes más tradicionales.

La cantidad de botones y opciones y la capacidad táctil de la LCD hace que sea bastante fácil tocar algo sin querer

Todo esto implica ciertos problemas de manejo y exige un periodo de aprendizaje más largo que otras marcas, ya que no es difícil perderse entre los menús y los iconos de la pantalla. En este caso además hablamos de un cuerpo muy reducido en el que la mezcla de pequeños botones y pantalla táctil para manejar multitud de opciones hace que sea fácil activar cosas sin querer.

liumiisdsd

Encima, en ocasiones esto implica que pulsemos algo que luego no sabemos desactivar. Por ejemplo, en el “trajín” de las pruebas activamos dos veces (lo que ya no debe ser casualidad) el modo de bracketing. Y lo peor fue que nos costó quitarlo porque esta opción no se encuentra dentro de las que aparecen por defecto ni en los accesos directos ni en el menú rápido.

Total que eso que solemos llamar la curva de aprendizaje es bastante más empinada que en otras ocasiones y requiere tanto de un proceso de adaptación y pruebas hasta “domarla” como de preocuparnos de configurar los botones a nuestro gusto. Ah y por supuesto muy importante leerse “de pé a pá” el manual de instrucciones avanzado (descargable desde la web).

Experiencia de uso

Superadas estas dificultades, la verdad es que la cámara se comporta bien. Es totalmente silenciosa si así lo decidimos y rápida enfocando. Eso sí, los modos de AF son también muy variados (de nuevo toca estudiar y probar) y la sensación que tuvimos es que no todos funcionan igual de bien. El modo de seguimiento por ejemplo no nos gustó demasiado porque parece que sólo funciona bien con objetos medianamente asilados, y el AF en 49 áreas resulta algo dubitativo en la elección del punto a enfocar, tanto en el modo de enfoque sencillo como el continuo.

Lumixlx1566 Panasonic Lumix LX15 a 1/12.800 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por eso, al final casi siempre uno acaba recurriendo al dedo para, a través de la pantalla, indicarle a la cámara el sitio exacto donde debe enfocar. Eso sí, cuando se le dice dónde enfocar la cámara es muy rápida. Aunque en alguna ocasión nos encontramos con que, inexplicablemente, la cámara se quedaba como bloqueada (otro problema que achacamos a lo de ser una unidad de pruebas).

Por cierto que la cámara también tiene la posibilidad de enfocar de forma manual para lo cual viene muy bien el anillo de control multifunción del objetivo que permite hacerlo bastante cómodamente.

En cuanto a la rapidez de disparo, desde Panasonic se anuncia una ráfaga de hasta 10 fps (con AF sencillo) y hasta 6 fps (con AF continuo) pero en la práctica por supuesto depende del formato de archivo que hayamos elegido. Si estáis grabando en RAW más JPEG de alta calidad (que es como solemos hacer las pruebas) veréis que la ráfaga se acaba en apenas cuatro o cinco fotos; si nos limitamos al JPEG entonces sí que podemos hablar de una ráfaga de verdad, demostrando la rapidez de la cámara.

lumixlx1567 Panasonic Lumix LX15 a 1/400 seg, f/2,8 ISO 800 y a 20,7 mm

Eso sí, está claro que ésta no es una cámara para fotografía de acción, deportes o similar, y encima siempre está la posibilidad de recurrir a los modos de fotografía en 4K que precisamente son muy útiles para esto siempre que nos conformemos con unas fotos finales de ocho megapíxeles de resolución.

Foto 4K, post focus, selfies y más

Como venimos diciendo, las posibilidades de la cámara son tantas que tenemos que dividir la experiencia de uso en más de un apartado. Este segundo lo dedicamos a hablar de algunas de las características específicas de la Lumix LX15 que hemos citado en el titular. Incluidos por supuesto los modos de Foto 4K con lo que Panasonic lleva meses tratando de diferenciarse de otras marcas.

Como todos los últimos modelos de Panasonic, la LX15 incorpora las interesantes funciones de fotografía en 4K

Como ya hemos contando en varias ocasiones, las capacidades de grabación en ultra alta definición han posibilitado crear una serie de modos fotográficos que consisten en extraer imágenes fijas de estos vídeos 4K. Esto permite capturar acciones muy rápidas o realizar el enfoque de imagen a posteriori.

Esta posibilidad, por ejemplo, ya está disponible tanto en la modalidad que permite elegir un solo punto de enfoque como en la que permite varios (algo que no se podía hacer en los primeros modelos que tenían Foto 4K), lo que resulta muy interesante. Eso sí, conviene practicar y saber bien cómo funciona porque si no podemos obtener resultados como el que tenéis a continuación.

Lumix Lx15 Postfocus2 Imagen resultado de combinar planos de enfoque en modo Post focus y donde se pueden apreciar los problemas que pueden sufrirse cuando hay sujetos en movimiento.

Como veis, combinar en una imagen una toma con el foco en primer plano con otras en las que el foco está por el resto de la imagen (porque la cámara usa una foto por cada punto de enfoque que se elija) y donde hay elementos que se mueven puede echar a perder la toma.

Lumix Lx15 Postfocus1 Abajo, foto con el foco en el primer plano; arriba, foto con el foco en el resto de la imagen.

