Quantcast
Channel: Panasonic - Xataka Foto
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Panasonic Lumix FZ1000, primeras impresiones

$
0
0

Panasonic FZ1000

Hace poco vimos un estudio sobre la venta de cámaras que demostraba que las DSLR iban perdiendo algo de fuelle mientras que las CSC o con óptica fija subían y las compactas se caían. La guerra por el formato que más está creciendo se está volviendo muy intensa y nadie quiere ceder. Es por eso que cada vez tenemos más novedades en este sector a la alta.

El último ejemplo ha sido la Panasonic Lumix FZ1000 que hoy ha presentado la compañía nipona. En Xataka Foto hemos tenido oportunidad de probar esta bridge que busca hacerse un hueco en nuestra bolsa con dos motivos de peso: su objetivo 25-400 y la posibilidad de tener una cámara que grabe vídeo en 4K por menos de 1.000 euros. Os contamos qué nos ha parecido.

Una bridge que busca su hueco entre tanta CSC

Lo primero que sorprende, cuando tenemos la cámara en mano, es el objetivo de aluminio que lleva. Sin duda alguna la principal atracción del diseño de esta cámara. El cuerpo es de plástico y aunque la textura es agradable al tacto quizá alguno echo de menos materiales algo más sofisticados como el magnesio.

El equilibrio entre tamaño y peso es correcto y no cabecea mucho tanto con el objetivo recogido como cuando estamos haciendo zoom al máximo que permite la lente. La empuñadura es generosa, se agarra bien y no está desproporcionada con el resto del cuerpo.

Panasonic FZ1000

La distribución de los botones es correcta y hará que no pulsemos ninguno por accidente, al menos en el tiempo que hemos estado usando la cámara no nos hemos encontrado con este problema. Los diales y los botones son consistentes: ni muy blandos ni tan duros que cuesta pulsarlos o rotarlos. Habrá que ver si con el tiempo aguantan.

Para ser una cámara avanzada la configuración de los diales es correcta y tendremos todo a mano sin necesidad de tener que hacer demasiados movimientos para configurar exposición, apertura, ISO… Si no estamos familarizados con las cámaras de Panasonic quizá nos lleve un poco pero la curva de aprendizaje es muy corta y llana.

En la parte de atrás nos encontramos con una pantalla abatible que ofrece suficientes ángulos y posiciones para que hagamos cualquier tipo de foto sin problema: disparos de cadera, ángulos muy picados… Es lo suficientemente grande como para tener una previa de calidad y el panel es bastante veraz mostrando los colores. Quizá algunos echen de menos poder tocarla, personalmente no me ha parecido algo necesario.

Panasonic FZ1000

Hecha la descripción cogemos la cámara y salimos a fuera a hacer unas cuantas fotos. La velocidad de enfoque es alta tanto cuando disparamos a 25 como a 400. El estabilizador se agradece mucho en este último caso donde aunque metamos mucho zoom no tendremos problemas para sacar la imagen fija y que no se vea trepidada.

La velocidad del zoom se puede regular desde el menú de ajustes y tenemos varios modos según lo queramos más rápido o lento. El bokeh que deja es realmente bonito y no hace efectos raro como ocurre con otras cámaras y según qué lentes. Cuando enfocamos manualmente tendremos en el visor un pequeño aumento para enseñarnos dónde estamos enfocando con más detalle.

fotos-lumix-3.jpg

Fotografía sin recorte a 1/80 segundos en f/8,0 con una distancia focal de 22,58mm. ISO 400.

fotos-lumix-6.jpg

Fotografía sin recorte a 1/100 segundos en f/8,0 con una distancia focal de 56,08mm. ISO 800.

fotos-lumix-1.jpg

Fotografía sin recorte a 1/50 segundos en f/8,0 con una distancia focal de 146mm. ISO 1.600.

El rango dinámico es bastante amplio como podéis apreciar en las imágenes de la galería más abajo. El único problema que hemos encontrado es con los contrastes de claros y oscuros. Si bien es cierto que en los segundos es capaz de sacar mucho detalle, en los primeros a veces se le atraganta un poco y es fácil ver cómo se pierde bastante información en las zonas con mucha iluminación.

En lo que respecta al ISO Panasonic no ha decidido volverse loca metiendo cantidad que en la práctica no se usan y son más una forma de demostrar de sacar pecho ante la competencia. Con un máximo de 12.800 nos encontramos con un buen rango que apenas mete ruido cuando tenemos que recurrir a él en momentos de poca iluminación.

En situaciones de poca luz se porta bien aunque no parece que sea el punto fuerte de la Lumix FZ1000. Algo más lenta en el enfoque, las imágenes resultantes son buenas pero no están a la altura del rendimiento que da con mucha luz. No queda descompensada pero antes de llegar a conclusiones precipitadas tendrá que pasar por nuestra mesa de análisis para comprobar si es así o no.

fotos-lumix-14.jpg

Fotografía sin recorte a 1/160 segundos en f/4,0 con una distancia focal de 146mm. ISO 12.800.

fotos-lumix-19.jpg

Fotografía sin recorte a 1/125 segundos en f/7,1 con una distancia focal de 146mm. ISO 640.

A nivel de conectividad Panasonic apuesta por la conexión WiFi para enviar fotos a dispositivos móviles. El proceso es bastante sencillo y lo único que necesitaremos es una aplicación instalada. Además podremos seleccionar qué fotos queremos mover, algo que no nos permite por ejemplo las tarjetas Eye-Fi Mobi que siempre hace el volcado del tirón.

[[gallery: panasonic-lumix-fz1000-1]]

Primeras impresiones tras probar la Panasonic Lumix FZ1000

Los japoneses lo dejaron claro en la presentación de esta bridge: no se trata de una sustituta de la FZ200 sino de un nuevo modelo dentro de esta gama. Una cámara pensada para quien no va querer invertir a medio y largo plazo en lentes y con un buen objetivo va tener más que de sobra. En este sentido Panasonic ha dado en el clavo.

Quedan cosas por probar como la grabación 4K aunque por lo que hemos estado viendo los resultados no andan al nivel de su hermana GH4. Eso sí, no va ser una decepción tampoco y teniendo en cuenta que el precio es bastante accesible si lo comparamos con modelos similares tenemos una cámara muy atractiva que no tenemos que perder de vista y dentro de poco analizaremos a fondo.


La Lumix LX8 de Panasonic podría incorporar estabilización óptica de cinco ejes y vídeo 4K

$
0
0

lumixlx7.jpg

Varias filtraciones apuntan que el próximo 16 de julio podría ser el día escogido por Panasonic para presentar su nueva Lumix LX8, que en principio estaría llamada a reemplazar a la actual LX7 en el segmento de las compactas avanzadas con control manual. Pero no solo se ha filtrado la fecha en que podría ser presentada esta cámara, sino también algunas de sus características. Y no pintan nada mal.

Según la información que se maneja en algunos foros, la LX8 podría incorporar un visor electrónico con una resolución de 1,44 millones de puntos, un sistema de estabilización óptica de cinco ejes y un sensor de una pulgada. Pero esto no es todo.

Además, parece ser que Panasonic la ha dotado de la capacidad de grabar vídeo 4K/UHD, una característica creíble si tenemos en cuenta, por un lado, que se trata de una compacta avanzada, y, por otra parte, que Panasonic tiene experiencia poniendo a punto productos diseñados para grabar vídeo en muy alta definición (no os perdáis nuestro análisis de la Lumix GH4, que es una opción estupenda para grabar vídeo).

El mercado de las cámaras compactas no está atravesando su mejor momento debido a sus discretas ventas globales, pero la verdad es que varios fabricantes están «echando el resto» lanzando compactas avanzadas con unas prestaciones sorprendentes, como Sony, Fujifilm o la misma Panasonic. Les seguiremos la pista muy de cerca.

Vía | The New Camera
En Xataka Foto | Panasonic Lumix GH4, probamos a fondo cómo graba vídeo 4K/UHD

Panasonic Lumix LX-100, una nueva compacta de alta sensibilidad y vídeo 4K

$
0
0

lx100_001.jpgPanasonic acaba de anunciar la Lumix LX100, el nuevo modelo de la gama LX de cámaras compactas del fabricante japonés. Esta cámara supone una renovación completa dentro de esta gama que lleva ya seis generaciones.

En este caso, mejoras en el vídeo y en el sensor, así como un rediseño de los controles manuales suponen los aspectos más novedosos de la nueva Panasonic LX100.

Panasonic Lumix LX100: Características y funcionalidades

La Lumix LX100 es la sexta generación de la famosa línea LX de cámaras compactas de Panasonic. Esta nueva cámara hereda el ADN de la Lumix LC1, aquella primera cámara compacta totalmente manual de Panasonic del 2004. La LX100 incluye un sensor MOS 4/3 de una pulgada (ganando en sensibilidad), que resulta ser hasta cinco veces más grande que el sensor de la Lumix LX7, para que os hagáis idea. De este modo, ofrece una calidad que se acerca mucho a lo que podrían ser las CSC.

La LX100 posee un sensor hasta cinco veces mayor que el de la LX7

Gracias a ese sensor MOS de alta sensibilidad (y un nuevo procesador de imagen Venus Engine), la LX100 ofrece una calidad de imagen superior a cualquiera otra de la gama LX, sea cual sea la situación, puesto que resulta evidente, que al aumentar el tamaño del sensor mejoramos la calidad de la profundidad de campo así como la relación señal-ruido para los ISOs altos.

El nuevo procesador incluye un quad-core, que mejora los resultados y permite un procesamiento de señal a alta velocidad para la grabación en 4K. Este nuevo Venus Engine también incluye sistemas de reducción de ruido como el Multi proceso NR, el filtro Random y el filtro de apertura que asegura imágenes más naturales, incluso en entornos con poca luz.

lx100_002.jpg

En cuanto a la óptica montada, encontramos un objetivo fabricado por LEICA, concretamente se trata del LEICA DC VARIO-SUMMILUX F1.7-F2.8, que promete, según apunta el fabricante, imágenes mucho más nítidas y claras. En cuanto a su focal, resulta versátil puesto que equivale a un 24-75 mm en formato de 35 mm, por lo que resulta adecuado para todo tipo de situaciones, desde la fotografía urbana, los retratos hasta paisajes, los cuales pueden ser capturados con un gran angular de 24mm en 4:3, 3:2 o 16:9, gracias a la posibilidad multi-aspecto.

Panasonic Lumix LX100: Grabación 4K en la palma de tu mano y control creativo en todo momento

Como decíamos, una de las mejoras principales en este nuevo modelo de la gama Lumix es el vídeo. La LX100 permite grabar vídeo en calidad 4K, dando como resultado vídeos más realistas, con mucho más detalle y color.

Grabación 4K a 3840x2160 25/30 fps

Este modelo ofrece videos en 4K a 3840x2160 25/30 fps en formato MP4 y en Full HD 1.920x1.080 50p/60p en AVCHD progresivo (MPEG-4 / H.264). El modelo dispone de un botón en la parte superior para activar de forma instantánea la grabación mientras se realizan fotografías.