Otra opción que es interesante comentar viene del tema de los selfies. Como decíamos, la pantalla está articulada de tal manera que nos permita hacernos autoretratos con facilidad. De hecho, en cuanto situemos la pantalla en esta posición, la cámara automáticamente se configura en disparo retardado y muestra un menú especial a través del cual configurar unas opciones ad hoc. Éstas no sólo posibilitan elegir si queremos que el retardo sea mayor o menor sino que también permite configurar cuántas fotos hacer de un tirón (para que podamos hacer poses) y si queremos aplicar algún tipo de filtro específico.

Por supuesto también hay que hablar de conectividad que en este caso corre a cargo de tecnología WiFi (esta vez no está disponible la NFC) y funciona de manera sencilla y efectiva. Al menos por lo que se refiere a la conexión con un teléfono móvil con sistema Android y la aplicación correspondiente (que es necesario instalar). Gracias a esto, de forma inalámbrica es posible tanto controlar la cámara (con múltiples opciones manuales) como pasar rápidamente las fotos al móvil para compartirlas.

lumixlx1568 Panasonic Lumix LX15 a 1/320 seg, f/1,4, ISO 125 y a 8,8 mm

Por último, en cuanto a la autonomía, probándola nos dio la impresión de que la duración de la batería incluida de serie era algo escasa, pero lo cierto es que en todas las cargas cumplió con creces las especificaciones. Éstas dicen que se pueden hacer algo menos de 300 fotos con una carga y nosotros llegamos a hacer más de 500 una de las veces. Eso sí, si le vamos a dar un uso intensivo, por ejemplo en una jornada completa de visita turística, recomendaríamos tener otra batería de repuesto porque puede que con una sola nos quedemos en blanco.

Calidad de imagen

Y pasamos por fin ya al apartado más decisivo normalmente en el análisis de una cámara: la calidad de imagen que es capaz de ofrecer. Pues bien, podemos decir que la cámara ha estado a la altura aunque nos haya creado unas pequeñas dudas.

lumixlx1589 Panasonic Lumix LX15 a 1/160 seg, f/2,8, ISO 125 y a 26,4 mm

Las fotos directas en JPEG presentan un buen aspecto general, están bien contrastadas y con unos colores bastante fieles a la realidad. Eso sí, ampliadas al 100% nos parece que no son todo lo limpias que esperábamos (podéis ver las fotos en resolución completa en nuestra galería de Flickr). El nivel de detalle es correcto pero sin grandes alardes y de hecho si subimos la máscara de enfoque en Lightroom empezamos a apreciar ruido de luminancia incluso habiendo tomado las imágenes a ISO 125, ruido que se hace bastante evidente en las zonas sombrías.

Y sin embargo en altas sensibilidades el ruido sube (lógicamente) pero lo hace de forma bastante contenida. Así, hasta unos 1600 ISO podríamos usar las fotos sin demasiado problema ya que el ruido está bastante controlado y es fácilmente corregible, sobre todo el de crominancia.

Lumix Lx15 Ejemplo comparativo del ruido a ISO 125, 800, 1.600 y 3.200. Imágenes directamente en JPEG y ampliadas al 100%

De cualquier modo, la cámara parece perfectamente utilizable en entornos bajos de iluminación combinando esta buena respuesta del ruido con las grandes aperturas del objetivo y el estabilizador incluido. De hecho nosotros al final acabamos haciendo la mayoría de las fotos a ƒ1,4 (o la máxima abertura que nos permitía la distancia focal usada) y los resultados son muy aceptables sin que se aprecien grandes distorsiones o aberraciones (aunque lógicamente el rendimiento en las esquinas es peor).

Las imágenes en JPEG no son tan limpias como esperábamos y, sin embargo, el control del ruido es bueno hasta niveles en torno a 3200 ISO

Por supuesto, todo esto hay que valorarlo teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara con un sensor relativamente pequeño (de una pulgada) al que no le podemos exigir lo mismo que a una sin espejo (no digamos ya una réflex) por mucho que sea una compacta premium.

Por cierto que evidentemente el hecho de poder hacer fotos con un diafragma ƒ1,4 permite realizar desenfoques que no están al alcance de otros modelos compactos, pero aún así, no se pueden hacer grandes alardes dada la corta distancia que existe entre el conjunto de lentes y el pequeño sensor (nada que ver con cámaras más grandes).

[[gallery: panasonic-lumix-lx15]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix LX15 en Flickr

Panasonic LX15, la opinión de Xataka Foto

En conclusión, la Lumix LX15 es un interesante ejercicio del compromiso que supone tratar de conjugar altas prestaciones y calidad de imagen en un cuerpo pequeño y compacto. Ejercicio en el que no ha habido más remedio que hacer sacrificios, como la ausencia de visor o una calidad de imagen que nos parece podría ser mejor si se hubiera mantenido un sensor Micro Cuatro Tercios como el que llevaba su antecesora, la LX100.

lumilx1609 Panasonic Lumix LX15 a 0,6 seg, f/9,0, ISO 125 y a 12,8 mm

Claro que eso sería el caso si vemos la cámara desde el punto de vista de un profesional o un usuario avanzado que busca una compacta con controles manuales para llevar siempre encima. Si por el contrario lo vemos desde el punto de vista de un aficionado "con posibles" y que no quiere una cámara grande, seguramente la calidad que ofrece la LX15 sea más que suficiente. Eso sí para disfrutarla del todo, como hemos comentado, habrá que pasar por un periodo de aprendizaje quizá más largo de lo habitual.

De cualquier modo también hay que decir que no todo son renuncias. Lo cierto es que esta cámara es muy completa y desde luego no echamos nada en falta. Incluso opciones como la Foto 4K o el modo selfie pueden ser en un momento determinado muy útiles tanto para un tipo de usuario como el otro. Así que siendo evidente que no se puede tener todo, lo que ofrece esta LX15 es mucho y bastante bueno. Incluso a un coste que, siendo alto en principio, resulta competitivo teniendo en cuenta los precios en los que se mueve la competencia.

lumixlx1565 Panasonic Lumix LX15 a 1/100 seg, f/4,0, ISO 800 y a 18 mm

La nota de la Panasonic Lumix LX15 en Xataka Foto

7.5

Características8.0
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz6.6
Rendimiento8.0
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño compacto
  • Prestaciones y opciones
  • Lente luminosa

En contra

  • Manejo lioso
  • Ausencia de visor
  • Pantalla trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix TZ100, análisis: a medio camino entre una mirrorless y una compacta

$
0
0

Lumix Tz100 1

Tamaño y peso contenidos, una lente Leica con un buen zoom, prestaciones avanzadas (incluyendo posibilidades de control para todos los gustos) y sobre todo un sensor de una pulgada que promete calidad y nuevas posibilidades en entornos de baja iluminación… Esto es lo que promete la Panasonic Lumix TZ100 ¿se le puede pedir más a una compacta viajera?

El ritmo de lanzamientos y la variedad de gamas hace que el portfolio de cámaras digitales de Panasonic sea complicado de entender. Por eso, conviene decir que esta nueva cámara pertenece a una gama diseñada para fotógrafos viajeros que desean ir ligeros pero sin perder las prestaciones de un modelo de gama alta. Así, como antecesora tendríamos a la Lumix TZ70, aunque hay que tener en cuenta que los nipones también han lanzado una TZ80, que estrictamente sería la sustituta de aquélla.

Lumix Tz100 2 La cámara en nuestras manos (grandes, por cierto) para hacernos idea de su tamaño

Y es que tanto la TZ70 como la TZ80 tienen en común un sensor más modesto y una lente con una amplia relación de zoom (alrededor del 20x). Por eso, la TZ100 se parece más a los modelos de la gama LX, las compactas premium de Panasonic de la que su última representante fue la Lumix LX100. Pues bien, en este maremagnum de modelos, podemos decir que la TZ100 está a caballo entre ambas gamas, incorporando las características principales de ambas: Un sensor pensado para garantizar calidad de imagen y poder seguir haciendo fotos cuando cae el sol, y un objetivo con un zoom suficiente como para no necesitar nada más estando de viaje.

En este caso, el zoom es bastante más modesto (sólo llega al 10x) que en el de los modelos compactos, algo obligado por la inclusión de un sensor mucho mayor en tamaño y que no permite alegrías al requerir mayor calidad óptica. El sensor de 20,1 megapíxeles tiene toda la pinta de ser el mismo que montaba la mirrorless GX8 (¡más lío de modelos!), del que ya pudimos comprobar su buen rendimiento en general.

Especificaciones técnicas

Sensor

MOS de 1" con 20,1 Mp y procesador Venus Engine

Objetivo

LEICA DC F2.8-5.9/ zoom 10x de 9.1-91 (27 - 270 mm equivalente en 35 mm)

Resolución máxima vídeo

4K 3.840 x 2.160 píxeles a 25p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 28Mbps en AVCHD

Enfoque

49 puntos, AF con tecnología DFD detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Estabilizador

5-Axis HYBRID O.I.S y Level Shot

Velocidad obturación

60 - 1/2.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Modo de disparo en ráfaga

10 fps a máxima resolución, 5 fps con AF

Sensibilidad ISO

80 a 12.800 (25.600 ampliado)

Pantalla

TFT LCD táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Visor

Electrónico de 0.20” y con 1166K puntos. Campo visión 100% aprox.

Dimensiones y peso

110,5 x 64,5 x 44,3 mm y 268 g (sin batería ni tarjeta)

Precio

699 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Como venimos diciendo, la cámara es pequeña ma non troppo; Es decir que no mucho y según con qué la compares. Grande si la comparas con una compacta; pequeña si la comparas con una réflex, y un poco menor que una mirrorless de las más pequeñas de Panasonic. En cualquier caso, su tamaño es lo suficientemente pequeño como para caber en el bolsillo, requisito imprescindible para una cámara viajera. De hecho, a pesar de montar un sensor mucho más grande que sus hermanas de la gama TZ, el tamaño de la cámara no ha crecido considerablemente.

La sensación al cogerla en las manos es de robustez y buen acabado. Su cuerpo es casi exclusivamente metálico, y quizá hubiera estado bien añadir en la parte del diminuto grip una superficie rugosa de goma o similar para mejorar el agarre. Aún así, pronto nos daremos cuenta de que la posición más natural para cogerla incluye a la mano izquierda. Ésta rápidamente se siente cómoda agarrando el anillo de plástico que sobresale en la parte del objetivo. El anillo, tal y como hemos visto en otros modelos de la firma, se utiliza para el control de las tomas y es configurable.