Tambien el aspecto creativo se ha cuidado algo más en esta ocasión permitiendo mayor versatilidad y flexibilidad a la hora de trabajar con los controles manuales, según afirman desde Panasonic. Así, el usuario dispone de mayores posibilidades como el Control Creativo, el Panorama Creativo, el Focus Peaking, el medidor de niveles, el control de brillos y sombras, además de otras más habituales y del Wi-Fi integrado o la conectividad NFC.

Disponibilidad y precio

El precio de este modelo será de 899 euros. En cuanto a su disponibilidad se espera que sea en breve, durante el próximo mes de Octubre.

Más información | Panasonic

Panasonic Lumix GM5: tres grandes mejoras que llevar en tu bolsillo

$
0
0

gm5_k_h-fs35100_front.jpg Panasonic ha presentado la Panasonic Lumix GM5, una Micro Cuatro Tercios con visor electrónico siendo uno de los modelos más pequeños del mercado, hasta la fecha. Esta nueva Lumix GM5 ofrece una gran calidad de imagen en un cuerpo de moderno diseño neoretro e muy compacto.

Como uno de los puntos fuertes de este modelo, encontramos el visor electrónico LVF, con 1.166 puntos equivalentes y un 100% de campo de visión, ofreciendo así la misma reproducción de color que la Lumix GX7.

Panasonic amplía, de esta forma, su gama G de cámaras digitales sin espejo con esta nueva Lumix GM5, un modelo con un cuerpo de líneas sencillas y minimalistas.

Se trata de un modelo destinado a aquellos fotógrafos vinculados al diseño, a la fotografía urbana o cualquiera que desee llevar una cámara de cierta calidad siempre a mano.

Panasonic Lumix GM5: Nuevo procesador y mejor resolución

La Lumix GM5 incorpora un sensor Digital Live MOS de 16 megapíxeles que consigue una resolución mejorada y mayor sensibilidad en la grabación. El procesador Venus Engine incluye un sistema de reducción de ruido avanzado que captura imágenes más claras y suaves, especialmente en entornos oscuros. Además, el nuevo procesador Detail Reproduction Filter mejora la resolución límite y el contraste del rango de medio a alto para una imagen más clara incluso en las condiciones de alto brillo.

Velocidad de obturación hasta 1/16000

Por su parte, el control avanzado Intelligent D-range ofrece un rango dinámico más amplio y mantiene una gradación suave gracias a un procesamiento de señal de alta precisión.

Los avances en tecnología de la imagen también permiten a la GM5 la grabación de vídeos en calidad full-HD 1.920 x 1.080 60p/50p y formato AVCHD progresivo y MP4 con sonido estéreo. El Dolby Digital asegura una grabación de audio de alta calidad y la función corta vientos limita el sonido de fondo.

gm5_k_h-fs12032_slant.jpg

Un visor electrónico de notable calidad

Una de las principales novedades, decíamos, de esta GM5 es un visor electrónico LVF de 1.166 puntos equivalentes, con un aumento de 0.92x / 0.46x (equivalente a 35mm) y un 100% de campo de visión. El visor ofrece, por tanto, la misma reproducción de color que la Lumix GX7, además de una función AF Touch Pad que permite utilizar simultáneamente el LVF y el monitor para un disparo más intuitivo. El sensor óptico AF inicia el enfoque automático cuando el usuario mira a través del visor para que la cámara esté preparada para el disparo.

Visor electrónico LVF de 1.166 puntos equivalentes, con un aumento de 0.92x y 100% del ángulo de visión

La pantalla táctil de 920K puntos de la Lumix GM5 está unida directamente al panel, de manera que se elimina la capa de aire entre ambos componentes. Así, los reflejos en la pantalla de 3 pulgadas se reducen drásticamente. Junto a la mejora en resolución y reproducción del color, esta pantalla asegura mayor visibilidad, incluso en entornos muy soleados.

La GM5 también destaca por permitir una rápida velocidad de obturación, de un máximo de 1/16000. De este modo, con la GM5 es posible conseguir mayor expresividad usando lentes de alta velocidad.

Este nuevo modelo de Panasonic también incluye la función Focus Peaking, el Modo Silencioso, el Control de Brillos y Sombras y el Medidor de Nivel.

gm5_k_slant.jpg

Panasonic Lumix GM5: Enfoque automático, otro punto fuerte

Este modelo, cuenta con un sistema autofocus de contraste ya usado anteriormente en la gama G. La Lumix GM5 también incluye el modo Light Speed AF, lo que hace posible capturar cualquier momento con notable definición.

La unidad de autoenfoque de la GM5 transmite la información de la imagen a 240 fps, lo que supone que mejora a muchas cámaras DSLR en términos tanto de velocidad como de precisión.

gm5_k_h-fs35100_top.jpg

La GM5 también incluye un disparo de alta velocidad a 5fps con una resolución máxima de 16MP y un AF Tracking que permite disparar de forma consecutiva a objetos en movimiento con un foco preciso a 4fps.

La función Low Light AF (enfoque a baja luminosidad) también se incluye en la nueva GM5, mejorando así de forma significativa los resultados de la cámara en ambientes con poca luz.

Función Low Light AF para enfoque a baja luminosidad

Junto al reconocimiento facial del enfoque automático, el nuevo modelo incorpora la detección de ojos AF, que enfoca automáticamente en el centro del ojo.

Con el Pinpoint AF el usuario también puede aumentar la zona de enfoque hasta 5 veces para enfocar la imagen, simplemente tocándola en la pantalla. Esto permite establecer el foco de forma precisa en un punto concreto pero viendo la composición general de la imagen.

Precio y disponibilidad

El precio de este modelo será de 849 euros. En cuanto a su disponibilidad se espera que sea en breve, durante el próximo mes de Octubre.

Panasonic ha presentado en Photokina tres nuevos objetivos para sus CSC Micro Cuatro Tercios

$
0
0

h-hs030_slant.jpg

Esta edición de Photokina está siendo de lo más jugosa. Algunos fabricantes adelantaron unos días una parte de sus lanzamientos (dimos cumplida cuenta de ellos la semana pasada), lo que parecía indicar que la feria podría ser más relajada de lo que esperábamos. En absoluto. Panasonic, que ha sido una de las empresas más activas, ha presentado hoy mismo sus nuevas Lumix GM5 y LX-100, y, de propina, tres nuevos objetivos para sus cámaras Micro Cuatro Tercios, que son los auténticos protagonistas de este post.

Uno de ellos es un Macro de 30 mm f/2.8, que nos ofrece una distancia focal equivalente en 35 mm de 60 mm, lo que lo hace más versátil de lo que puede parecer en un principio. De hecho, además de para practicar macrofotografía, puede ser interesante, por ejemplo, para fotografiar paisajes. Pero aún hay más.

Según Panasonic, esta óptica macro cuenta con un innovador sistema de enfoque automático de alta velocidad (240 FPS) que permite enfocar con una precisión mayor de lo habitual, y, además, incorpora un estabilizador de imagen óptico. Sobre el papel este enfoque no pinta nada mal, por lo que sería interesante comprobar en qué medida esta tecnología ofrece un enfoque más preciso si lo comparamos con el de un objetivo similar sin AF de alta velocidad. Panasonic todavía no ha confirmado ni el precio ni la fecha de lanzamiento de este objetivo.

Lumix G Vario 35-100 mm y Lumix G 14 mm

El segundo de los objetivos presentados hoy por Panasonic es el Lumix G Vario 35-100 mm f/4.0-5.6 ASPH Mega OIS, una óptica con distancia focal equivalente en 35 mm de 70-200 mm. Como podemos ver, parece una óptica bastante equilibrada. No es demasiado luminoso, pero con esa abertura máxima debería permitirnos jugar con cierta flexibilidad con el desenfoque de fondo. Además, en la fotografía podemos intuir que es bastante compacto, por lo que parece ideal para cámaras Micro Cuatro Tercios con un cuerpo de reducido tamaño, como la Lumix GM5 presentada hoy mismo por Panasonic.

h-fs35100_k_front_slant.jpg

La tercera óptica que ha dado a conocer hoy la compañía japonesa es el objetivo Lumix G 14 mm f/2.5 II ASPH en color negro, con una distancia focal equivalente en 35 mm de 28 mm. Como podéis ver, es una solución con focal fija y una luminosidad muy interesante que parece muy apropiado tanto para fotografiar paisajes como en fotografía de interiores.

h_h014a_k_front_slant.jpg

Este último objetivo estará disponible a finales de octubre con un precio de 399 euros, y el Lumix G Vario 35-100 mm f/4.0-5.6 ASPH Mega OIS llegará en noviembre por 349 euros.

Más información | Panasonic
En Xataka Foto | Panasonic Lumix GM5: tres grandes mejoras que llevar en tu bolsillo

Panasonic defiende con cifras que las CSC irán poco a poco acaparando más mercado de las DSLR

$
0
0

lumix-1.jpg

Todos sabemos que Panasonic es una de las compañías que han apostado con contundencia por las cámaras sin espejo, en particular por las Micro Cuatro Tercios, por lo que es evidente que confían en su potencial. Lo interesante es que durante la presentación en Tokio de las Lumix GM5 y LX-100, la firma japonesa dio a conocer cómo cree que evolucionará el mercado de las CSC hasta 2016.

La imagen que tenéis al final del post muestra cómo ha estado segmentado el mercado de las cámaras con objetivo intercambiable desde 2012 hasta lo que llevamos de 2014. Y los datos son muy reveladores porque desvelan que las CSC están «canibalizando» poco a poco a las DSLR. No es una tendencia muy acusada, es evidente, pero, según los datos de Panasonic, está ahí.

En la gráfica podemos ver que en 2012, si nos quedamos únicamente con el mercado de las cámaras con objetivo intercambiable, un 79% de las ventas fueron DSLR, y el 21% restante sin espejo. En 2013 las CSC crecieron un 2%, y en lo que llevamos de 2014 un 5% adicional frente a la cifra del año pasado. Hasta aquí parece que Panasonic maneja datos reales, pero también han pronosticado cómo evolucionará este mercado hasta 2016.

lumix-2-2.jpg

Según sus previsiones, dentro de dos años el mercado de las cámaras sin espejo crecerá hasta alcanzar el 34% del total de los dispositivos con objetivo intercambiable, mientras que las DSLR «se conformarán» con el 66% restante. Es evidente que las réflex, aunque estos datos se confirmen, tendrán aún mucho peso, pero resulta interesante comprobar que las cámaras sin espejo poco a poco van haciéndose con la confianza de más usuarios.