Lumix Tz100 5 Detalle del compartimento que aloja la batería y la tarjeta de memoria de la Lumix TZ100

De hecho, como es marca de la casa, la cámara incluye cuatro botones “físicos” de acceso directo configurables a nuestro gusto, a los que se suma el anillo mencionado y la rueda de control situada junto al disparador. A esto se añade también los botones que aparecen en la LCD táctil .Vamos que nadie puede quejarse de no tener botones suficientes.

Los menús son tan extensos que cuesta encontrar lo que buscas de forma rápida.

Muy al contrario, quizá sí podemos decir que hay demasiados y que esto crea una cierta confusión. Entre otras cosas porque vienen configurados de fábrica para utilizar algunos de las funciones más novedosas de la cámara como el post-enfoque y la grabación de fotos 4K (de las que hablaremos más adelante) y que, probablemente, no sean las que más habitualmente utilicemos. Además, el tamaño de la pantalla es el que es (comparada con los actuales móviles se ha quedado pequeña) con lo que el manejo táctil resulta a veces un pelín confuso.

Lo mismo ocurre con los menús, que sufren un mal habitual en los modelos de Panasonic: tienen tantas funciones que se hacen interminables, pudiendo llegar a resultar confusos. De hecho, hemos estado casi dos semanas probándola y aún hoy no tenemos claro cómo llegar rápidamente a algunas funciones. Claro que esto es algo difícilmente remediable y cuya solución pasaría por quitar opciones a las cámaras.

Lumix Tz100 3

Por lo demás, no podemos pasar por alto la inclusión de un visor electrónico y un flash escamoteable. El visor es pequeño pero su comportamiento es aceptable y puesto que es probable que no lo utilicemos mucho no parece que se necesite mucho más. Respecto al flash, mas de lo mismo, no es muy útil porque su alcance es limitado, pero siendo una compacta era ineludible incluirlo.

Por último, hay que hablar del objetivo que desplegado en su máxima longitud focal (como en la foto de apertura de este artículo) resulta bastante voluminoso. Firmado por Leica, es una pena que la luminosidad no sea su fuerte, Y es que, aunque parte de un f2,8 en 25 mm, el diámetro del diafragma se va reduciendo a lo largo de toda la focal, bajando hasta los f4 en 50 mm y a f5,9 en 250 mm. Un sacrificio parece que inevitable para obtener una relación de zoom de 10x y que implica que, cuando baja la luz, haya que tirar de ISO y dar gracias al estabilizador para obtener fotos sin trepidaciones. Pero no adelantemos acontecimientos.

Lumix Tz100 4 Detalle del flash escamoteable incluido en el cuerpo de la cámara

Disparo en 4K y Post Focus

Como decíamos, la Lumix TZ100 ofrece opciones para todos los gustos, incluyendo por supuesto control total para los fotógrafos avanzados gracias a sus dos ruedas de control y los botones de acceso directo configurables. Pero sin duda lo que más llama la atención al principio, y Panasonic emplea en su publicidad, son algunas llamativas características incluidas en este modelo: el denominado Post Focus y la fotografía en 4K.

Ambas son características heredadas de la posibilidad que tiene la TZ100 de grabar vídeo en resolución 4K, algo que será muy apreciado por los que gusten de hacer vídeos en sus viajes. Pero hablemos de estos novedosos modos. El primero, Post Focus, no es estrictamente nuevo porque ya lo hemos probado en otros modelos que lo han recibido a través de firmware, pero conviene recordar de qué se trata.

El modo Post Focus se basa en la promesa de que puedes “disparar ahora y enfocar después"

La tecnología se basa en una promesa que no deja de ser llamativa, la de que podamos disparar ahora y enfocar después. Funciona combinando la alta velocidad de su sistema de enfoque con la de grabación en 4K. Con estos factores, el procesador permite que la cámara dispare una ráfaga de imágenes (un vídeo en realidad) con resolución 4K (3.840 x 2.160 píxeles) a 30 imágenes por segundo y detectando hasta 49 áreas de enfoque a diferentes profundidades de campo.

Una vez hecha la toma, el usuario puede revisar la imagen y seleccionar con el dedo la zona que quiera enfocar, dando como resultado una fotografía final de 8 megapíxeles. Así, repitiendo el proceso las veces que se quiera, se pueden obtener distintas fotografías con distintos enfoques. En la práctica, el sistema resulta fácil de usar en cualquiera de sus tres modalidades (según lo que se quiera captar) y muy interesante para las escenas de acción. Lamentablemente, la resolución obtenida en la foto final es bastante baja, descartando esta opción para un uso “serio”.

Tz100 pruebas modo post enfoque Ejemplo de dos imágenes extraídas de una toma en modo Post Focus a 1/30 seg, f/2,8, 125 ISO y 37 mm (equiv.)

Lo mismo ocurre con la fotografía en 4K que se basa en la misma mecánica que la anterior y esta vez sí es novedad de este modelo. Tras la toma, se puede escoger entre la secuencia de imágenes obtenidas la foto final que, de nuevo, se queda en los 3.840 x 2.160 píxeles (8 Mp). Se pueden obtener tantas instantáneas como la cámara haya almacenado, aunque sólo se puede hacer desde ésta. El resultado, una vez más, es muy interesante pero poco más. Es decir, es muy loable que se investigue para lograr avances como éstos, pero de momento no parece que sean más que meras curiosidades que un fotógrafo, que desea lograr la imagen con la máxima calidad final, no va a emplear profusamente.

Tz100 pruebas modo 4k Ejemplo de dos imágenes extraídas de una toma en modo 4K a 1/400 y 1/500 seg, f/4,8, 125 ISO y a 123 mm (equiv.)