Vía | DC.Watch (japonés) | Mirrorless Rumors
En Xataka Foto | Panasonic ha presentado en Photokina tres nuevos objetivos para sus CSC Micro Cuatro Tercios

Más allá del 4K: Sony y Panasonic podrían estar preparando las primeras cámaras 8K

$
0
0

Sonya99 Analisis Xf

Hay ocasiones en las que es difícil no pensar que la tecnología avanza demasiado rápido. Más incluso de lo que los usuarios somos capaces de asimilar. Y esta podría ser una de ellas. Según varias filtraciones tanto Sony como Panasonic podrían estar preparando cámaras capaces de grabar vídeo 8K. Por si no tenemos suficiente con la grabación de vídeo 4K que actualmente nos ofrecen cámaras tan atractivas como la A7S de Sony o la Lumix GH4 de Panasonic.

En lo que concierne a Sony, la filtración defiende que la compañía japonesa ha enseñado a responsables de la BBC el prototipo de una nueva cámara con un cuerpo muy similar al de la A99 cuando está equipada con la empuñadura vertical, pero capaz de grabar vídeo 8K. Al parecer, podría tratarse de una cámara relativamente compacta pensada específicamente para grabar cine, o bien podría ser la A99 II, la sucesora de la A99 que todos conocemos y que previsiblemente debería ser reemplazada pronto.

Por otra parte, Tadokoro Yoshifumi, un directivo de Panasonic, ha confirmado a una publicación asiática durante una entrevista que su compañía está trabajando para integrar en sus futuras cámaras Lumix sin espejo y con sensor Micro Cuatro Tercios la capacidad de grabación de vídeo 4K a 60 FPS y 8K.

Quizás en el sector estrictamente profesional el vídeo 8K tenga algo que decir a medio plazo, pero, en mi opinión, aún me parece una prestación excesiva en el sector doméstico por dos razones de peso. Aún no tenemos dispositivos de visualización (televisores o proyectores) equipados con paneles con esta resolución nativa, y no parece que vayan a llegar pronto. Y, por otra parte, la capacidad de cálculo necesaria para procesar con cierta soltura semejante volumen de datos no creo que esté al alcance de la mayor parte de los ordenadores que tenemos actualmente, y tampoco de los que llegarán en un futuro cercano. ¿Qué opináis al respecto?

Vía | 43Rumors | The New Camera
En Xataka Foto | Todo lo que siempre quisiste saber sobre vídeo: Resolución (Parte 2)

Panasonic Lumix LX100, análisis

$
0
0

Lx100apertura

Los usuarios a los que nos gustan las cámaras compactas avanzadas estamos de enhorabuena. Durante las últimas semanas han llegado a las tiendas las estupendas G7X de Canon y RX100 III de Sony, dos cámaras que ya hemos analizado en Xataka Foto. Y ahora acaba de aterrizar la Lumix LX100 de Panasonic, una propuesta que, como veremos en este análisis, tiene un marcado carácter propio, y se erige como una alternativa muy sólida a cualquiera de las compactas premium que podemos encontrar en el mercado actualmente.

Que Panasonic se haya animado a apostar por un sensor Cuatro Tercios en esta cámara es una gran noticia. Pero esta no es ni mucho menos la única característica reseñable de la LX100. También se desmarca por incorporar un visor electrónico fijo (no es retráctil como el de la RX100 III), un selector de la relación de aspecto, un anillo de enfoque manual y grabación de vídeo 4K, entre otras especificaciones. Como veis, es una cámara con «personalidad». Veámosla con todo detalle.

Panasonic LX100, review en vídeo

Principales especificaciones

Sensor MOS Cuatro Tercios con 12,8 megapíxeles efectivos y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Summilux 10,9-34 mm (24-75 mm equivalentes en 35 mm en 4:3, 3:2, 16:9 y 28-88 mm equivalentes en 35 mm en 1:1) f/1.7-2.8
Estabilizador óptico Power OIS
Visor Live View Finder de 0,38" (2.764.000 puntos) con una cobertura del 100% y un aumento de 0,7x (equivalente en 35 mm)
Velocidad de obturación De 60 a 1/4.000 s (obturador mecánico) y de 1 a 1/16.000 s (obturador electrónico)
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW, DPOF
Formato de archivo película AVCHD y MP4
Grabación de vídeo Calidad máxima 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 25p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Compensación de la exposición 1/3 EV en pasos de +/-3 EV
Sensibilidad ISO 200 a 25.600
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Conectividad NFC ISO/IEC 18092, NFC-F (modo pasivo)
Monitor LCD TFT de 3 pulgadas (921.000 puntos) con un campo de visión del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (es compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 350 imágenes (monitor) / 320 imágenes (visor) sin flash
Dimensiones 114,8 x 66,2 x 55 mm
Peso 393 g (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 899 euros

Construcción y ergonomía

Panasonic ha hecho un buen trabajo con la construcción de esta cámara. Su cuerpo metálico transmite una notable sensación de robustez, y tanto el propio chasis como los diales de control están impecablemente mecanizados, muy en la línea de la X-T1 de Fujifilm, una sin espejo cuya construcción también me dejó muy buen sabor de boca. La incorporación de un sensor Cuatro Tercios y un visor electrónico fijo en el interior de la LX100 ha provocado que su volumen sea algo mayor que el de otras compactas avanzadas, como la G7 X de Canon o la RX100 III de Sony, pero, en mi opinión, ese asumible incremento del tamaño compensa dada la presencia de un visor que, como veremos más adelante, tiene una estupenda calidad.

Lx100frontal

Al ser un poco más voluminosa que otras compactas avanzadas, la LX100 ofrece una mayor superficie de agarre, una característica que contribuye positivamente a su ergonomía. Además, los ingenieros de Panasonic han incluido un grip bastante pronunciado en el frontal de la máquina y un apoyo para el pulgar justo al lado del monitor LCD TFT, por lo que el agarre es muy estable y, a diferencia de otras compactas, permite tenerla en la mano sin que parezca que en cualquier momento se nos va a deslizar hacia el suelo.

En lo que concierne al diámetro de los diales y al tamaño de los botones no tengo nada que objetar. Los primeros ofrecen un tacto rugoso que permite manipularlos con comodidad, y los botones son lo suficientemente grandes para que incluso una persona con los dedos gruesos pueda presionarlos sin dificultad. Globalmente, la ergonomía de la LX100 me parece de notable alto, sobre todo dadas las limitaciones que suelen tener este tipo de cámaras en este escenario.

Sensor y objetivo

La calidad del sensor y la óptica Leica DC Vario-Summilux de la LX100 está fuera de toda duda

Vamos ahora con los dos elementos que sin duda constituyen el corazón de esta cámara. Como os adelanté al principio del post, la LX100 incorpora un sensor MOS Cuatro Tercios con una resolución efectiva de 12,8 megapíxeles (realmente es un captador casi idéntico al de 16 megapíxeles efectivos que podemos encontrar en el corazón de la Lumix GH4). Disponer de un sensor con este tamaño en una cámara compacta es muy interesante, y nos insinúa cuando menos que la sensibilidad va a permitirnos un margen de maniobra importante, algo que comprobaremos más adelante en el análisis. La razón por la que los algo más de 16 megapíxeles reales del sensor se quedan en esos 12,8 megapíxeles efectivos está relacionada con el selector de la relación de aspecto que incorpora esta cámara, pero esto lo veremos con más calma un poco más adelante.

Lx100objetivo

Por otro lado, es evidente que Panasonic ha «pisado sobre seguro» con el objetivo de la LX100. Se trata de una óptica DC Vario-Summilux de Leica con una longitud focal de 10,9-34 mm (24-75 mm equivalentes en 35 mm en 4:3, 3:2, 16:9 y 28-88 mm equivalentes en 35 mm en 1:1) y una apertura máxima de f/1.7-2.8. Como podéis intuir, la distancia focal equivalente varía ligeramente en función de la relación de aspecto que seleccionemos. En cualquier caso, el margen de maniobra que tenemos, sin ser exagerado, no está mal, aunque su longitud focal máxima se puede quedar algo corta para algunos usuarios. Además, es un objetivo muy rápido que nos permite un control muy flexible de la profundidad de campo y el desenfoque de fondo (bokeh), y que, como veremos en el apartado en el que analizo su rendimiento, nos ofrece una calidad de imagen fantástica.

Visor, pantalla y conectividad

Aunque el sensor y el objetivo de esta cámara son capaces de atraer sin esfuerzo la mirada de los fotógrafos exigentes, me parece justo reconocer que el visor electrónico de la LX100 no se queda atrás. El hecho de que sea fijo y no retráctil, como el de la RX100 III de Sony, me gusta. Incluso aún aceptando que haya podido contribuir a incrementar un poco el volumen de la cámara. Su calidad de imagen es muy alta, y su nivel de detalle excelente gracias a su gran resolución (2.764.000 puntos). Pero lo que a mí más me ha llamado la atención es que su latencia, quizás el apartado en el que más se tienen que «poner las pilas» los fabricantes de cámaras sin espejo, es mínima. Si mi memoria no me falla, no iguala el rendimiento excepcional del visor electrónico de la X-T1 de Fujifilm, pero, desde luego, se acerca mucho, y, sobre todo, ofrece una experiencia muy positiva que sorprenderá a muchos detractores de los visores electrónicos.

Lx100pantalla

El monitor LCD TFT también tiene mucha calidad, aunque, sinceramente, no me ha sorprendido ni mucho menos como lo ha hecho el visor electrónico de esta cámara. Su resolución no está nada mal (921.000 puntos), restituye los colores con una precisión muy aceptable y su brillo permite usarlo con bastante comodidad incluso en entornos con mucha luz ambiental.

Cambiando de tercio, la conectividad de la LX100 es equiparable a la que nos están ofreciendo las últimas cámaras que han llegado al mercado. Incorpora WiFi y NFC, por lo que si queremos controlarla desde nuestro teléfono móvil o tableta solo tenemos que instalar en este último dispositivo la aplicación Image App de Panasonic. Y listo. La negociación de la conexión si tenemos un móvil con NFC es prácticamente automática, y, además, esta aplicación pone en nuestras manos un margen de control de los parámetros de exposición mayor que el de otras cámaras de la competencia.

Panasonic LX100: experiencia de uso

Esta cámara es decididamente una propuesta para profesionales (quizás como segundo o tercer «cuerpo») y usuarios avanzados, y las sensaciones que desprende responden exactamente a esta filosofía. Si queremos disparar con un control completamente manual, podemos hacerlo. Una compacta premium no se puede permitir no contemplar esta opción. Y, si por la razón que sea, necesitamos pasar a automático rápidamente, solo tenemos que presionar el botón iA alojado junto a los diales de selección de la velocidad de obturación y compensación de la exposición.

Esta cámara transmite desde el primer momento la sensación de encontrarnos ante una propuesta semiprofesional, o, incluso, profesional

Por otra parte, el anillo de enfoque manual se agradece mucho. El rendimiento del enfoque automático de esta cámara es muy bueno incluso en entornos con poca luminosidad, pero en aquellas circunstancias en las que preferimos optar por el enfoque manual para hilar fino, el anillo de enfoque y el asistente que nos permite aumentar el tamaño de la zona de enfoque crítica hasta 10 veces funcionan a las mil maravillas. Es un sistema rápido y preciso, así que no tengo nada que objetar.