Cambiando de tema, aunque lo más llamativo son las nuevas funciones de las que hemos hablado, también hay que mencionar que la cámara incluye una buena cantidad de modos de disparo, unos para ayudar a los menos duchos en tomas específicas (retrato, acción, contraluces, etc) y otros con finalidades artísticas (Expresivo, Retro, Proceso Cruzado, Efecto Miniatura…), además de un modo panorámico que funciona de forma sencilla y ofrece resultados bastante aceptables.

Por último, en el apartado de conectividad, la TZ100 también esta surtida con WiFi para compartir las fotos rápidamente en Internet o para conectarla al smartphone a través de una app dedicada. Esta posibilidad se realiza de forma bastante sencilla y permite controlar la cámara a distancia con la mayoría de opciones disponibles normalmente, incluida la transferencia de imágenes al móvil.

Tz100 pruebas modo miniatura Ejemplo de una imagen tomada en modo Miniatura a 1/500 seg, f/2,8, 125 ISO y 25 mm (equiv.)

Rendimiento y calidad de imagen

El resultado de las pruebas realizadas nos permitió obtener unas imágenes de calidad, con una buena reproducción de color y un excelente nivel de detalle cuando las condiciones de luz eran buenas. Desde luego mejor de lo que se puede alcanzar con una compacta que tenga un sensor de tamaño estándar, y al nivel de algunas mirrorless.

Igualmente, el comportamiento del objetivo Leica estuvo a la altura de la ocasión. Evidentemente, en su longitud máxima no ofrece un rendimiento tan bueno en las esquinas como en el centro de la imagen, pero esto es algo habitual y no nos ha parecido que el resultado fuera exagerado ni mucho menos.

Por lo que se refiere al enfoque, Panasonic nos tiene acostumbrados a modelos que enfocan de forma muy rápida y silenciosa. Esta TZ100 no iba a ser menos, aunque el modo por defecto, el que emplea nada menos que 49 áreas de enfoque, nos ha parecido que tenía un comportamiento algo aleatorio. Existe la posibilidad de utilizar estos 49 puntos de enfoque a nuestro gusto "dibujando" el área, pero recomendaríamos optar por una de las modalidades más clásicas que den prioridad al centro de la escena, y partir de ahí reencuadrar si es necesario.

También dispone de un sistema de reconocimiento de caras y/o ojos que funciona bastante correctamente y un modo de seguimiento de sujetos que en nuestras pruebas nos dio una de cal y una de arena. Claro que, no siendo ésta una cámara pensada para un uso en escenas deportivas o similar, no le dimos demasiada importancia.

Panasonictz100pruebasdesenfoque Panasonic Lumix TZ100 a 1/60 seg, f/2,8, ISO 125 y a 25 mm (equiv.)

Y pasamos ya a hablar de otro de los supuestos puntos fuertes de esta cámara, su comportamiento cuando las condiciones de luz se tornan complicadas, que es cuando la cosa empieza a cambiar. Como decíamos al principio, la luminosidad más bien escasa del conjunto de lentes hace que haya que tirar de ISO y estabilizador de imagen. Y lo cierto es que la cámara aguanta bien el tirón, sobre todo teniendo en cuenta siempre que estamos hablando de una compacta. El ruido resulta bastante controlado y por tanto es perfectamente utilizable, hasta el entorno de los 3.200 - 6.400 ISO.

Por lo que toca al rango dinámico, la cosa resulta un poco más peliaguda. Nuestra experiencia en las pruebas es que recuperar sombras no es la mejor faceta de este sensor. De hecho, probamos a hacer una serie (en RAW) de fotos subexpuestas y el resultado fue que el ruido se disparaba en las zonas más sombrías, incluso más allá de lo visto en las pruebas específicas hechas para medir los niveles de ruido. Por el contrario, en algunas tomas en las que había zonas quemadas pudimos recuperar bastante información de las altas luces. La conclusión parece ser que es más recomendable tender a subexponer un poco que al contrario (al menos en la unidad probada).

Panasonic tz100 pruebas ruido jpeg Imagen obtenida en JPEG directo de la cámara a 1/250 seg, f/2,8, 6.400 ISO y a 25 mm (equiv.)
Panasonictz100pruebasruido Detalle de recorte al 100% de la toma anterior en formato RAW a 6.400 ISO (dcha) comparada con otra foto de la misma escena pero a 3.200 ISO (izda)
Panasonic tz100 pruebas estacion Panasonic Lumix TZ100 a 1/20 seg, f/3,6, ISO 200 y a 38 mm (equiv.)

Panasonic Lumix TZ100, la opinión de Xataka Foto

Nuestra opinión ante este modelo viajero de Panasonic es bastante positiva. Desde luego no es perfecta pero, conocidas sus limitaciones, adaptados a su funcionamiento (que lleva su tiempo) y decididas nuestras preferencias sobre los controles configurables, estamos seguros de que cumpliría su función sin problemas y nos daría muchas satisfacciones. Su tamaño la hace atractiva para viajar, y ésa es su principal virtud, al tiempo que ofrece una muy buena calidad de imagen y la posibilidad de tirar de ISO cuando las condiciones de luz lo requieran. Adecuada para llevarla en el bolsillo y sacarla incluso cuando la luz no acompañe demasiado gracias a un sensor muy capaz.