Lx100control

Una de las características más sorprendentes de esta cámara es la presencia de un selector físico de la relación de aspecto, que a la hora de grabar vídeo puede venirnos muy bien, pero que al principio me descolocó un poco para tomar fotografías. En cualquier caso, la relación 16:9 es la que nos ofrece el formato con el mayor angular, y lo cierto es que acabé pensando que este selector (lo podéis ver en la imagen que tenéis justo debajo de estas líneas), es una gran idea no solo para grabar vídeo con esta cámara, sino también para aquellos usuarios que suelen disfrutar sus fotografías en la pantalla de su televisor.

Lx100selector 1

Precisamente, en el apartado de la grabación de vídeo la LX100 «sigue la estela» de la Lumix GH4 que tan buenas sensaciones nos causó en nuestra prueba de vídeo. Esta compacta nos permite grabar con una calidad máxima de 4K/UHD (3.840 x 2.160 puntos) a 25p (100 Mbps/MP4) y en Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD), por lo que su flexibilidad es total. En este escenario tanto su sensor como su objetivo rinden a las mil maravillas, ofreciéndonos imágenes bien contrastadas, con una elevada definición y un colorido natural. Eso sí, si tenéis una tele UHD y vais a usar este modo de grabación, abasteceos bien de tarjetas de almacenamiento, porque el vídeo 4K/UHD devora las tarjetas que da gusto.

Antes de concluir este apartado, dos apuntes más. La LX100 incorpora un botón dedicado a los filtros creativos que, aunque a mí no me interesa especialmente, puede gustar a algunos usuarios. Y también pone a nuestra disposición un obturador electrónico silencioso que supera el tiempo de exposición del obturador mecánico hasta alcanzar unos muy interesantes 1/16.000 s. Gracias a él podemos recurrir a un bokeh pronunciado incluso aunque haya mucha luz ambiental sin necesidad de utilizar un filtro de densidad neutra.

Calidad de imagen

Y, por fin, llegamos al apartado que más ganas tenía de afrontar. La LX100 nos ofrece una calidad de imagen global de primera división. Aunque su resolución no es de las más altas (algo que a mí no me molesta en absoluto porque prefiero contar con fotodiodos más grandes), su nivel de detalle es estupendo y está a la altura del que nos ofrecen las dos compactas avanzadas de Canon y Sony que he mencionado al principio del post, y que hemos analizado recientemente en Xataka Foto. Eso sí, es importante que tengáis en cuenta que las fotos que ilustran el post están en JPEG, y lo cierto es que el procesado automático que realiza la LX100 con este formato de salida me parece «con poca vida».

P1030075 2
Panasonic Lumix DMC-LX100 a f/3.2, 1/125 s y 200 ISO

Esto explica que estas imágenes no luzcan como debieran, aunque eso sí, si optamos por disparar en RAW, una opción que aconsejo encarecidamente, descubriremos el enorme potencial que tiene esta cámara, sobre todo debido a su amplio rango dinámico. En mi opinión, se acerca mucho al que nos ofrecen las mejores cámaras con óptica intercambiable, algo que merece ser tenido muy en cuenta.

P1030078 2
Panasonic Lumix DMC-LX100 a f/1.7, 1/4.000 s y 200 ISO

Gracias a su abertura máxima (f/1.7), el objetivo de Leica que incorpora la LX100 nos permite desenfocar el fondo con una flexibilidad enorme. Si la luz del entorno es muy elevada, la cámara activará automáticamente el obturador electrónico para utilizar un tiempo de exposición reducido, y, de esta manera, evitará que la imagen salga quemada. En cualquier caso, siempre es preferible subexponer porque, si disparamos en RAW, durante la edición podremos extraer mucha información de las zonas en sombra, que dejarán de estar «empastadas» antes de forzar las altas luces.

P1030094 2 Panasonic Lumix LX100 a f/4, 1/13 s y 6.400 ISO

Y vamos ahora con el siempre peliagudo tema del ruido. Como podéis ver en la tabla de especificaciones, la sensibilidad ISO de la LX100 oscila entre 200 y 25.600 (aunque puede bajar a 100 ISO ampliado). Y, como esperaba, se comporta realmente bien incluso en circunstancias peliagudas. La fotografía que tenéis justo encima de estas líneas está tomada con el enfoque automático, y la verdad es que la cámara se portó estupendamente a pesar de que la única luz procedía de una pequeña vela colocada a unos 30 cm de la base de la figura. Pero si queréis comprobar cómo se porta al forzar el valor ISO, echad un vistazo a las imágenes que tenéis a continuación.

Ruidoiso

Como podéis ver, entre 3.200 y 6.400 ISO hay una diferencia claramente apreciable. Aunque con este último valor el ruido ya hace acto de presencia, no estropea la fotografía. Lo más curioso es que, a diferencia de otras cámaras, hasta 12.800 el ruido permanece bajo control, de hecho, es solo ligeramente más acusado a este valor que a 6.400 ISO. Sin embargo, por encima de 12.800 ISO la cosa cambia. El ruido se incrementa claramente y la imagen pierde mucha información, por lo que yo no optaría por este último valor salvo que las circunstancias de exposición no me dejasen otra opción.

[[gallery: panasonic-lumix-lx100]]

Panasonic LX100, la opinión de Xataka Foto

Lx100opinion

Como habréis comprobado si habéis leído todo el post hasta llegar a estas conclusiones, la Lumix LX100 me ha gustado mucho. Me quedo con muchas de sus cualidades, pero sin duda globalmente me ha encantado esa sensación de cámara semiprofesional, o incluso profesional, que transmite en cuanto te pones a «cacharrear» con ella. La calidad de su sensor y su objetivo está fuera de toda duda, y pone a nuestra disposición una flexibilidad estupenda, tan solo empañada ligeramente por la limitada distancia focal máxima de la óptica de Leica. Además, su valor añadido aumenta ante la posibilidad de grabar vídeo 4K/UHD.
En cualquier caso, aunque mi opinión global acerca de esta cámara es muy buena, es evidente que no es perfecta. Como acabo de decir, su longitud focal máxima es limitada, y sus ficheros JPEG me han dejado un sabor agridulce porque tienen «muy poca vida» si los comparo con los que generan otras opciones de la competencia. Aun así, estas dos limitaciones solo matizan mi valoración global de esta cámara, que, sin duda, es muy positiva. En mi opinión, actualmente es una de las cinco mejores compactas avanzadas del mercado, y tengo en cuenta que durante las últimas semanas he tenido ocasión de probar varios «pesos pesados» de este segmento.

La nota de la Panasonic LX100 en Xataka Foto

8.4

Características8,7
Diseño y ergonomía 8,4
Controles e interfaz8,2
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8,6

A favor

  • Sensor y objetivo de gran calidad
  • Construcción y ergonomía cuidadas
  • Elevada calidad de imagen global
  • Se desenvuelve bien con el vídeo 4K/UHD

En contra

  • Su distancia focal máxima es limitada
  • Genera ficheros JPEG algo «apagados»
  • Su volumen es mayor que el de otras compactas avanzadas
  • Su precio, 899 euros, define una barrera importante frente a las compactas tradicionales

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Panasonic ha patentado un nuevo visor híbrido externo con muy buena pinta

$
0
0

Panasonicvf 1

Renovarse o morir. Todos sabemos que en el ámbito de la tecnología la empresa que se estanca está condenada al fracaso. Una buena forma de «tomar el pulso» a la capacidad de innovación de una compañía consiste en contabilizar el número de patentes que registra, y durante los últimos meses parece que tanto Sony como Panasonic están echando el resto en este terreno.

Precisamente, esta última empresa ha registrado una patente en la que describe la arquitectura de un nuevo visor híbrido externo, que, precisamente por su condición de unidad híbrida, combina tecnología óptica y electrónica. En el esquema que tenéis al final del post podéis ver que está diseñado para ser conectado a la cámara a través de una zapata, como es habitual en los visores externos, pero esto no es lo realmente interesante.

Este visor será capaz de comunicarse con la cámara para recoger información acerca de la longitud focal, la apertura o la velocidad de obturación, por ejemplo, e incorporará corrección automática del paralaje y permitirá conmutar entre el visor óptico y el electrónico cuando nuestras necesidades de composición lo requieran. Como veis, pinta realmente bien. Espero que esta patente llegue a buen puerto y tengamos la ocasión de comprobar si este visor híbrido está tan afinado como las unidades híbridas de Fujifilm, que siempre me han dejado muy buen sabor de boca.

Egamivisor

Vía | Egami (en japonés) | Photo Rumors
En Xataka Foto | Panasonic Lumix LX100, análisis

Panasonic Lumix TZ70, toma de contacto

$
0
0

Dsc00507 (1)

La edición de 2015 del CES, que se está celebrando en Las Vegas (Estados Unidos), acaba de empezar, pero las primeras novedades no han tardado en llegar. Panasonic ha dado a conocer dos cámaras compactas avanzadas pertenecientes a la familia Lumix TZ, la TZ70 y la TZ57, y los responsables de su filial española nos han ofrecido la oportunidad de probar el primero de estos modelos con cierta calma antes de que se hiciese pública su existencia, algo que, por supuesto, agradecemos.

La TZ70 con la que hemos convivido durante unos días es una unidad de preproducción, y no una cámara final, por lo que este post no podemos considerarlo un análisis convencional, sino una primera toma de contacto. Aun así, esta unidad me ha recordado mucho a la fantástica Lumix LX100 que tuve ocasión de analizar a fondo a principios del pasado mes de noviembre, lo que, sin duda, habla bien de la TZ70. Veamos cuáles son las bazas de esta cámara en un segmento de mercado que actualmente está bastante competido.

[[gallery: panasonic-lumix-tz70-1]]

Panasonic Lumix TZ70, especificaciones

Sensor CMOS de 12,1 megapíxeles de alta sensibilidad y 1/2,33 pulgadas
Objetivo Leica DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH gran angular 24 mm y zoom óptico 30x
Estabilización de imagen Hybrid OIS+ de cinco ejes
Enfoque Sensor Auto Focus de 240 FPS y Focus Peaking
Grabación de vídeo Full HD 1080/50p
Sensibilidad De 80 ISO a 6.400 ISO
Visor Electrónico con resolución de 1.116.000 puntos y sensor ocular
Monitor Pantalla LCD TFT de 3 pulgadas
Conectividad WiFi y NFC
Características adicionales Lectura de códigos QR
Colores Plata y negro
Lanzamiento A partir de marzo

Construcción y ergonomía

Como podéis ver en las imágenes que ilustran el post, el diseño de la TZ70 es muy similar al de la LX100, lo que desde el principio permite intuir que su ergonomía está muy cuidada. Es evidente que la mayor parte de las cámaras compactas no ofrece un agarre tan firme como las DSLR y las sin espejo más voluminosas, pero Panasonic lo ha resuelto con bastante eficacia incorporando en el frontal de la cámara un grip bastante pronunciado y un apoyo para el pulgar, justo al lado del monitor, que garantizan un agarre fiable.