La parte negativa, dejando de lado otras pegas que hemos apuntado, está sin duda en su elevado precio. Como me gusta decir, no es que no valga lo que cuesta sino que lo que cuesta es mucho, sobre todo teniendo en cuenta que no deja de ser una compacta. 700 euros es un precio lo suficientemente alto como para asustar a cualquiera. Incluso si estás dispuesto a gastar esa cantidad, quizá deberías pensar que a lo mejor merece la pena buscar una mirrorless que te dé acceso a un sistema completo de lentes y accesorios al que puedas sacar más provecho en el futuro. Una pena.

Panasonictz100pruebasinterior Panasonic Lumix TZ100 a 1/60 seg, f/2,8, ISO 400 y a 25 mm (equiv.)

La nota de la Panasonic Lumix TZ100 en Xataka Foto

8.1

Características8.8
Diseño y ergonomía8.2
Controles e interfaz6.9
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8.5

A favor

  • La calidad de imagen
  • Opciones de control para todos los gustos
  • Dimensiones contenidas

En contra

  • Precio elevado
  • Control que puede resultar complejo
  • Menús demasiado extensos

[[gallery: panasonic-lumix-tz-100-13-fotos]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix TZ100 en Flickr

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix GX80, análisis: la primera Lumix sin filtro de paso bajo destaca por su nivel de detalle

$
0
0

001panasoniclumixgx80 Estabilizador de cinco ejes, ausencia de filtro de paso bajo y una gran rapidez de enfoque y ráfaga (gracias a la cual puede ofrecer los nuevos modos de disparo 4K y Post Focus que tanto está publicitando la firma) son los argumentos con lo que esta Panasonic Lumix GX80 busca hacerse un hueco en el corazoncito de los fotógrafos callejeros. ¿Lo conseguirá?

Aunque en principio pudiera parecerlo, esta GX80 no es la renovación de ningún modelo que ya existiera sino más bien una cámara nueva que se sitúa un escalón por debajo de la Lumix GX8, creando así un nuevo hueco en el intrincado catálogo de la firma nipona. Además, aparte de parecerse a su hermana mayor, también presenta muchas similitudes con la TZ100 que probamos recientemente. 005PanasonicLumixGX80

Curiosamente, su sensor no es el de 20 megapíxeles que llevan estas cámaras sino el de 16 megapíxeles que hemos visto montado en mucho modelos anteriores. No es, por tanto, un sensor novedoso, aunque sí uno que ha demostrado sobradamente sus capacidades y que ahora aparece por primera vez sin estar limitado por el famoso filtro de paso bajo. Ignoramos si la razón de haber optado por el sensor menos nuevo se debe a este hecho o a una operación estratégica para rentabilizar componentes.

Especificaciones técnicas

Sensor

MOS de 16,84 Mp y procesador Venus Engine

Objetivo de serie

Lumix G Vario 12-32mm F3.5-5.6 Mega OIS (24 - 64 mm equivalente en 35 mm)

Visor

LCD Live con 2,764,800 puntos. Campo visión 100% aprox.

Resolución máxima foto/ vídeo

Foto: 4592x3448 / Vídeo: 4K 3.840 x 2.160 píxeles a 25p y 100Mbps en MP4. HD 1.920 x 1.080 a 50p y 100Mbps en AVCHD

Estabilizador

Desplazamiento del sensor de imagen en 5 ejes

Enfoque

49 áreas, tipo sistema de contraste AF y detección de cara/ ojo y seguimiento de objetos

Pantalla

TFT LCD táctil de 3” (7,5 cm) con 1.040K puntos

Modo de disparo en ráfaga

8 fps a máxima resolución obturador mecánico/ 40 con obturador electrónico

Sensibilidad ISO

200 a 25.600

Velocidad obturación

60 - 1/4.000 segundos (obturador mecánico) 1 - 1/16.000 segundos (obturador electrónico)

Dimensiones y peso

122 x 70,6 x 43,9 mm y 383 gramos (sólo cuerpo)

Precio

699,90 euros

Construcción, ergonomía y manejo

Como ya os contamos, la cámara se presenta en tres versiones de acuerdo a su aspecto. La que hemos tenido la oportunidad de probar la que es completamente negra, que es la más discreta de todas, aunque desde luego esto es una cuestión de gustos. En cualquier caso, es una cámara que sigue al pie de la letra el estilo marcado por los modelos que hemos comentado y que físicamente se parece mucho a sus hermanas de catálogo. Eso sí, comparada con la Lumix TZ100 se nota un considerable aumento de peso que delata una construcción más robusta.

002PanasonicLumixGX80 Su cuerpo es metálico aunque en su mayor parte está forrada por un material rugoso similar a la piel y bastante agradable. La empuñadura es pequeña pero está bien diseñada y la pantalla trasera es táctil y articulable en vertical. La idea es, lógicamente, dar mayor flexibilidad en las tomas, aunque los movimientos son algo limitados por lo que se agradecería que también pudiera moverse en el plano horizontal.

La GX80 incluye también un visor electrónico que, no siendo muy grande, tiene una buena resolución y refresco. Esto hace que deje de ser un complemento, como ocurría en la compacta TZ100, y se convierta en una buena alternativa a la hora de hacer fotos. Por otro lado, como es marca de la casa, incluye una buena cantidad de botones de acceso directo configurables y dos ruedas de control para un mejor uso. En su cuerpo también alberga un pequeño flash e incluso una zapata para uno adicional.

004PanasonicLumixGX80

Con el objetivo de serie incluido en el kit forma un cuerpo muy compacto, algo pesado como decíamos, pero con un tamaño muy apropiado para llevarla de paseo. No es agradable que cada vez que la encendemos nos avise de que hay que girar el objetivo para empezar a hacer fotos (lleva un sistema que se repliega para que abulte menos), pero es un pequeño precio a pagar para tener una lente que apenas ocupa espacio.

Con el objetivo de serie incluido en el kit forma un cuerpo muy compacto con un tamaño muy apropiado para llevarla de paseo

En nuestras manos, la cámara se acopla sin problema en cuanto al agarre y manejo. El único problema que encontramos en el uso habitual es algo que ya hemos señalado en otras ocasiones respecto a la pantalla táctil. Y es que resulta fácil tocar la pantalla sin querer y desconfigurar algo sin darnos cuenta. Por ejemplo, al elegir el punto de enfoque como una única área, veremos que ésta se mueve apenas con un roce. Por supuesto hay un sensor que apaga la TFT trasera cuando nos asomamos al visor (o la dejamos colgada de nuestro cuello y apoyada en el pecho), pero incluso entonces la pantalla sigue siendo sensible con lo que no es difícil mover el área de enfoque sin querer. 010PanasonicLumixGX80

Este problema tiene bastante que ver con otro que ya hemos venido contando en otras ocasiones al respecto del manejo de las cámaras Panasonic. Hablamos del tema de la multitud de opciones que ofrece, que hacen que el control sea relativamente complicado y los menús arduos. En cualquier caso, no nos parece un problema suficiente como para descartarla en una hipotética compra, sólo que conviene que el posible comprador esté informado de que no tendrá más remedio que leerse bien el libro de instrucciones y pasar por un periodo de adaptación (quizá más largo que en otras marcas). 009PanasonicLumixGX80

Rendimiento y calidad de imagen

Otra característica, esta vez más positiva, que la GX80 comparte con sus hermanas de gama es la rapidez de enfoque. Eso sí, una vez más nos encontramos con la necesidad de probar cada uno de los tipos de enfoque para encontrar el más adecuado a nuestra forma de trabajar (porque por ejemplo el modo de 49 areas nos parece demasiado “caprichoso”). Además de rápido es silencioso, lo que unido a la opción de usar un obturador electrónico hace de éste un dispositivo ideal en situaciones en la que se requiera hacer el mínimo ruido.

Y relacionado con velocidad de proceso, también hay que hablar de la rapidez de disparo, ya que la cámara alcanza los ocho fotogramas por segundo. Esta velocidad es notable para estar hablando de grabar archivos en formato RAW+JPEG (que es como hemos hecho las pruebas), pero es que además puede llegar hasta los 40 fotogramas usando el obturador electrónico y guardando sólo en JPEG de tamaño reducido.

Panasoniclumixgx80pruebas003 Panasonic Lumix GX80 a 1/2500 seg, f/3,5, ISO 200 y a 12 mm

Esta rapidez tiene mucho que ver con los modos Fotografía en 4K y Post Focus, que permiten obtener fotos de ocho megapíxeles a partir de vídeos 4K (bien sea para captar secuencias de acción, bien para poder elegir el punto de enfoque después de la toma). Como ya lo probamos analizando la TZ100 no nos vamos a extender, pero sí reiterar que nos parece una característica interesante aunque poco adecuada para un fotógrafo más o menos profesional. Aunque también es cierto que si no pretendemos obtener copias en papel mayores de una A4 nos puede servir perfectamente.

Hasta el entorno de los 3.200 ISO el ruido es contenido y el rendimiento del sensor muy aprovechable

Otro de los puntos más destacados por Panasonic al presentar esta cámara ha sido la estabilización incluida en el cuerpo de la cámara, que esta vez es del tipo desplazamiento del sensor en cinco ejes. En las pruebas no hemos apreciado un rendimiento especialmente mejor que el de modelos anteriores de la marca, pero sí es cierto que realizamos alguna toma a 1/13 segundos sin que la trepidación hiciera estragos.

Panasoniclumixgx80pruebas008 Panasonic Lumix GX80 a 2 seg, f/22, ISO 3200 y a 13 mm

Respecto al ruido, hay que decir que el ISO parte de un valor de 200 y puede llegar a alcanzar los 25.600. Como siempre, este valor máximo es un recurso del que no deberíamos echar mano salvo muy contadas ocasiones. Lo que sí podemos es llegar hasta el entorno de los 3.200 ISO, en donde el ruido es contenido y el rendimiento del sensor muy aprovechable.

Esto lo hemos podido comprobar gracias a los RAW sin procesar, porque los archivos JPEG directos de la cámara no ofrecen ni una gota de ruido. Como suele ser habitual, la cámara se encarga de eliminarlo a través del procesado, lo cual significa en niveles altos de ISO que las fotos resultantes parezcan lavadas. Una pérdida de calidad y detalle a causa del excesivo procesado que hace que, con valores por encima de 1.600 ISO, os recomendemos sin duda emplear el formato RAW para eliminar el ruido a posteriori.