El acabado y la ergonomía global de la Lumix TZ70 son muy convincentes para una cámara de sus características

El tamaño del dial de selección de modo y los botones es suficiente para utilizarlos sin problemas, aunque, en mi opinión, los botones de encendido y conexión WiFi pueden ser un poco pequeños para las personas que tienen dedos gruesos. Aun así, la ergonomía de la TZ70 me parece globalmente muy correcta teniendo presente que es una cámara con un volumen bastante reducido (es notablemente más compacta que la LX100).

Dsc00508

En lo que tiene que ver con la construcción de esta cámara, no tengo nada que objetar. La parte superior de la TZ70, en la que están fijados el dial de selección de modo y los botones de encendido, obturación y grabación de vídeo, es metálica. Y la calidad de las tapas que nos permiten acceder al compartimento de la batería y a los conectores de alimentación y HDMI es alta, por lo que esta cámara debería asegurar una vida útil prolongada sin necesidad de que seamos especialmente cuidadosos con ella.

Sensor y objetivo

El captador que «palpita» en el interior de la TZ70 es un dispositivo CMOS de 12,1 megapíxeles de alta sensibilidad. Debo reconocer que esta resolución me parece muy acertada dado el tamaño del sensor, de 1/2,33 pulgadas, porque garantiza que los fotodiodos no son excesivamente pequeños. De hecho, los fotorreceptores del sensor de la TZ70 son 1,5 veces mayores que los del captador de su predecesora, la Lumix TZ60, una cualidad que, como veremos más adelante, mejora las prestaciones de esta cámara en escenarios con poca luminosidad.

Dsc00513

Por otra parte, como es habitual en las cámaras de Panasonic, el objetivo integrado está firmado por Leica. Se trata de una óptica DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH que pone a nuestra disposición un gran angular de 24 mm equivalentes en 35 mm y un zoom óptico de 30 aumentos, que puede alcanzar los 60 aumentos mediante la interpolación digital. Aunque yo no soy partidario de utilizar el zoom digital, ni en esta ni en ninguna otra cámara, la verdad es que el rango de longitudes focales de la TZ70 pone en nuestras manos una flexibilidad operativa muy interesante, algo que en una cámara con óptica fija siempre es de agradecer.

Experiencia de uso

Las dos principales cualidades de esta compacta son su rendimiento con poca luz y su eficaz estabilización

El tiempo de encendido de esta cámara oscila alrededor de los 2 s. En ese momento ya se encuentra lista para disparar, por lo que me parece un dato que, aunque no es de récord, sí es realmente bueno. Por otra parte, como cabe esperar de una compacta premium, nos permite controlar manualmente todos los parámetros de exposición, por lo que desde un punto de vista creativo es una propuesta muy interesante. Pero, en mi opinión, una de sus cualidades más llamativas es su visor electrónico, con una resolución lo suficientemente elevada (1.116.000 puntos) para proporcionar un nivel de detalle alto, y una capacidad de restitución de los colores bastante precisa.

Eso sí, me veo en la obligación de ponerle una pega: adolece de una latencia bastante notable que puede complicar la captura de aquellas fotografías en las que el objeto fotografiado se está desplazando a cierta velocidad. El monitor LCD TFT, de 3 pulgadas, ofrece un nivel de detalle alto, unos colores convincentes y un nivel de brillo suficiente incluso en entornos luminosos, así que no tengo nada que objetar.

Dsc00514

Panasonic ha hecho un trabajo realmente bueno con el enfoque de esta cámara. El enfoque automático ofrece un resultado muy bueno incluso en escenarios con poca luz ambiental, una característica que me recuerda mucho al buen comportamiento de la LX100. Y el enfoque manual, con asistencia mediante focus peaking, es preciso y rápido, por lo que en aquellas circunstancias en las que queramos hilar muy fino, o bien el enfoque automático no nos resuelva bien la escena, podemos utilizarlo con confianza.

Un último apunte: la interfaz de la TZ70 es una de las más sencillas e intuitivas que he utilizado hasta la fecha, por lo que no creo que nadie pueda tener la más mínima dificultad a la hora de encontrar el parámetro de ajuste que busca.

Calidad de imagen

Como os he explicado al principio del post, la unidad de la TZ70 que hemos probado es un prototipo, por lo que nos hemos comprometido con Panasonic a no publicar fotografías tomadas con la cámara. Aun así, puedo haceros llegar mis primeras impresiones, aunque, eso sí, debemos tener en cuenta que el rendimiento de las cámaras finales podría cambiar ligeramente a mejor.

En cualquier caso, esta propuesta de la compañía japonesa me ha dejado un buen sabor de boca. Aunque su resolución no es exagerada, ofrece un nivel de detalle alto que sin duda satisfará a la inmensa mayoría de los usuarios. Su rango dinámico es muy amplio, tanto que, al igual que la LX100, me recuerda mucho al de una muy buena cámara con óptica intercambiable. Por otra parte, los incondicionales del bokeh podrán obtener con ella un bonito desenfoque del fondo, una característica en la que tiene mucho que decir su óptica de Leica.

Dsc00512

Pero para mí las dos grandes cualidades de esta cámara son su rendimiento en condiciones de baja luminosidad y su muy competente estabilización. Aunque no alcanza el nivel de la LX100, que está colocada en un escalafón superior al que ocupa la TZ70, arroja un nivel de ruido muy asumible hasta 3.200 ISO, por lo que podemos utilizar este valor de sensibilidad con bastante tranquilidad. Por encima el ruido se incrementa, como es lógico, por lo que es preferible utilizar lo mínimo posible el valor 6.400 ISO, aunque en principio no me parece inutilizable.

Y del sistema de estabilización de esta cámara lo mejor que puedo decir es que funciona realmente bien incluso cuando se somete a la cámara a vibraciones intensas. Obviamente no iguala el extraordinario rendimiento de la A7 II de Sony, una cámara que tuve la ocasión de probar a principios de diciembre (si no leísteis nuestra toma de contacto en su momento, no os la perdáis), pero es evidente que estas dos cámaras juegan en ligas muy diferentes. En su nivel, la TZ70 nos ofrece unas prestaciones muy satisfactorias.

Lumix TZ70: primeras conclusiones

Esta cámara de Panasonic me parece una propuesta muy interesante por su equilibrio. Es muy compacta, está bien construida y su ergonomía está cuidada. Por otra parte, su sensor es pequeño, pero su moderada resolución le permite capturar mucha luz cuando realmente hace falta. Además, su estabilización funciona muy bien y graba vídeo 1080/50p. Obviamente, no es perfecta. Su visor no es tan bueno como el de la LX100 porque no tiene su resolución y adolece de una latencia muy evidente, pero son dos características asumibles porque, aunque Panasonic aún no ha desvelado su precio, estoy seguro de que será mucho más barata que la LX100, que, como he mencionado antes, «juega en una liga superior» y cuesta 899 euros. Y es posible que la latencia se reduzca en las cámaras finales. En definitiva, la TZ70 es una compacta a la que merece la pena seguir la pista. Estará disponible en las tiendas a partir de marzo.

Dsc00511

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Xataka | La Panasonic TZ70 vuelve a ser la cámara viajera de referencia

Panasonic Lumix DMC-GF7, todos los detalles de la nueva sin espejo «enfocada» a los selfies

$
0
0

Gf7 1

Una vez más, las filtraciones han dado en la diana. Llevamos varias semanas leyendo sobre ella, y por fin está aquí. Panasonic ha dado a conocer oficialmente su nueva Lumix DMC-GF7, una cámara sin espejo con un chasis muy compacto que incorpora el mismo sensor Live MOS Micro Cuatro Tercios de 16 megapíxeles que podemos encontrar en otros modelos de la marca, como la Lumix GX7 o la Lumix GM5.

Por esta razón, lo que hace diferente a esta nueva GF7 no es su captador. Lo que dota a esta cámara de personalidad es su monitor LCD TFT de 3 pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos, que puede abatirse hasta 180 grados en vertical, para, de esta forma, facilitar la toma de selfies. La filial española de Panasonic nos ha confirmado que este modelo no estará disponible en España, pero es evidente que es una cámara interesante, así que repasaremos sus principales características.

[[gallery: panasonic-lumix-dmc-gf7]]

Lumix DMC-GF7: especificaciones

Gf7 6

Como os he adelantado al principio del post, este modelo incorpora un sensor Live MOS Micro Cuatro Tercios de 16 megapíxeles. La nueva GF7 tiene unos controles y una arquitectura interior muy similares a los de la GM1, pero es importante tener en cuenta que es un 20% mayor que esta cámara, lo que en principio debería facilitarnos un agarre más robusto. Otra característica interesante de la GF7 es su disparo en ráfaga, que puede alcanzar los 5,8 FPS, pero que se queda en 5 FPS con enfoque por seguimiento. Un detalle interesante más: su batería según el estándar CIPA alcanza los 230 disparos.

Monitor, conectividad y vídeo

Gf7 5

Una de las características distintivas de esta cámara es su pantalla LCD TFT, de 3 pulgadas y 1,04 millones de puntos, que puede girar en vertical 180 grados tal y como veis en la imagen que tenéis justo encima de este párrafo para permitir la toma de selfies con más comodidad. En lo que tiene que ver con la conectividad, la GF7 incorpora WiFi, pero no NFC. En lugar de integrar esta última tecnología, Panasonic ha apostado por los códigos QR, de manera que para conectar la cámara a nuestro móvil tenemos que escanear el código que aparece en la pantalla de la cámara con el smartphone. Y listo.

Un apunte más para concluir: la GF7 permite grabar vídeo con una calidad máxima de 1080/60p en formato AVCHD o MP4.

Lumix GF7, precio y disponibilidad

Gf7 4

Como he mencionado al principio del post, la Lumix DMC-GF7 no estará disponible en España, pero como orientación nos viene bien saber que llegará a las tiendas estadounidenses acompañada por el objetivo G Vario 12-35 mm f/3.5-5.6 ASPH a un precio de 599 dólares (unos 516 euros al cambio). Panasonic aún no ha dado a conocer cuándo estará disponible.

Nuevas ópticas Micro Cuatro Tercios de Panasonic: Macro 30 mm f/2.8 y 42,5 mm f/1.7

$
0
0

H Hs043 K Front Slant

Hoy y mañana se está celebrando en Frankfurt (Alemania) una importante convención anual de Panasonic en la que la marca japonesa está dando a conocer muchos productos interesantes. Xataka Foto es uno de los medios especializados que lo está cubriendo in situ, y nos hemos llevado una sorpresa agradable: la división de óptica de esta compañía ha puesto a punto dos nuevos objetivos para sus cámaras Micro Cuatro Tercios Lumix G realmente interesantes.

El primero de ellos es el H-HS030, una óptica macro con longitud focal de 30 mm y abertura f/2.8 especialmente atractiva para fotografía macro, retratos y paisajes. El otro objetivo es el H-HS043, una solución con focal fija de 42,5 mm y apertura f/1.7 que pinta realmente bien para retratos, y con el que debería ser posible obtener un bokeh cuando menos interesante. Veamos ambas ópticas con más detalle.

Panasonic Macro 30 mm f/2.8

Como os decía al principio del post, este objetivo es muy interesante tanto para fotografía macro como para paisajes y retratos. Su longitud focal equivalente en 35 mm es 60 mm, y su apertura, f/2.8, debería permitirle desenvolverse sin problemas en escenarios con poca luz ambiental, y, a la par, ofrecernos un bokeh bonito. Otra característica interesante de esta propuesta es que es capaz de enfocar a una distancia de solo 10,5 cm.

H Hs030 Side

Panasonic ha confirmado que sus lentes incorporan un recubrimiento diseñado para minimizar los halos y los destellos, algo que todos esperamos en una óptica de este nivel. Por otro lado, su montura es completamente metálica, incorpora el sistema de enfoque automático Drive Auto Focus de 240 FPS y la tecnología de estabilización óptica MEGA O.I.S., una implementación que los que seguimos de cerca a esta marca conocemos bien.

Panasonic 42,5 mm f/1.7

H Hs043 K Side

En el evento de Panasonic he tenido la oportunidad de ver de cerca ambos objetivos, y tanto este como el anterior están realmente bien construidos. La focal equivalente en 35 mm del que nos ocupa es 85 mm, lo que unido a su apertura, f/1.7, lo hace muy apetecible para retratos. Su distancia de enfoque mínima es 31 cm, y, al igual que el macro de 30 mm, incorpora el sistema de enfoque automático Drive Auto Focus y la estabilización óptica MEGA O.I.S.

Precio y disponibilidad

Panasonic aún no ha dado a conocer ni la fecha de lanzamiento oficial de estos dos nuevos objetivos, ni su precio, pero parece ser que podrían llegar al mercado a finales de la próxima primavera. En cualquier caso, les seguiremos la pista y completaremos el post con esta información tan pronto como esté disponible.

En Xataka Foto | Panasonic Lumix DMC-GF7, todos los detalles de la nueva sin espejo «enfocada» a los selfies

Panasonic traerá su sorprendente Lumix CM1 con grabación UHD y Android Lollipop a España

$
0
0

Cm1

La Lumix CM1 de Panasonic es una cámara, cuando menos, sorprendente. Y es que en realidad forma parte de esa nueva categoría de dispositivos pensados para fotografía y vídeo, pero también para hacer las veces de un smartphone. Cuando la marca japonesa la dio a conocer durante la última edición de Photokina nos sorprendió a todos porque en realidad no es un móvil con una buena cámara, sino una cámara muy capaz equipada con Android y con un factor de forma similar al de un móvil.

La Lumix CM1 incorpora un sensor de 1 pulgada con una resolución de 20 megapíxeles, un objetivo Leica DC Elmarit F2.8, una pantalla LCD táctil de 4,7 pulgadas y una resolución de 622.000 puntos, un SoC Snapdragon 801 con cuatro núcleos a 2,3 GHz, y, por supuesto, conectividad WiFi y LTE. El ajuste de la apertura, la velocidad de obturación, la sensibilidad y los filtros creativos se lleva a cabo manipulando el anillo de control alojado en la óptica. Pero esto no es todo.

Esta curiosa cámara también nos permite enfocar manualmente mediante focus peaking y disparar en RAW. Pero, sin duda, una de sus características más llamativas es su capacidad de grabar tanto vídeo 1080/30p como 2160/15p (UHD). Además, Panasonic también ha confirmado durante el Mobile World Congress que el sistema operativo de su communication camera podrá ser actualizado a Android 5.0 Lollipop. La Lumix CM1 estará disponible a partir de mayo en las tiendas españolas con un precio de 899 euros.

Sitio oficial | Panasonic
En Xataka Android | Lumix CM1, toda la información sobre la cámara Android de Panasonic

Panasonic Lumix TZ70, análisis

$
0
0

Dsc00693

La Lumix TZ70 es una «vieja» conocida de Xataka Foto. Esta compacta avanzada fue presentada a principios de enero, durante la edición del CES de este año, pero Panasonic España nos dio la oportunidad de probar una cámara de preproducción antes de que se hiciese pública su existencia, algo que nos vino de maravilla para comprobar qué nos ofrece esta propuesta.

En la toma de contacto que publicamos a principios de enero os ofrecimos nuestras primeras impresiones, y, como recordaréis, la TZ70 demostró ser una cámara digna de ser tenida en cuenta. Pero ahora está a punto de llegar a las tiendas (en algunas ya está disponible), por lo que es el momento propicio para ampliar y matizar aquella primera toma de contacto con un análisis completo de una cámara final. Vamos allá.

Panasonic Lumix TZ70, especificaciones

Sensor CMOS de 12,1 megapíxeles de alta sensibilidad y 1/2,33 pulgadas
Objetivo Leica DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH gran angular 24 mm y zoom óptico 30x
Estabilización de imagen Hybrid OIS+ de cinco ejes
Enfoque Sensor Auto Focus de 240 FPS y Focus Peaking
Grabación de vídeo Full HD 1080/50p
Sensibilidad De 80 ISO a 6.400 ISO
Visor Electrónico con resolución de 1.116.000 puntos y sensor ocular
Monitor Pantalla LCD TFT de 3 pulgadas
Conectividad WiFi y NFC
Características adicionales Lectura de códigos QR
Colores Plata y negro
Precio 399,90 euros

Ergonomía, sensor y objetivo

Por su construcción, diseño y ergonomía esta Lumix me recuerda mucho a la estupenda LX100 que tuve la ocasión de analizar a fondo a principios del pasado mes de noviembre. Gracias al grip de la parte frontal la TZ70 ofrece un agarre fiable, y el tamaño del dial de selección de modo y los botones me parece muy correcto en una cámara de sus dimensiones. Aun así, los botones de encendido y conexión WiFi sí son bastante pequeños, lo que puede dificultar su uso a las personas con dedos gruesos. En cualquier caso, la ergonomía global de esta cámara me parece muy correcta.

Dsc00694

El sensor de la TZ70 es una unidad CMOS de 12,1 megapíxeles y un tamaño de 1/2,33 pulgadas. A bote pronto puede parecer que esta cámara tiene poca resolución, pero lo cierto es que sus megapíxeles son los adecuados para un captador de este tamaño porque evitan que los fotodiodos sean excesivamente pequeños. De hecho, esta Lumix incorpora fotorreceptores con un tamaño 1,5 veces superior al de los integrados en el sensor de la TZ60, que es su predecesora.

Como veremos en el apartado de calidad de imagen, gracias a este equilibrio entre la resolución y el tamaño físico del captador la TZ70 arroja un resultado muy notable en las pruebas de sensibilidad ISO, lo que la coloca un peldaño por encima de algunas de sus competidoras al disparar en escenarios con poca luz ambiental.

Dsc00695

Los fotodiodos del sensor de esta TZ70 son 1,5 veces mayores que los de la TZ60, y eso se nota al poner a prueba su nivel de ruido

La óptica, que está firmada por Leica, como es habitual en las cámaras de Panasonic, es un objetivo DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH que nos ofrece un rango focal equivalente en 35 mm de 24 a 720 mm, por lo que su polivalencia está asegurada. La arquitectura óptica de este objetivo es bastante compleja, de hecho, incorpora 12 elementos organizados en 9 grupos (5 de ellos son lentes asféricas y 3 son de tipo ED).

Pero lo realmente importante es que su abertura máxima en focales cortas, que es f/3.3, no está nada mal en una cámara de esta categoría y precio. Gracias a este parámetro tenemos un margen de maniobra interesante tanto al disparar en condiciones de escasa luminosidad como al controlar con bastante precisión la profundidad de campo.

La Lumix TZ70, en combate

En la toma de contacto con esta cámara que publiqué a principios de enero coincidiendo con su presentación en el CES describí con bastante detalle qué experiencia de uso nos ofrece esta compacta avanzada. Lo cierto es que el modelo final que he tenido ocasión de probar para preparar este análisis no difiere prácticamente en nada de la cámara de preproducción que Panasonic nos envió en enero. En cualquier caso, la TZ70 nos ofrece una puesta en marcha realmente rápida (de unos 2 s) y un control manual de todos los parámetros de exposición que sin duda agradecerán los usuarios que buscan una compacta avanzada realmente flexible.

Dsc00699

El anillo de la óptica juega un papel fundamental a la hora de controlar manualmente los parámetros de exposición de la TZ70. Los ajustes que podemos llevar a cabo manipulándolo varían en función del modo de disparo que estemos utilizando. Al principio puede resultar un sistema un poco farragoso, pero cuando le dedicas unos minutos y te acostumbras lo que en un principio parece tedioso se vuelve ágil y cómodo. Gracias a este anillo no importa que utilicemos el control completamente manual, el disparo con prioridad de abertura o la prioridad de obturación; podemos controlar todos los parámetros de exposición con agilidad.

Dsc00701

Una de las cualidades más llamativas de la TZ70 es, en mi opinión, su visor electrónico, que tiene una resolución de 1.116.000 puntos y un nivel de detalle bastante alto. La única pega que puedo ponerle es que su latencia es algo elevada, aunque en esta cámara final se ha reducido mucho frente a la latencia que tenía el modelo de preproducción que probé en enero, algo que se agradece. Por otra parte, el monitor LCD TFT, de 3 pulgadas, tiene un nivel de detalle alto, una gama cromática convincente y un brillo suficiente que solo se resiente algo si lo exponemos directamente a la luz del sol.

Su visor electrónico tiene una resolución alta y un buen nivel de detalle, pero adolece de una latencia algo acusada

El enfoque es sin duda una de las grandes bazas de esta cámara. En automático resuelve de una forma muy correcta incluso las tomas realizadas con poca luz ambiental, y el enfoque manual mediante focus peaking es rápido y preciso, por lo que podemos recurrir a él cuando queramos «hilar fino» con total tranquilidad. Cambiando de tercio, como podéis ver en la imagen que tenéis justo encima de estas líneas, la TZ70 incorpora WiFi, por lo que podemos controlarla de forma inalámbrica desde un smartphone o un tablet en el que previamente hayamos instalado la aplicación Image App de Panasonic, así como transferir nuestras fotografías y vídeos cómodamente a este último dispositivo. El procedimiento de conexión no es complicado, pero requiere que nos conectemos desde el móvil a la red WiFi creada por la cámara y cuyo SSID veremos en la pantalla de la TZ70, y que después iniciemos la aplicación en el teléfono.