PanasonicLumixGX80ComparativaRuido Comparativa del ruido en los niveles ISO indicados en formato RAW y sin ningún tipo de corrección

Sin filtro de paso bajo

Hemos dejado el tema de la nitidez y la reproducción del detalle para un apartado especial por su estrecha relación con el hecho que os comentábamos al principio: que la GX80 es la primera Lumix que deshecha el uso de un filtro de paso bajo. Como ya os contamos, su función es evitar la aparición del temido moiré (y otros problemas como las diagonales dentadas o el efecto de falso color) en los sensores tradicionales de tipo Bayer.

PanasonicLumixGX80Detalle100 Detalle al 100% de una foto directa en JPEG. Panasonic Lumix GX80 a 1/200 seg, f/6,3, ISO 200 y a 32 mm

Sobre este aspecto, hay que decir que sin duda el resultado es meritorio ya que la cámara ofrece un nivel de detalle sobresaliente. Por contra, apenas hemos tenido problemas de moiré en ningún momento, ni siquiera en las fotos que hicimos ex profeso para intentar provocarlo. Nuestra impresión es que va a ser difícil encontrarnos con este tipo de problemas y que, desde luego, compensa y mucho la ganancia en nitidez.

Por lo que toca a la reproducción del color y demás, decir que el resultado de las pruebas nos ha dejado bastante satisfecho, con unos colores bastante intensos e imágenes contrastadas y atractivas directamente en formato JPEG.

Panasoniclumixgx80pruebas002 Panasonic Lumix GX80 a 1/1000 seg, f/5,6, ISO 200 y a 32 mm

Una lente nueva para el sistema

Conjuntamente con la GX80 hemos tenido la oportunidad de probar un nuevo objetivo que Panasonic ha lanzado para el sistema Micro Cuatro Tercios. Se trata del Lumix GH-FS12060 12-60mm f/3.5 – 5.6. Equivalente a un 24-120 mm, tiene un precio de 499,90 euros. Comparado con el 12-32 que viene de serie, este conjunto de lentes es notablemente grande (que no pesado), lo que hace que el cuerpo de la GX80 crezca considerablemente, como podéis ver en la imagen adjunta.

007PanasonicLumixGX80 Comparativa del tamaño de la cámara con la lente del kit y la nueva 12-60mm.

En cuanto a la calidad, nos ha parecido que cumple bien sin grandes florituras. Para probar su rendimiento realizamos algunas tomas de la misma escena con este objetivo y el del kit con el fin de compararlas. A diafragma abierto al máximo, se puede apreciar que ofrece unas imágenes un pelín más contrastadas y un rendimiento en los bordes de la imagen peor que el objetivo del kit. Sin embargo, con una apertura más benigna (f/8) la cosa se iguala mucho, incluso con algún area en el que el 12-60 parece superar al objetivo del kit.

Panasoniclumixgx80comparativalentes Detalle del borde de dos imágenes tomadas con los dos objetivos en su focal de 12 mm y con f/3.5. A la izquierda la lente 12-32, a la derecha la 12-60.

Por este motivo, y teniendo en cuenta su vocación callejera, no nos parece que el conjunto sea el más equilibrado, ya que la ganancia en distancia focal no es exagerada, y tampoco se gana en luminosidad. Eso sin hablar de un precio que dispara el coste de la cámara hasta los 1.200 euros. Sin embargo, si tu idea es que forme parte de un sistema de lentes o usarlo con una cámara más grande como pueda ser la Lumix G7, sin duda puede ser una opción a considerar.

Panasoniclumixgx80pruebas001 Foto de muestra tomada con la lente 12-60 mm. Panasonic Lumix GX80 a 1/800 seg, f/8,0, ISO 200 y a 53 mm

Panasonic Lumix GX80, la opinión de Xataka Foto

Nos hemos dejado en el tintero mencionar algunos otros aspectos como la grabación de vídeo en 4K o la inclusión efectos de imagen para todos los gustos. Lo cierto es que, como viene ocurriendo en todas las cámaras de esta firma, estamos ante un modelo muy completo al que sólo se le pueden sacar pegas que no son concluyentes ni dederían espantar a los posibles compradores.

Esta vez no podemos quejarnos demasiado del precio ya que nos parece más ajustado que en otros modelos

Ni siquiera esta vez podemos quejarnos demasiado del precio. Ciertamente nos hemos cansado de decir que estas cámaras eran caras, pero esta vez nos parece que el precio se ajusta mejor a lo ofrecido. Bien es cierto que estamos hablando de un buen dinero, pero en este caso no parece que este coste sea disparatado. También es verdad que si elegimos esta GX80 estaremos apostando por un sensor de sólo 16 megapíxeles cuando ya hace tiempo que Panasonic monta uno de 20 en sus mejores cámaras pero ¿a quien le importa eso cuando se pueden obtener imágenes con el nivel de detalle que os hemos enseñado?

Panasoniclumixgx80pruebas021 Panasonic Lumix GX80 a 1/60 seg, f/5,5, ISO 320 y a 29 mm

La nota de la Panasonic Lumix GX80 en Xataka Foto

8.1

Características8.3
Diseño y ergonomía8.0
Controles e interfaz7.2
Rendimiento8,5
Calidad de imagen8.7

A favor

  • Nivel de detalle
  • Prestaciones
  • Rapidez general

En contra

  • Control que necesita aprendizaje
  • Menús extensos y complicados
  • La pantalla táctil se puede accionar por error

[[gallery: panasonic-lumix-gx80]]

Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix GX80 en Flickr

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Viewing all 150 articles
Browse latest View live