Calidad de imagen

A pesar de su «moderada» resolución, el nivel de detalle que nos ofrece la TZ70 no está nada mal, aunque me ha sorprendido más su amplio rango dinámico, que está muy en la línea del que nos ofrecen cámaras tan apetecibles como la Lumix LX100 de la propia Panasonic o la X30 de Fujifilm. Además, su capacidad de restituir el color no se deteriora cuando disparamos con poca luz, un escenario exigente en el que otras compactas sufren mucho, pero en el que esta Lumix ha demostrado sentirse particularmente cómoda.

P1000100
Panasonic Lumix TZ70 a f/4, 1/400 s y 80 ISO

Como os decía en el párrafo anterior, el nivel de detalle de esta compacta avanzada es muy digno a pesar de contar con «solo» 12,1 megapíxeles. Como es lógico, si las condiciones ambientales son propicias y hay bastante luz, el detalle es realmente bueno, por lo que en estas circunstancias dudo mucho que alguien eche de menos un captador de 16 o más megapíxeles. Y, como cabe esperar de una óptica Leica, la calidad de imagen global es muy alta en todo el rango de longitudes focales.

Tejados
Panasonic Lumix TZ70 a f/5.1, 1/320 s y 80 ISO

Como mencioné en el párrafo anterior, el enfoque automático hace un buen trabajo incluso en escenarios con poca luz ambiental, como el de la fotografía que tenéis justo debajo de estas líneas. Y, de nuevo, su nivel de detalle es alto. En la parte mejor iluminada de la máscara podemos apreciar todas las sutilezas talladas en su superficie, pero en la mitad poco iluminada la TZ70 no arroja un nivel de detalle tan alto como el que nos ofrecen otras cámaras. Recuerdo especialmente lo bien que rindió en esta prueba la X-T1 de Fujifilm con la óptica Super EBC XF 18-55 mm f/2.8-4 R LM OIS, pero es evidente que esta sin espejo juega en una liga diferente a la TZ70, y es una comparación en cierto modo injusta. En cualquier caso, mi valoración global en este apartado de esta Lumix es muy positiva.

P1000084
Panasonic Lumix TZ70 a f/8, 1/4 s y 3.200 ISO

Otro escenario de prueba en el que la TZ70 ha salido bien parada es el siempre crítico nivel de ruido con valores de sensibilidad elevados. Como mencioné al principio del post, gracias a que la resolución de esta cámara no es más alta Panasonic ha podido apostar por unos fotodiodos relativamente grandes, y esto se nota al usar valores ISO considerables. Hasta 3.200 ISO el nivel de ruido es bastante reducido, por lo que, si las circunstancias lo requieren, podemos utilizar estos valores sin temer que la fotografía quede arruinada. Pero lo más curioso es que incluso a 6.400 ISO la TZ70 se comporta razonablemente bien. Obviamente, el ruido a este valor es mayor que el que obtenemos a 3.200 ISO, pero, aunque es preferible contenerse, si nos vemos obligados a utilizarlo podemos hacerlo con cierta tranquilidad.

Sensibilidadiso

Panasonic Lumix TZ70, la opinión de Xataka Foto

Dsc00697

Esta compacta avanzada de Panasonic es una cámara, ante todo, equilibrada. Su mayor virtud es que cumple holgadamente en todos los escenarios de uso, pero, curiosamente, esa es también su mayor debilidad. Me explicaré. La TZ70 ha superado todas las pruebas a las que la he sometido de forma notable, pero no ha demostrado alcanzar un nivel sobresaliente en ninguna de ellas. Su construcción y ergonomía están cuidadas, pero no son sobresalientes; su calidad de imagen es muy alta, pero tampoco es sobresaliente, y su experiencia de uso es muy positiva, pero no enamora.
El principal problema al que debe enfrentarse esta Lumix es que afrontando un desembolso algo mayor podemos acceder a cámaras a priori más apetecibles, como la X30 de Fujifilm, que en algunos apartados sí consigue rozar el sobresaliente. Pero es justo recordar que la Fuji cuesta 150 euros más que la cámara de Panasonic. Por esta razón, si nuestro presupuesto no nos permite exceder los 400 euros y estamos buscando una compacta avanzada equilibrada, fácil de usar y que nos ofrezca una experiencia positiva, merece mucho la pena tener en cuenta a esta Lumix TZ70. No es una cámara de sobresaliente, pero sí de notable alto.

[[gallery: panasonic-lumix-tz70-2]]

La nota de la Lumix TZ70 en Xataka Foto

8,1

Características8,1
Diseño y ergonomía 7,9
Controles e interfaz7,9
Rendimiento8,2
Calidad de imagen8,4

A favor

  • Elevada calidad de imagen global
  • Buen rendimiento con valores ISO altos
  • Óptica bastante flexible

En contra

  • Botones de encendido y WiFi pequeños
  • Latencia del visor algo pronunciada
  • No es sobresaliente en ningún apartado

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

La Lumix GH4 está a punto de recibir su firmware más esperado: el que le permite grabar vídeo anamórfico

$
0
0

Lumixgh4

De la capacidad de grabación de vídeo de la Lumix GH4 de Panasonic dimos debida cuenta en el análisis que prepararon nuestros compañeros de Xataka el año pasado. Una de sus bazas en este ámbito es su capacidad no solo de grabar vídeo UHD con una cadencia de hasta 30 FPS, sino también 4K a 24 FPS. Sin embargo, Panasonic anunció hace tiempo que esta cámara recibiría actualizaciones importantes que mejorarían aún más sus ya de por sí muy interesantes prestaciones en el apartado del vídeo. Y una de ellas ya está aquí.

El firmware 2.2 para la Lumix GH4 ya casi está listo, e incorpora una mejora muy notable que sin duda será muy bien recibida por los usuarios que utilizan esta cámara para vídeo: permite la grabación de imágenes anamórficas 4:3 mediante la captación del vídeo con los fotodiodos del centro del sensor, y no mediante una simulación digital. De esta forma los usuarios tendremos un control más profundo del formato de grabación, el bitrate y la luminancia, que no estaba disponible en el modo 4K Photo.

El modo anamórfico graba vídeo a una resolución de 3.328 x 2.496 puntos y una cadencia de 23,98, 24, 25 o 29,97 FPS, y la cámara lo saca a través de HDMI a 10 bits y 4:2:2. Eso sí, la resolución se adapta automáticamente a 2.880 x 2.160 puntos para no exceder las dimensiones de los fotogramas 4K, mostrando, como es lógico, dos franjas negras en los laterales de la pantalla.

En cualquier caso, este firmware no se limita a mejorar las prestaciones de la GH4 en el apartado del vídeo. También habilita la posibilidad de seleccionar la velocidad de obturación de 1/16.000 s de forma manual a través del obturador electrónico. Podremos descargarlo a finales de abril desde esta dirección de la página web de Panasonic.

Descarga | Firmware 2.2 Lumix GH4 (finales de abril)
Vía | DP Review
En Xataka Foto | Panasonic Lumix GH4, probamos a fondo cómo graba vídeo 4K/UHD


Panasonic Lumix G7, todos los detalles acerca de la sin espejo Micro Cuatro Tercios con grabación de vídeo 4K

$
0
0

G7 K Front H Fs1442a Ka

Panasonic es una de las marcas que se ha comprometido con mayor firmeza con la grabación de vídeo 4K/UHD. El año pasado nos sorprendió con su muy interesante Lumix GH4, una cámara sin espejo pionera que destaca especialmente por sus prestaciones a la hora de grabar vídeo. Pero aquella solo fue la «punta de lanza» de una familia de propuestas a la que ahora se une esta nueva Lumix G7, una sin espejo Micro Cuatro Tercios capaz de grabar vídeo 4K/UHD.

No obstante, esta no es la única característica interesante de este modelo. También se desmarca por su capacidad de extraer fotografías de 8 megapíxeles a partir del vídeo UHD, por su visor electrónico OLED con una resolución de 2.360.000 puntos y por su enfoque optimizado, que cuenta con la tecnología DFD (Depth From Defocus). Veamos qué nos ofrece esta cámara con todo detalle.

[[gallery: panasonic-lumix-g7]]

Lumix G7: vídeo UHD y función 4K Photo

Esta cámara ha sido diseñada para permitirnos grabar vídeo con una resolución de 3.840 x 2.160 píxeles y una cadencia máxima de 30 FPS (100 Mbps), o bien vídeo Full HD con una cadencia máxima de 60 FPS (28 Mbps), entre otras opciones. Pero lo más curioso es que sus prestaciones puramente fotográficas también se benefician de su habilidad a la hora de grabar vídeo. De hecho, incorpora una nueva función, conocida como 4K Photo, diseñada por los ingenieros de Panasonic para permitirnos extraer con sencillez fotografías de 8 megapíxeles a partir del vídeo UHD que grabemos.

G7 K Slant H Fs1442a Ka Lcd

Esta prestación contempla, a su vez, tres modos de trabajo distintos. El primero de ellos se llama 4K Burst Shooting, y consiste en un disparo en ráfaga que solo requiere que accionemos el botón de obturación. El segundo es el modo 4K Burst Start/Stop, y nos permite iniciar el disparo en ráfaga presionando el botón de disparo, y detenerlo volviendo a apretarlo. Y el tercer modo de trabajo es el 4K Pre-Burst, que graba de forma automática 30 imágenes por segundo antes y después de apretar el disparador, proporcionándonos de esta forma 60 imágenes del motivo que estamos fotografiando.

Sensor de 16 Mpx y procesador Venus Engine

La nueva Lumix G7 incorpora un captador Live MOS Micro Cuatro Tercios con una resolución efectiva de 16 megapíxeles, filtro de color primario y un tamaño físico de 17,3 x 13 mm. Este sensor trabaja «codo con codo» con un procesador de imagen Venus Engine con cuatro núcleos capaz de procesar 8 imágenes por segundo (AFS) o 6 imágenes por segundo (AFC). Según Panasonic, este chip ha sido diseñado para mejorar la reproducción del color mediante un análisis detallado de la saturación y la luminosidad.

G7 K Front

Otra prestación de esta cámara que, sobre el papel, pinta realmente bien, es su capacidad de incrementar la nitidez utilizado la función de compensación de la difracción implementada en el procesador Venus Engine. Pero esto no es todo. Al parecer también cuenta con un sistema de reducción del ruido capaz de incrementar el nivel de detalle y un filtro aleatorio que granula el ruido cromático y lo difumina. Gracias a estas prestaciones Panasonic asegura que la G7 rinde bien incluso al utilizar su valor de sensibilidad máximo (25.600 ISO).

Enfoque y visor OLED

Esta nueva Lumix G7 utiliza enfoque automático por contraste, pero Panasonic lo ha optimizado implementando una nueva tecnología a la que ha llamado DFD (Depth From Defocus), y cuya finalidad es incrementar la velocidad de enfoque. Para lograrlo calcula la distancia a la que se encuentra el motivo fotografiado, evalúa dos imágenes con distintos niveles de enfoque y analiza las características ópticas de la composición. ¿El resultado? Pues, según Panasonic, un enfoque automático de solo 0,07 s.

Además del enfoque DFD la G7 incorpora el sistema Low Light para enfocar con precisión en entornos poco iluminados; la prestación Starlight AF, para astrofotografía; y el enfoque Pinpoint, que permite ampliar una zona de la imagen para establecer el punto de enfoque con precisión.

G7 K Back Lcd Open

Como acabamos de ver, parece que Panasonic se ha esmerado con el enfoque de la G7, pero otra de sus características llamativas es su visor electrónico, que incorpora una pantalla OLED con una resolución de 2.360.000 píxeles y un factor de ampliación de 1,4x. Además, se le presupone una latencia baja (lo comprobaremos tan pronto como una unidad de prueba caiga en nuestras manos).

Monitor extraíble y conectividad

El monitor integrado en esta cámara sin espejo recurre a una pantalla táctil LCD TFT de 3 pulgadas y con una resolución de 1.040.000 puntos. Según la marca japonesa, ofrece un ángulo de visión total y una cobertura del 100%. Pero su característica más llamativa es que es extraíble y rotatorio, por lo que es posible girarlo para adoptar una postura estable incluso con encuadres complejos. Y, en lo que concierne a la conectividad, nada que objetar: la G7 incorpora WiFi.

G7 K Top H Fs1442a Ka

Un último apunte interesante: esta cámara es la primera propuesta de la serie G que cuenta con un dial que permite activar las funciones específicas de este modelo, como, por ejemplo, la prestación 4K Photo.

Panasonic Lumix G7: precio y disponibilidad

G7 K H Fs1442a Ka Jackside

La filial española de Panasonic nos ha confirmado que esta nueva cámara sin espejo Micro Cuatro Tercios estará disponible a partir del próximo mes de julio con un precio de 799,99 euros el kit que incorpora el cuerpo de la cámara y la óptica de 14-42 mm f/3.5-5.6 II. En principio no pinta pero que nada mal, pero os ofreceremos más información de primera mano tan pronto como nos hagamos con una unidad de prueba de este modelo.

Panasonic está desarrollando un sistema de cámaras tipo Lytro

$
0
0

Lytro

Según los portales digitales Digicame y Dicahub, Panasonic se ha embarcado en el desarrollo de un sistema de cámaras plenópticas, es decir, la misma tecnología que emplean las cámaras Lytro que te permiten enfocar después de realizar la fotografía y que llegarán al mercado en 2016.

La gran diferencia con respecto a Lytro es el uso de la tecnología plenóptica para la creación de un sistema de cámaras de objetivos intercambiables, que dependiendo de su calidad podrían suponer una novedad muy interesante en el mercado fotográfico.

Cámaras plenópticas: dispara y enfoca

Desde hace algún tiempo, Panasonic está apostando en enfocar sus productos a través de los señores Micro Cuatro Tercios, y ha sido de las primeras compañías en incorporar grabación 4K en sus cámaras. Ahora, se atreven con las cámaras plenópticas y no con un modelo cerrado como Lytro, sino con un sistema de cámaras completo.

Por lo que se sabe a través de Digicame, tras tomar una serie de imágenes mientras el foco se mueve de forma automática, podremos seleccionar en la pantalla LCD el foco en el lugar que queramos. Además, también podremos usar la tecnología plenóptica para las funciones de vídeo gracias a los primeros objetivos diseñados especialmente para este sistema.

Asimismo, las cámaras que incorporen este nuevo sistema contará con el modo ‘Foto 4K’, con la que realizaremos 30 imágenes por segundo, de las que supuestamente podremos seleccionar y reenfocar una imagen.

Lo que no queda claro es si estamos hablando de un sistema de cámaras con sensores Micro Cuatro Tercios o Panasonic tendrá que apostar por sensores más pequeños para ahorrar costes. Faltaría comprobar asimismo la calidad del reenfoque para comprobar que el resultado no queda emborronado ni falto de nitidez por la tecnología empleada.

Fuente | 43Rumors

La Panasonic Lumix GX8 llega con doble estabilización, ráfaga 4K y autofoco ultrarrápido

$
0
0

Gx8 K Front H Fs1442a

La Panasonic Lumix GX8 ha sido presentada hoy por la compañía nipona como el relevo de la GX7 con novedades muy interesantes. Ante el equipo tan fantástico que representa la GX7 gracias a su construcción y prestaciones, Panasonic amplía el rendimiento de este equipo al incluir doble estabilización (tanto en el cuerpo como en el objetivo), una ráfaga a 4K y un autofoco ultrarrápido de 0.07 segundos de demora.

Panasonic Lumix GX8: cuerpo sellado, corazón ultrarrápido

La Panasonic GX8 heredará las características de su predecesora entre las que encontramos un cuerpo construído en aleación de magnesio sellado al polvo y las salpicaduras que alberga un sensor Cuatro Tercios Live MOS con una resolución ampliada para el nuevo modelo: 20,3 megapíxeles. A este sensor se le une la nueva versión del clásico procesador Venus Engine de Panasonic que nos ofrecerá una ráfaga de hasta 8 cuadros por segundo con el autofoco sencillo y hasta 6 cuadros por segundo empleando el autofoco continuo.

Gx8 K Slant H Fs1442a Ka Lvf

La única parte negativa se la lleva el objetivo Lumix G-Vario 14-42mm ƒ/3.5-5.6 ASPH MEGA O.I.S., que de ser más luminoso sería un equipo extremadamente interesante como

El estabilizador se convierte en clave para la Lumix GX8 al ofrecer doble estabilización, presente tanto en el objetivo como en el cuerpo que, aseguran, es capaz de estabilizar los temblores más acusados para conseguir imágenes libres de trepidación. El motor de enfoque ha mejorado el seguimiento en un 200% con respecto a la GX7, permitiendo seguir a los protagonistas con mayor facilidad.

Ráfagas fotográficas en 4K

Panasonic ha sido una de las primeras compañías que se ha tirado de lleno en el terreno 4K, ya sea a través de grabaciones a bajos fps o a través de este tipo de ráfagas fotográficas en tamaño 4K. La nueva GX8 no podía presentarse sin esta grabación, y por eso la compañía la ha dotado de grabación 4K a 25p o 1080 a 60p bajo MP4 o AVCHD, una prestación que sin duda atraerá a los amantes del vídeo digital a este modelo.

Gx8 K Top H Fs1442a

En relación a las ráfagas, Panasonic ofrece tres modos de ráfaga 4K. El primero es 4K Burst Shooting, que nos permitirá disparar hasta 30 minutos a 30 cuadros por segundo mientras mantengamos el botón del obturador abierto. El segundo es llamado 4K Burst, que realiza una ráfaga de fotografías que empieza con un primer toque al obturador y termina con un segundo toque. El tercero se llama 4K Pre-burst y nos permite grabar 30 cuadros antes de apretar el botón y 30 cuadros tras soltar el botón.

Entre otras características, la GX8 ostenta de presentar un visor electrónico Live View de 2,3 millones de píxeles basculable por 90º junto a un monitor táctil de 3" y 1,04 millones de píxeles completamente articulado.

Página Oficial | Panasonic Global

[[gallery: panasonic-gx8]]

Panasonic FZ300, todoterreno ultraluminosa con estabilización de 5 ejes

$
0
0

Fz300 Slant Lcd Open

La Panasonic FZ300 es una cámara versátil por su objetivo ultraluminoso acompañado de un sensor de 1/2.3" que añade posibilidades de ráfagas y grabación en 4K. Vendrá a suceder a la FZ200, una cámara modesta que por un presupuesto ajustado nos permitirá contar con un equipo versátil para aficionados a la fotografía.

Panasonic FZ300, todoterreno con apertura ƒ/2.8

Si algo caracteriza a la nueva Panasonic FZ300 es su fantástico objetivo todoterreno Leica DC Vario-Elmarit 4.5-108mm ƒ/2.8 equivalente a un 25-600mm, lo que nos asegura adaptabilidad máxima en cualquier posición de zoom y en cualquier situación lumínica.

Fz300 Front

Entre sus principales características de esta renovación encontramos los tres modos de disparo en 4K que ya encontramos en la Panasonic GX8 y una estabilización óptica híbrida MEGA O.I.S+ de 5 cinco ejes además de mejorar el sistema de enfoque con la tecnología DFD (Depht From Defocus) que ignoramos si funciona igual o mejor que la detección de contraste pero por el nombre parece que es similar.

En línea con la Sony RX100 Mark II aunque por 1000 euros menos, la FZ300 incorpora un objetivo más largo aunque cuando hablamos del sensor, queda por ver si la RX10 cumple y la calidad mejora con su sensor apilado, compitiendo en sector pero no en presupuesto.

Fz300 Hand2

Por 599 euros, la Panasonic FZ300 es una cámara versátil en todos los escenarios posibles por un precio más que ajustado gracias a un objetivo todoterreno y un sensor más que decente. Habrá que ver las pruebas finales para determinar su calidad, pero todo indica que será un modelo a tener en cuenta para su rango de precios.

Sitio Oficial | Panasonic España

[[gallery: panasonic-fz300]]

Panasonic Lumix GH4R, actualización al buque insignia de los Micro Cuatro Tercios

$
0
0
Gh4 H Fs14140 Front

Panasonic ha presentado hoy la renovación de su buque insignia, la Panasonic GH4R. Entre sus principales novedades se incluyen una mejora al V-Log L que también pueden disfrutar los poseedores de una GH4 original previo pago, además de mejoras en la grabación de vídeo y un supuesto aumento del rango dinámico hasta los 12 stops.

Panasonic GH4R, apostando por el 4K real

La principal novedad en este nuevo modelo de la compañía es su optimización hacia la videografía profesional. Panasonic fue uno de los primeros fabricantes que apostó por el 4K cuando ésta era aún una tecnología en pañales y ahora se decide a darle el retoque al que ha sido un modelo mimado por la compañía. Parece que tanto la grabación en vídeo en esta resolución se ha mejorado, pudiendo grabar sin límites, mientras que la conocida ráfaga fotográfica 4K se ha mantenido intacta.

Gh4 H Fs14140 Top

La mejora en el V-Log L permite que nos acerquemos a las curvas de color de la Varicam 35 (la cámara cinematográfica de Panasonic), para conseguir archivos RAW repletos de datos que nos permitan editar nuestros vídeos con una mayor flexibilidad.

En cuanto al aumento del rango dinámico habrá que esperar a que DxO Mark saque el análisis de este nuevo modelo ya que en su tabla la GH4 clásica ya figuraba con 12.8 stops de rango dinámico.

[[gallery: panasonic-gh4r]]

Sitio Oficial | Panasonic

Viewing all 150 articles
Browse latest View live